Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNOEMY SALAZAR ALVAREZ Modificado hace 6 años
1
Caja Costarricense de Seguro Social Dirección de Recursos Humanos Departamento de Salud Ocupacional. RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO.
2
Es probable que la actitud del personal de salud, que consiste en consagrar toda su energía a los usuarios absteniéndose para ello de prestar atención a sus propias necesidades
3
El personal de salud, están expuestos a una serie de riesgos, tales como: la exposición a agentes infecciosos, posturas inadecuadas, levantamiento de cargas durante la manipulación de los pacientes, desplazamientos múltiples, exposición a substancias químicas irritantes, alergénicas y/o mutagénicas y a radiaciones ionizantes, bien conocidos como productores de daños a la salud de los trabajadores. Condiciones de trabajo del Personal de Salud
4
. CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO. Condiciones de seguridad Contaminantes ambientales Organización del trabajo.
5
. Condiciones de seguridad Lugar de trabajo.
6
Condiciones de seguridad Lugar de trabajo. Falta de señalización Falta de orden y aseo Escaleras y rampas inadecuadas Superficies de trabajo defectuosas Puertas de salida de emergencia ausentes o inadecuadas Hacinamiento Dimensión(es) inadecuada(s) del puesto(s) de trabajo Techos defectuosos
7
. Condiciones de seguridad Lugar de trabajo.
8
Condiciones de seguridad Lugar de trabajo.
9
Condiciones de seguridad Almacenamiento.
10
Condiciones de seguridad Equipos de trabajo. Herramientas o equipo defectuoso Fijación Inadecuada Distribución del equipo Máquina o equipo sin protección Controles de mando mal diseñados o mal ubicados Equipo sin mantenimiento preventivo o correctivo
11
. Condiciones de seguridad Equipos de trabajo.
12
Condiciones de seguridad Equipos de trabajo.
13
Condiciones de seguridad Equipos de trabajo.
14
Condiciones de seguridad sistemas eléctricos Ausencia o inadecuada intubación de las instalaciones Paneles eléctricos sin tapa Conexiones eléctricas sin tierra Instalaciones imprevistas Falta de rotulación de los paneles eléctricos
15
. Condiciones de seguridad sistemas eléctricos
16
. Condiciones de seguridad sistemas eléctricos
17
. Condiciones de seguridad sistemas eléctricos
18
. Condiciones de seguridad Riesgo de Incendio
19
. Condiciones de seguridad Riesgo de Incendio
21
. Condiciones de seguridad Riesgo de Incendio
22
. Condiciones de seguridad Riesgo de Incendio
23
. Condiciones de seguridad Programa de emergencias
24
. Condiciones de seguridad Programa de emergencias
25
. Condiciones de seguridad Programa de emergencias
26
. Condiciones de seguridad Programa de emergencias
27
. Condiciones de seguridad Programa de emergencias
28
Contaminantesambientales
29
. C ontaminantes ambientales Físicos Ruido Vibración Iluminación Temperaturas extremas Radiaciones ionizantes Radiaciones no ionizantes
30
. C ontaminantes ambientales Físicos Ruido Vibración Iluminación Temperaturas extremas
31
. C ontaminantes ambientales Físicos Ruido Vibración Iluminación Temperaturas extremas
32
. C ontaminantes ambientales Químicos A) Polvos b) Humos c) Neblinas d) Gases y vapores e) Líquidos f) Sólidos
33
. C ontaminantes ambientales Químicos
34
. C ontaminantes ambientales Químicos
35
. C ontaminantes ambientales Químicos
36
. C ontaminantes ambientales Químicos Gases anestésicos
37
. C ontaminantes ambientales Químicos Primero se administra el anestésico vía i.v. Después se administra vía inhalatoria (4-5 l/min) Una parte pasa al paciente Y el resto pasa: Al ambiente O retorna al aspirador y se reutilizan los gases (circuito cerrado) LA CONCENTRACIÓN DE GASES EN AMBIENTE VA A DEPENDER DE: Los propios gases La técnica con que se efectúa la anestesia Los sistemas de eliminación de gases La aireación del quirófano, el estado del equipo, fugas, etc...
38
. C ontaminantes ambientales Biologicos
39
Agentes Biológicos A) POR CONTACTO B) A TRAVÉS DE VEHÍCULO C) POR VÍA AEREA D) A TRAVÉS DE VECTORES A) POR CONTACTO B) A TRAVÉS DE VEHÍCULO C) POR VÍA AEREA GOTAS EN SUSPENSIÓN PARTICULAS EN SUSPENSIÓN INSECTOS ROEDORES AGUA ALIMENTOS SANGRE BIOLOGICOS INSTRUMENTOS APOSITOS ROPA EQUIPO MÉDICO D) A TRAVÉS DE VECTORES POR CONTACTO DIRECTO POR CONTACTO INDIRECTO CONTACTO A TRAVES DE GOTAS
40
. C ontaminantes ambientales Biologicos
41
. C ontaminantes ambientales Biologicos
42
. C ontaminantes ambientales Biologicos
43
. C ontaminantes ambientales Biologicos
44
Organización del trabajo
45
. Organización del trabajo Factores de riesgo psicosocial Carga de trabajo Carga Física Carga mental
46
. Organización del trabajo Carga mental Trabajo en turnos 24 horas – 365 días
47
. Organización del trabajo Carga mental Trabajo en turnos Alteraciones biológicas Alimentación Vida Familiar y Social Estados de alerta. Descanso. Temperatura. Respiración Estrés continuo Problemas gástricos
48
. Organización del trabajo Carga Física de trabajo Posturas inadecuadas Sobreesfuerzos Movimientos forzados Distribución del espacio Distribución del equipo Organización del trabajo Trabajos prolongados de pie Trabajos prolongados con flexión de miembros S y I Plano de trabajo inadecuado Controles de mando mal diseñados o mal ubicados
49
. Organización del trabajo Carga Física de trabajo Trabajo de pie Puede provocar dolor en los pies, hinchazón de las piernas, venas varicosas, fatiga muscular general, dolor en la parte baja de la espalda, rigidez en el cuello y los hombros.
50
. Organización del trabajo Carga mental Trabajo en turnos
52
GRACIAS POR LA ATENCIÓN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.