La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tutorial para el registro en línea modalidad abierto.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tutorial para el registro en línea modalidad abierto."— Transcripción de la presentación:

1 Tutorial para el registro en línea modalidad abierto.
Dirección General Adjunta de Operaciones Enero de 2011

2 Índice Presentación. Formatos de la Solicitud de aplicación.
Registro en línea “A” Registro en línea “B” Registro en línea “C” Cuestionario de contexto en línea. Secciones y sub secciones Módulo de pago Pase de ingreso. Módulo de Administración.

3 Presentación La modalidad de registro en línea abierto tiene como supuesto que se registrará a una población desconocida es decir, que no se conoce información alguna acerca de los aspirantes, por lo que es recomendado para exámenes de nuevo ingreso. Con este servicio por internet el Ceneval pone a disposición de sus usuarios un medio ágil y seguro para que los aspirantes lleven a cabo el registro de la información que será necesaria para quedar inscrito en el examen en que será evaluado. El responsable operativo encontrará en este tutorial una guía para solicitar adecuadamente el servicio electrónico a través de la Solicitud de aplicación así como el procedimiento para ingresar, conocer las secciones que lo conforman y, mediante el módulo de administración, monitorear en tiempo real el avance del registro durante el periodo determinado en que permanecerá disponible para su institución. Atentamente Ing. Francisco Javier Apreza García Méndez Director General Adjunto de Operación “Nacimos para evaluar, evaluamos para crecer”

4 Registro Para el correcto llenado y control del Cuestionario de contexto en línea, es necesario que el responsable operativo: Conozca y domine el procedimiento para realizar el registro en línea mediante el sistema de registro del Ceneval. Conozca las secciones que lo componen y el tipo de preguntas que contiene. Supervise y brinde asesoría a los aspirantes cuando lleven a cabo su registro. Revise permanentemente el avance del registro mediante su cuenta de administrador.

5 Registro en línea abierto Secciones y sub secciones
Para ingresar al sitio web del registro en línea: El Ejecutivo institucional le proporcionará al responsable operativo: La dirección de internet para el registro de los aspirantes al momento de liberarlo. El Cuestionario de contexto en línea se encuentra dividido en : Cinco secciones y 9 sub secciones: Sección 1. 1.- Datos generales. 2.- Datos escolares. Sección 2. 3.- Características de la Institución donde estudió la Licenciatura 4.- Situación laboral. Sección 3. 5.- Expectativas económicas y educativas. 6.- Exámenes de ingreso y egreso. Sección 4. 7.- Datos familiares y de la vivienda. Sección 5. 8.- Uso de la computadora. 9.- Inglés Para conocer el funcionamiento de esta modalidad se presentará a continuación una demostración con datos ficticios que nos permitirán conocerlo:

6 Es importante recordar que:
En esta primer pantalla deberán: Anotar: Nombre completo.(Como aparece en el acta de nacimiento) Seleccionar Fecha de nacimiento. Institución. Carrera o examen. Sede a la que se desea inscribir. La información seleccionada es la que se configura a partir de los formatos: Reg. en línea “A”, “B” y “C”. Es importante recordar que: Se pueden solicitar carreras específicas por sede. El cupo es por sede NO por programa/carrera.

7 Si al llenar los datos no se ingresa alguno de ellos al presionar “Aceptar” el sistema avisa la falta de información y solicita que se complete la misma. Con lo cual se asegura que información trascendental no quede sin ser contestada.

8 Antes de pasar a la segunda pantalla el sistema solicita al aspirante que corrobore sus datos debido a que no podrá ser modificado lo concerniente a Carrera/programa por lo que: Se le solicita que de no ser correcta la información seleccione: “Cancelar” para regresar a editarlos nuevamente. O bien, si los datos anotados son correctos presione: “Aceptar” .

9 En la segunda pantalla encontrará las instrucciones para el llenado y, en caso de que no exista un registro previo en la base de datos del sistema del Cenveval éste, le dará la opción de: Me quiero registrar.

10 En la tercer pantalla el aspirante seleccionará los datos de ubicación de la sede de aplicación y el periodo del registro. Y se le dará a conocer: La fecha de aplicación.

11 En la cuarta pantalla se despliega el nombre anotado en la primer pantalla y se le solicitará al aspirante datos de: Identificación personal.

12 Examen a presentar. Es importante mencionar que, en este ejemplo ficticio, el aspirante en la primer pantalla seleccionó Contaduría y como puede observarse ésta se da de manera automática y aunque se desee cambiar en este momento, el sistema ya no lo permite. Ver diapositiva 15. Identificación de la escuela de procedencia. En el EGEL la escuela de procedencia se localiza en el catálogo que se despliega : La Clave de escuela de procedencia se proporciona automáticamente.

13 Si no se localiza: Seleccionará “Otra” y se le pedirá que llene los datos para su registro.

14 No se podrá continuar a la siguiente pantalla si:
Se deja alguna pregunta a la cuál le antecede un asterisco. Y, en las preguntas opcionales, se les recordará que no han sido contestadas.

15 Para continuar, el sistema verifica que los datos básicos proporcionados, sean correctos:

16 Cada sección estará marcada como incompleta
Al llegar a esta pantalla se muestran las cinco secciones que conforman el cuestionario de contexto . Cada sección estará marcada como incompleta Al presionar la palabra llenar El sistema desplegará las preguntas pertenecientes a esa sección

17 Sección 1 1.- Datos generales 2.- Datos escolares Es muy importante comentarle al aspirante que conteste con veracidad y asegurarle que la información es confidencial y será utilizada únicamente con fines de investigación.

18 Al terminar de llenar todas las preguntas de la Sección 1 y presionar guardar aparece esta pantalla en donde se indica que la Sección 1 esta completa y, se deberá apretar llenar para pasar a la Sección 2.

19 3.- Características de la Institución donde estudió la Licenciatura.
Sección 2 3.- Características de la Institución donde estudió la Licenciatura. 4.- Situación laboral

20 Si alguna pregunta no es contestada, al presionar guardar el sistema le hará saber que hay pregunta(s) falta(n) por contestar.

21 Al terminar de llenar todas las preguntas de la Sección 2 y presionar guardar aparece esta pantalla en donde se indica que la Sección 2 esta completa y, se deberá apretar llenar para pasar a la Sección 3.

22 3.- Expectativas económicas y educativas
Sección 3. 3.- Expectativas económicas y educativas 4.- Exámenes de Ingreso y Egreso. Al guardar se indica que se ha terminado de llenar otra sección.

23 Si es necesario corregir alguna pregunta de cualquiera de las secciones anteriores se da la opción de editar con lo cual se podrá regresar a la sección seleccionada para cambiar alguna respuesta. Una vez hecho el cambio de la(s) respuesta(s) se vuelve apretar guardar y se regresa a esta pantalla

24 7.- Datos familiares y de la vivienda.
Sección 4 7.- Datos familiares y de la vivienda.

25 Sección 4 Completa

26 Sección 5 8.- Uso de la computadora 9.- Inglés

27 Sección 5 Completa Al completar todas las secciones y presionar Continuar El sistema: Si la institución no solicitó el módulo de pago, emite el pase de ingreso

28 Es importante recordar que:
Pase de ingreso Es importante recordar que: Se puede solicitar en el formato Reg. en línea “A” alguna leyenda específica en el pase de ingreso. Si es el caso, ésta se ubica en la parte superior del pase.

29 Módulo de pago El módulo de pago es opcional y aparece en el sistema siempre y cuando haya sido solicitado en el Formato Reg. en línea “A” de la Solicitud de aplicación. Éste permite al responsable operativo llevar un seguimiento de cuántos y que personas realizaron su pago para después verificar con sus estados de cuenta.

30 El módulo de pago permite al responsable operativo llevar un seguimiento de cuántas y que personas realizaron su pago para después verificar con sus estados de cuenta. Es importante remarcar que el Ceneval no lleva a cabo la administración del pago cuando es solicitado este módulo, esta información no es validada por el sistema.

31 Al completar todas las secciones incluyendo el módulo de pago cuando es solicitado al presionar Continuar o Enviar al registro El sistema emite: El pase de ingreso En este documento el aspirante encontrará su número de folio, el cuál es único e intransferible así como la información más relevante para sustentar el examen al cuál se registro. Sugerencia Para evitar la suplantación de sustentantes, se sugiere utilizar el pase de ingreso como documento de identificación. En tal caso deberá engraparse a éste una fotografía tamaño infantil e imprimirle el sello de la institución.

32 Durante el periodo de registro:
El aspirante podrá : Editar nuevamente su registro. Recuperar el pase de ingreso . Esto se hace: Entrando nuevamente a la liga de registro en línea de la institución y anotando los datos de la primer pantalla exactamente igual de como se capturaron cuando se realizó el registro. Al presionar Aceptar se entra a la pantalla donde se ofrecen ambas opciones.

33 Importante: Si elige : Recuperar pase de ingreso. Lo enviará directamente al pase para su reimpresión.

34 Importante: Si elige editar le envía a esta pantalla y la permitirá seleccionar la sección de datos personales y la(s) sección(es) donde desee corregir alguna respuesta y posteriormente recuperar su pase conservando su número de folio.

35 Módulo del administrador
Para ingresar al Módulo del administrador , el Ejecutivo institucional le proporcionará al responsable operativo la : La dirección de internet para el administrador La(s) clave(s) personalizada(s) Nombre del usuario Contraseña En esta primer pantalla encontrará activado el índice de funcionalidad a la que tendrá acceso para un registro de población conocida. Las reportes son: De sustentantes registrados. De totales por sede.

36 Sustentantes registrados.
Contaduría.

37 Reporte de sustentantes
registrados Muestra: El grado de avance del registro de aspirantes con respecto al cupo solicitado. El uso indebido de algún folio. Es importante señalar que cuando se utiliza un folio de manera indebida éste deberá contabilizarse al total de los solicitados. Esto trae como consecuencia que el responsable operativo deberá restar un lugar al cupo o aforo esperado y solicitar a través del Departamento de servicios en línea la ampliación de folios mientras el registro se encuentre abierto.

38 Reporte de Totales por sede.
Muestra: Por sede de aplicación : El cupo o aforo solicitado El número de aspirantes registrados . El grado de avance. Esta información se muestra por: El total de acumulados durante el periodo. Y los registrados por día. Por lo que permite al administrador llevar un control en tiempo real. Reporte de Totales por sede.

39 El responsable operativo puede acceder a la información proporcionada por el registro en formato Excel utilizando el botón: Envía a archivo Aparecerá una pantalla para descargar los archivos en Excel.

40 Con la información en formato de Excel y como parte de las actividades previas a la aplicación el responsable operativo podrá utilizar ésta para: Elaborar las relaciones de asistencia. Contactar a los aspirantes para alguna indicación precisa, si es el caso. Conciliar sus estados financieros, si es el caso. Y preparar con precisión la logística de la aplicación.

41


Descargar ppt "Tutorial para el registro en línea modalidad abierto."

Presentaciones similares


Anuncios Google