La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CULTIVO DEL AJO. TAXONOMIA R- Vegetal DV- Fanerógamas SD- Angiospermas C- Liliopsida O- Lilifloras F- Alliaceas (ex-Liliaceas) G- Allium Esp – Allium.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CULTIVO DEL AJO. TAXONOMIA R- Vegetal DV- Fanerógamas SD- Angiospermas C- Liliopsida O- Lilifloras F- Alliaceas (ex-Liliaceas) G- Allium Esp – Allium."— Transcripción de la presentación:

1 CULTIVO DEL AJO

2 TAXONOMIA R- Vegetal DV- Fanerógamas SD- Angiospermas C- Liliopsida O- Lilifloras F- Alliaceas (ex-Liliaceas) G- Allium Esp – Allium sativum L.

3 MORFOLOGÍA -Es una planta bulbosa, vivaz y rústica -Sistema radicular fasciculado, y presenta de 6 a 12 bulbillos (dientes de ajo) -Tallos son fuertes de crecimiento indeterminado cuando se trata de tallos rastreros, de crecimiento determinado cuando son erguidos y rectos

4 -El tallo floral es hueco y crece desde 40 cm. hasta más de 55 cm. - Las flores se encuentran en una espata membranosa y se agrupan en umbrelas. Cada flor presenta 6 pétalos blancos, 6 estambres y un pistilo. - Las hojas radicales largas y alternas, comprimidas y sin nervios aparentes

5 VARIEDADES 1.Ajo Rosado -Valenciano Rosado -Rosado Americano -California Late -California Early -Chonan 2.Ajo Blanco -Blanco Argentino -Blanco de Cuenca -Blanco de Ronda -Blanco de Chinchón -Termidrome

6 Ajo Blanco Argentino

7

8 3. Ajo Morado: Morado Mexicano, Morado Arequipeño, Morado Peruano. -Bañolas -Yegen -Rojo de Cuenca -Germidour -Crole Ajo Rojo Creole Garlic Bañolas Germidour

9 VARIEDADES: Inchellium Red: dif í cil de descascarar, de cabeza suave, grande y vigorosa. New York White: muchas veces tiene rayas moradas y puede producir hijuelos. Susanville: almacenamiento es bueno. Variedades elefante, porcelana o gran cabeza. La elefante, produce un bulbo m á s grande que el ajo normal y su sabor es m á s suave, pero en climas fr í os puede desarrollar un sabor m á s fuerte o amargo. Inchellium Red New York White Elefante

10 CLIMA Aunque es una planta de clima frío, no tiene exigencias climáticas marcadas, aunque adquiere un sabor más pungente en climas fríos. El cero vegetativo del ajo corresponde a 0ºC. A partir de esta temperatura se inicia el desarrollo vegetativo de la planta. Hasta que la planta tiene 2-3 hojas soporta bien las bajas temperaturas. En pleno desarrollo vegetativo tolera altas, siempre que tenga suficiente humedad en el suelo. 1era ETAPA CRECIMIENTO 2da ETAPA CRECIEMIENTO PARA UN BUEN DESARROLLO 8-12º C 18-22ºCNOCTURNA <16º C

11 SUELO Suelos con buen drenaje y prefiere los suelos ricos en materia orgánica que esté bien descompuesta. Prefiere los suelos francos o algo arcillosos, con contenidos moderados de cal y ricos en potasio. Terrenos ligeros y bien drenados con pH entre 6 y 7, son los óptimos para su cultivo.

12 ELEMENTO NIVEL EN EL SUELO DOSIS NITRÓGENO FOSFORO POTASIO BAJO MEDIO ALTO BAJO MEDIO ALTO BAJO MEDIO ALTO 120-150 100-120 90-100 90 60-90 45-60 200 120 100 El ajo contiene bastante azufre por lo que es conveniente utilizar sulfato de potasio FERTILIZACION 100 Kg. de Ajos Extraen N P 2 O 5 K2OK2O 2 Kg.1 Kg.

13 RIEGOS - La planta de ajo se desarrolla mejor en suelos con un contenido en agua cercano a su capacidad de campo (en los primero 40 cm) -Los riegos siempre deben suspenderse 20 a 25 días antes de la cosecha -Las necesidades globales de un cultivo de ajos se determinaron en 2.600 m 3 /Ha (Niel 1974) SEMILLA - Se propaga vegetativamente por medio de los dientes que se consideran hortícolamente como semilla. Se eligen los dientes exteriores sanos y bien conformados. -Los diente se desinfectan en una solución, fungicida y nematicida, sumergiéndolos por unos minutos. Desinfección por ejemplo : FURADAN, NEMACUR BENLATE, POMARSOL

14

15 PLANTACIÓN 1. Plantación a mano -Este método consiste en abrir surcos a 75 cm. colocando dos hileras de plantas por surco a 7 cm. entre plantas, o bien surcos de 40 a 50cm. Una sola hilera de plantas -La profundidad de siembra varía entre 2 a 3 cm. desde el extremo superior del diente

16 PLANTACIÓN 2. Plantación Mecanizada Se efectúan sobre mesas donde van dispuestas 4 hileras y los dientes distanciados de 3 a 5 cm. entre sí. Se pueden colocar surcos entre los 30 y los 60 cm. También se puede regular el número de dientes por metro (entre 7– 5).

17

18 Plantadora/sembradora de ajos neumática línea simple cuatro filas marca JJ Broch.

19

20 DOSIS DE SEMILLA Muy variables está en función del tamaño de los bulbos empleados y de la densidad de plantación a base de una plantación de 400.000 a 450.000 plantas por Ha, se emplea aproximadamente 600 Kg. de ajo de cuarta, 800 Kg. de tercera y 1.300 Kg. de segunda /Ha. COSECHA La época de cosecha puede determinarse por la aparición de ciertos síntomas en las plantas entre los cuatro y cinco meses después de la siembra. CICLO VEGETATIVO, período que va de la siembra a la cosecha, tiene una duración que varía de 150 a 180 días, dependiendo de la variedad utilizada y de la altura del lugar.

21 Cosecha - Para la exportación y los calibres pueden ser de 45-55 mm., 55-65 mm., 65-75 mm., 75-85 mm. Antes de realizar la cosecha se suspenden los riegos, en los suelos compactos esto se facilita con un lámina de fierro que se introduce debajo del bulbo a la vez que este se desprende con la mano.

22

23

24 ALMACENAJE Almacenaje en frío se realiza en cámaras frigoríficas, mantenidas 2- 4º C con 75% de humedad relativa del aire RENDIMIENTOS Partiendo de una densidad inicial de 400.00 a 450.000 plantas/Ha, rinde de 350.000 a 400.000 bulbos con un 20 a 30% de ajo de primera y el resto de segunda y tercera de 8.000 a 9.000 kilos por hectárea. En California los rendimientos normales exceden las 20 toneladas, llegando de 22 a 24 Tn / Ha 'Criollo venezolano' 8540 Kg./ha 'Morado peruano'6600 Kg./ha


Descargar ppt "CULTIVO DEL AJO. TAXONOMIA R- Vegetal DV- Fanerógamas SD- Angiospermas C- Liliopsida O- Lilifloras F- Alliaceas (ex-Liliaceas) G- Allium Esp – Allium."

Presentaciones similares


Anuncios Google