Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Efectos de Comercio Febrero 2019
2
Índice Mantención Clientes
Agenda 1. Factotal Institución financiera no bancaria con 26 años de experiencia Historia e Hitos relevantes Industria del factoring en Chile Evolución de los negocios 2. Fundamentos de Inversión Directiva con visión de largo plazo Empresa financiera diversificada Eficáz manejo de riesgo Calidad de la cartera y activos altamente realizables Resultados financieros sólidos y estables en el tiempo 3.-Negocio Factoring Chile Factoring Perú Leasing Financiero Leasing Operativo Crédito Automotriz 4.-Características de los efectos de comercio 5.-Contactos Anexos: Análisis de Impacto Ley Pronto Pago Índice Mantención Clientes Período Valores abr-15 73,76% may-15 73,91% jun-15 71,57% jul-15 72,04% ago-15 72,16% sep-15 69,32% oct-15 70,18% nov-15 71,18% dic-15 73,58% ene-16 74,70% feb-16 69,63%
3
1.-Factotal
4
CORREDORES DE SEGUROS S+S Spa*
FACTOTAL S.A. FACTORING CHILE CORREDORES DE SEGUROS S+S Spa* CORRETAJE SEGUROS PROCESOS Y SERVICIOS LIMITADA COBRANZA INTERNA FACTOTAL LEASING S.A. LEASING FINANCIERO CHILE FT VENDOR FINANCE CHILE S.A. LEASING FINANCIERO Y OPERATIVO CHILE FT CAPITAL S.A FACTORING PERÚ FT VENDOR FINANCE PERÚ S.A. LEASING FINANCIERO PERÚ FT INVESTMENT GROUP SOCIEDAD DE INVERSIÓN FT TRADE FINANCIAL CORP. CRÉDITO AUTOMOTRIZ USA 1.1-Institución financiera no bancaria con 26 años de experiencia Factotal en síntesis Diagrama de la empresa Institución financiera no bancaria con 26 años de experiencia. Provee financiamiento de capital de trabajo a pequeñas y medianas empresas a través de Factoring y Leasing, además de financiamiento Automotriz a personas. Dentro de las mayores compañías financieras no bancarias del país. Emisor recurrente de efectos de comercio, con emisiones por más de USDMM 300 desde el año 2002. Sólida clasificación de riesgo: 50% 99% 99% 90% 99,99% 100% Índice Mantención Clientes Período Valores abr-15 73,76% may-15 73,91% jun-15 71,57% jul-15 72,04% ago-15 72,16% sep-15 69,32% oct-15 70,18% nov-15 71,18% dic-15 73,58% ene-16 74,70% feb-16 69,63% 99,98% 100% *Hecho Esencial comunicado el 5 de marzo de 2019. A/N1 – Perspectivas Estables. Colocaciones netas (%) por negocio y país A/N1 – Perspectivas Positivas. Colocaciones Netas dic 18 M$ Patrimonio dic 18 M$ Ingresos dic 18 M$ Utilidad Neta dic 18 M$
5
Índice Mantención Clientes
1.2- Historia e Hitos más relevantes 2004 2011 1993 2015 2018 Índice Mantención Clientes Período Valores abr-15 73,76% may-15 73,91% jun-15 71,57% jul-15 72,04% ago-15 72,16% sep-15 69,32% oct-15 70,18% nov-15 71,18% dic-15 73,58% ene-16 74,70% feb-16 69,63% INICIO DE ACTIVIDADES FACTOTAL LEASING FT VENDOR FINANCE FT CAPITAL PERÚ FT TRADE USA Nace Factotal en el año 1993 con la finalidad de ofrecer factoring para las empresas de diversas actividades productivas, a lo largo de todo Chile, siendo pioneros en las operaciones de factoring. Sucursales: 23 Cartera: MM $58.205 Nace el año 2004, y comienza a consolidar a partir del año Se realizan operaciones de financiamiento a través de leasing financiero de bienes que sean susceptibles de ser re poseídos y recolocados en el mercado secundario. Cartera: MM $20.317 Financiamiento de equipos tecnológicos a través de leasing financiero y operativo. Cuenta con convenios comerciales para los Proveedores de tecnología más relevantes del mercado. Cartera LF: MM $15.953 Cartera LO: MM $6.690 Nace el año 2015, y comienza a consolidar en el año Compra con responsabilidad de cuentas por cobrar (facturas y cheques) de transacciones comerciales realizadas susceptibles de ser notificadas y cobradas al deudor. Sucursales: 3 Cartera: MM $8.160 Desarrolla el negocio de financiamiento automotriz a personas naturales. FT Trade tiene convenios con dealers para ofrecer financiamiento a sus clientes. Presencia: 6 estados Cartera: MM $11.197 Nota: Cartera al 31 de diciembre de 2018
6
Índice Mantención Clientes
1.2- Historia e Hitos más relevantes 2004 2009 2014 2019 Ley Se promulga ley que otorga mérito ejecutivo a copia de la factura. Ley Facilitar la factorización de facturas por pequeños y medianos empresarios. Ley Entran en vigencia las modificaciones respecto a la facturación electrónica. Índice Mantención Clientes Período Valores abr-15 73,76% may-15 73,91% jun-15 71,57% jul-15 72,04% ago-15 72,16% sep-15 69,32% oct-15 70,18% nov-15 71,18% dic-15 73,58% ene-16 74,70% feb-16 69,63% Ley Se promulga en Enero 2019 Pago a 30 días. Mayo 2019 vigencia. 2004 2010 2014 2018* En base a promedios trimestrales
7
1.3- Industria del factoring en Chile
Las operaciones de Factoring están resguardadas por Facturas, Cheques y Letras. Además, en el factoring con responsabilidad, existe una doble fuente de pago. Crecimiento anual compuesto de 10%. ROA de la industria mayor al 3%. Industria que no cambia significativamente frente a los ciclos económicos. Colocaciones brutas factoring MM$ (diciembre 2017) Stock de documentos adquiridos netos industria factoring MM$ (diciembre 2017) CAC=10% Nota: Fuente: ACHEF y CMF
8
1.4-Evolución de los negocios
La cartera de colocaciones netas totales de Factotal ha tenido un crecimiento anual compuesto de 12,8% entre 2011 a la fecha. El año 2011 se crea FT Vendor Finance Chile, ampliando el negocio del Leasing. En 2015 comienza a operar en Perú con el negocio de factoring, alcanzando una cartera de $8.160 MM a diciembre de 2018. El negocio de Leasing consolidado al 2018 representa 33% de los ingresos totales. En 2018 se inicio el negocio de crédito automotriz alcanzando una cartera a diciembre de 2018 de $ MM. Colocaciones Netas por Negocio MM$ CAC=13% Ingresos por negocio Factotal MM$ (diciembre 2018) Nota: Diferencias con los EERR se pueden dar por UF utilizada.
9
2.-Fundamentos de Inversión
10
2.-Fundamentos de inversión
1 Directiva con visión de largo plazo 2 Empresa financiera diversificada Índice Mantención Clientes Período Valores abr-15 73,76% may-15 73,91% jun-15 71,57% jul-15 72,04% ago-15 72,16% sep-15 69,32% oct-15 70,18% nov-15 71,18% dic-15 73,58% ene-16 74,70% feb-16 69,63% 5 Resultados financieros sólidos y estables en el tiempo 3 Eficáz manejo de riesgo Calidad de la cartera y activo altamente realizable 4
11
2.1-Directiva con visión de largo plazo
DIRECTORIO GERENTE GENERAL FISCAL GERENTE DE CRÉDITO Y COBRANZA GERENTE DE FINANZAS GERENTE COMERCIAL SUBGERENTE DE TI GERENTE DE RECURSOS HUMANOS AUDITOR INTERNO Experimentado Equipo Equipo de ejecutivos con gran experiencia en el sector, socios fundadores con mas de 25 años en el rubro. Participan activamente en comités de crédito y finanzas con el fin de llevar un adecuado control sobre el negocio. La plana principal de directores se ha mantenido estable a lo largo de la vida de la compañía. Índice Mantención Clientes Período Valores abr-15 73,76% may-15 73,91% jun-15 71,57% jul-15 72,04% ago-15 72,16% sep-15 69,32% oct-15 70,18% nov-15 71,18% dic-15 73,58% ene-16 74,70% feb-16 69,63% Estructura de la propiedad: Composición accionaria Factotal DIRECTORIO NOMBRE CARGO RUT PROFESIÓN JUAN ENRIQUE GATICA ASTABURUAGA PRESIDENTE Empresario LAURA MATTE VELASCO DIRECTOR Ing. Comercial ALFONSO DUVAL DÉLANO Ing. Agrónomo RAMÓN COVARRUBIAS MATTE MARCOS FRONTAURA DE LA MAZA ADMINISTRACIÓN NOMBRE CARGO AÑOS EN FACTOTAL PATRICIO SEPÚLVEDA PALMA GERENTE GENERAL 15 AÑOS RICARDO EDWARDS VIAL FISCAL 16 AÑOS FEDERICO SCHMIDT JARPA GERENTE COMERCIAL 19 AÑOS CARLA PIDDO ROJAS GERENTE DE RR.HH. PEDRO GATICA BAEZA GERENTE DE CRÉDITO 7 AÑOS BONIFACIO BILBAO DE RAADT GERENTE DE FINANZAS 6 AÑOS CAMILA DEVIA DÍAZ AUDITOR INTERNO 3 AÑOS IVAN VALENZUELA VALENZUELA SUBGERENTE TI 2 AÑOS
12
Índice Mantención Clientes
2.2-Empresa financiera diversificada: Activos Diversificación por área geográfica (3 países y 25 Sucursales) Diversificación de Cliente y Deudores por tipo de Negocio Arica Iquique Calama Antofagasta Copiapó Vallenar La Serena Ovalle Illapel Santiago Viña del Mar Rancagua Talca Curicó Chillán Concepción Los Ángeles Temuco Osorno Puerto Montt Castro Coyhaique Punta Arenas Índice Mantención Clientes Período Valores abr-15 73,76% may-15 73,91% jun-15 71,57% jul-15 72,04% ago-15 72,16% sep-15 69,32% oct-15 70,18% nov-15 71,18% dic-15 73,58% ene-16 74,70% feb-16 69,63% Diversificación por producto
13
Índice Mantención Clientes
2.2-Empresa financiera diversificada: Pasivos Estructura de financiamiento al 31 de diciembre de 2018 Vencimientos en MM$ por mes Índice Mantención Clientes Período Valores abr-15 73,76% may-15 73,91% jun-15 71,57% jul-15 72,04% ago-15 72,16% sep-15 69,32% oct-15 70,18% nov-15 71,18% dic-15 73,58% ene-16 74,70% feb-16 69,63% *Sin financiamiento con Empresas Relacionadas.
14
Índice Mantención Clientes
2.2-Empresa financiera diversificada: Bancos de Chile Líneas bancarias Chile al 31 de diciembre de 2018 BANCO TIPO CRÉDITOS (K) STAND BY UTILIZADO LÍNEA OTORGADA DISPONIBLE % DISPONIBLE BCI BANCO CHILENO 35% BICE 12% BTG - 0% CHILE 20% CONSORCIO 37% ESTADO 7% INTERNACIONAL 40% ITAU- CORPBANCA 1% SANTANDER SCOTIABANK 9% SECURITY 57% TOTALES 21% Índice Mantención Clientes Período Valores abr-15 73,76% may-15 73,91% jun-15 71,57% jul-15 72,04% ago-15 72,16% sep-15 69,32% oct-15 70,18% nov-15 71,18% dic-15 73,58% ene-16 74,70% feb-16 69,63%
15
Índice Mantención Clientes
2.2-Empresa financiera diversificada: Bancos de Perú BANCO TIPO CAPITAL % SBLC BANBIF BANCO PERUANO 80% BANCO PICHINCHA 90% BBVA CONTINENTAL BCP 70% GNB INTERBANK SANTANDER PERÚ 65% TOTALES 74,70% Índice Mantención Clientes Período Valores abr-15 73,76% may-15 73,91% jun-15 71,57% jul-15 72,04% ago-15 72,16% sep-15 69,32% oct-15 70,18% nov-15 71,18% dic-15 73,58% ene-16 74,70% feb-16 69,63% Evolución del % de coberturas *Líneas bancarias Perú al al tipo de cambio del
16
Índice Mantención Clientes
2.3-Eficáz manejo de riesgo: Crédito Riesgo de Crédito mitigado a través de: Riesgo Operacional mitigado a través de: Sistemas de software especializado para cada negocio, con el fin de controlar los movimientos de las facturas y disminuir los potenciales riesgos. Los actuales sistemas son: Factoring Chile: Fin700 – Sonda Leasing Financiero y Operativo: Leasoper, Leasecomp – Leasoft Factoring Perú: Cursatura - Dimensión FT Trade: DealerTrack Aprobación diaria de operaciones en el Flujo de operaciones por parte del comité de riesgo. Los 10 mayores deudores que tiene Factotal sólo representan un 9,41% del total de la cartera consolidada. El % de incobrables neto de provisiones mayor a 90 días se ha mantenido en un 0,6% promedio en los últimos 6 años. Índice Mantención Clientes Período Valores abr-15 73,76% may-15 73,91% jun-15 71,57% jul-15 72,04% ago-15 72,16% sep-15 69,32% oct-15 70,18% nov-15 71,18% dic-15 73,58% ene-16 74,70% feb-16 69,63% DEUDOR MONTO (MM$) % de la Cartera 1 2.758 2,29% 2 1.983 1,65% 3 1.180 0,98% 4 1.065 0,88% 5 857 0,71% 6 776 0,64% 7 710 0,59% 8 699 0,58% 9 660 0,55% 10 653 0,54% TOTAL 11.340 9,41%
17
2.3-Eficáz manejo de riesgo: Crédito
Directorio Política de Crédito Comité de Crédito Gerencia de Crédito Comité de crédito Presidente del Directorio Director Gerente General Gerente de Crédito Gerente de Cobranza Gerente Legal Gerente de Finanzas El Directorio a través de la Política de Crédito, define los lineamientos y atribuciones a través de las cuales la Gerencia de Crédito administra la operación diaria. A su vez, el Comité de Crédito es el encargado de supervisar a la Gerencia de Crédito. La Gerencia de Crédito se compone por el Gerente de Crédito y 3 analistas. Índice Mantención Clientes Período Valores abr-15 73,76% may-15 73,91% jun-15 71,57% jul-15 72,04% ago-15 72,16% sep-15 69,32% oct-15 70,18% nov-15 71,18% dic-15 73,58% ene-16 74,70% feb-16 69,63%
18
Índice Mantención Clientes
2.3-Eficáz manejo de riesgo: Liquidez Riesgo de Liquidez mitigado a través de: Recaudación v/s Vencimientos Perú (MM$) Para gestionar el riesgo de liquidez, la Sociedad tiene como política no asumir pasivos financieros (créditos bancarios y efectos de comercio) cuyos vencimientos mensuales superen el 30% del monto promedio recaudado en los últimos 6 meses móviles. Por esta razón la Sociedad muchas veces toma créditos o emite efectos de comercio, a plazos mayores que el de sus activos. Índice Mantención Clientes Período Valores abr-15 73,76% may-15 73,91% jun-15 71,57% jul-15 72,04% ago-15 72,16% sep-15 69,32% oct-15 70,18% nov-15 71,18% dic-15 73,58% ene-16 74,70% feb-16 69,63% Recaudación v/s Vencimientos Chile (MM$) Recaudación v/s Vencimientos USA (MM$)
19
Índice Mantención Clientes
Área Comercial Área Legal Área Riesgo Crédito Riesgo Operativo Cobranza 2.3-Eficáz manejo de riesgo: Proceso de factoring Área 100% interna. Capta al cliente y se mantiene relación comercial. Al menos una visita presencial, fotografía instalaciones del cliente. Ingreso de operaciones y administración de otros giros como excedentes. Área 100% interna. Confección y revisión de contratos. 100% de los clientes con contrato marco de Factoring firmado antes de operar. Se realiza informe legal del cliente, certificando la validez de los poderes y escrituras entregadas por este. Administración de cobranza judicial (interna). Política de Crédito Aprobada por Directorio y supervisada por Comité de Crédito Recibe operaciones pre-aprobadas, procesadas al menos en 2 instancias del área comercial. Comité de Mora: Sesionan los participantes del Comité de Crédito más los respectivos Agentes zonales, y se revisa toda la cartera en Mora dos veces al mes. Comité de Crédito: Se realiza una vez al mes, lo integran el Presidente del Directorio, Gerente General, Gerente de Crédito, Gerente de Cobranzas, Gerente Legal. Se revisan la evolución de los castigos y recuperaciones, las alertas, reclamos y contingencias por documento, principales deudores y clientes. Departamento de Operaciones independiente del Área Comercial. Revisión de los documentos aprobados por Área de Crédito. Facturas se chequean automáticamente todos los días a través de 3 webservices con el SII, los cheques se revisan 1 a 1, reportando eventuales rechazos, reclamaciones o notas de crédito. Seguimiento diario de los documentos comprados y que están en cartera activa. Gestionar el cobro y recaudación de los documentos comprados en las operaciones realizadas. Revisión de las facturas compradas de acuerdo a los protocolos de pago del deudor . Control sobre reclamos de las facturas compradas, para evitar contingencias en la cobranza y pago de los documentos. Índice Mantención Clientes Período Valores abr-15 73,76% may-15 73,91% jun-15 71,57% jul-15 72,04% ago-15 72,16% sep-15 69,32% oct-15 70,18% nov-15 71,18% dic-15 73,58% ene-16 74,70% feb-16 69,63%
20
Índice Mantención Clientes
2.4-Calidad de la cartera Evolución de la cartera neta consolidad y provisiones (MM$) Nivel de mora neta de provisiones consolidada* (MM$) (Dic 2018) Índice Mantención Clientes Período Valores abr-15 73,76% may-15 73,91% jun-15 71,57% jul-15 72,04% ago-15 72,16% sep-15 69,32% oct-15 70,18% nov-15 71,18% dic-15 73,58% ene-16 74,70% feb-16 69,63% La cartera renegociada como porcentaje de la cartera consolidada total representó un 1,4% diciembre de 2018. La evolución de las Provisiones de Activos riesgosos sobre Cartera Neta muestra una caída relevante desde el año 2003 al 2013, interrumpida en los años 2008 y 2009 por la crisis financiera internacional. Luego, entre Diciembre 2013 y 2017 se observa un aumento debido al mayor riesgo de crédito percibido en el período. Este porcentaje ha disminuido hasta la fecha ubicándose en los niveles naturales. Se observa una disminución en la mora menor a 90 días respecto al cierre de 2017, producto de una serie de mejoras en la gestión de créditos y cobranza, propiciadas por la inversión en sistemas tecnológicos y el robustecimiento del control de los distintos procesos internos. Respecto a la mora mayor a 251 días, corresponde a colocaciones que se encuentran en proceso judicial sin aún poderse reconocer como castigos. El aumento se produce porque estos procesos suelen tardar bastante y por mayores casos de incumplimiento Nota: Se consolida también leasing operativo.
21
Porcentaje de los activos Porcentaje de realización en caja
2.4-Activo altamente realizable Activos corrientes Monto (MM$) Porcentaje de los activos Porcentaje de realización en caja Efectivo y Equivalentes 7.303 6% 100% Otros activos no financieros 359 0% 41% Deudores Comerciales 89.760 68% Cuentas por cobrar EE.RR. 51 Activos por impuestos corrientes 242 Activos mantenidos para la venta 538 Total activo corriente 98.253 Activos no corrientes Activos financieros no corrientes 24.072 18% Activos no financieros no corrientes 82 Activos intangibles distintos de plusvalía 38 Cuentas por cobrar EE.RR. No corrientes 307 Plusvalía 428 Propiedades, Planta y Equipo 6.835 5% 98% Activos por impuestos diferidos 1.466 1% Total activo no corriente 33.226 Total activos El 98% de los activos de Factotal son realizables en caja. El 98% de Propiedades planta y equipo corresponde a leasing operacional. Índice Mantención Clientes Período Valores abr-15 73,76% may-15 73,91% jun-15 71,57% jul-15 72,04% ago-15 72,16% sep-15 69,32% oct-15 70,18% nov-15 71,18% dic-15 73,58% ene-16 74,70% feb-16 69,63%
22
Índice Mantención Clientes
2.5-Resultados financieros sólidos y estables en el tiempo Factotal a través de un aumento de la oferta de servicios ha logrado un 10% de crecimiento anual compuesto de las ventas entre 2011 y 2018 MM$. Cabe destacar que ha mantenido su margen neto dentro de niveles razonables a pesar de los periodos más restrictivos que han afectado la economía nacional, por ejemplo, la desaceleración de la economía entre el 2013 y 2017, además de una creciente competencia. Ingresos de Explotación (MM$): Utilidad del Negocio y Margen Neto de Factoring Chile (MM$): Índice Mantención Clientes Período Valores abr-15 73,76% may-15 73,91% jun-15 71,57% jul-15 72,04% ago-15 72,16% sep-15 69,32% oct-15 70,18% nov-15 71,18% dic-15 73,58% ene-16 74,70% feb-16 69,63% CAC=10%
23
Índice Mantención Clientes
2.6-Ratios financieros y límites Razón de Endeudamiento Evolución Relación de Liquidez Índice Mantención Clientes Período Valores abr-15 73,76% may-15 73,91% jun-15 71,57% jul-15 72,04% ago-15 72,16% sep-15 69,32% oct-15 70,18% nov-15 71,18% dic-15 73,58% ene-16 74,70% feb-16 69,63% Activos libres de gravámenes/EE.CC. vigentes Endeudamiento de los principales actores de la Industria (2017): Nota: Factotal siempre ha tenido el 100% de sus activos libres de gravámenes.|
24
3.-Negocio
25
Índice Mantención Clientes
3.1-Factoring Chile Factoring Evolución de la cartera y provisiones de Factoring Chile (MM$) Compra con responsabilidad de cuentas por cobrar (facturas, letras y cheques) de transacciones comerciales realizadas susceptibles de ser notificadas y cobradas al deudor. Negocio realizado a través de Factotal S.A. Cartera según sector Índice Mantención Clientes Período Valores abr-15 73,76% may-15 73,91% jun-15 71,57% jul-15 72,04% ago-15 72,16% sep-15 69,32% oct-15 70,18% nov-15 71,18% dic-15 73,58% ene-16 74,70% feb-16 69,63% Clasificación 31 de Dic. de 2018 SERVICIOS 23,85% CONSTRUCCIÓN 22,27% COMERCIAL 12,70% TRANSPORTE 11,53% INDUSTRIAL 11,07% MANUFACTURA 5,13% AUTOMOTRIZ 4,97% MINERIA 3,24% PESQUERO 1,64% AGRICOLA 1,14% TELECOMUNICACIONES 1,00% ENERGÍA 0,69% FORESTAL 0,44% SALUD 0,21% EDUCACION 0,14% Mora neta de provisiones factoring Chile (Dic 2018) (MM$)
26
Índice Mantención Clientes
3.2-Factoring Perú Factoring Perú Evolución de la cartera y provisiones de Factoring Perú (MM$) Compra con responsabilidad de cuentas por cobrar (facturas, letras y cheques) de transacciones comerciales realizadas susceptibles de ser notificadas y cobradas al deudor. Sucursales en Lima, Arequipa y Trujillo. Negocio realizado a través de FT Capital S.A (Perú). Índice Mantención Clientes Período Valores abr-15 73,76% may-15 73,91% jun-15 71,57% jul-15 72,04% ago-15 72,16% sep-15 69,32% oct-15 70,18% nov-15 71,18% dic-15 73,58% ene-16 74,70% feb-16 69,63% Cartera según sector Clasificación 31 de Dic. de 2018 SERVICIOS 41,86% INDUSTRIAL 16,54% COMERCIAL 13,56% TRANSPORTE 13,50% TELECOMUNICACIONES 8,00% CONSTRUCCIÓN 6,55% Mora neta de provisiones factoring Perú (Dic 2018) (MM$)
27
Índice Mantención Clientes
3.3-Leasing Financiero Leasing Financiero Evolución de la cartera y provisiones de leasing financiero (MM$) Se realizan operaciones de financiamiento a través de leasing financiero de bienes que sean susceptibles de ser re poseídos y recolocados en el mercado secundario (vehículos de transporte, maquinaria amarilla, etc). Se realiza a través de dos sociedades Factotal Leasing SA. y FT Vendor Finance Chile SA. Índice Mantención Clientes Período Valores abr-15 73,76% may-15 73,91% jun-15 71,57% jul-15 72,04% ago-15 72,16% sep-15 69,32% oct-15 70,18% nov-15 71,18% dic-15 73,58% ene-16 74,70% feb-16 69,63% Cartera según sector Tipo de bien 31 de Dic. 2018 Vehículos de Carga y transporte 50,05% Maq.y Equip.para la Construcción y Mov.de Tierra 25,18% Vehículos Livianos, Utilitarios y Camionetas 16,14% Vehículos de Pasajeros 4,97% Transporte Marítimo 2,38% Maq.y Equip.para la Agricultura 0,59% Maq.y Equip.Sector Forestal 0,40% Bienes Raíces 0,25% Maq.y Equip.para el Sector Energía 0,05% Mora neta de provisiones leasing financiero (Dic 2018) (MM$)
28
Índice Mantención Clientes
3.4-Leasing Operativo Leasing Operacional Evolución de la cartera y provisiones leasing operativo (MM$) Se canalizan las necesidades respecto al financiamiento principalmente de equipos tecnológicos a través de leasing operativo. La sociedad cuenta con convenios comerciales para los “Vendors” o Proveedores de tecnología más relevantes del mercado. Se realiza a través de FT Vendor Finance Chile SA. Índice Mantención Clientes Período Valores abr-15 73,76% may-15 73,91% jun-15 71,57% jul-15 72,04% ago-15 72,16% sep-15 69,32% oct-15 70,18% nov-15 71,18% dic-15 73,58% ene-16 74,70% feb-16 69,63% Cartera según sector Tipo de bien 31 de Dic. 2018 EQUIPOS DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN 100% Mora neta de provisiones leasing operativo (Dic 2018) (MM$)
29
Índice Mantención Clientes
3.5-Automotriz Automotriz Evolución provisiones sobre cartera de automotriz (MM$) Se desarrolla el negocio de financiamiento automotriz a personas naturales. FT Trade tiene convenios con dealers para ofrecer financiamiento a sus clientes. Negocio Financiero con baja mora, facilidad de recuperar el bien. Se realiza a través de la filial FT Trade Financial Corp (USA). Índice Mantención Clientes Período Valores abr-15 73,76% may-15 73,91% jun-15 71,57% jul-15 72,04% ago-15 72,16% sep-15 69,32% oct-15 70,18% nov-15 71,18% dic-15 73,58% ene-16 74,70% feb-16 69,63% Cartera según ubicación Estado 31 de Dic. 2018 Florida 48,48% Texas 33,64% Georgia 12,08% Illinois 4,13% North Carolina 0,48% Indiana 0,36% Otros 0,83% Mora neta de provisiones automotriz por Tramo (Dic 2018) (MM$)
30
4.-Características de los efectos de comercio
Serie E-13 A E-25 Moneda CLP Monto a emitir $ Series de $c/u $ Cortes $ Tasa de interés a descuento fecha de vencimiento 21/08/2019 a 19/02/2020 Principales resguardos Nivel de Endeudamiento < 5,0 veces Activos libres de gravámenes <1,2 veces Patrimonio mínimo UF Opción voluntaria de rescate anticipado No contempla Uso de fondos Se utilizara aproximadamente un cincuenta por ciento al refinanciamiento de pasivos bancarios vigentes del Emisor y en aproximadamente un cincuenta por ciento al financiamiento de actividades de Factoring. Índice Mantención Clientes Período Valores abr-15 73,76% may-15 73,91% jun-15 71,57% jul-15 72,04% ago-15 72,16% sep-15 69,32% oct-15 70,18% nov-15 71,18% dic-15 73,58% ene-16 74,70% feb-16 69,63%
31
Índice Mantención Clientes
5.-Contactos Índice Mantención Clientes Período Valores abr-15 73,76% may-15 73,91% jun-15 71,57% jul-15 72,04% ago-15 72,16% sep-15 69,32% oct-15 70,18% nov-15 71,18% dic-15 73,58% ene-16 74,70% feb-16 69,63%
32
Anexos: Análisis de Impacto Ley Pronto Pago
33
Índice Mantención Clientes
1. La Ley 40,36% * 85,91% = 34,67% de las colocaciones de Factotal S.A. se podrían ver afectadas por la nueva ley Ley Fecha Publicación: Fecha Promulgación: Inicio Vigencia: Índice Mantención Clientes Período Valores abr-15 73,76% may-15 73,91% jun-15 71,57% jul-15 72,04% ago-15 72,16% sep-15 69,32% oct-15 70,18% nov-15 71,18% dic-15 73,58% ene-16 74,70% feb-16 69,63% Puntos relevantes de la Ley La obligación de pago deberá ser cumplida en un plazo máximo de 30 días corridos contado desde la recepción de la factura (igual a la fecha de emisión para las facturas electrónicas). Las partes podrán establecer de común acuerdo un plazo superior, en cuyo caso deberá ser informado en un Registro que llevará el Ministerio de Economía. En caso de no pago en los plazos mencionados, el deudor se considerará en mora, devengándose desde ese instante al pago interés igual al interés corriente para operaciones no reajustables en moneda nacional de más de 90 días, por montos superiores al equivalente a UF 200 e inferiores o iguales a UF 5.000, que rija para el período (1,265% al día de hoy). Adicionalmente, el comprador moroso deberá pagar una comisión del 1% del saldo insoluto adeudado por recuperación de pago. Los organismos públicos podrán establecer en sus bases de licitación un plazo de hasta 60 días corridos. Serán inoponibles a los cesionarios las notas de crédito y débito emitidas respecto de facturas irrevocablemente aceptadas (8 días corridos desde la recepción o aceptación). Cualquiera sea el plazo convenido, no producirán efecto alguno las cláusulas que intenten demorar de manera indebida el pago de la factura. El plazo de 30 días comenzará a regir en Febrero de Transitoriamente hasta Febrero de 2021, el plazo máximo de pago será de 60 días desde la recepción de la factura.
34
Plazos de Compra de documentos
128 2. Documentos Comprados y Plazos Promedio (2018) Plazos de Compra de documentos % Participación 1 a 30 días 12,94% 31 a 40 días 20,03% 41 a 50 días 18,34% 51 a 60 días 22,36% 61 a 70 días 11,14% 71 a 80 días 4,40% 81 a 90 días 6,58% Mayor a 91 días 4,22% Índice Mantención Clientes Período Valores abr-15 73,76% may-15 73,91% jun-15 71,57% jul-15 72,04% ago-15 72,16% sep-15 69,32% oct-15 70,18% nov-15 71,18% dic-15 73,58% ene-16 74,70% feb-16 69,63% *Ponderado a valor documento
35
3 -Etapas: Mayo 2019-Febrero 2021 y febrero 2021 en adelante
Primera Etapa: Mayo 2019 a Febrero 2021 Plazos de Compra de documentos % de la Cartera 1 a 30 días 12,94% 31 a 40 días 20,03% 41 a 50 días 18,34% 51 a 60 días 22,36% 61 a 70 días 11,14% 71 a 80 días 4,40% 81 a 90 días 6,58% Mayor a 91 días 4,22% TOTAL 100% Plazos de Compra de documentos % de la Cartera 1 a 30 días 12,94% 31 a 40 días 20,03% 41 a 50 días 18,34% 51 a 60 días 22,36% 61 a 70 días 20,87% 71 a 80 días 81 a 90 días Mayor a 91 días TOTAL 94,54% Considerando que las operaciones se acortan al plazo máximo establecido de 60 días corridos. Esto representa una caída de 5,46% en las colocaciones de factoring en Chile y una cáida del 1,89% de las colocaciones de Factotal S.A a nivel consolidado. Índice Mantención Clientes Período Valores abr-15 73,76% may-15 73,91% jun-15 71,57% jul-15 72,04% ago-15 72,16% sep-15 69,32% oct-15 70,18% nov-15 71,18% dic-15 73,58% ene-16 74,70% feb-16 69,63% Segunda Etapa: Febrero 2021 en adelante Plazos de Compra de documentos % de la Cartera 1 a 30 días 12,94% 31 a 40 días 20,03% 41 a 50 días 18,34% 51 a 60 días 22,36% 61 a 70 días 11,14% 71 a 80 días 4,40% 81 a 90 días 6,58% Mayor a 91 días 4,22% TOTAL 100% Plazos de Compra de documentos % Participación 1 a 30 días 12,94% 31 a 40 días 51,27 41 a 50 días 51 a 60 días 61 a 70 días 71 a 80 días 81 a 90 días Mayor a 91 días TOTAL 64,21% Considerando que las operaciones se acortan al plazo máximo establecido de 30 días corridos. Esto representa una caída de 35,79% en las colocaciones de factoring en Chile y una caída del 12,40% de las colocaciones de Factotal S.A a nivel consolidado.
36
Índice Mantención Clientes
4. Mitigantes y Efectos Consideraciones adicionales / Mitigantes cualitativos Efectos en Factotal No se considera que el 100% de las empresas pagadores cumplen el pago a 30 días. Volumen de colocaciones: Impacto máximo de caída de un 1,89% a partir de Mayo 2019 y un 12,4% a partir de Febrero de 2021 de las colocaciones. No se considera empresas que puedan acordar plazos mayores de pago (registrándose en el registro que administrará el ministerio de economía). Generación de Utilidades: El impacto máximo podría ser de aprox. MM$ 200 a partir de Mayo de 2019 y de MM$ a partir de Febrero de 2021. No contempla compra de facturas de sector público que tengan mayor plazo. Capacidad de pago de los pasivos: Factotal contempla cumplir con sus pasivos financieros con su recaudación, no con su generación de utilidades. Considerando que Factotal mantiene su leverage en un contexto de la caída de las colocaciones, disminuyendo su deuda y patrimonio de manera proporcional, esta caída no afecta su capacidad de pago. Al tener menores plazos de pago, el activo tendrá una rotación mayor y el ratio Recaudación/cartera aumentará, por lo que si no se modifican los plazos de los pasivos, mejorarán los ratios de liquidez. No considera el potencial de crecimiento en las Pymes que puedan llevar a un aumento en volumen de negocios, con el consiguiente aumento de sus facturas. Las nuevas certezas que entrega la ley podría reducir el riesgo de crédito de la cartera. No considera una crecimiento adicional del mercado del factoring por las mayores certezas que entrega la ley. No considera aumento en los ingresos para Factotal por el 1% de multa ni los intereses por mora en caso de retraso. No se consideran impactos en la industria del factoring (posible salida de competidores marginales ni aumento de las tasas producto del aumento de los costos medios de la industria producto de una caída del volumen). Índice Mantención Clientes Período Valores abr-15 73,76% may-15 73,91% jun-15 71,57% jul-15 72,04% ago-15 72,16% sep-15 69,32% oct-15 70,18% nov-15 71,18% dic-15 73,58% ene-16 74,70% feb-16 69,63%
37
Gracias Febrero 2019
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.