La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS"— Transcripción de la presentación:

1 REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
TEMA 9 REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS

2 Una reacción orgánica consiste en la ruptura de ciertos enlaces en el sustrato y el reactivo y la formación de nuevos enlaces para formar los productos de la reacción, siendo: Sustrato: la molécula orgánica que se transforma Reactivo: pequeña molécula que promueve la transformación. La reactividad tanto del sustrato como del reactivo depende de la distribución electrónica de ambos: En el sustrato supeditado al efecto inductivo y al efecto mesómero En el reactivo dependiendo de su naturaleza nucleófila o electrófila

3 Causa de la reactividad en el sustrato: Efecto inductivo: “Desplazamiento parcial del par electrónico en enlace sencillo “” hacia el átomo más electronegativo provocando fracciones de carga”. –I : Grupos que retiran electrones. Ejemplos: –NO2, – COOH, – X (halógeno), –OH, =O... +I : Grupos que aportan electrones. Ejemplos: –CH3, –CH2–CH3, –C(CH3), ... Efecto mesómero (resonancia): Se produce cuando hay enlaces múltiples “π” y la posibilidad de que los e– se deslocalicen (átomo electronegativo con posibilidad de tener parejas de e– sin compartir o dobles enlaces alternos). –M : El átomo unido al carbono coge para sí un par de electrones del doble o triple enlace. Ejemplos: –CHO, –NO2, –CN, –CO–CH3, –COOH... +M : Se produce por la cesión de un par de e– sin compartir del átomo unido al carbono formándose un doble enlace. ·· ·· ·· ·· ·· Ejemplos: –NH2, –NH–R, –OH, –O–CH3, –X:, -Radicales... ·· ·· ··

4 Causa de la reactividad en el reactivo:
Se debe a la afinidad del reactivo por regiones del sustrato con densidades de carga + o – Según esto, podemos encontrar dos tipos de reactivos: Nucleófilos: (N-) Atacan a partes de molécula con deficiencia de electrones.(+) Suelen ser especies A-, con δ- , enlaces múltiples o pares e- sobrantes. X-, NH3 ,OH–, R–OH, R–O– , H2O, R–NH2 ,R – CN, R–COO– , Electrófilos: (E+) Atacan a zonas con alta densidad electrónica (-) (enlaces π) Suelen ser especies C+, con δ+ u orbitales vacíos que admiten pares e- H+ ,NO2+ ,NO+ , R3C+ ,X2, HSO3 +

5 1.- CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES ORGÁNICAS
Según cambio estructural producido en los reactivos ADICIÓN SUSTITUCIÓN ELIMINACIÓN CONDENSACIÓN REDOX POLIMERIZACIÓN

6 Reaccciones de sustitución o desplazamiento
Son aquéllas en las que un átomo o grupo de átomos del sustrato son sustituidos por un átomo o grupo de átomos del reactivo.

7 Reaccciones de sustitución
Halogenación de alcanos Radicales libres Los H secundarios son más reactivos que los primarios Sustitución nucleófila de haloderivados por N-:–OH, -NH2 o –CN Con –OH a bajas Tªs Sustitución nucleófila alcoholes con ácidos hidrácidos N-: HX Sustitución del H en el Benceno: mediante ataque electrófilo E+:-NO2+,-HSO3+ + HNO  NO2 + H2O H2SO4

8 Reaccciones de sustitución
Los sustituyentes +M del benceno orientan a orto y para Sustitución de H en el Tolueno: mediante ataque electrófilo E+:-NO2,-HSO3 Sustitución de H en el Fenol Los sustituyentes -M del benceno orientan a meta Sustitución de H en el Nitrobenceno

9 Reaccciones de adición
Ocurren cuando las moléculas poseen dobles o triples enlaces. Ataque E+:X2, HBr, HCl o H20 Halogenación o hidrogenación

10 Reaccciones de adición
En alquenos y alquinos la adición de reactivos no simétricos siguen la regla de Markovnikov: En el ataque E+ como HBr, HCl o H2O, la parte positiva de la molécula queda unida al átomo de C menos sustituido (con más H) CH3–CH=CH2 + HBr  CH3–CHBr–CH (mayor proporción) CH3–CH=CH2 + H2O (H+)  CH3–CHOH–CH (mayor proporción) En aldehidos y cetonas el enlace carbonilo C=O es menos reactivo que el doble enlace.

11 Reaccciones de adición
Excepciones: Adiciones AntiMarkovnikov La adición de reactivos no simétricos en compuestos con = y =CHO es antiMarcovnikov por el efecto mesómero –M del grupo carbonilo Adición de HBr a alquenos, alquinos en presencia de peróxidos (Hidrohalogenación) La hidroboración de alquenos

12 Reaccciones de eliminación
Dos átomos o grupos de átomos que se encuentran en carbonos adyacentes se eliminan generándose un doble o triple enlace. Es la reacción opuesta a la adición. Al igual que la adición, se forma mayoritariamente unos de los isómeros, siguiendo una regla llamada de Saytzeff: “En las reacciones de eliminación el hidrógeno sale del carbono adyacente al grupo funcional que tiene menos hidrógenos (más sustituido)

13 Reaccciones de eliminación
Ejemplos: Deshidrohalogenación de alcanos halogenados:en medio –OH a alta Tª Ejemplo: 1-Cloropropano y 2-cloropropano Deshidratación de alcoholes: en medio H2SO4 100ºC CH3–CH2–CHOH–CH3 + H2SO4  CH3–CH=CH–CH3 Ejemplo: butan-2-ol Deshidratación de amidas para producir nitrilos

14 Reaccciones de condesación
Cuando dos moléculas de sustrato se unen, liberando otra de menor tamaño que suele ser agua. Estearificación: condensación entre un ácido y un alcohol (grasas) en H+ R–COOH + R’–OH  R–CO–O–R’ + H2O Amidación: entre un ácido y una amina. (proteínas) en H+ Formación de éteres: entre dos alcoholes en H2SO4 a 140ºC Condensación aldohólica: entre dos cetonas o aldehidos en medio OH- Ataque N-

15 Reaccciones RedOx Esta clase de reacciones consisten en un cambio en el estado de oxidación de un carbono de manera controlada. Combustión: oxidación completa por el O2 a CO2 y H2O CH4+2O2→CO2+2H20 Estos procesos se emplean para la producción de alcoholes, aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos. Oxidación de alcoholes primarios a aldehídos y ácidos: con dicromato, si solo queremos el aldehído usaremos CrO3+Piridina Oxidación de alcoholes secundarios a cetonas: CrO3 Oxidación de alcoholes terciarios a ácido y cetona: permanganato en H+

16 Reaccciones RedOx Reducción de aldehídos y cetonas a alcoholes: con NaBH4 Reducción de ésteres y ácidos a alcoholes: con LiAlH4

17 Otras reaccciones Hidrólisis de ésteres: Puede ser ácida o básica (saponificación) Hidrólisis de amidas: dando ácido y la amina Hidrólisis de éteres: resultando sus alcoholes constituyentes. Ej: azucar invertida

18 Reaccciones de polimerización
Un polímero es una macromolécula formada por la unión de moléculas de menor tamaño que se conocen como monómeros Polímeros de adición: Reacción en cadena por unión de dobles o tripes enlaces sin liberación de moléculas.Ej: polietileno, poliestireno, PVC, caucho y polimetacrilato. Polímeros de condensación: Reacción mediante combinación de unidades de monómeros y eliminación de moléculas sencillas entre cada dos unidades.Ej: nylon, dracrón y baquelita.


Descargar ppt "REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google