La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El surgimiento de la nueva ciencia en la época moderna fue posible gracias al desarrollo de dos aspectos científicos fundamentales: La observación experimental.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El surgimiento de la nueva ciencia en la época moderna fue posible gracias al desarrollo de dos aspectos científicos fundamentales: La observación experimental."— Transcripción de la presentación:

1

2 El surgimiento de la nueva ciencia en la época moderna fue posible gracias al desarrollo de dos aspectos científicos fundamentales: La observación experimental y las matemáticas.

3 Hacia finales del siglo XIV comienza un proceso por el cual se sustituye la ciencia aristotélicotomista que poseía un carácter deductivo y tenía por objetivo expresar las cualidades y las esencias de las cosas (qué son, en qué consisten), por una actitud que trata de expresar las propiedades de los objetos mediante variables cuantitativas (cómo se producen o suceden) Por ejemplo, en vez de intentar conocer la esencia del movimiento, se preocupan por la relación existente entre tiempo y velocidad, o entre intensidad del impulso y duración del movimiento

4 1) La divulgación de la numeración Indo-arábiga, que proporcionó una gran capacidad operativa. 2) La invención de la imprenta (Gutemberg, 1543), que permite el incremento de la cultura. 3) La laicización de la ciencia, que potencia su aspectos empíricos y pragmáticos. 4) Los grandes viajes marítimos, demuestran experiencialmente la esfericidad de la tierra y ayudan a mejorar la construcción naval y al perfeccionamiento de los instrumentos de navegación.

5 5) Preocupación de ciertos humanistas por los oficios de los artesanos y agricultores. 6) Los cálculos destinados a la búsqueda de precisión de los nuevos cañones. (parábola) 7) La fusión entre ciencia y técnica. Se descubrían instrumentos que hacían progresar la ciencia, y el progreso de la ciencia llevaba parejo la invención de nuevos instrumentos o a la perfección delos existentes. Así, aparecieron el telescopio (Galileo, 1610), el microscopio (Malpighi, 1666), el péndulo cicloidal (Huygens, 1673), el barómetro (Torricelli, 1660), etc.

6  El desarrollo del pensamiento científico se complementó con el desarrollo filosófico, que consolidó el conocimiento científico como válido. Se distinguen dos grandes corrientes de pensamiento:  El racionalismo y el empirismo.

7  El racionalismo surgió a partir de los planteamientos del francés René Descartes (1596-1650),quien a través de sus obras, como El discurso del método. “pienso luego existo”

8  En el empirismo, destacó el inglés Francis Bacon (1561- 1626), quien estableció como único conocimiento válido, aquel alcanzado a través de la experimentación y al método inductivo, basado en la utilización de los sentidos y en la experiencia.

9  Desconfianza ante las "intuiciones" ingenuas del sentido común como intérprete de la realidad.  Se incrementa el valor de la observación y de la experiencia y la necesidad de la verificación empírica. Los sistemas puramente especulativos, como construcciones mentales deducidas a partir de unos principios universales no discutidas, ceden el paso a hipótesis de trabajo basadas en la experiencia y sujetas a una revisión continua.

10  Nuevo criterio de verdad. – La deducción, que había reinado desde Parménides, cede el trono a la inducción. Galileo la practica, y Bacon acomete la tarea de justificarla teóricamente y de elaborar su metodología, de forma que constituya el nuevo instrumento (Novum Organum) de la ciencia en sustitución del Organon aristotélico.  La expresión de la realidad se matematiza. La ciencia moderna desea predecir con exactitud los fenómenos, y para ello necesita conocer las leyes físico-matemáticas que los rigen.  Cada rama de la ciencia se independiza de las otras (aunque aproveche indirectamente sus avances).

11  Se derrumba la autoridad de Aristóteles. Se ve que Aristóteles se equivocó al afirmar el sistema geocéntrico de esferas, la incorruptibilidad de los astros, el cese del movimiento cuando cesa la causa, etc. El desprestigio de Aristóteles aumentó también por considerársele defensor a ultranza del método deductivo y la especulación pura. 

12  Cambia el concepto de ciencia. Ya no interesa lo óntico, sino lo fenoménico; la realidad subyacente, sino el comportamiento aparente. Algunos científicos como Galileo y Kepler solo se interesan por establecer las leyes matemáticas de los movimientos.  Autonomía de la ciencia frente a cualquier autoridad. La última palabra corresponde a la razón, que parte de la experiencia científica y vuelve a ella para verificar sus conclusiones.  El científico moderno suprime las explicaciones prenaturales de los fenómenos físicos, y busca sólo las causas inmanentes, intramundanas.

13  Surgió la convicción de que el conocimiento es un proceso en continuo crecimiento que nunca fue ni podrá ser definitivo ni siquiera en el lejano futuro. Por primera vez en la historia surgió la idea de el progreso científico estaba repleto de importantes mejoras en las condiciones tanto materiales como morales de la humanidad.

14  Agrúpese en tríos  Busque información sobre ( 30 min):  Artefactos tecnológicos  Nuevos Inventos  Teorías del Conocimiento  Filósofos y científicos  Presente en 5 minutos los aspectos mas interesante de su pesquisa.  Exponga las ideas fuerza mas atingentes a un aprendizaje sustantivo


Descargar ppt "El surgimiento de la nueva ciencia en la época moderna fue posible gracias al desarrollo de dos aspectos científicos fundamentales: La observación experimental."

Presentaciones similares


Anuncios Google