Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Dr. Magno Alfredo Rojas Raldes.
TRAQUEOTOMIA Dr. Magno Alfredo Rojas Raldes.
2
TRAQUEOTOMIA
3
TRAQUEOTOMIA Definición:
Formación de un orificio artificial en la cara anterior de la tráquea por debajo del nivel de las cuerdas vocales. Traqueotomía: consiste en la formación de un orificio permanente suturando la tráquea a la piel ejemplos : laringectomia, faringolaringectomias.
4
TRAQUEOTOMIA
5
Anatomía de la Tráquea: La tráquea es un órgano tubular, que constituye parte del sistema respiratorio, es continuación del cartílago cricoides y se extiende hasta la carina.
6
Traquea Mide aproximadamente cm.; cm. de diámetro (en el adulto), entre C 6-D 4, aplanada en sentido antero-post. Se localiza en la línea media inferior del cuello dirigiéndose para el mediastino superior en sentido antero-posterior y supero-inferior.
7
TRAQUEOTOMIA Formado por diez a doce anillos
cartilaginosos incompletos en su cara posterior, donde existe una membrana elástica, posibilitando alta complacencia del órgano.
8
TRAQUEOTOMIA Puede ser dislocada de la línea media en su
posición vertical en amplias proporciones, sin tener reducción de su diámetro interno, situación importante en grandes tumores cervicales extrínsecos de la tráquea.
9
TRAQUEOTOMIA Relaciones: anteriormente con el itsmo tiroideo , a nivel del segundo y tercer anillo traqueal;
10
Posteriormente con el esófago, que lo acompaña en toda su extensión.
TRAQUEOTOMIA Posteriormente con el esófago, que lo acompaña en toda su extensión.
11
TRAQUEOTOMIA La irrigación arterial básica está dada por la arteria tiroidea inferior (subclavia), intercostales, mamaria interna principalmente
12
Inervación por neumogástrico y simpático cervical
TRAQUEOTOMIA Inervación por neumogástrico y simpático cervical
13
Clasificación : Teniendo en cuenta los objetivos propuestos en lo que se refiere a:
Finalidad : Preventiva , Curativa, Paliativa, Urgente T-disponible : Electiva Altura : Alta, Media , Baja Tiempo de Permanencia : Temporarias y Definitivas
14
TRAQUEOTOMIA Finalidad:
Preventiva : cirugías intraorales, T U hipofaríngeos. Curativa : Edema de glotis, origen infecciosa. Paliativa : T U avanzados de CC
15
TRAQUEOTOMIA Tiempo disponible: Urgente : coniotomía.
Electiva : centro quirúrgico. Altura: Alta : coniotomía-cricotiroidostomía Mediana : segundo y tercer anillo traqueal. Baja : cuarto y quinto anillo traqueal.
16
TRAQUEOTOMIA Tiempo de permanencia: Temporarios.
Definitivo : laringectomizados, TU de lengua.
17
TRAQUEOTOMIA Indicaciones: Obstrucción de vías aéreas por:
- Tumores afectando la faringe, laringe, tráquea y esófago. - Anomalías congénitas del Aparato respiratorio superior. - Trauma de Laringe o Tráquea. - Parálisis bilateral del N . Recurrente. - Traumas de la Cara ( fractura bilateral de mandíbula). -Aspiración de cuerpo extraño. - Disfunciones Neurológicas.
18
TRAQUEOTOMIA Indicaciones: Intubación prolongada ( hasta 7 días)
Retenciones Respiratorias con aspiraciones frecuentes y neumonías de repetición.
19
TRAQUEOTOMIA
20
TRAQUEOTOMIA Ventajas: Procedimiento fácil de realizar
Traqueotomía de Urgencia Cricotiroidectomia Ventajas: Procedimiento fácil de realizar Vasos tiroideos e istmo ausentes del campo operatorio Desventajas : Fibrosis ( Estenosis)
22
TRAQUEOTOMIA
23
Cricotiroidectomia Traqueostomia
TRAQUEOTOMIA Incisiones: Cricotiroidectomia Traqueostomia
24
TRAQUEOTOMIA Técnica Quirúrgica
Incisión de piel, tcs, en la línea media desde el cricoides hasta 2 cm encima de la escotadura esternal. Localización de la línea alba y divulsión de musculatura prelaringea. Istmectomía o no?
25
TRAQUEOSTOMIA Incisiones: Transversal Horizontal
26
Itsmectomia para exponer anillos de la tráquea (II,III,IV)
TRAQUEOSTOMIA Itsmectomia para exponer anillos de la tráquea (II,III,IV)
27
TRAQUEOSTOMIA Puntos de Transfixión en extremos seccionados del istmo.
Lidocaina para inhibición del reflejo de la tos
28
TRAQUEOSTOMIA
29
TRAQUEOTOMIA Colocación del tubo de Traqueotomía .
Bordes de piel se dejan separados. Curaciones con apositos
30
Tipos de Cánulas
33
Tamaño del instrumento
TRAQUEOTOMIA Edad Tamaño del instrumento Prematuro < 2 kg No. 000 x 26 mm Prematuro > 2 kg No. 00 x 26 mm a 33 mm 0 a 6 meses No. 0 x 33 mm a 40 mm 6 a 12 meses No. 1 x 40 mm a 46 mm 12 a 18 meses No. 1 x 46 mm 18 meses a 4 o 5 años No. 1 o No.2 x 46 mm hasta 50 mm 4 a 5 años, hasta 10 años No. 2 o No.3 x 50 mm hasta 55 mm 10 años No. 3 o N0.4 o No 5x 50 mm hasta 68 mm Adulto Femenino No. 8 (5 metálica) Adulto Masculino No. 9 ( 6 metálica)
34
Cuidados Posoperatorios:
TRAQUEOTOMIA Cuidados Posoperatorios: Vaporización con solución salina constante Desinsuflar el cuff de 2 en 2 horas. Aspirar de dos en dos horas Cambio de aposito Rx de Torax ( niños).
35
TRAQUEOSTOMIA Complicaciones Operatorias:
Lesiones del esófago, n. Laríngeos recurrentes, grandes vasos Neumotórax unilateral y bilateral Perforación de la pared posterior de la tráquea.
36
TRAQUEOTOMIA Complicaciones Posoperatorias: Hemorragias secundarias.
Enfisema Subcutáneo. Fístula Traqueoesofágica. Estenosis Traqueal ( niños)
37
TRAQUEOSTOMIA EN EL NIÑO
Técnica Quirúrgica: Incisión traqueal inferior al 2 anillo (Menor calibre). Puede ser necesaria sección roma del Timo Bisturí pequeño , sección de 2 cm.
38
Bibliografía Otorrinolaringología Práctica ,Becker R. 2001.
Cirugía de Cabeza y Cuello , Lore h 1999. Fracturas de la Cara, Digman L Otorrinolaringología .Minniti A.2001. Atlas de Cirugía de Cabeza y Cuello , Shah R 2000
Presentaciones similares
© 2024 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.