La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

JUEGOS POPULARES En el Instituto Benalmádena hemos celebrado los juegos populares andaluces, en los que ocho equipos (más el satélite) organizaron ocho.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "JUEGOS POPULARES En el Instituto Benalmádena hemos celebrado los juegos populares andaluces, en los que ocho equipos (más el satélite) organizaron ocho."— Transcripción de la presentación:

1 JUEGOS POPULARES En el Instituto Benalmádena hemos celebrado los juegos populares andaluces, en los que ocho equipos (más el satélite) organizaron ocho juegos diferentes, uno por cada provincia andaluza, para los alumnos del centro. Las ocho provincias estaban organizadas por todo el patio,y cada 15 minutos jugaban dos equipos en cada una de ellas,formados por 4 personas en cada uno.

2 Málaga El equipo de la provincia de Málaga organizó un juego con zancos que constaba de dos partes: una en la que montados en los zancos se recorría un circuito, y una segunda en la que se jugaba al “pañuelito”. Integrantes Circuito de aros y bancos

3 El circuito de Málaga Juego del pañuelito

4 Almería Almería realizo un juego que consistía en marcar en mayor número de bolas, en dos cajas . Componentes

5 Cádiz El equipo de Cádiz organizó el juego del “Chorizo colgante”. Este juego consiste en que una persona tiene que pillar a otras, y la “casa” (lugar en el que no puede ser pillado) está en cualquier sitio elevado del suelo. Sólo se puede estar en “casa” un máximo de diez segundos, y el “pillador” no puede esperarlos en la casa. El grupo Alumnos realizando el juego

6 Córdoba El equipo de Córdoba organizó un juego llamado “La carrera de cintas”, en el cual dos personas, subidas en una bicicleta cada una, pasan por debajo de una cuerda en la que hay cintas colgando. Los participantes van con un gancho, y el que consiga atrapar una cinta, gana.

7

8 Granada El equipo de Granada organizó el juego del “tira-soga”, en el que dos equipos tiran de una cuerda en direcciones opuestas, y el que consiga llevar al otro equipo al lado de la línea media divisoria, gana. También hicieron variantes del juego como uno contra uno, dos contra dos, niños y niñas, etc.

9

10 Jaén El equipo de Jaén organizó el original juego de “La japoleta”, que consiste en, por parejas, hacer un circuito atados, pero para hacerlo antes tienen que coger un caramelo de un bol de gelatina y a continuación otro de harina (se hace a propósito para que les quede la cara embadurnada de harina).Y así dificultar la prueba.

11 Cartel Primera parada

12

13 Sevilla El equipo de Sevilla organizó un juego que consiste en hacer un circuito (en parejas y atados por los pies) con varias variaciones respecto al juego de Jaén.

14 Huelva El equipo de Huelva organizó los bolos. Colocaron dos calles de lanzamientos ,formadas por bancos y 8 botellas al final. Los participantes debían lanzar un balón de balonmano y derribar el mayor número posible de botella.

15 Lanzando los balones

16 Nuestro trabajo consistió en:
Organizamos los horarios ,el tiempo en cada estación ,los alumnos que jugaban primero y el número de participantes por cada grupo. Situamos las provincias por todo el patio y organizamos el sentido de las rotaciones y los mapas. Ofrecer el material necesario a cada provincia para realizar los juego.

17 Nosotros nos hicimos nuestras propias camisetas.

18


Descargar ppt "JUEGOS POPULARES En el Instituto Benalmádena hemos celebrado los juegos populares andaluces, en los que ocho equipos (más el satélite) organizaron ocho."

Presentaciones similares


Anuncios Google