La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROGRAMA DE RIESGO PSICOSOCIAL LABORATORIOS BIOPAS S.A.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROGRAMA DE RIESGO PSICOSOCIAL LABORATORIOS BIOPAS S.A."— Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMA DE RIESGO PSICOSOCIAL LABORATORIOS BIOPAS S.A

2

3 OBJETIVO GENERAL  Establecer un procedimiento eficaz, ágil y confidencial para la prevención y solución rápida de quejas relativas a todas las modalidades de discriminación o acoso físico y/o psicológico.

4 OBJETIVOS ESPECIFICOS  Presentar al personal de Biopas S.A el procedimiento interno a realizar ante el conocimiento de una situación de riesgo psicosocial.  Brindar el conocimiento necesario acerca de comportamientos que atenten y vayan en contra de la dignidad e integridad de todos los trabajadores de Biopas S.A.  Presentar al personal de Biopas S.A el procedimiento interno a realizar ante el conocimiento de una situación de riesgo psicosocial.  Brindar el conocimiento necesario acerca de comportamientos que atenten y vayan en contra de la dignidad e integridad de todos los trabajadores de Biopas S.A.

5 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES  Son todos aquellos aspectos intralaborales, extralaborales, y las condiciones del individuo.  Estos aspectos tienen una interrelación dinámica por medio de percepciones y experiencias que influyen en la salud y el desempeño de las personas.  Los factores psicosociales tiene la potencialidad de producir estrés ocupacional.  Son todos aquellos aspectos intralaborales, extralaborales, y las condiciones del individuo.  Estos aspectos tienen una interrelación dinámica por medio de percepciones y experiencias que influyen en la salud y el desempeño de las personas.  Los factores psicosociales tiene la potencialidad de producir estrés ocupacional.

6 ESTRÉS  Es la respuesta del trabajador a nivel fisiológico y psicológico como conductual en su intento de adaptarse a las demandas resultantes de la interacción de sus condiciones individuales intralaborales y extralaborales.

7 ESTRÉS OCUPACIONAL  Producido por un estímulo que genere estrés.  Depende de la intensidad, magnitud y frecuencia (tiempo) de aparición del estimulo se obtiene el diagnóstico de que sea útil o nocivo para la salud.  Producido por un estímulo que genere estrés.  Depende de la intensidad, magnitud y frecuencia (tiempo) de aparición del estimulo se obtiene el diagnóstico de que sea útil o nocivo para la salud.

8 FENÓMENOS GENERADOS POR EL ESTRÉS  Cambios fisiológicos  Músculos tensionados  Secreción hormonal (adrenalina)  Dilatación ocular  Incremento de producción de glóbulos rojos en la sangre  Aumento del ritmo cardiaco (taquicardia)  Cambios fisiológicos  Músculos tensionados  Secreción hormonal (adrenalina)  Dilatación ocular  Incremento de producción de glóbulos rojos en la sangre  Aumento del ritmo cardiaco (taquicardia)

9 FENÓMENOS GENERADOS POR EL ESTRÉS  Cambios emocionales  Miedo  Ira  Tristeza  Apatía  Agresividad  Ansiedad  Alteraciones en las facultades cognoscitivas (atención concentración, memoria, capacidad de juicio y análisis)  Cambios emocionales  Miedo  Ira  Tristeza  Apatía  Agresividad  Ansiedad  Alteraciones en las facultades cognoscitivas (atención concentración, memoria, capacidad de juicio y análisis) EJEMPLO

10 FENÓMENOS GENERADOS POR EL ESTRÉS  Cambios en el comportamiento  Irritabilidad y agresividad verbal  Ausentismo laboral  Irresponsabilidad  Alcoholismo  Tabaquismo  Drogadicción  Cambios en el comportamiento  Irritabilidad y agresividad verbal  Ausentismo laboral  Irresponsabilidad  Alcoholismo  Tabaquismo  Drogadicción

11 ETAPAS DEL ESTRÉS SEGÚN LA DURACIÓN  Reacción de alarma  Presente en una situación corta  Resistencia  Presente en una situación moderada  Agotamiento  Presente en una situación alta o severa  Reacción de alarma  Presente en una situación corta  Resistencia  Presente en una situación moderada  Agotamiento  Presente en una situación alta o severa

12 RESPUESTA AL ESTRÉS  Neurosis funcional  Jaquecas  Dolores musculares en cuello, espalda y pelvis  Sensación de llenura estomacal  Trastornos en el ciclo menstrual  Neurosis funcional  Jaquecas  Dolores musculares en cuello, espalda y pelvis  Sensación de llenura estomacal  Trastornos en el ciclo menstrual

13 RESPUESTA AL ESTRÉS  Desordenes Psicosomáticos  Cardiovasculares: hipertensión arterial, enfermedades coronarias  Respiratorios: asma bronquial, síndrome de hiperventilación  Gastrointestinales: úlcera péptica, colon irritable, colitis ulcerativa  Endocrinos: diabetes, hipertiroidismo, obesidad  Dermatológicos: dermatitis  Sistema nervioso: cefaleas  Desordenes Psicosomáticos  Cardiovasculares: hipertensión arterial, enfermedades coronarias  Respiratorios: asma bronquial, síndrome de hiperventilación  Gastrointestinales: úlcera péptica, colon irritable, colitis ulcerativa  Endocrinos: diabetes, hipertiroidismo, obesidad  Dermatológicos: dermatitis  Sistema nervioso: cefaleas

14

15 SÍNDROME DE BURNOUT O DEL TRABAJADOR QUEMADO  Es la evolución del estrés laboral hacia un estado de estrés crónico.  Caracterizado por un progresivo agotamiento físico y mental.  Presenta falta de motivación absoluta por las tareas realizadas y cambios de comportamiento en el trabajador.  Algunas causas son: puntos relacionados con atención al público, cliente o usuario, acoso laboral, elevada nivel de responsabilidad, jornadas laborales demasiada largas, y trabajos muy monótonos.  Es la evolución del estrés laboral hacia un estado de estrés crónico.  Caracterizado por un progresivo agotamiento físico y mental.  Presenta falta de motivación absoluta por las tareas realizadas y cambios de comportamiento en el trabajador.  Algunas causas son: puntos relacionados con atención al público, cliente o usuario, acoso laboral, elevada nivel de responsabilidad, jornadas laborales demasiada largas, y trabajos muy monótonos.

16 FACTORES PSICOSOCIALES INTRALABORALES  Gestión organizacional (aspectos propios de la administración del recurso humano)  Estilo de mando  Modalidad de pago y concentración  Nivel de participación  Manejo de cambios  Evaluación de desempeño  Gestión organizacional (aspectos propios de la administración del recurso humano)  Estilo de mando  Modalidad de pago y concentración  Nivel de participación  Manejo de cambios  Evaluación de desempeño

17 FACTORES PSICOSOCIALES INTRALABORALES  Organización del trabajo  Formas de comunicación  Tecnología  Demandas cualitativas  Demandas cuantitativas  Organización del trabajo  Formas de comunicación  Tecnología  Demandas cualitativas  Demandas cuantitativas

18 FACTORES PSICOSOCIALES INTRALABORALES  Grupo social del trabajo  Clima de relaciones  Cohesión del grupo  Calidad de las interacciones  Trabajo en equipo  Grupo social del trabajo  Clima de relaciones  Cohesión del grupo  Calidad de las interacciones  Trabajo en equipo

19 FACTORES PSICOSOCIALES INTRALABORALES  Condiciones de tarea  Carga mental: complejidad, variedad, velocidad, atención  Responsabilidad: Bienes, resultados, salud, seguridad, confidencialidad  Demandas emocionales  Definición de roles  Condiciones de tarea  Carga mental: complejidad, variedad, velocidad, atención  Responsabilidad: Bienes, resultados, salud, seguridad, confidencialidad  Demandas emocionales  Definición de roles

20 FACTORES PSICOSOCIALES INTRALABORALES  Medio ambiente  Riesgo físico, químico, biológico y ergonómico del lugar de trabajo  Ruido  Iluminación  Temperatura  Ventilación  Vibración  Medio ambiente  Riesgo físico, químico, biológico y ergonómico del lugar de trabajo  Ruido  Iluminación  Temperatura  Ventilación  Vibración

21 FACTORES PSICOSOCIALES EXTRALABORALES  Utilización del tiempo libre : actividades realizadas fuera del lugar de trabajo:  Oficios domésticos  Recreación  Deporte  Educación  Utilización del tiempo libre : actividades realizadas fuera del lugar de trabajo:  Oficios domésticos  Recreación  Deporte  Educación

22 FACTORES PSICOSOCIALES EXTRALABORALES  Tiempo de desplazamientos (casa –trabajo y trabajo-casa).  Miembro de redes de apoyo social : familia, centros comunitarios de salud.  Características de la vivienda: acceso, estrato, tenencia.  Tiempo de desplazamientos (casa –trabajo y trabajo-casa).  Miembro de redes de apoyo social : familia, centros comunitarios de salud.  Características de la vivienda: acceso, estrato, tenencia.

23 FACTORES PSICOSOCIALES INDIVIDUALES  Información sociodemográfica actualizada  Género  Edad  Escolaridad  Convivencia en pareja  Número de personas a cargo  Cargo  Tiempo de antigüedad en el cargo  Información sociodemográfica actualizada  Género  Edad  Escolaridad  Convivencia en pareja  Número de personas a cargo  Cargo  Tiempo de antigüedad en el cargo

24 FACTORES PSICOSOCIALES INDIVIDUALES  Características de personalidad: realizada por expertos  Condiciones de salud: evaluadas con los exámenes médicos ocupacionales  Características de personalidad: realizada por expertos  Condiciones de salud: evaluadas con los exámenes médicos ocupacionales

25 ACOSO LABORAL O MOBBING  Conducta persistente y demostrable  Finalidad es infundir miedo, intimidación, terror y angustia.  Causa perjuicio laboral.  Genera desmotivación en el trabajo.  Induce la renuncia del trabajo.  Conducta persistente y demostrable  Finalidad es infundir miedo, intimidación, terror y angustia.  Causa perjuicio laboral.  Genera desmotivación en el trabajo.  Induce la renuncia del trabajo.

26 MODALIDADES DE ACOSO LABORAL  Maltrato laboral  Acto de violencia contra la integridad física o moral, la libertad física o sexual y los bienes del empleado o empleador.  Expresión verbal injuriosa o ultrajante que lesione la integridad moral o la intimidad.  Todo comportamiento tendiente a menoscabar la autoestima.  Maltrato laboral  Acto de violencia contra la integridad física o moral, la libertad física o sexual y los bienes del empleado o empleador.  Expresión verbal injuriosa o ultrajante que lesione la integridad moral o la intimidad.  Todo comportamiento tendiente a menoscabar la autoestima.

27 MODALIDADES DE ACOSO LABORAL  Persecución laboral  Conducta reiterada o arbitraria de descalificación, exceso de trabajo y cambios permanentes con el fin de inducir la renuncia del empleado.  Discriminación laboral  Trata diferenciado por razones de género, origen familiar, creencias religiosas, entre otras.  Inequidad laboral  Asignación de funciones a menospreciar al trabajador.  Entorpecimiento laboral  Obstaculizar el cumplimiento de la ley para retardarla con perjuicio para el trabajador (EJ: destruir información, ocultar la correspondencia, etc)  Desprotección laboral  Funciones sin el cumplimiento de requisitos mínimos de protección y seguridad para el trabajador.  Persecución laboral  Conducta reiterada o arbitraria de descalificación, exceso de trabajo y cambios permanentes con el fin de inducir la renuncia del empleado.  Discriminación laboral  Trata diferenciado por razones de género, origen familiar, creencias religiosas, entre otras.  Inequidad laboral  Asignación de funciones a menospreciar al trabajador.  Entorpecimiento laboral  Obstaculizar el cumplimiento de la ley para retardarla con perjuicio para el trabajador (EJ: destruir información, ocultar la correspondencia, etc)  Desprotección laboral  Funciones sin el cumplimiento de requisitos mínimos de protección y seguridad para el trabajador.

28 CONDUCTAS QUE DESMUESTRAN ACOSO LABORAL  Agresión física.  Expresiones hostiles.  Injustificadas amenazas de despido.  Descalificación humillante en presencia de compañeros de trabajo.  Burlas sobre la apariencia física y la forma de vestir.  Alusión pública a hechos íntimos.  Agresión física.  Expresiones hostiles.  Injustificadas amenazas de despido.  Descalificación humillante en presencia de compañeros de trabajo.  Burlas sobre la apariencia física y la forma de vestir.  Alusión pública a hechos íntimos.

29 CONDUCTAS QUE DESMUESTRAN ACOSO LABORAL  Asignación de deberes extraños al trabajo y exigencias desproporcionadas.  Horarios excesivos, cambios de turno, trabajar domingos y sin fundamento.  Trato discriminatorio  Negativa a otorgar permisos, condiciones legales  Injurias que posiblemente sean anónimos.  Asignación de deberes extraños al trabajo y exigencias desproporcionadas.  Horarios excesivos, cambios de turno, trabajar domingos y sin fundamento.  Trato discriminatorio  Negativa a otorgar permisos, condiciones legales  Injurias que posiblemente sean anónimos.

30 CONDUCTAS QUE NO DESMUESTRAN ACOSO LABORAL  Exigencias razonables de lealtad laboral o empresarial  Memorandos solicitando exigencias técnicas o eficiencia laboral, con indicadores objetivos.  Solicitud de deberes extras de continuidad del servicio.  Exigir cumplimiento de estipulaciones contenidas en contratos y cláusulas de trabajo.  Terminar el contrato por justa causa (Reglamento interno)  Exigir el cumplimiento de deberes y obligaciones del Reglamento de SSO o cualquier otro dentro de Biopas S.A  Exigencias razonables de lealtad laboral o empresarial  Memorandos solicitando exigencias técnicas o eficiencia laboral, con indicadores objetivos.  Solicitud de deberes extras de continuidad del servicio.  Exigir cumplimiento de estipulaciones contenidas en contratos y cláusulas de trabajo.  Terminar el contrato por justa causa (Reglamento interno)  Exigir el cumplimiento de deberes y obligaciones del Reglamento de SSO o cualquier otro dentro de Biopas S.A

31

32 PROCEDIMIENTO A DESARROLLAR DENTRO DE BIOPAS S.A  Se establece un procedimiento interno, rápido, eficaz y sencillo a través del cual las eventuales víctimas de discriminación o acoso físico y/o psicológicopuedan denunciar este tipo de comportamientos.  Notificar inmediatamente al gerente o supervisor cualquier conducta ofensiva, de acoso o de discriminación.  Si la conducta ofensiva proviene del gerente o supervisor, o si el gerente o supervisor falla en lograr una acción satisfactoria, presente un reporte a la Gerencia que contendrá los siguientes datos: nombres, tipos de conducta, tiempo en el que se produjeron las conductas.  El individuo que ha hecho la ofensa es un miembro con nivel jerárquico alto debe realizar el reporte a la Representante Legal.  Investigación de los hechos  Plazo de resolución  El resultado de la investigación se plasmará en un informe detallado en el que se formularán las propuestas de solución.  Garantías de los implicados  Se establece un procedimiento interno, rápido, eficaz y sencillo a través del cual las eventuales víctimas de discriminación o acoso físico y/o psicológicopuedan denunciar este tipo de comportamientos.  Notificar inmediatamente al gerente o supervisor cualquier conducta ofensiva, de acoso o de discriminación.  Si la conducta ofensiva proviene del gerente o supervisor, o si el gerente o supervisor falla en lograr una acción satisfactoria, presente un reporte a la Gerencia que contendrá los siguientes datos: nombres, tipos de conducta, tiempo en el que se produjeron las conductas.  El individuo que ha hecho la ofensa es un miembro con nivel jerárquico alto debe realizar el reporte a la Representante Legal.  Investigación de los hechos  Plazo de resolución  El resultado de la investigación se plasmará en un informe detallado en el que se formularán las propuestas de solución.  Garantías de los implicados

33


Descargar ppt "PROGRAMA DE RIESGO PSICOSOCIAL LABORATORIOS BIOPAS S.A."

Presentaciones similares


Anuncios Google