La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRACTICA PEDAGÓGICA E INVESTIGATIVA VIII PEDAGOGÍA Y DIDACTICAS ESPECIALES ELIZABETH MORA TORRES AURA ESTHER SUAREZ ALBA Asesoras UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRACTICA PEDAGÓGICA E INVESTIGATIVA VIII PEDAGOGÍA Y DIDACTICAS ESPECIALES ELIZABETH MORA TORRES AURA ESTHER SUAREZ ALBA Asesoras UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA."— Transcripción de la presentación:

1 PRACTICA PEDAGÓGICA E INVESTIGATIVA VIII PEDAGOGÍA Y DIDACTICAS ESPECIALES ELIZABETH MORA TORRES AURA ESTHER SUAREZ ALBA Asesoras UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TUNJA 2006

2 CONTEXTO Y POBLACIÓN Jardín Infantil Taller de Ensueños
Jardín Infantil Dulce Copito “U.P.T.C” Hogar Infantil Jorge Eliécer Gaitán Jardín Infantil Hogar Feliz Hogar Infantil Personitas Hogar Infantil san Antonio Hogar Infantil Paraíso NIVELES: Sala cuna – Párvulos Niños (as) Meses

3 NECESIDADES Manejo socio- afectivo Habilidades lingüísticas Motricidad gruesa y fina Control de esfínteres

4 ¿Qué estrategias de Estimulación Adecuada se pueden implementar en los niveles de Sala Cuna y Párvulos para contribuir al desarrollo integral de los niños(as)?

5 OBJETIVOS GENERAL Las alumnas y alumnos practicantes brindarán una atención oportuna e integral a los niños y niñas objeto de trabajo. ESPECÍFICOS Establecer la caracterización Realizar un diagnóstico Diseñar y desarrollar Espacio físico y materiales Propiciar interacción Estimular énfasis en la investigación

6 ACCIONES PEDAGÓGICAS INVESTIGATIVAS
Planillas Diario de campo PEI Plan de aula Adecuación de los planes de acción Seguimiento y registro de los logros alcanzados

7 REFERENTE TEÓRICO DIMENSIÓN COGNITIVA Piaget (Etapas)
Freud (Instintos) Robert (Experiencias sociales) Gardner (Inteligencias múltiples)

8 DIMENSIÓN COMUNICATIVA
Brenson (sistema aprendido) Musen (edades) Bruner (Interacción adultos) DIMENSIÓN MOTRIZ Gesell (postura estática)

9 DIMENSIÓN SOCIO- AFECTIVA
Spitz (estadios) Dewey (organismo en un ambiente) Vigotsky (ZDP) Lewin (Teoría social de campo)

10 RESULTADOS

11 CONCLUSIONES El desarrollo de esta práctica investigativa permitió aportar estrategias innovadoras que facilitaron la potencialización de las dimensiones en los y las niñas, incrementando un mayor desarrollo en su formación integral. Conocer las características del desarrollo normal y conocer al niño como un individuo único, son las bases para iniciar el maravilloso viaje de la estimulación, de darle al niño la posibilidad de un futuro exitoso, de establecer con él una relación cálida, afectuosa y firme, así como de momentos inolvidables de convivencia. Estimular al bebé, disfrutándolo, es darse un regalo invaluable.

12 RECOMENDACIONES Para la continuidad de esta investigación se hace necesario que la comunidad educativa, siga aplicando las estrategias de estimulación planteadas como propuesta; las necesidades presentes en los niños y las niñas requieren de un trabajo secuencial y constante. La estimulación es una actividad que se debe desarrollar dentro de las instituciones y fuera de ellas manejando una articulación entre los planteamientos curriculares y el trabajo con los padres de familia. Es de suma importancia que desde la Escuela de Preescolar articulen el P.P.I VIII. Didácticas especiales con el desarrollo de la Práctica para lograr hacer de forma mancomunada un trabajo mas profundo y organizado de éste proceso.

13 GRACIAS


Descargar ppt "PRACTICA PEDAGÓGICA E INVESTIGATIVA VIII PEDAGOGÍA Y DIDACTICAS ESPECIALES ELIZABETH MORA TORRES AURA ESTHER SUAREZ ALBA Asesoras UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA."

Presentaciones similares


Anuncios Google