La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El escenario americano y la expansión europea

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El escenario americano y la expansión europea"— Transcripción de la presentación:

1 El escenario americano y la expansión europea
Breve reseña de la realidad indígena y las causas de la llegada de los europeos

2 El escenario americano y los niveles culturales del hombre americano.
América se caracterizó por una enorme variedad de formas sociales y culturales que representan niveles muy distintos en el proceso de evolución social

3 Vemos cuál era el escenario americano en tiempos del descubrimiento.
Podemos distinguir dos criterios para definir los niveles o las etapas evolutivas de los nativos americanos: La acción del hombre sobre la naturaleza. Manifiesta en la capacidad de extracción de recursos para la subsistencia y el crecimiento de la población. Las formas de organización social Relacionado con el criterio anterior, pues la forma de captación de los recursos y su productividad originan una complejidad social mayor.

4 Los niveles culturales
Podemos distinguir esquemáticamente los siguientes niveles: Nivel de las sociedades tribales igualitarias o de cazadores recolectores. Nivel de los cacicazgos o cultivadores de aldea. Nivel de las Altas Culturas o Civilizaciones.

5 Cazadores recolectores o nivel de las sociedades tribales igualitarias
Organización … Bandas, aldeas, asociaciones Participación igualitaria Técnicas De captación o cultivo de roza. Disponibilidad de recursos Igualitaria. La autoridad Sólo en actividades comunales Indígena amazónico

6 Cazadores de la llanura: Minuanes, Charrúas.
Ejemplos: Cazadores de la llanura: Minuanes, Charrúas. Ceramistas: Chanáes, Beguáes, Timbús, Guaraníes.

7 Cultivadores de aldea o nivel de los cacicazgos
Diferenciación social: Cacique Séquito o corte Población común cautivos Son un nivel intermedio … Recursos Controlados y distribuidos por el cacique. Funciones de gobierno Economía De captación y agricultura bien desarrollada Joven guaraní

8 Ejemplo: Guaraníes. Chamán guaraní

9 Altas Culturas o Nivel de las Civilizaciones
Estratificación social. Con mayor diferenciación social. Mayor distanciamiento entre privilegiados y no privilegiados. El Estado. Con derecho exclusivo de ley. Monopoliza la fuerza. Tecnología De alta productividad: agricultura intensiva. Extensión territorial. Imperios. Guerrero Jaguar Maya

10 Imperio Azteca. Imperio Inca. Ejemplos: Pirámide Azteca del Castillo
Fortaleza inca de Sacsayhuamán

11 A tener en cuenta en el estudio del contexto americano:
1) El proceso de transformación social no siempre resulta de saltos revolucionarios. 2) La evolución sociocultural no es un proceso unilineal, sino multilineal. 3)También existe la posibilidad de involución. 4) Los procesos evolutivos implican: adaptaciones, contactos y difusión.

12 Áreas Culturales: Esquimales Cazadores de los bosques
Cultivadores del Este de Norteamérica Cazadores de la llanura Recolectores del SO. de Norteamérica. El Intertrópico Oriental Pescadores del NO. de Norteamérica. Cultivadores del SO. de Norteamérica. El Chaco Costeños del Sur Mesoamérica Los Andes septentrionales y el Istmo Cazadores del Sur Araucanos Civilización Andina

13 Otra modalidad de dividir las áreas culturales

14 El Escenario Europeo y las razones de la expansión
Pasemos a observar ahora el escenario europeo y las causas que llevaron a la expansión que derivó en el descubrimiento de América.

15 El antecedente de Las Cruzadas
Para comprender los motivos de la expansión europea del siglo XV podemos partir de ¿qué fueron las cruzadas? ¿y qué relación o importancia tienen con la expansión europea? Pues las cruzadas las podemos conceptualizar como una serie de expediciones militares, promovidas por el Papa entre 1095 y 1291 d.C., y llevadas a cabo por algunos reyes europeos, con el objetivo de restablecer el control de los cristianos de Tierra Santa (los territorios orientales de Jerusalén).

16 El antecedente de Las Cruzadas
Aunque los resultados militares fueron adversos, las cruzadas tuvieron importantes consecuencias en la sociedad y la economía europea, dando lugar a un período de cambios que daría paso a la modernidad: El intenso movimiento de naves y personas a través del mar Mediterráneo dio lugar al comienzo de una importante corriente de intercambio comercial y cultural entre oriente y occidente.

17 Las consecuencias de las cruzadas
La mayor actividad portuaria dio origen al resurgimiento de las ciudades y a la aparición de una nueva clase social: la burguesía. A la muerte de muchos señores feudales durante las cruzadas, muchos territorios volvieron a estar en manos de los reyes, produciendo una paulatina decadencia del feudalismo. La diferenciación entre los distintos reinos participantes de las cruzadas influyó en la consolidación de las diferentes nacionalidades.

18 Mundo conocido por los europeos en el siglo XV

19 Causas de los Descubrimientos Geográficos.
Intereses económicos: Europa y Asia mantenían relaciones comerciales desde tiempos remotos. No existía ruta marítima entre los dos continentes y, cuando Constantinopla y los puertos mediterráneos cayeron en poder de los turcos, Europa quedó aislada de Asia. Entonces fue necesario buscar nuevos derroteros para comerciar con Oriente y llegar a dominar el territorio de las especias orientales.

20 Causas de los Descubrimientos Geográficos.
Progresos científicos y técnicos del Renacimiento: entre los más importantes estuvieron: la brújula de navegación, y lo más importante fue el cambio de barcazas medievales a carabelas, o naves de buenas condiciones marineras, provistas de velas y adecuadas para la navegación oceánica. Brújula Carabela Sextante

21 Causas de los Descubrimientos Geográficos.
imprenta Relatos de viajeros: esto también fue importante, ya que algunos viajeros llegaron hasta lejanas regiones y sus posteriores relatos excitaron el deseo de conocerlas. Divulgación de la ciencia geográfica: en la Edad Media, la mayoría de los hombres de ciencia opinaba que la Tierra era plana y que el océano Atlántico, o “mar tenebroso”, indicaba el límite del mundo. Sin embargo, en el siglo XV, la curiosidad intelectual despertó interés por la lectura de autores antiguos que sostenían la teoría de la esfericidad terrestre.

22 Causas de los Descubrimientos Geográficos.
Por otra parte, imperfectas cartas náuticas fueron reemplazadas por mapas de relativa exactitud, dibujados por cartógrafos principalmente italianos. Afán de aventuras y deseo de propagar la fe: españoles y portugueses se destacan por sobre todos los navegantes de ésta época, por su tradición marina, sus progresos náuticos, espíritu aventurero y sus deseos de evangelizar nuevas tierras.

23 El descubrimiento de América

24 Créditos Imágenes Bibliografía Autor: Prof. Daniel Barragán
Portal Uruguay Educa. Bibliografía Delgado, Gloria. El Mundo Moderno y Contemporáneo. Tomo I. Ed. Pearson Educación. México Geymonat, Roger. Et al. Historia II. La Época Moderna en Europa y América. Ed. Santillana. Mdeo. Uruguay Secco Ellauri Óscar. Baridon, Pedro Daniel, Historia Universal. Época Contemporánea. Ed. Kapelusz. Bs As, Argentina Spielvogel, J. Jackson. Civilizaciones de Occidente. Vol. A. Ed. Thomson. México Winks, Robin W. Historia de la Civilización de la Prehistoria a Vol. I. Ed. Pearson Educación. México Autor: Prof. Daniel Barragán Agosto 2012


Descargar ppt "El escenario americano y la expansión europea"

Presentaciones similares


Anuncios Google