La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Recapitulando Alabanza Una de las muchas respuestas de los seres humanos ante la revelación que Dios hace de sí mismo, “Alabanza” proviene de una palabra.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Recapitulando Alabanza Una de las muchas respuestas de los seres humanos ante la revelación que Dios hace de sí mismo, “Alabanza” proviene de una palabra."— Transcripción de la presentación:

1

2 Recapitulando Alabanza Una de las muchas respuestas de los seres humanos ante la revelación que Dios hace de sí mismo, “Alabanza” proviene de una palabra en latín que significa “valorar” o “apreciar”. Por lo tanto, alabar a Dios es proclamar Su mérito o valor. Las modalidades de alabanza son muchas: La ofrenda de sacrificios (Lev. 7:13) Los movimientos físicos (2 Sam. 6:14) El silencio y la meditación (Sal. 77:11,12) El testimonio (Sal. 66:16) La oración (Fil. 4:6) Una vida santa (1 Ped. 1:3-9).

3 Recapitulando Adoración Término empleado para referirse al acto o acción asociados con atribuir honra, reverencia o dignidad por parte del ser humano hacia Dios. La adoración cristiana a menudo se define como la atribución de honra y dignidad al Dios triuno. La palabra adoración (proskuneo) es “postrarse delante” o “arrodillarse delante”. La adoración es un actitud del espíritu. La adoración es un encuentro profundo con el Señor, con su Espíritu. A través de ella puedes encontrar a Dios, sentir su abrazo y sobre todo descansar en su presencia. Entregar todo por el Todo En otras palabras es “ Entregar todo por el Todo ”.

4 Introducción A lo largo del tiempo, muchos miembros de la iglesia se preguntan si la danza en la iglesia es realmente Bíblico, o si la danza en la iglesia es buena o mala, si se debería de practicar, o si simplemente son las obras de la carne que están siendo reflejadas dentro de las congregaciones. ¿Es buena o es mala la danza? ¿Por qué lo hace? Seguro anda en la carne Soy bien espiritual si danzo!!!

5 I. ¿Qué es Danzar? La Biblia nos enseña: El AT emplea once vocablos para describir el acto de danzar, el término hebreo básico traducido “danzar” significa dar vueltas o girar en círculos, “brincar”, “saltar Según el NT, los términos griegos para referirse a la danza significan “círculo” o “fila”, los dos aparecen cinco veces. (Mat. 11:17; 14:6; Mar. 6:22; Luc. 7:32; 15:25).

6 II. La danza en la Biblia Las danzas se realizaban con diferentes propósitos: Las victorias militares se celebraban con danzas. Las mujeres cantaban y danzaban acompañadas con instrumentos musicales. María y otras mujeres israelitas cantaron y danzaron para celebrar la victoria en el Mar Rojo (Ex. 15:20,21). La hija de Jefté danzó ante su victorioso padre (Jue. 11:34)

7 II. La danza en la Biblia Las danzas se realizaban con diferentes propósitos: Las mujeres israelitas danzaron cuando David regresó luego de vencer a los filisteos (1 Sam. 18:6). Los hombres también danzaban para celebrar victorias militares (1 Sam. 30:16). Algunas danzas se realizaban para entretener a los invitados (Mat. 14:6; Mar. 6:22). El regreso de un hijo que se había perdido por mucho tiempo fue causa de celebración y danza (Luc. 15:25). David danzó delante del arca mientras la llevaban a Jerusalén (2 Sam. 6:14,16; 1 Crón.15:29). También los paganos danzaban para honrar a sus dioses (1 Rey. 18:26).

8 III. ¿Danzar o no danzar en la iglesia? Pese a que no hay certeza en el Nuevo Testamento sobre la danza, ni Cristo, ni sus discípulos hablaron con claridad sobre la danza, debemos de tomar en cuenta, de que la danza en sí, puede ser un acto eufórico (estado de ánimo optimista): La mayoría de veces que una persona danza dentro de la congregación, es porque siente un agradecimiento profundo hacia Dios.

9 IV.Tipos de danza en la iglesia Danza de Acción de Gracias Este tipo de danza, es una danza espontanea, que nace del corazón, por agradecimiento, en adoración a Dios, por lo que hizo, por su grandeza, por quien es, como lo dice el salmista David en el Salmo 150:2. Ejemplo de ello, tenemos al rey David

10 IV.Tipos de danza en la iglesia Danza en el Espíritu Se ha visto a personas danzar con sus ojos completamente cerrados, al ritmo de la música o sin ella, pero además están alabando a Dios mientras dicen: “¡SANTO, SANTO, TE AMO, DIOS!” (Están alabando a Dios), es por ello que podríamos catalogarla como danzar en el Espíritu. ¿Tienen respaldo bíblico?, claro que no, pero no obstante a eso tampoco debemos cerrarnos a pensar que el Espíritu de Dios obra conforme a su multiforma, y fácilmente puede tomar dominio de algún miembro del la iglesia y hacerlo saltar como becerro en la manada (Malaquías 4:2).

11 IV.Tipos de danza en la iglesia Danza en el Espíritu Características: Se lleva a cabo de una manera que el Espíritu toma el control de sus vidas, y además Se mueven de una forma en la que no golpean a nadie, y menos se tropiezan Se lleva a cabo de una manera que el Espíritu toma el control de sus vidas, y además Se mueven de una forma en la que no golpean a nadie, y menos se tropiezan Haciéndolo con orden en el poder del Espíritu de Dios, cumpliendo así lo que dice 1Cor. 14:40 pero hágase todo decentemente y con orden Haciéndolo con orden en el poder del Espíritu de Dios, cumpliendo así lo que dice 1Cor. 14:40 pero hágase todo decentemente y con orden Otra característica de ella es que están adorando muchas veces el nombre de Cristo, entonces no podría ser una danza a un dios pagano. Si de la boca salen palabras que exaltan la grandeza de Cristo, la danza se está declarando a quien está dirigida específicamente, a Cristo el autor y consumador de la vida. (1 Juan 4:2).

12 IV.Tipos de danza en la iglesia Danza premeditada Esta danza es la que abarca coreografías dentro de la congregación Cuando se practica siempre durante toda la alabanza, esta danza tiende a distraer muchas veces a quienes están en la carne, es decir, a quienes no están concentrados verdaderamente con la alabanza hacia Dios. Para una apertura de algunos cantos puede ser muy especial aplicarlas, pero no siempre, puesto que muchas veces causa distracción a lo que Dios quiere hacer con su pueblo en la alabanza.

13 V. ¿Danzar en la iglesia es pecado? Danzar de una forma sencilla y dirigida por el Espíritu Santo, es la mejor forma de danzarle a Dios, pero se debería de evitar a toda costa la danza con movimientos sensuales Danzar no te va a condenar si lo haces en orden, sabiendo que lo haces por algún motivo en tu corazón, tal como lo hizo el Rey David, quien danzaba de gozo y de alegría ante la presencia de Jehová. La Danza no te va a salvar, si danzas pensando en que por ello “iras al cielo”, recuerda que esto es como un complemento dentro de la congregación, pero no es algo que te garantiza el cielo y no es necesaria para la salvación del alma, por lo tanto no es pecado hacerlo, el pecado está en querer cambiar la danza natural,


Descargar ppt "Recapitulando Alabanza Una de las muchas respuestas de los seres humanos ante la revelación que Dios hace de sí mismo, “Alabanza” proviene de una palabra."

Presentaciones similares


Anuncios Google