La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Consejo Privado de Competitividad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Consejo Privado de Competitividad."— Transcripción de la presentación:

1 Consejo Privado de Competitividad

2 ¿Quiénes somos? No representa grupos de interés.
El Consejo Privado de Competitividad (CPC) es una organización sin ánimo de lucro creada en el año 2006 por un grupo de empresarios y universidades. En el marco de una economía abierta y de libre mercado, promueve políticas públicas para mejorar el bienestar de todos los colombianos vía aumentos de la productividad y la competitividad del país. No representa grupos de interés. Busca ser parte de la solución.

3 Miembros Actuales Miembros de Número Miembros Asociados

4 Composición del CPC Miembros de Número del
Consejo Privado de Competitividad Asamblea César Caicedo, Colombina (Presidente Consejo Directivo) Josefina Agudelo, TCC (Vicepresidente Consejo Directivo) Ernesto Fajardo, Alpina Jorge Mario Velásquez, Grupo Argos David Bojanini, Grupo Sura José Alejandro Cortés, Grupo Bolívar Consejo Directivo Rosario Córdoba Garcés, Presidente Vicepresidente Técnico + Vicepresidente General + Equipo de 5 Investigadores + Equipo Administrativo Equipo del CPC

5 Propuesta de Valor del CPC
Elementos Descripción Contribuir al mejoramiento de la productividad y competitividad del país y de sus empresas. El fin último es lograr prosperidad y calidad de vida para los colombianos, con mayores niveles de ingreso per cápita, equidad, empleo y bienestar. Para lograrlo, busca movilizar al gobierno, la academia y al sector privado en torno a objetivos concretos y medibles de competitividad. Fin superior del CPC ¿Qué diferencia al CPC? Agenda de Trabajo

6 Propuesta de Valor del CPC
Elementos Descripción Fin superior del CPC Visión sistémica y global. Vocación de largo plazo. Independencia y rigurosidad técnica. ¿Qué diferencia al CPC? Agenda de Trabajo

7 Propuesta de Valor del CPC
Elementos Descripción Fin superior del CPC Lograr el diseño y adopción de políticas enfocadas en mejorar la competitividad nacional. Promover las condiciones que permitan a departamentos y ciudades ser plataformas para empresas competitivas. Implementar acciones para incrementar la productividad de las empresas en Colombia. ¿Qué diferencia al CPC? Agenda de Trabajo

8 Publicaciones bandera
1. Informe Nacional de Competitividad: Doce años de reportes anuales sobre el estado de competitividad de Colombia. Asistencia del Presidente al lanzamiento, ~ asistentes. 2. Índice Departamental de Competitividad: Desde 2013, basado en Ranking del WEF para 26 departamentos. 12 Gobernaciones lo utilizan en sus planes departamentales de desarrollo. 3. Índice de Competitividad de Ciudades: Desde 2018 para 15 ciudades y 8 áreas metropolitanas. 4. Reportes especiales: Brindan información a profundidad sobre temas clave para la competitividad: productividad, informalidad, brechas de capital humano, entre otros.

9 Hacia dónde vamos en 2019-2020: 1. Fortalecimiento del SNCCTI
Trabajo de la mano con el gobierno para fortalecer el Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e innovación para lograr avances más contundentes en productividad. Participación activa en el seguimiento a la Agenda de Competitividad para los próximos cuatro años. 2. Plan Nacional de Desarrollo Seguimiento y revisión de las Bases del Plan Nacional de Desarrollo Seguimiento y revisión a la propuesta de articulado de la Ley del PND. 3. Propuestas de política pública: Estrategia de cierre de brechas de capital humano – Ministerio de Educación. Programa de reducción de costos de la regulación – DNP y Ministerio de Comercio. Análisis y propuestas para la política de CTI – DNP.

10 Espacios de Participación e Influencia
2006 – Presente: Asamblea del Consejo Privado de Competitividad Espacio de discusión confidencial. Invitados anteriores: Ministro de Hacienda, Ministro de Justicia, Presidente Corte Constitucional, Gerente Banco de la República, Alto Consejero Presidencial para Competitividad, entre otros. 2006 – Presente: Miembro del Comité Ejecutivo del Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación y sus Comités Técnicos. – Presente: Miembro Junta Directiva de iNNpulsa 2014 – Presente: Invitado permanente al Consejo Nacional de Beneficios Tributarios 2016: Miembro Junta Directiva Misión Logística 2016 – Presente: Miembro Junta Directiva del Programa de Transformación Productiva 2016 – Presente: Miembro del Comité Operativo y Directivo del programa SeCompetitivo, iniciativa propuesta por el Gobierno Colombiano y la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza-SECO. 2016 – Presente: Miembro del Comité Sectorial de Energía Eléctrica, Bienes y Servicios Conexos – SEEBSC 2017 – Presente: Miembro del Consejo Asesor de Colciencias - CACTI : Miembro del Consejo Asesor de la Misión de Crecimiento Verde. 2017– Presente: Miembro Consejo Directivo del Centro Nacional de Productividad


Descargar ppt "Consejo Privado de Competitividad."

Presentaciones similares


Anuncios Google