Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
COMPAÑÍA MINERA PODEROSA S.A.
20 AÑOS PRODUCIENDO ORO Vijus, 2002
2
Generalidades Inicio de Operaciones : Mayo de 1982
Ubicación : Caserío de Vijus, Distrito y Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad. Altitud : Entre los 1250 y 2800 msnm Fuerza Laboral : 817 de Empresa y 452 de Contratas Producto : Oro Yacimiento : Filoniano, Emplazado en el Batolito de Pataz Reservas : Probado + Probables + Recursos Indicados ’000,000 Tm con 300,000 Oz de Oro Capacidad de Planta : 800 tm/día Métodos de Exploración : Labores Mineras y Perforación Diamantina Métodos de Explotación : Mecanizado y Convencional Tratamiento : Lixiviación por Cianuro, Recuperación con Merrill Crowe y Refinación
3
Ubicación
4
Modelo de la Gestión de la Calidad en CMPSA
VISION Llegar a ser líderes en la industria minera aurífera subterránea nacional y ser reconocidos a nivel mundial. MISION Hacer que nuestros procesos sean eficaces, eficientes y flexibles, generando productos con Calidad Total. Ser los mas seguros y conservar el medio ambiente. Generar utilidades mediante un continuo proceso de reducción de costos. Contribuir al desarrollo de las personas y al engrandecimiento del Perú.
5
Nuestros Principios y Valores
Mantener el compromiso de Liderar y crecer como empresa minera peruana: Demostrando actitud constante hacia el cambio. Respetando a las personas, generando confianza a través de la integridad, honestidad y lealtad de nuestros trabajadores. Practicando el mejoramiento continuo con trabajo en equipo, y capacitando permanentemente sobre nuestros procesos. Asumiendo la actitud COLPA como filosofía de vida y protegiendo el medio ambiente.
6
Mineral - Relleno Labores Mineras Sistema de Calidad Total
Sistema productivo Mineral - Relleno Labores Mineras Reservas Minerales ORO y PLATA Geología Mina Planta Medio Ambiente Seguridad Control de Perdidas Energía y Mantenimiento Laboratorio Químico Administración Sistema de Calidad Total
7
El Mejoramiento Continuo en CMPSA
ELIMINACION DE DESPERDICIOS 5 S’s We begin this process in November of 1997 Taking like base the book of the Dr. Ishikawa We form the first circles We study the book of statistical tools of the Dr. Kume At the end of 1998 with the book of the Dr. Imai understood the importance of the the 5 S With base the cycle pdca enters to the development of projects of improvement Today we are on the way developing the Kaisen integrally ESTANDARIZACION
8
Evolución del Sistema PROMOCION INTRODUCCION Participación Total
Gestión por políticas Herramientas de la Calidad Proyectos de Mejora COLPA (5Ss) Voluntarismo Aprendizaje CMC 2001< FASE III > 2002 1997 < FASE I > 1998 1999 < FASE II >2000 PROMOCION INTRODUCCION
9
Energía y Mantenimiento Control de Perdidas & MA
Participación Dirección Superior Oficina de CMC Comité de Dirección c Energía y Mantenimiento Control de Perdidas & MA CMC “RICA SOLUCION” Laboratorio Químico Sistemas de Calidad Geología Mina Planta Administración Circulos de mejoramiento continuo
10
CMC “Rica Solución” Planta Marañon Agosto 2002
"INCREMENTAR LA RECUPERACION, MEJORANDO EL PRECAPADO Y EL CAMBIO DE FILTRO PRENSA EN PRECIPITACION" CMC “Rica Solución” Planta Marañon Agosto 2002
11
Nuestro equipo! CMC “RICA SOLUCION”, se creó en Julio del año 1998
Facilitador: Ing. Edgar Alvarado Calle Integrantes: Ing. Maximo Simon Zavala Ing. Wilson Bardales Torres Ing. Wilfredo Chuco Valezuela Ing. Luis Cruzate Cabanillas Ing. Víctor Marreros Paredes Ing. Julio Guizado Milian Ing. Nieves Ayvar Humala Sr. Jorge Risco Villacorta Srta. Jacky Lucich Osorio Srta. Mónica Carbajal Caballero
12
NUESTRO LEMA “Ser líderes en investigación, desarrollo y operación de procesos de minerales auríferos en el Perú”
13
Descripción del Proceso
Precipitación Relave Mineral Molienda Sol. barren Sol. molino Sol. Rica Agua fresca 1 Chancado C C D E-2 E-4 E-3 Agitación A-2 A-3 A- A-1 A-4 E-5 E-1
14
Paso 1 Selección del Tópico
15
Seleccionar el Tópico
16
Seleccionar el Topico Se analizaron los 5 proyectos más significativos. PROYECTO SELECCIONADO: “INCREMENTAR LA RECUPERACION, MEJORANDO EL PRECAPADO Y EL CAMBIO DE FILTRO PRENSA EN PRECIPITACION"
17
Entender la Situación y
Paso 2 Entender la Situación y Fijar Objetivos
18
Seguimiento de la operación en Precipitación durante los cambios de FP
19
Efecto de la ley de oro de la solución barren en el relave general
20
Reducir el contenido de oro en la solución barren
Objetivo Reducir el contenido de oro en la solución barren
21
METAS ESTABLECIDAS 4Ene-02 Ene-02 Ene-02 Ene-02 Jun-02 Jun-02 Jun-02
22
Paso 3 Plan de actividades
23
Plan de actividades
24
Paso 4 Análisis las causas
26
PARETO DE PROBLEMAS (Obtenido del análisis del Diagrama C-E)
80% P A H V
27
Hoja de verificación para análisis de causas ENLISTADO DE POSIBLES DEFECTOS PARA SU CONTROL
28
Hoja de verificación para análisis de causas REGISTRO DE OCURRENCIAS EN LA GENERACIÓN DE LEY DE SOLUCIÓN BARREN ALTO – 2 meses
29
PARETO DE PROBLEMAS (Obtenido del conteo de frecuencias Hoja de Verificación)
Data:Dic2001,Ene 2002
30
CUADRO DE CAUSAS Y CONTRAMEDIDAS
(Para el 80% de problemas encontrados en el incremento de la ley de S. Barren)
31
Solución cargada de oro
Precapado Proceso que consiste en formar una delgada capa de ayuda filtrante sobre el papel del Filtro Prensa, con la finalidad de mejorar la retención del precipitado de oro. Papel filtro Precapado Precipitado de oro Solución cargada de oro
32
Paso 5 Implementación de Contramedidas
33
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE CONTRAMEDIDAS
AVANCE DE IMPLEMENTACIÓN DE CONTRAMEDIDAS
34
Mejora Etapa de pruebas ANTES Proceso anterior Vol. = 2.35 m3
Tiempo = 22 min Conc 02= 2.00ppm Ley Sol. Barren 0.187 Gr/m3 Mejora DESPUES Proceso actual Vol. = 0.05 m3 Tiempo = 3 min Conc 02= 0.01ppm Ley Sol. Barren 0.059 Gr/m3 Etapa de pruebas
35
ANTES DESPUES
36
Paso 6 Verificar Resultados
37
VERIFICAR RESULTADOS Cambio FP - ANTES Cambio FP – DESPUES DE LA
Efecto del Proceso de Precapado en la ley de solución barren Seguimiento de Cambio de Filtro Prensa 2.500 Cambio FP - ANTES 2.000 Cambio FP – DESPUES DE LA MEJORA 1.500 Sol. Barren Au(ppm) 1.000 FP2 Promedio ley barren de guardia = g/m3 0.500 Promedio ley barren de guardia = g/m3 FP1 0.000 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 tiempo (min)
38
VERIFICAR RESULTADOS
39
Metas alcanzadas Ext. Solidos - Ext. Cianuración 0.9% 0.5% 0.33 % %
Ene 02 Jun 02
40
Estandarizar y Establecer
Paso 7 Estandarizar y Establecer Control
41
Estandarización Tiempo de precapado de los filtros = 3 minutos
Estandarización VIII PROCEDIMIENTOS (ANTES, PLENO TRABAJO Y DESPUÉS) Se procede al cambio de FP por corte programado o solo si el caso así lo requiera, la orden viene del supervisor de turno. Se consideran dos situaciones: Cambio de FP programado. Cambio de FP por presión alta. (Se considera presión alta entre 50 y 60 PSI) Tiempo de precapado de los filtros = 3 minutos Volumen de solución para el Precapado = 50 litros Papel filtro grado 909 Fiber mark Concentración de mezcla = 200 Kg./m3 Peso de ayuda filtrante = 400 Gr./ marco Pleno trabajo Consideremos el cambio de FP1 a FP2 1. Llenar FP2 con solución barren de la siguiente manera. 1° Llenar el tanque de tupido 1 con solución barren 2° Abrir la válvula 2” de tupido, válvula ½” de purga de aire y válvula 1” de descarga de barren de FP2. 3° Arrancar la bomba de tupido y se llena el FP2 hasta que se humedezca por completo el papel filtro por la parte superior. 4° Pare la bomba de tupido. 2. Se arranca y se apaga la bomba por tres veces consecutivas; esto con la finalidad de expulsar el aire comprimido en el FP. 3. Duplicar las RPM del alimentador de Zn.(Ejm, de 850 a 1700) 4. Cierre la válvula ½” de purga de aire y la válvula 1” de descarga de barren del FP2 5. Con la bomba de tupido prendida se comienza a abrir de a pocos la válvula de salida de solución barren, así como también la válvula de ingreso de solución rica del FP2, hasta que quedan las válvulas totalmente abiertas, en ese instante se apaga la bomba de tupido y se cierra la válvula de tupido 2”. Luego se cierra la válvula de ingreso de S. Rica y válvula de salida de S. Barren del FP1 6. De inmediato se procede al tupido, abriendo totalmente la válvula de 1” del tanque de tupido 2 (antes apague el agitador del tanque de tupido 2.) 7. Verificar el nivel de la botella de vacío. IMPORTANTE: Los pasos del 5 al 7 deben realizarse en un tiempo máximo de 4 min.
42
CONCLUSIONES Mejora en la Recuperación Total = 0.53% Ley solución
Ley solución Barren 2001 =0.120 Gr./m3 Mejora en la Recuperación Total = 0.53% Ley solución Barren 2002 =0.080 Gr./m3 Ley solución Relave 2001 =0.163 Gr./m3 Ley solución Relave 2002 =0.130 Gr./m3
43
USD 38,580 /AÑO BENEFICIOS Circulo rica solución Uso de las
Herramientas y Metodologías de la calidad EL Capital Humano es el Patrimonio más importante de nuestra empresa USD 38,580 /AÑO
44
Venir juntos es un comienzo, estar juntos es progreso,
pero “trabajar juntos” es éxito Henry Ford I 1928 ……..Muchas gracias Equipo Rica Solución Cía. Minera Poderosa S.A.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.