La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ACCIONES DE EL SALVADOR EN TRATA DE PERSONAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ACCIONES DE EL SALVADOR EN TRATA DE PERSONAS"— Transcripción de la presentación:

1 ACCIONES DE EL SALVADOR EN TRATA DE PERSONAS

2 ES UN DELITO La Trata de Personas…
El Salvador es parte del Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres, Niños, Niñas. A partir de octubre de 2003. Asimismo, se ha ratificado el Convenio 182 sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil (2001). En El Salvador se tipificó el delito de la Trata de Personas en el año Está regulado en el artículo 367-B y C del Código Penal y se consigna en los delitos de Lesa Humanidad. El Salvador regula además de las modalidades establecidas en el Protocolo de Palermo, los Matrimonios Forzados y las Adopciones Fraudulentas. 2

3 Comité Nacional contra la Trata de Personas
Se crea a través del Decreto Ejecutivo 114, 1 de diciembre de 2005 y el 6 de marzo del 2006 fueron juramentados los primeros representantes titulares y suplentes. Está conformado por 19 instituciones. Para coordinar sus acciones elaboró la Política Nacional para la Erradicación de la Trata de Personas y el Plan Estratégico El Comité tiene por objetivo atender el delito de la trata de personas desde una visión integral. 3

4 Principales acciones en el área de Prevención
Elaboración de primer taller con comunicadores Interinstitucionales con el objetivo de laborar una estrategia de comunicación en el tema de la trata de personas. (mayo 2009) Presentación de los avances en el marco del Comité Nacional contra la Trata de Personas a los diferentes nuevos titulares de las Carteras de Estado que forman parte del Comité (2 de julio 2009). Ejecución del Proyecto Piloto de Prevención de trata de personas realizado en Centros Escolares ejecutado por parte del Ministerio de Educación, que permitió se sensibilizaran 28,040 estudiantes y sus familias en 66 centros educativos.

5 CAPACITACIONES Agentes migratorios, policiales, funcionarios y funcionarias de Secretarías de Estado e instituciones miembros del CNTP. Se estimada un aproximado de 40,000 funcionarios capacitados.

6 Movilización de Personas
Desfiles y Ferias preventivas en zonas de riesgo

7 REPLICADORES Se realizaron talleres para formadores de formadores a un total de 32 quienes son miembros del CNCTP; DIPLOMADO Se realizó el primer “Diplomado sobre trata de personas, especialmente niñas, niños y adolescentes” en el que participaron 38 funcionarios y funcionarias.

8 Trabajo de coordinación con Gobiernos locales y otras instituciones
Cines forum y conversatorios con Universitarios del sector de oriente del pais se presento la película “Human Trafficking” y se converso sobre el rechazo que se siente al ver este tipo de documentales, discutiéndose además las diferentes modalidades de la Trata que se presentan.

9 Capacitaciones y campañas informativas a Estudiantes y personal docente de diferentes Centros Educativos de Municipios en riesgo (Santa Rosa de Lima, Pasaquina, Departamento de La Union) Conformación de Comités Preventivos Interinstitucionales con el objetivo de dar continuidad a las actividades de prevención en Municipios riesgosos.

10 Pendientes: Trabajos con Alcaldías
Se tiene previsto un primer taller para socialización la “Ordenanza Municipal para la Prevención de la Trata de Personas” que fue aprobada en el 2008 y conectar a las instituciones del CNTP que tienen oficinas en el municipio para crear un mecanismo de coordinación ágil y efectivo. Pendientes: Alcaldía de Santa Ana que aprobó también el taller Ordenanza 2008. Alcaldía de San Salvador (pendiente de aprobar su Ordenanza, ya existe un proyecto.)

11 Principales acciones en el área de Combate
Sistema de Monitoreo y Seguimiento del Manejo de Casos de Trata de Personas: Perspectiva global e interinstitucional: Responder a las necesidades globales de información que tiene el CNTP sobre el tema Instalación de Sistema de control de casos de trata y tráfico ilícito de migrantes, en base al formato estándar para el intercambio de información sobre casos relacionados a la trata y el tráfico ilícito

12

13 Acciones en el área de Atención
A Junio del 2009 se han atendido 157 niñas, adolescentes sobrevivientes de trata de personas nicaragüenses, hondureñas, guatemaltecas, mexicanas, colombianas y salvadoreñas.

14 TRÁFICO ILICITO DE MIGRANTES

15 Actividades realizadas Ultimo trimestre 2008
ACTIVIDADADES HACHADURA CHINAMAS SAN CRISTOBAL AMATILLO METROPOLITA TOTALES DETENIDO POR TRAFICO ILEGAL DE PERSONAS 32 17 12 2 63 DETENIDO POR TRATA DE PERSONAS 1 DETENIDO POR USO DE DOCUMENTOS FALSOS 3 5 DETENIDO POR TENENCIA DOUMENTOS FALSOS PATRULLAJES EN PASOS CIEGOS 71 67 107 318 INSPECCIONES A MAQUILAS 4 INSPECCIONES A HOTELES 41

16 Desde la instalación del Sistema de control de casos de trata y tráfico ilícito de migrantes, en febrero de 2009, se han registrado un total de: 24 casos de Tráfico ilícito de migrantes ACTIVIDADADES TOTALES DETENIDO S POR TRAFICO ILEGAL DE PERSONAS 26 DETENIDO POR USO DE DOCUMENTOS FALSOS 5 DETENIDO POR TENENCIA DOUMENTOS FALSOS 2 TOTALES VICTIMAS 28 NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES 5 ADULTOS (2 PERUANOS, 3 NICARAGUENSES Y 1 HONDUREÑO) 20

17 DESAFIOS Elaborar una estrategia de comunicación tanto a nivel interinstitucional y a nivel de medios privados para difundir el tema de trata de personas a nivel nacional Especialización de fiscales el delito de trata de personas y mayor asignación recursos técnicos y financieros para el desarrollo de las investigaciones. Implementación de estrategia de restitución de derechos en la cual se identificarán las condiciones económicas, sociales, culturales de las sobrevivientes y planificar un proceso de acompañamiento a la recuperación de las mismas. Contar con un albergue de trata de personas para mujeres adultas. Apoyar la gestión para que se mantenga en funcionamiento técnico y administrativo el albergue para victimas de trata niñas. Dar a conocer y operativizar el Manual de Procedimientos Salvadoreño para la Repatriación de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Trata de Personas.

18 Propuestas a nivel Regional
Elaboración de una estrategia de comunicación regional que abarque la prevención del delito de trata con énfasis en identificar a los clientes explotadores. Alianzas entre los países de origen y destino para el apoyo a las víctimas de trata que sean repatriadas a sus países. Elaboración de una base de datos a nivel regional que comprenda modalidades, casos de trata de personas. Establecer mecanismos de cooperacióne investigación para luchar contra el uso de Internet para facilitar la trata de personas y delitos sexuales relacionados con otras formas de explotación.

19 … GRACIAS …


Descargar ppt "ACCIONES DE EL SALVADOR EN TRATA DE PERSONAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google