La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Paradigma Empirico Analitico Covarrubias Gutierrez Maria de los Angeles Maldonado Amaro Daniela Martínez Flores Arlin Martínez Ibarra Alondra Loreny Montalvo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Paradigma Empirico Analitico Covarrubias Gutierrez Maria de los Angeles Maldonado Amaro Daniela Martínez Flores Arlin Martínez Ibarra Alondra Loreny Montalvo."— Transcripción de la presentación:

1 Paradigma Empirico Analitico Covarrubias Gutierrez Maria de los Angeles Maldonado Amaro Daniela Martínez Flores Arlin Martínez Ibarra Alondra Loreny Montalvo Escobar Diana Laura Peña Canseco Brissa Susana Torres Martínez Mariela

2 Antecedentes

3 La lógica empírica es la base del razonamiento empírico y por lo tanto del método empírico. Esta visión de la lógica proviene de la Antigua Grecia. El término empírico deriva del griego antiguo de experiencia, que a su vez deriva de prueba, es decir, llevando a cabo el experimento, por lo que, su origen se deduce a través de la observación de las relaciones entre los objetos, lo que la convierte en la base ideal para las leyes del conocimiento.

4 Su aparición en la Antigua Grecia y el mundo árabe provoca la definitiva separación entre las ciencias formales (geometría y álgebra) de las ciencias empíricas (zoologia, botanica), siendo su máximo exponente el propio Aristóteles, utilizaba la reflexión analítica y el método empírico como métodos para construir el conocimiento ; por lo que su paso a través de la historia provoca el descubrimiento de la lógica experimental y se mantiene hasta nuestros días.

5 Llamado también formal o racionalista, este paradigma emerge dentro de un marco positivista, acogido a la tradición empirista libre del dogmatismo y del conocimiento apoyado en la fe.

6 Concepto

7 METODOLOGÍA Presume que el investigador debe tener una posición objetiva (neutral y distante), y que la investigación procede a través de hipótesis y pruebas.

8 EPISTEMOLOGÍA Asume que el conocimiento equivale a formulaciones generales de regularidades entre propiedades objetivas, que estas son internamente consistentes, y (argumentablemente) corresponden a la manera en que las cosas verdaderamente son.

9 ONTOLOGÍA Asume un dualismo cartesiano de los estados subjetivos y de los eventos objetivos.

10 Característica

11 ONTOLOGÍA ➔ REALIDAD cuantificable, explicable EPISTEMOLOGÍA ➔ Verdad objetiva

12 METODOLOGÍA ➔ Científica PROPÓSITOS ➔ Predecir, Controlar RECOLECCIÓN DE DATOS ➔ Cuantitativa

13 ANÁLISIS ➔ Inductivo/ deductivo PRESENTACIÓN ➔ Estadística

14 Las herramientas metodológicas de este paradigma son el método deductivo y el uso de estrategias y técnicas cuantitativas. La pretensión de las investigaciones empírico-analíticas es generar teorías y leyes que no estén sometidos. ●Es un método fáctico: se ocupa de los hechos que realmente acontecen. ●Se vale de la verificación empírica: no pone a prueba las hipótesis mediante el mero sentido común o el dogmatismo filosófico o religioso, sino mediante una cuidadosa contrastación por medio de la percepción.hipótesispercepción ●Es autocorrectivo y progresivo (a diferencia del fenomenológico). La ciencia se construye a partir de la superación gradual de sus errores. No considera sus conclusiones infalibles o finales. El método está abierto a la incorporación de nuevos conocimientos y procedimientos con el fin de asegurar un mejor acercamiento a la verdad.fenomenológicociencia ●Muestra: El muestreo es una parte importante del método analítico ya que si se toma mal la muestra los resultados serían erróneos o inservibles.Muestra

15 ¡GRACIAS!


Descargar ppt "Paradigma Empirico Analitico Covarrubias Gutierrez Maria de los Angeles Maldonado Amaro Daniela Martínez Flores Arlin Martínez Ibarra Alondra Loreny Montalvo."

Presentaciones similares


Anuncios Google