Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Tegucigalpa 7 de junio de 2017
Marco Integral Regional de Protección y Soluciones Comisión Institucional de Consulta: Sesión de Trabajo Tegucigalpa 7 de junio de 2017
2
Diseño de Consulta: Propuesta de Orden
Sectores a ser consultados Población Gobierno Organismos internacionales Sociedad Civil Academia Ongs que trabajan con población de interes Comunidades afectadas Sector no gubernamental Instituciones Comunidad Internacional Academia (Presentación de Honduras, Dialogo de Protección)
3
Consulta Población 4 sujetos Desplazados internos (en riesgo)
Retornados con necesidad de protección. Hondureños en el exterior Migrantes con necesidad de protección y refugiados en Honduras Desplazados internos (y personas en riesgo de desplazamiento) Personas retornadas con necesidades de protección Refugiados y solicitantes de asilo en Honduras Hondureños en el exterior (Presentación de Honduras, Dialogo de Protección)
4
Consulta Población: ¿Por qué?
¿Por qué es importante/necesario consultar a la población? ¿Qué sabe la población que nosotros queremos saber? Desplazados internos (y personas en riesgo de desplazamiento) Personas retornadas con necesidades de protección Refugiados y solicitantes de asilo en Honduras Hondureños en el exterior
5
Consulta Población: Punto de partida: Contenido mínimo de consulta
Declaración de Nueva York Protección en país de origen Apoyo a necesidades inmediatas y persistentes Apoyo a comunidades de acogida Soluciones. Declaración de San José 6 compromisos basados en el informe de relator especial Informe del Relator Especial Caracterización del desplazamiento Reunión de trabajo,15 de mayo Sistemas de información Marcos jurídicos e institucionales Repuesta a necesidades esenciales Punto focal efectivo Reconocimiento y solidaridad Participación
6
Contenido especifico población desplazada y en riesgo de desplazamiento.
Marco de Protección - Información suficiente para la identificación, prevención (causa), protección (riesgos) y asistencia (necesidades), discriminada por sectores de población. Riesgo específicos de población y mecanismos para superarlos o mitigarlos Participación: Organización, dialogo con Estado y sociedad Conocimiento de derechos (marco de protección de desplazados) Apoyo a comunidades de acogida Respuesta de autoridades locales. Existencia de condiciones de integración. Practicas solidarias / discriminatorias. Asistencia A quien acude en caso de necesidad Necesidades principales. Como accede a la asistencia. Acceso a programas del Estado. Prioridades, incorporación efectiva Soluciones Alternativas de solución. Individual, colectiva, sociedad Protección/restitución de bienes abandonados (vivienda y tierra)
7
Contenido especifico población retornada
Marco de Protección - Información suficiente para la identificación, registro, protección (riesgos) y asistencia (necesidades), discriminada por sectores de población. Acceso a documentos de identificación, estudios, propiedad. Apoyo a comunidades de acogida Respuesta de autoridades locales. Existencia de condiciones de integración. Practicas solidarias / discriminatorias. Asistencia Necesidades principales. Grado de satisfacción en relación con asistencia básica de emergencia. Como accede a la asistencia. Acceso a programas del Estado. Prioridades, incorporación efectiva Soluciones Información suficientes sobre programas existentes y formas de acceder Alternativas de solución. Protección/restitución de bienes abandonados (vivienda y tierra)
8
Contenido especifico refugiados y solicitantes de asilo
Marco de Protección Acceso a procedimiento de asilo Acceso a orientación jurídica. Conocimiento de derechos como migrante y refugiado (acceso a procedimiento, no devolución) Riesgos principales. Orientación adecuada Apoyo a comunidades de acogida Practicas solidarias / discriminatorias. Existencia de mecanismos para integración social y cultural Asistencia Necesidades principales. Grado de satisfacción en relación con asistencia básica de emergencia. Como accede a la asistencia. Acceso a mecanismos de asistencia estatal o no gubernamental. Soluciones Acceso a medios de vida, trabajo, formación profesional Acceso a servicos de salud y educación Alternativas de solución.
9
Consulta Población: ¿Sobre qué?
Sector de Población Marco de protección Necesidades Apoyo relación con comunidades de acogida Soluciones alternativas Desplazados internos (y personas en riesgo) Personas retornadas con necesidades de protección Refugiados y solicitantes de asilo en Honduras Hondureños en el exterior
10
Grupo 1: Desplazados internos (y personas en riesgo de desplazamiento)
Marco de protección: Necesidades Apoyo comunidades de acogida: Soluciones Alternativas:
11
Grupo 2: Personas retornadas con necesidades de protección
Marco de protección: Necesidades Apoyo comunidades de acogida: Soluciones Alternativas:
12
Grupo 3: Refugiados y solicitantes de asilo en Honduras
Marco de protección: Necesidades Apoyo comunidades de acogida: Soluciones Alternativas:
13
Grupo 4: Hondureños en el exterior
Marco de protección: Necesidades Apoyo comunidades de acogida: Soluciones Alternativas:
14
Metodología General Identificar y seleccionar entidades a ser consultados Diseño y planificación logística de la consulta Realización de la consulta Sistematización de resultados Devolución de resultados Mesa Redonda de Alta Nivel
15
Consulta Población: Identificación
Categoría de Población ¿Quiénes? Estrategia de Contacto Desplazados internos (y personas en riesgo) Personas retornadas con necesidades de protección Refugiados y solicitantes de asilo en Honduras Hondureños en el exterior
16
Grupo 2: Personas retornadas con necesidades de protección
Quienes: Estrategia de contacto:
17
Grupo 3: Refugiados y solicitantes de asilo en Honduras
Quienes: Estrategia de contacto:
18
Grupo 4: Hondureños en el exterior
Quienes: Estrategia de contacto:
19
Consulta Población: Contextualización
¿Quiénes somos? ¿Por qué estamos realizando la consulta? ¿Cómo vamos a usar la información que nos proporcionaren? ¿Qué beneficio recibirán para su participación en la consulta? ¿Quién pueden contactar en el futuro con cuestiones relacionadas con la temática de la consulta?
20
Consulta Población: Contextualización
Ética de participación* No están obligados a participar en la consulta si así lo prefieren No están obligados a dar información en publico que les desconcierte, les haga sentir incomodas, o les haga revivir experiencias traumáticas Deben ser informadas del propósito y el proceso de la consulta y de sus limitaciones, para no levantar falsas expectativas Se les debe asegurar que la confidencialidad sobre las fuentes de información será respetada Se les debe mantener informadas sobre cómo se utiliza la información que proporcionan y de cualquier acción de seguimiento tomada; deben seguir siendo involucradas durante todo el proceso. La información que proporcionan puede ayudar a mejorar ciertas condiciones para personas desplazadas o en riesgo de desplazamiento. Sin embargo, las personas participantes de la consulta no recibirán ningún beneficio financiero o ventaja directa por esta participación *Adoptada de La Herramienta del ACNUR para el Diagnóstico Participativo en las Operaciones
21
Consulta Población: Definición de Metodología
Encuestas Grupos focales Entrevistas Observación participativa Sistema telefónica
22
Consulta Población: Definición de Metodología
Categoría de Población Forma de consulta Próximos pasos Desplazados internos (y personas en riesgo) Personas retornadas con necesidades de protección Refugiados y solicitantes de asilo en Honduras Hondureños en el exterior
23
Cronograma Diseño y preparación Consulta poblacion
Diseño y preparación Consulta poblacion Consulta institucional Consulta no gubernamental Consulta comunidad internacional Consulta academia Cuantificación 7 de abril Capacitación NYD - Comisión interinstitucional 20 de abril Conformación equipo nacional de consulta Mayo Dialogo de Protección Mayo Sistematización de documentación: Estudios, Caracterizaciones de población, Diagnóstico Preliminar 29 May - 4 Jun Definicion de metodologia (mecanismos de consulta y cronograma) Junio Diseño y planficación de consulta población Junio Diseño de y planificación de consulta institucional Junio Diseño y planficación de reuniones y talleres con ONGs 26 Jun - 2 Julio Consultas con población desplazada y retornada Diseño y planficación de reuniones y talleres con comunidad internacional 3 - 9 Julio Diseño y planficación de reuniones y talleres con academia Julio Consulta institucionalidad Reuniones y talleres con ONGs Julio Julio Presentación memoria y conclusiones de consulta 31 Julio - 6 Agosto Devolución, identificación participativa de necesidades Presentación de memorias de talleres Identificación de aportes del sector no gubernamental Reuniones y talleres con comunidad internacional Reuniones y talleres con comunidad academica 7- 13 Agosto Cuantificación de programas institucionales Agosto Finalización de sistematización Identificación de aportes de la comunidad internacional Identificación de aportes de academia Cuantificación oferta sector no gubernamental Agosto Cuantificación de recursos de cooperación internacional - MANUD 28 Ago - 3 de Sep Taller de priorización de necesidades y recursos Taller de cuantificación de necesidades requeridas Septiembre Presentación de informe final de recursos y necesidadades prioritarias. Septiembre de Septiembre Informe Final
24
Próximos Pasos Programar próxima sesión de trabajo de la Comisión y definir el objetivo
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.