Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
FÁRMACOS DE USO OPTOMÉTRICO
Noemí Güemes Villahoz Dra. en Optometría, NECO, Boston, USA Residencia Bascom Palmer, Miami, USA. DOO 1 1
2
Noemí Güemes, autora de la presente ponencia, declara que no existe ningún conflicto de intereses relacionado con los contenidos del mismo
3
FÁRMACOS DE USO OPTOMÉTRICO Fármacos de de uso DIAGNÓSTICO
4
PROGRAMA • Introducción • Sistema Nervioso Autónomo
• Anestésicos Tópicos oftálmicos • Fármacos ciclopléjicos • Fármacos Midriáticos • Efectos Secundarios
5
INTRODUCCIÓN 5
6
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
6
9
SISTEMA NERVISOSO PARASIMPÁTICO SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO
10
SNPS estimula la erección y el SNS estimula la eyaculación
11
Parasimpatico-lítico
TERMINOLOGÍA S.N. SIMPÁTICO S.N. PARASIMPÁTICO Agonista Antagonista Adrenérgico Simpatico-mimético Antiadrenérgico Simpaticolítico Colinérgico Parasimpatico- mimético Anticolinérgico Parasimpatico-lítico
13
ANESTÉSICOS TÓPICOS OFTÁLMICOS
13
14
ANESTÉSICOS TÓPICOS OFTÁLMICOS
INDICACIONES Tonometría de contacto Extracción cuerpos extraños Gonioscopía Previo a dilatación/cicloplejía Evaluación LC Test ojo seco Tapones lagrimales Otros procedimientos
15
ANESTÉSICOS TÓPICOS OFTÁLMICOS
ACCIONES Sensibilidad al dolor Disminuye reflejo al parpadeo/lagrimeo Facilitan exploración paciente Mejoran penetración y sintomatología otros fármacos Debilitan uniones interepiteliales Comienzo efecto seg. Duración minutos
16
ANESTÉSICOS TÓPICOS OFTÁLMICOS
PRINCIPIOS ACTIVOS Oxibuprocaína Tetracaína Proparacaína Combinados con fluoresceína La Antestesia tópica oftálmica NO altera el valor de la PIO con tonometría de aplanación
17
EFECTOS OCULARES SECUNDARIOS
Ardor/quemazón: Frecuente Desaparece seg tras instilación Toxicidad ocular Queratitis puntata superficial Inestabilidad lagrimal Si severo:↓ visión, dolor, fotofobia, lagrimeo Reacción hipersensibilidad Hiperemia conjuntival Edema palpebral y Lagrimeo * Conservantes
18
Uso prolongado/crónico Anestésicos Tópicos
Pérdida células epiteliales corneales y microvellosidades Retraso re-epitelización corneal Disminución reflejo parpadeo/lagrimeo - Inestabilidad lagrimal Hiposensibilidad corneal Aumento riesgo infecciones Posible extensión y complicaciones: Edema estromal, infiltrados, uveítis, etc.
19
LOS ANESTÉSICOS TÓPICOS OFTÁLMICOS SÓLO ESTÁN INDICADOS PARA USO DIAGNÓSTICO Y NUNCA PARA USO TERAPÉUTICO PROLONGADO
20
EFECTOS SISTÉMICOS SECUNDARIOS
INFRECUENTE Reacciones de hipersensibilidad Urticaria, edema Broncoespasmo Hipotensión Toxicidad sistémica S. Nervioso central Cardiovascular Depresión respitaria Reflejo vasovagal Desencadenado por ansiedad exploración No relacionado con fármaco
21
MIDRIÁTICOS Y CICLOPLÉJICOS
21
22
INDICACIONES MIDRIÁTICOS Y CICLOPLÉJICOS
Exploración fondo de ojo Refracción - Parálisis acomodación Eliminación dolor asociado a espasmo pupilar y ciliar - Úlcera corneal, uveítis, etc. Evitar formación de adherencias/sinequias Otras: ambliopía, progresión miopía, cirugía…
23
MIDRIÁTICOS Y CICLOPLÉJICOS No todos los midriáticos son ciclopléjicos
Iris con pigmentación oscura ofrecen más resistencia a dilatación y cicloplejía, y tardan más en recuperarse que los ojos claros
24
INDICACIONES CICLOPLÉJICOS
REFRACCIÓN: Hipermetropía latente Rx niños (< 3-5 años) Pseudomiopía AV no alcanza lo esperado Estrabismos Sintomatología que lo indique Tratamiento ambliopía Progresión miopía: Estudios contradictorios
25
INDICACIONES CICLOPLÉJICOS
Pacientes: No comunicativos/cooperadores Sospecha simuladores, ambliopía histérica Patologías: Uveítis, úlcera corneal… Cirugías Fondo de ojo: - Midriáticos: elección
26
CICLOPENTOLATO No parálisis completa acomodación:
Ciclopléjico y Midriático Anticolinérgico Ciclopléjico más frecuente: Adultos: 1%. Niños <1-2 años: 0.5% 2 gotas separadas 5 min. Máxima midriasis y cicloplejía: min Recuperación: Mayoría 6-12 h recuperación acomodación aunque midriasis puede persistir algo más Hasta 24h No parálisis completa acomodación: Acomodación residual: D
27
EFECTOS OCULARES SECUNDARIOS CICLOPENTOLATO
Escozor y lagrimeo Hiperemia conjuntival Visión borrosa (cerca) y Fotofobia Reacciones alérgicas y toxicidad: Erupción cutánea, blefaroconjuntivitis Queratopaía superficial Ojo seco: Disminución secreción lagrimal ↑ PIO: especialmente en Glaucoma Ataque agudo de glaucoma - PREDISPOSICIÓN
28
ÁNGULOS ESTRECHOS Gonioscopía
29
FACTORES PREDISPONENTES ATAQUE AGUDO GLAUCOMA (AAG)
Edad Sexo: femenino Raza: asiática y esquimal Hipermétropes Ángulos estrechos Grosor cristalino Hx familiar Fármacos: Simpaticomiméticos, antihistamínicos, IMAO, etc. Iris Plateau
30
EFECTOS SECUNDARIOS SISTÉMICOS CICLOPENTOLATO
Somnolencia Alucinaciones Confusión Ataxia Alteraciones habla Nerviosismo
31
CONTRAINDICACIONES Predisposición Ataque agudo de Glaucoma
No recomendado dosis >0.5%: Bebés Síndrome de Down Parálisis cerebral y daños cerebrales Precaución PIO en GPAA
32
ATROPINA Anticolinérgico Belladona
Ciclopléjico y midriático más potente - Midriasis: 30-40min7-10 días - Cicloplejía: min7-12 d 2 días comienza Dosis depende indicación: Influencia pigmentación iris Solución y pomada: 0.5-1%
33
INDICACIONES ATROPINA
Refracción: Casos indicados: Más potente y duradero que ciclopentolato Tratamiento Miopía Estudios controvertidos Posible disminución progresión Beneficios “versus” efectos secundarios Tratamiento Ambliopía Alternativa a oclusión Penalización Combinado a veces con hiper-hipocorreción Ambliopía leve-moderada (AV>0.2)
34
EFECTOS OCULARES SECUNDARIOS A ATROPINA
Similares a ciclopentolato Escozor, ardor transitorio Dermatitis y Blefaroconjuntivitis alérgica ↑ PIO Ataque agudo Glaucoma (AAG) Visión borrosa (cerca) Fotofobia
35
EFECTOS SECUNDARIOS SISTÉMICOS ATROPINA
Disminución salivación y sudoración - Piel y boca seca Rubor facial Retención urinaria Taquicardia Somnolencia Nerviosismo/alucinaciones Alteraciones del lenguaje Ataxia Convulsiones
36
CONTRAINDICACIONES ATROPINA
Hipersensibilidad a derivados alcaloides Belladona Glaucoma Primario Ángulo Abierto (GPAA) Predisposición AAG Precaución con: Parálisis cerebral y daños cerebrales Lactancia
37
TROPICAMIDA MIDRIÁTICO DE ELECCIÓN Midriasis:
Rápido efecto, duración y eficacia Midriasis: Dilatación: 20-40min Duración midriasis: 6 horas Efecto ciclopléjico poco duradero Duración cicloplejía eficaz 35min, aunque acomodación residual inicial similar a Ciclopentolato Depende pigmentación iris
38
EFECTOS SECUNDARIOS TROPICAMIDA
OCULARES Escozor, irritación, hiperemia tras instilación Visión borrosa y Fotofobia Riesgo cierre ángulo - Predisposición Puede ↑ PIO en GPAA Retomar PIO tras dilatación SISTÉMICOS: Infrecuente - Poca afinidad receptores sistémicos
39
FENILEFRINA Simpaticomimético Dilatación pupilar
Músculo dilatador iris Dilatación: 45-60min Duración: 6-7 horas Vasoconstricción conjuntival Retracción palpebral: Músculo Müller Ptosis: Síndrome Horner Rotura sinequias posteriores Prevención quistes iris
40
EFECTOS OCULARES SECUNDARIOS EFECTOS SISTÉMICOS SECUNDARIOS
FENILEFRINA EFECTOS OCULARES SECUNDARIOS Irritación, lagrimeo Dermatoconjuntivitis alérgica Liberación pigmento a Cámara anterior Efecto rebote: Miosis: día después Hiperemia EFECTOS SISTÉMICOS SECUNDARIOS Hipertensión Cefalea occipital Taquicardia Arritmia Blanqueamiento piel CUIDADO: problemas cardiacos, HTA, IMAO, etc.
41
ANTÍDOTO DILATACIÓN PUPILAR
PILOCARPINA No recomendable ↑ cierre de ángulo tras dilatación con fenilefrina Mínimo efecto tras instilación ciclopléjico ANTAGONISTAS Alfa-Adrenérgicos (Dapripazole 0.5%) Revierte midriasis Tropicamida y Fenilefrina Comienzo 10min-consigue efecto 2h Acomodación no estimulada Considerado: Ángulos estrechos tras dilatación con fenilefrina, Cataratas, necesidades visuales FISOSTIGMINA: Colinérgico (Anticolinesterasa) Sobredosis atropina
42
BIBLIOGRAFÍA Clinical Ocular Pharmacology. Bartlett J. D., Jaanus S. D. Elsevier. 5ª ed Farmacología Ocular. Cortés C., Arias A., Encinas J.l., García J. Sociedad española de Oftalmología. 83ª Ponencia Oficial, 2007. Farmacología humana. Flórez J. Elsevier. 5ª edición, 2008. Bhartiya S, Bali SJ, Sharma R, Chaturvedi N, Dada T. Comparative evaluation of TonoPen AVIA, Goldmann applanation tonometry and non-contact tonometry. Int Ophthalmol ;31(4): Patel S, Illahi W. Non-contact tonometry over soft contact lenses: effect of contact lens power on the measurement of intra-ocular pressure. Cont Lens Anterior Eye ;27(1):33-37. Tonnu P, Ho T, Newson T, El Sheikh A, Sharma K, White E, et al. The influence of central corneal thickness and age on intraocular pressure measured by pneumotonometry, non-contact tonometry, the Tono-Pen XL, and Goldmann applanation tonometry. Br J Ophthalmol ;89(7): Zhang Y, Zhao J, Bian A, Liu X, Jin Y. [Effects of central corneal thickness and corneal curvature on measurement of intraocular pressure with Goldmann applanation tonometer and non-contact tonometer]. Zhonghua Yan Ke Za Zhi ;45(8): Roger C. W. Wolfs f Diederik E. Grobbee Albert Hofman, et. aL. Risk of Acute Angle-Closure Glaucoma After Diagnostic Mydriasis in Nonselected Subjects: The Rotterdam Study Volumen lagrimal: 7-10 µl Cantidad máxima que puede albergar el fondo de saco sin desbordamiento: 30 µl Una gota contiene: µl Por lo tanto, instilación de más de 1 gota en cada ojo es de dudosa eficacia Gotas han de ser espaciadas al menos 5min
43
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.