Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS
AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2012
2
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
3
MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS - MOP
Se elaboró la nueva Guía de Administración de riesgos para la construcción de la matriz acorde con lineamientos del Departamento Administrativo de la Función Pública (D.A.F.P.), esto permitió que los riesgos (herramienta de medición y control),estén ajustados a la realidad de la compañía. MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS - MOP Los procesos de la ILC están integrados en la herramienta ofimática MOP, la permitiendo que los Líderes de proceso y subproceso monitoreen su gestión a través de indicadores, administrar sus riesgos y evaluar el cumplimiento de normas que conforman el SIG. INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS
4
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS
5
ACTUALIZACIÓN BALANCED SCORE CARD (Cuadro de Mando Integral)
El Balanced Score Card, mide los objetivos estratégicos de la empresa y se estructuró así: Cuatro perspectivas (financiera, mercadeo-cliente, procesos Internos, aprendizaje y crecimiento. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: Gerencia Administrativa ( tres indicadores) Gerencia Mercadeo (seis indicadores) Gerencia Financiera (seis indicadores) Gerencia Comercial (seis indicadores) Gerencia Técnica (seis indicadores) INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS
6
PROCESO DE AUDITORÍAS - MECI
- Capacitación para Auditores Internos en normas de calidad sobre actualizaciones estandarizadas y formación a nuevos Auditores en el Sistema Integrado de Gestión para un total de 31 auditores facultados. - Sostenimiento y fortalecimiento del modelo MECI en la vigencia 2012 a través del diplomado MECI-NTCGP 1000 en convenio con la Universidad Autónoma. Como resultado, se obtuvo una calificación de % de implementación del MECI y 92% de implementación del Sistema Integrado de Calidad. INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS
7
PROCESO DE AUDITORÍAS - MECI
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS PROCESO DE AUDITORÍAS - MECI - Programación y rediseño de las auditorías internas con el programa de auditorías externas, para hacer eficiente el seguimiento y cumplimiento de los requisitos de calidad y dar respuesta oportuna a las observaciones. El módulo de auditorías internas incorporado en el MOP, permitió optimizar el ejercicio y hacer eficiente el seguimiento a las acciones. - Se desarrolló el módulo de Peticiones, Quejas y Reclamos (P.Q.R.) en el habilitador informático M.O.P para mayor control y seguimiento, generando estadísticas que permitan tomar decisiones y establecer planes de mejora.
8
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS GERENCIA ADMINISTRATIVA
9
OFICINA DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS OFICINA DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN Garantizar la Adquisición oportuna de Bienes y Servicios Estatuto Interno de Contratación - Acuerdo 028 de Julio de
10
OFICINA DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS OFICINA DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN Número de procesos tramitados: 156 inician y terminan en la Compras y Contratación 26 inician en Compras y Contratación y pasa el contrato a la Oficina Jurídica
11
OFICINA DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS OFICINA DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN Disponibilidad Presupuestal Ahorro $ ($ ) 28 Días 17 Días
12
OFICINA DE GESTIÓN HUMANA
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS OFICINA DE GESTIÓN HUMANA PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL NTC – OHSAS 18001 PROGRAMAS: Prevención deterioro por Trauma Acumulativo Riesgo Coronario Riesgo Biológico
13
OFICINA DE GESTIÓN HUMANA
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS OFICINA DE GESTIÓN HUMANA PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL NTC – OHSAS 18001 PERSONAL DE APOYO: Médico Especialista en S.O. Fisioterapeuta Licenciado en Educación Física Profesionales en S.O.
14
OFICINA DE GESTIÓN HUMANA
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS OFICINA DE GESTIÓN HUMANA PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL NTC – OHSAS 18001 Edad Promedio: 46,15 años Incapacidades: Días Permisos: Días
15
OFICINA DE GESTIÓN HUMANA
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS OFICINA DE GESTIÓN HUMANA PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL NTC – OHSAS 18001 Inspecciones de seguridad Dotaciones Intervención en puestos de trabajo COPASO y Comité de Emergencias
16
OFICINA DE GESTIÓN HUMANA
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS OFICINA DE GESTIÓN HUMANA PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Nivel de Formación: 2 Personas con Bachillerato Incompleto Resto con Formación Académica que va desde Tecnología hasta Magíster Inversión: $ Auxilios Educativos: $
17
OFICINA DE GESTIÓN HUMANA
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS OFICINA DE GESTIÓN HUMANA NÓMINA Trabajadores Oficiales: 225 Empleados Públicos: 27 Valor Nómina 2012: $ MM
18
OFICINA DE BIENES Y SERVICIOS
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS OFICINA DE BIENES Y SERVICIOS ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE SEGUROS 2012: $ MM
19
OFICINA DE BIENES Y SERVICIOS
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS OFICINA DE BIENES Y SERVICIOS ADMINISTRACIÓN ACTIVOS FIJOS SOLO ACTIVOS ACTIVOS FIJOS + INVENTARIOS
20
OFICINA DE BIENES Y SERVICIOS
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS OFICINA DE BIENES Y SERVICIOS ADMINISTRACIÓN CONTRATOS Aseo, Cafetería y Mantenimiento Prados y Jardines Mensajería Fotocopiado Adecuaciones Edificio Administrativo Otras Obras ( Acueducto, Canales, Planta de Gas)
21
OFICINA DE BIENES Y SERVICIOS
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS OFICINA DE BIENES Y SERVICIOS AUSTERIDAD DEL GASTO
22
OFICINA DE BIENES Y SERVICIOS
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS OFICINA DE BIENES Y SERVICIOS ADMINISTRACIÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN Internet Actualización Software ( Aurora, SGD) Implementación Sistema Control de Acceso Inicia diseño del Sistema Integrado – E R P – Comunicaciones
23
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS
GERENCIA FINANCIERA
24
ESTADO DE ACTIVIDAD FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS ESTADO DE ACTIVIDAD FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL Período Enero 1 al 31 Diciembre de 2012 (Cifras en miles de pesos) INGRESOS 31-dic-12 ANÁLISIS VERTICAL Total Ingresos Operacionales 100,00% Costo de Ventas 54,33% Utilidad Bruta 45,67% Gastos de Administración 33,25% Utilidad Operacional 12,41% Ingresos Financieros 0,63% Ingresos Patrimonio Autónomo 9,04% Ingresos Extraordinarios 2,42% Ingresos de Ejercicios Anteriores 2.710 0,00% Ingresos no Operacionales 12,10% Amortización, Provisiones y Depreciaciones 3,51% Amortización cálculo actuarial y bonos pensionales Gastos Financieros 2,43% Administracion Patrimomio Autonomo Perdida Valoración inversión patrimonio autónomo Gastos Extraordinarios 4,46% Gastos de Ejercicios Anteriores 3,64% Gastos no Operacionales 14,04% UTILIDAD DEL EJERCICIO 10,46%
25
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS
BALANCE GENERAL Período Enero 1 al 31 Diciembre de 2012 (Cifras en miles de pesos) ANÁLISIS VERTICAL ACTIVO 2012 Efectivo 4,03% Inversiones 0,23% Deudores 12,21% Inventarios 10,32% Gastos Pagados por Anticipado 0,31% TOTAL ACTIVO CORRIENTE 27,11% Propiedad, planta y equipo 17,51% 0,16% 12,24% Reserva Financiera Actuarial 25,78% Cargos Diferidos 0,81% Otros Activos 0,18% Valorizaciones 16,22% TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 72,89% TOTAL ACTIVO 100,00% PASIVO Cuentas por Pagar 6,36% Obligaciones Financieras 1,67% Obligaciones Laborales 1,07% Pasivos Estimados 1,28% Otros pasivos 4,07% TOTAL PASIVO CORRIENTE 14,45% Provision para pensiones 36,88% 3,33% TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 40,22% TOTAL PASIVO 54,66% PATRIMONIO INSTITUCIONAL Capital fiscal 27,04% Reservas - 0,00% Superavit por donaciones 0,06% Superavit por Valorizaciones Revalorizacion del Patrimonio Saneamiento Contable ( ) -1,05% Resultado del Ejercicio 3,07% TOTAL PATRIMONIO 45,34% TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO
26
IMPUESTOS GIRADOS A CALDAS Cifras en miles de pesos
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS IMPUESTOS GIRADOS A CALDAS Cifras en miles de pesos CONCEPTO 2012 CONSUMO IVA TOTAL Excedentes causados por vigencia 2012 CONCEPTO 31-dic-12 Utilidad Operacional Utilidad a Distribuir Excedentes Causados al Departamento % Soportado con Utilidad Operacional 100,00% % Afectado por Ingresos y Gastos NO Operacionales 0,00% Fechas de giro de los excedentes CONCEPTO 31-dic-12 Excedentes Causados al departamento Pagados en: Anticipo Pagado en el periodo Pagado en el periodo siguiente TOTAL
27
INDICADORES FINANCEROS
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS INDICADORES FINANCEROS LIQUIDEZ Razón Corriente Activo Corriente 1,88 veces Pasivo Corriente Por cada peso ($1) que la ILC debe en el Corto Plazo, cuenta con $1,88 para respaldarlo ENDEUDAMIENTO Nivel de Endeudamiento Pasivo Total 54,66% Activo Total El 54,66% de los Activos, están siendo financiados con Pasivo. Cobertura de Intéreses Utilidad Operacional 5,10 veces Gastos Financieros La ILC puede cubrir los Gastos Financieros 5.10 veces, con la Utilidad Operacional obtenida. RENTABILIDAD Margen Operacional Utilidad Operacional 12,41% Ingresos Operacionales Cada $100 de Ingresos, está generando $12,41 de Utilidad Operacional. Margen Neto Utilidad Neta 10,46% Cada $100 de Ingresos, está generando $10,46 de Utilidad Neta. ROI 3,64% Inversión Cada $100 invertido en Activos, está generando $3,64 de Utilidad Operacional
28
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS
GERENCIA TÉCNICA
29
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS
PRODUCCIÓN ALCOHOLES
30
PRODUCCIÓN LICORES PLANTA ELABORACIÓN LICORES
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS PRODUCCIÓN LICORES PLANTA ELABORACIÓN LICORES
31
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS
PRODUCCIÓN LICORES PLANTA ENVASADOS
32
ÍNDICE CONSUMO DE MIEL (Kg miel/litro alcohol)
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS ÍNDICE CONSUMO DE MIEL (Kg miel/litro alcohol) Cada centésima equivale a aproximadamente $8 por litro de alcohol. Precio promedio de miel 2012: $721/kilo
33
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS
CONTROL DE CALIDAD Propósito: Asegurar y garantizar la calidad de las materias primas y los productos elaborados según los requisitos legales y de los clientes. Actividades y planes de mejora 2012: Encuesta de satisfacción consumidores Nacionales: Bogotá, Manizales, Ibagué, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga y Cali. Encuesta de Satisfacción Distribuidores Nacionales: 21 Comercializadores. Inversión de modernización tecnológica en el Laboratorio. Se reactivaron los equipos de cromatografía. Se reestructuró y reentreno el panel de catación de la ILC. Estandarización de las técnicas de medición de control y calidad.
34
PREMIOS MONDE SELECTION 2012 PREMIOS SUPERIOR TASTE AWARD iTQi 2012
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS CONTROL DE CALIDAD PREMIOS MONDE SELECTION 2012 Producto Medalla Obtenida Ron Viejo de Caldas Carta de Oro - Añejo 8 Años SILVER Ron Viejo de Caldas Juan de La Cruz - Añejo 5 Años GOLD Ron Viejo de Caldas Tradicional - Añejo 3 Años Licor Ron Viejo de Caldas - Añejo 4 Años Aguardiente Cristal Sin Azúcar - Tapa Azul Crema de Ron Viejo de Caldas Cheers PREMIOS SUPERIOR TASTE AWARD iTQi 2012 Producto Estrellas Ron Viejo de Caldas Carta de Oro 8 años 3 Ron Viejo de Caldas Juan de la Cruz 5 años 2 Ron Viejo de Caldas Tradicional 3 años Licor de Ron Viejo de Caldas 4 años Aguardiente Cristal sin Azúcar Tapazul Crema de Ron Viejo de Caldas Cheers
35
CALIFICACIÓN CONFORMIDAD
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS CONTROL DE CALIDAD Evaluación de proveedores de insumos año 2012 CALIFICACIÓN CONFORMIDAD 2012 PAPELSA 98.58% (1) PELDAR 99.38% (2) LITOCENCOA 90.0% (3) INCOLTAPAS 71.4% (4) GUALA CLOSURES 99% (5) 3 M COLOMBIA 100% PEGATEX Evaluación de Quejas y Reclamos
36
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS
ÁREA AMBIENTAL Medición del ruido ambiental para evaluar afectación, al interior y áreas vecinas de la ILC, como resultado, los niveles de ruido ambiental están muy por debajo de lo estipulando en la Normatividad Ambiental vigente. Mantenimiento a la barrera viva compuesta por 850 metros lineales sembrados en bambú para evitar olores desagradables. Realización del diagnóstico del sistema de alcantarillado. Evaluación de calidad y cantidad de aguas lluvias proponiendo posibles usos. Gestión de participación en la Corporación Quebrada Manizales.
37
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS
ÁREA AMBIENTAL Culminó estabilización de frentes en la cabecera de las Quebradas Pinera y Cristalina por medio de un Convenio de Asociación con CORPOCALDAS. Realización de dos mantenimientos a plantaciones de roble y plantaciones nativas ubicadas en la Microcuenca. Mantenimiento permanente de las cunetas, senderos, transversales y carreteables de la Microcuenca. Actualización del PMA, adaptando a los proyectos con objetivos, metas e indicadores según condiciones actuales de la ILC. Elaboración del Plan de Manejo Forestal incluido en el PMA.
38
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS
ÁREA AMBIENTAL Actualización del procedimiento para calificación de impacto ambiental Desarrollo de la fase II del Convenio Interadministrativo con la Universidad del Valle para evaluar viabilidad técnica y económica de la tecnología ELECTROFLOX para el tratamiento de vinazas. Recirculación al proceso de fermentación el 50% de la vinaza generada Disposición del 100% de los residuos peligrosos almacenados por una empresa debidamente certificada. Implementación de tecnología para acelerar el proceso de compostaje
39
ÁREA LOGÍSTICA GESTIÓN DE PRODUCTO TERMINADO
Mes Req. Inicial Req. Atendido Enero 375,822 362,056.00 Febrero 1,486,550 456,785.00 Marzo 1,220,236 958,556.00 Abril 1,450,290 1,265,004.00 Mayo 2,156,957 1,656,202.00 Junio 1,651,345 1,687,513.00 Julio 4,229,523 2,113,377.00 Agosto 3,624,695 2,941,286.00 Septiembre 3,235,744 2,861,467.00 Octubre 4,150,931 2,912,144.00 Noviembre 4,548,100 4,354,752.00 Diciembre 9,967,069 9,103,125.00 Total Año 38,097,261 30,672,267.00 Se gestiona en función del número de unidades requeridas por el Área Comercial, Unid. correspondientes al 79.99% de efectividad en Unid. atendidas, el faltante se presenta por la cancelación de requerimientos iniciales por falta de inventario.
40
GESTIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE INSUMOS
ÁREA LOGÍSTICA GESTIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE INSUMOS Proveedor 2012 PAPELSA 98.58% PELDAR 99.38% LITOCENCOA 90.00% INCOLTAPAS 71.40% GUALA CLOSURES 99.00% 3 M COLOMBIA 100.00% PEGATEX El logro más importante ha sido la cimentación de espacios colaborativos proveedor- ILC para la planeación conjunta en el suministro de abastecimientos y mejorando ostensiblemente el indicador de entregas perfectas; esto es evidente en los proveedores críticos, salvo en el proveedor Incoltapas que redujo su eficacia en un 28.60% .
41
ÁREA LOGÍSTICA Gestión de Administración de Insumos
Fecha Inventario Final Materia Prima Inventario Final Envases y Empaques Inventario Final Producto Terminado Inventarios Finales Logística Uds com.ciales Prod terminado Dic-12 $ ,544,000,000 $ ,453,000,000 $ ,483,000,000 $ 12,480,000,000 $ ,721,947 Se obtuvo una gestión en inventarios con un total de $ ; distribuidos en $ en inventarios de Materias Primas, $ en inventarios de envases y empaques y $ en inventarios de producto terminado.
42
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS
GERENCIA COMERCIAL
43
VENTAS ILC 2012 CLASIFICADAS
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS VENTAS ILC CLASIFICADAS GRUPO VENTAS 2012 MARCAS PROPIAS Aguardiente Cristal Ron Viejo de Caldas Cremas y otros 54987 Subtotal Marcas Propias OTRAS MARCAS Extra de Caquetá Extra de N, Santander 29.294 Platino Subtotal Otras Marcas Sutotal Ventas Nacionales MAQUILAS Aguardiente Nariño Aguardiente Llanero Aguardiente Putumayo Subtotal Maquilas EXPORTACIONES Cremas Sutotal Exportaciones TOTAL LICORES ALCOHOL TOTAL GENERAL UR 750 ML
44
COMPORTAMIENTO MERCADO NACIONAL DE AGUARDIENTES 2012 ACIL
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS COMPORTAMIENTO MERCADO NACIONAL DE AGUARDIENTES 2012 ACIL LICORERA VENTAS 2012 FLA ILC CUNDINAMARCA VALLE OTROS TOTAL UR 750 ML
45
COMPORTAMIENTO MERCADO NACIONAL DE RONES 2012 ACIL
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS COMPORTAMIENTO MERCADO NACIONAL DE RONES 2012 ACIL LICORERA VENTAS 2012 FLA ILC CUNDINAMARCA VALLE OTROS TOTAL UR 750 ML
46
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS
VENTAS GENERALES ILC 2012 GRUPO 2012 Marcas Propias Otras Marcas (Cedidas) Maquilas Exportaciones Alcohol TOTAL GENERAL UR 750 ML 46
47
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS
GERENCIA DE MERCADEO
48
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS
INVERSIÓN 2011 VS 2012 Evolución ventas e inversión ILC: Durante 2012 se firmaron 22 contratos de planes de acción comercial por valor de $ 9.142´ equivalente al 61% de la inversión en mercadeo. Mix de inversión: $ 9.142´ M
49
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS
LANZAMIENTOS En Agosto se lanzan nuevas campañas de marcas $ 1.530’ MM Radio (73%) y medios impresos (27%). Se distribuyen manuales de imagen corporativo a cada comercializador para exigir estandarización y solidez en imagen de las marcas. RVC 3: RVC 5 y 8: ACSA TA Cheers Póngale Ron elementos Se le tiene Tu Cómplice Salida oportuna al aire para período 70% del consumo de la categoría 49
50
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS
LANZAMIENTOS Diciembre 10 se socializa el plan de mercadeo del año 2013 con la Junta Directiva de la ILC. Diciembre 12 se presenta a comercializadores, se dan las pautas sobre la estrategia de mercado de la ILC y sobre la misma se solicita estructurar planes de acción, orientados a generar momentos de consumo. 50
51
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS
LANZAMIENTOS En Diciembre se lanza el Ron Viejo de Caldas Gran Reserva Especial Producción inicial: unidades = cajas Ventas a la fecha: unidades = cajas = 64% de la producción Mix por departamento: Codificado en rentas en todos los departamentos donde tenemos comercializador. Codificación 100% en almacenes de cadena. 51
52
INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS
LANZAMIENTOS Ron Viejo de Caldas Gran Reserva Especial
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.