Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFrancisco Javier Aranda Modificado hace 6 años
1
Talleres integrados III: Diagnóstico a primera vista
Manuel Dieter Warnken Miralles Hospital Universitario de Elche Autorizado por Félix Gutiérrez
2
EA: Mujer de 40 años que acude a Urgencias por malestar general y fiebre de hasta 39°C los tres días previos. Refiere tos productiva con esputo amarillento. También refiere dolor de características pleuríticas de unas dos semanas de evolución en costado izquierdo. AP: No refiere alergias. No HTA, no DM, no DLP. No refiere hábitos tóxicos. Operada de hernia umbilical en la infancia. EF: 38,1 °C; 97lpm; TA 110/60mmHg; SatO2 98%. Destacan crepitantes a la auscultación y dudosa matidez en base pulmonar izquierda. Resto de la exploración sin otros hallazgos. Analítica sanguínea: destacan PCR de 315,8mg/dl y leucocitos de (91% neutrófilos) Otras pruebas complementarias: Antigenuria -; hemocultivos -; urocultivo -; pruebas de la gripe -; esputo con flora orofaríngea. Se realizan radiografía de tórax y posteriormente TC torácico por empeoramiento radiológico a los dos días.
5
Resolución Rx tórax: pinzamiento del seno costofrénico izquierdo con progresión a los dos días con aparición de una consolidación retrocardíaca. TC: se identifican tres colecciones líquidas pleurales principales loculadas: la mayor en la región basal posterior, que ocasionan una atelectasia compresiva del parénquima adyacente; otra en el espesor de la cisura; y otra en la vertiente lateral de la anterior. Toracocentesis: pH 6’8; leucocitos 8.600; Glucosa < 20mg/dl; LDH U/l; Porteínas 4’8g/dl Diagnóstico: Empiema pleural por Fusobacterium necrophorum
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.