La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ArcelorMittal México Víctor M. Cairo CEO, Director General Ejecutivo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ArcelorMittal México Víctor M. Cairo CEO, Director General Ejecutivo"— Transcripción de la presentación:

1 ArcelorMittal México Víctor M. Cairo CEO, Director General Ejecutivo
3er Congreso de la Industria Siderúrgica Mexicana 11 de Septiembre de 2013

2 Mensajes clave para el día de hoy
ArcelorMittal Hoy Mercado Global Señales mixtas entre economías emergentes y desarrolladas, desaceleración en la demanda mundial de acero, sobrecapacidad, volatilidad en materia prima y márgenes contraídos en la industria Energía Aprobar una reforma energética que asegure el abasto de energía a precios competitivos, que satisfaga la demanda futura y que brinde certidumbre a inversiones Comercio Exterior Lograr una apertura comercial inteligente y en equilibrio que capitalice oportunidades de mercado a través de tratados y que a su vez defienda la posición de la industria Política Industrial Impulsar iniciativas del país y del sector que conlleven al fortalecimiento de cadenas productivas e industrias estratégicas 1

3 Somos el principal productor siderúrgico mundial, con operaciones mineras en expansión
Principales fabricantes de acero en 2012* (Producción de millones de toneladas de acero crudo) Principales productores de mineral de hierro en 2012* (Millones de toneladas) ArcelorMittal Nippon Steel & Sumitomo Hebei Baosteel POSCO Wuhan Shagang Shougang JFE Ansteel Shandong Tata Steel U. S. Steel Nucor Gerdau Maanshan Hyundai Steel RIVA Evraz Severstal Vale Rio BHP Fortescue ArcelorMittal Anglo Metinvest EVRAZ Diversificación en la industria del acero (por producto y geografía) con operaciones mineras en expansión 2 *Fuente: World Steel Association y Análisis de ArcelorMittal

4 Nuestra red industrial y comercial se enfoca en la sustentabilidad y crecimiento del mercado
Posición de mercado por región Ventas de acero por región en 2012 Norteamérica Líder en Norteamérica Latinoamérica* Líder en Europa CIS África ArcelorMittal Otros 11% 5% 27% Sudamérica Europa Asia, CIS y otros 11% África 45% Ubicación de empleados por región 2012** 16% 14% Unión Europea 27 8% Otros países Europeos Norteamérica 16% Sudamérica 37% Asia 8% Medio Este y África * Latinoamérica incluye a México en posición de mercado por región ** Ubicación geográfica de empleados (Empleados de tiempo completo). México ubicado en Norteamérica 3

5 ArcelorMittal en México
ArcelorMittal ha estado operando en el mercado Mexicano por casi 20 años Fuerte Presencia en México Centros industriales y minas Centros de Distribución Oficinas de ventas Lázaro Cárdenas, Michoacán 4 millones de toneladas de Planchón 2 millones de toneladas de productos Largos 6.5 millones de toneladas de mineral de hierro 150,000 toneladas anuales de capacidad productiva de tubos y 250,000 toneladas anuales de capacidad de procesamiento de acero 8 Centros de distribución 8 Oficinas de ventas en México 59 distribuidores exclusivos con 206 puntos de venta Responsabilidad Corporativa Respaldada por un gobierno transparente, ArcelorMittal transforma el mañana a través de: Inversión en nuestra gente Capacitación y desarrollo dentro de un ambiente sano de trabajo Acero más sustentable Experiencia para desarrollar productos más ecológicos Apoyo a comunidades Presencia importante en todas las comunidades en las que operamos 4

6 1. Crecimiento Global con señales mixtas
EUA: en recuperación creciendo 2.5% Europa: todavía en recesión Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3e Q4e Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3e Q4e 2011 2012 2013 2011 2012 2013 China: desaceleración, pero estable a 7.5% México: en desaceleración Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 FY 2013eFY 2013e 2011 2012 2013 2011 2012 2013 5 Fuentes: OECD e INEGI. Pronósticos: Bloomberg; Banxico

7 1. Desaceleración en la demanda del acero por región
Demanda aparente de acero por región (Millones de Toneladas) Crecimiento Anual +3% 1,996 +4% 1,895 5% 3% 1,780 1,654 0% 2% 1,538 1,410 NAFTA Europa 839 5% 2% 815 778 736 680 China 612 159 1% 1% 159 154 150 Asia Desarrollada 145 143 5% 6% Otros 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Participación de China 43% 44% 45% 44% 43% 42% Utilización 79% 77% 76% 79% 80% 81% Fuente: OCDE 74th Steel Committee y análisis de ArcelorMittal 6 6

8 1. Alta volatilidad en materia prima repercutiendo en los márgenes de acero
Tendencias mundiales de materia prima Rentabilidad en la cadena productiva (%) Comercio exterior: posibles restricciones en la exportación de materia prima Demanda: Debilitamiento de la demanda de materia prima para la producción de acero, se prevé: Menor ritmo de crecimiento en China EUA, autosuficiente en materia prima Brasil e India contribuyendo a la demanda de carbón metalúrgico Oferta: significativa capacidad nueva anunciada ( ) afectando el nivel de precios 80% de capacidad actual en mineral de hierro 26% de capacidad actual de carbón metalúrgico Los altos costos hacen improbables que se materialicen todos las inversiones Mineral de Hierro Carbón Metalúrgico Acero* 100% 8% 15% 17% 44% 42% 46% 81% 78% 61% 35% 26% 27% 1995 2000 2005 2010 2011 2017 Consolidación de la industria en el Mineral de Hierro La consolidación de la industria es mucho mayor por el lado de “Upstream” que “Downstream” « Big 3 » -Vale, Rio Tinto y BHP Billiton seguirán siendo dominantes, a pesar de nuevas inversiones de otros productores y de la integración vertical de los mayores fabricantes de acero, que es sólo el 25% de la producción mundial de mineral de hierro 7 Fuentes: OECD, WSA, FTE Metals and Mining, The Economist

9 1. Los inversionistas no favorecen a la industria
Por qué los mercados de capital no califican favorablemente al sector Qué necesita tener la Industria para cambiar esta tendencia Sobrecapacidad crónica Industria no consolidada Aparente falta de disciplina en gasto de capital Cuestionamientos sobre baja generación de efectivo y rendimiento en dividendos Excelencia operacional “Best in Class” Finanzas sanas y costos competitivos Disciplina en gasto de capital Política industrial clara Integración vertical Integración de cadenas productivas Desempeño accionario: Industria del Acero vs. Mercado / vs. Minería Bloomberg World Index  Bloomberg World Mining Index Nasdaq OMX Global Steel Index  Bloomberg World Iron/Steel Index Ene 2012 – Agosto 2013 +21% -15% Jul 08 Jan 09 Jul 09 Jan 10 Jul 10 Jan 11 Jul 11 Jan 12 Jul 12 Jan 13 Jul 13 8 Fuentes: Bloomberg

10 2. La industria siderúrgica es el principal consumidor de gas natural
Oferta y consumo de gas natural Situación actual Producción de gas insuficiente El déficit se importa a precios hasta 8 veces más altos. Red de ductos insuficiente para transportar mayor volumen de gas Desabasto genera incertidumbre :109 alertas críticas CNH estima que la demanda crezca alrededor del 50% para 2026 -29% -31% Millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) Producción Nacional Demanda Nacional 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 El suministro y los precios de la energía constituyen un factor determinante para la competitividad de la industria *Fuente: “Sistema de Información Energética”, SENER Septiembre 2013 9

11 2. Aproximadamente una tercera parte de los costos de producción de la industria siderúrgica corresponden a energía Tarifas Eléctricas: México vs Estados Unidos Situación actual El costo de la energía eléctrica para la gran industria es 47% mayor en México que el promedio en EEUU Para la industria mediana las tarifas eléctricas fueron el doble comparadas con nuestro principal socio comercial (Mayo 2013) USD c / kWh 2011 2012 2013 USA Energía industrial México Empresa mediana México Gran industria Otros países han implementado políticas sectoriales para compensar los efectos adversos en la competitividad derivados de altas tarifas Fuente: CONCAMIN, Comisión de Energía 10

12 2. Elementos indispensables en una Reforma Energética
Precios competitivos de electricidad y gas Abasto de energía Inversión y financiamiento en infraestructura y tecnología Las asociaciones público-privadas son un elemento fundamental para lograr la seguridad energética: Adquirir tecnología y financiamiento para explotar reservas técnicamente recuperables de gas natural. Minimizar riesgos asociados a exploración y explotación de yacimientos en tierra, aguas someras y aguas profundas. Invertir en capacidad y cobertura de red de electricidad y de gasoductos. Diversificar fuentes de generación de energía y promover la competencia para reducir precios 11

13 2. Efecto de La Reforma Energética: crecimiento y competitividad para el país y el sector
Aumenta producción de gas natural – Se equilibra oferta y demanda. 5.7 a 8 mil millones de pies cúbicos por día para 2018 y 10.4 mil millones para 2025. Abasto de gas natural Precios de energía competitivos Participación de mayor número de competidores – disminución de los precios de los energéticos. Reducción de emisiones Simplificación regulatoria – mayor inversión en generación y distribución de energía eléctrica mediante tecnologías limpias. Construcción de infraestructura y empleo Uso de insumos nacionales – genera empleos y derrama económica nacional, regional y municipal. 12

14 3. Comercio Exterior: Una apertura comercial Inteligente buscando equilibrio respecto a otras economías Otros países México Preferencia por contenido nacional Monitoreo de importaciones Monitoreo a todas la importaciones de Acero Garantías a las importaciones temporales / IMMEX Cupos a la importación Certificados de Molino Normas de calidad que restringen la importación Las regulaciones no arancelarias fomentan la competencia en igualdad de circunstancias defendiendo a la industria frente a la competencia desleal 13

15 3. Comercio exterior y relación con la Política Industrial
Mejorar la competitividad Fomento a la inversión y diversificación Beneficios al consumidor final Creación de bloques comerciales Reducir la vulnerabilidad ante crisis de otros mercados Generación de empleos Apertura Inteligente Instituciones sólidas Oportunidades Comerciales México cuenta con 12 TLCs con 44 países Nuevo Acuerdo Transpacífico (TPP) abre panorama a mercados asiáticos; nuevas plataformas de exportación. Participación activa del sector vs. prácticas desleales 22 casos de investigaciones en sector acero Investigaciones a Ucrania, China, Rusia, Brasil, Japón y Reino Unido Perfil UPCI Positivo: UPCI activa con tendencia a la alza en el sector Necesario: fortalecerla con recursos e infraestructura para optimizar resultados 14

16 4. Política Industrial y Fortalecimiento de la Cadena Productiva México ante la perspectiva mundial en política industrial Aciertos de otros países Situación en México Garantizar condiciones favorables Necesidad de impulsar y aprobar iniciativas que conlleven al fortalecimiento de cadenas productivas y la integración de industrias estratégicas Apoyo a sectores estratégicos ¿Integración de sectores? Inversión en Infraestructura ¿Inversión Pública? Investigación y Desarrollo ¿Reformas Estructurales? Bajos Costos Energéticos ¿Fortalecer instituciones? 15

17 Conclusiones Mercado Global
Señales mixtas, sobrecapacidad, volatilidad en materia prima y márgenes contraídos de la industria Energía Garantizar suministro de gas y electricidad a precios competitivos…sustentabilidad Comercio Exterior Apertura comercial inteligente, mayor apertura y controles sectoriales balanceados Política Industrial Fortalecimiento de cadenas productivas e industrias estratégicas 16


Descargar ppt "ArcelorMittal México Víctor M. Cairo CEO, Director General Ejecutivo"

Presentaciones similares


Anuncios Google