Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEstavan Canino Modificado hace 11 años
1
TEMA: “ESTUDIO DE VALORACIÓN EMPRESARIAL DE LA CONSTRUCTORA CONEPAR CÍA. LTDA.” AUTORA: STEPHANIE RAQUEL DE LA CRUZ MORA
2
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
Será viable la Valoración Empresarial de la Constructora CONEPAR Cía. Ltda., para la determinación del valor económico agregado y el beneficio económico de la misma.
3
Objetivo General Desarrollar un estudio de valoración empresarial de la Constructora CONEPAR Cía. Ltda., mediante la aplicación de la metodología de valoración dinámica que determine la solvencia y el nivel económico de la misma.
4
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
BASE LEGAL: Constructora CONEPAR es una empresa legalmente constituida como Compañía Limitada el 17 de Mayo de 1989, conformada por tres socios: Ing. Ramiro Alcázar, Ing. Patricio Ortega e Ing. Robinson Díaz.
5
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL: PRESIDENCIA GERENCIA GENERAL GERENCIA FINANCIERA GERENCIA PROYECTOS DISEÑO ARQUITECTÓNICO DISEÑO Y CÁLCULO PROYECTOS ELECTRICOS DISEÑO Y CÁLCULO ESTRUCTURAL CONSTRUCCIÓN ESTRUCTURAL METÁLICA RESIDENTE DE OBRAS OPERARIOS
6
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
MISIÓN: El compromiso de CONEPAR Cía. Ltda., es el procurar la conjunción de calidad, experiencia, innovación y bajos costos en todas y cada una de nuestras obras, brindando a todos nuestros clientes la seguridad DE CONTAR CON OBRAS INNOVADORAS Y DE CALIDAD.
7
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
VISIÓN: Ser una empresa moderna, sofisticada, identificada por el cumplimiento de las más exigentes normas de calidad internacional y con un gran nivel de organización dinámica con el objeto de satisfacer necesidades y expectativas del cliente.
8
Análisis situacional ESPECIFICACIONES DEL SERVICIO: PLANIFICACIÓN
DISEÑO CONSTRUCCIÓN FISCALIZACIÓN VENTAS Estudio de Factibilidad Anteproyectos Proyectos Planos Proyectos eléctricos Estructural Hidro-sanitario Gerencia de proyectos Dir. Técnica de obra Admin. De obra Control de presupuesto
9
Análisis situacional SECTORES CONSTRUCTIVOS: ZONA NORTE ZONA SUR
ZONA PERIFÉRICA
10
Análisis situacional MATRIZ FODA: MATRIZ FODA ESTRATÉGICO:
MATRIZ FODA CONSTRUCTORA CONEPAR CÍA.doc MATRIZ FODA ESTRATÉGICO: MATRIZ FODA ESTRATÉGICO.doc
11
Valoración Empresarial
cuantifica los elementos constituyen el patrimonio de una empresa actividad, potencialidad u otra susceptible de ser valorada
12
¿Por qué valorar una empresa?
Interesados en comprar la Empresa Una disputa accionaria entre socios Por tener una referencia interna del valor de la misma.
13
MODELO DE FLUJOS DE CAJA DESCONTADOS
Calcula el valor de la Constructora descontando los beneficios que se esperan en el futuro El valor depende de los beneficios futuros, del horizonte temporal de valoración y de la tasa de riesgo.
14
Análisis financiero Facilita la toma de decisiones
Ayuda en la situación económica Muestra la situación financiera de la empresa.
15
Análisis de estados financieros
Proceso crítico dirigido a evaluar la posición financiera Presente Pasada resultados de las operaciones de una empresa Estimaciones Mejoras Predicciones Sobre condiciones futuras
16
BALANCE GENERAL Informe financiero
Muestra el importe de los activos, pasivos y capital Indica lo que posee la constructora y lo que debe Da a conocer el capital que se ha invertido.
17
ESTADO DE RESULTADOS Determina el monto por el cual los ingresos contables superan a los gastos contables Puede ser positivo o negativo. Si es positivo se le llama utilidad Si es negativo se le denomina perdida.
18
RATIOS Es la relación entre dos números. Son un conjunto de índices
Relaciona dos cuentas del Balance o del estado de Ganancias y Pérdidas.
19
RATIOS ANÁLISIS DE LIQUIDEZ. ANÁLISIS DE GESTIÓN O ACTIVIDAD.
ANÁLISIS DE SOLVENCIA, ENDEUDAMIENTO O APALANCAMIENTO. ANÁLISIS DE RENTABILIDAD
20
SISTEMA DUPONT Este relaciona los índices de gestión y los márgenes de utilidad, mostrando la interacción de ello en la rentabilidad del activo. SISTEMA DUPONT.doc
21
VALORACIÓN DE LA EMPRESA
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO: Incluye las entradas y salidas de efectivo Determina el saldo final o el flujo neto Factor decisivo para evaluar la liquidez de un negocio.
22
PROYECCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
”El uso de cifras proyectadas permite tomar decisiones más ajustadas a la realidad de la empresa” FLUJO DE EFECTIVO HISTÓRICO Y PROYECTADO: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.doc
23
PROYECCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
BALANCE GENERAL HISTÓRICO Y PROYECTADO: BALANCE GENERAL.doc ESTADO DE RESULTADOS HISTÓRICO Y PROYECTADO: ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS.doc
24
PROYECCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
RAZONES FINANCIERAS HISTÓRICAS Y PROYECTADAS: RATIOS DE LIQUIDEZ.doc
25
Estimación de la tasa de descuento
CPPP = (r1*p1) + (r2*p2)*(1 – t. impositiva) Donde: r1 Porcentaje capital propio p1 Costo del recurso propio r2 Porcentaje de crédito p2 Tasa de interés del préstamo T. impositiva
26
ESTIMACIÓN DE FLUJOS DE CAJA FUTUROS
Se puede proyectar las estimaciones de los flujos que nos permitirán conocer el valor de la Constructora CONEPAR Cía. Ltda.: FLUJO DE CAJA CON DEUDA.doc
27
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
Se realiza una simulación donde SE HAN TOMADO dos aspectos el optimista y el pesimista donde a más de tomar un posible declive en las ventas también se analizará que sucedería si se llega a cambiar la tasa de descuento. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD.doc
28
MENOR TASA DE DESCUENTO MAYOR TASA DE DESCUENTO
ANÁLISIS DE RESULTADOS DIFERENCIAS DE VALOR ESCENARIO ÓPTIMISTA PESIMISTA NORMAL MAYORES VENTAS MENOR TASA DE DESCUENTO MENORES VENTAS MAYOR TASA DE DESCUENTO $ ,94 $ ,13 $ ,54 $ ,50 $ ,22
29
CONCLUSIONES La valoración empresarial representa una propuesta de mejoramiento óptimo de errores y manejo de procedimientos financieros. Se compone de dos elementos: La deuda y el capital propio. V = D + C
30
CONCLUSIONES Se identifico el papel que cumple la tasa de descuento y su influencia en el valor de la empresa. CON LA VALORACIÓN EMPRESARIAL SE PUEDE solventar los problemas que en el presente se derivan en la empresa.
31
RECOMENDACIONES Tomar como referencia los parámetros de valoración empresarial que permitan optimizar los procesos de manejo de cuentas y sistemas de comercialización de inmuebles. Es recomendable diseñar un plan de seguridad y respaldo, que permita rescatar los datos en caso de cualquier eventualidad.
32
RECOMENDACIONES Adiestramiento continúo a los responsables de las diferentes áreas, para un mejor funcionamiento y por ende alcanzar un mayor valor empresarial. Promover indicadores de gestión y cumplimiento que brindaría mayores beneficios y valor organizacional a la Constructora.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.