Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porleon alvarez hernandez Modificado hace 6 años
1
LABOREM EXERCENS CARTA ENCÍCLICA DEL SUMO PONTÍFICE JUAN PABLO II SOBRE EL TRABAJO HUMANO EN EL 90 ANIVERSARIO DE LA RERUM NOVARUM
2
Con su trabajo el hombre ha de procurarse el pan cotidiano, contribuir al continuo progreso de las ciencias y la técnica, y sobre todo a la incesante elevación cultural y moral de la sociedad en la que vive en comunidad con sus hermanos.Con su trabajo el hombre ha de procurarse el pan cotidiano, contribuir al continuo progreso de las ciencias y la técnica, y sobre todo a la incesante elevación cultural y moral de la sociedad en la que vive en comunidad con sus hermanos. Corresponde a la Iglesia recordar siempre la dignidad y los derechos de los hombres del trabajo, denunciar las situaciones en las que se violan dichos derechos, y contribuir a orientar estos cambios para que se realice un auténtico progreso del hombre y de la sociedad.Corresponde a la Iglesia recordar siempre la dignidad y los derechos de los hombres del trabajo, denunciar las situaciones en las que se violan dichos derechos, y contribuir a orientar estos cambios para que se realice un auténtico progreso del hombre y de la sociedad. Introducción
3
Elementos para una espiritualidad del trabajo El trabajo y el hombre Conflicto entre trabajo y capital en la presente fase histórica Derechos de los hombres del trabajo 27 numerales
4
La Iglesia está convencida de que el trabajo constituye una dimensión fundamental de la existencia del hombre en la tierra. Hecho «a imagen de Dios... varón y hembra»; «Procread y multiplicaos, y henchid la tierra; sometedla»; indirectamente ya se lo indican como una actividad a desarrollar en el mundo. El dominio del hombre sobre la tierra se realiza en el trabajo y mediante el trabajo. en la época del «trabajo»; cada vez más mecanizado, el sujeto propio del trabajo sigue siendo el hombre. EL TRABAJO Y EL HOMBRE
5
El trabajo humano, totalmente positivo y creativo, educativo y meritorio, debe constituir el fundamento de las valoraciones y de las decisiones. El desarrollo industrial, se ha manifestado entre el «mundo del capital» liberalismo ; y el «mundo del trabajo» comunismo; es decir, entre el grupo restringido, de los empresarios, propietarios o poseedores de los medios de producción y la más vasta multitud de gente que no disponía de estos medios, y que participaba, en cambio, en el proceso productivo exclusivamente mediante el trabajo. Explotación, unidos con la falta de seguridad en el trabajo y también de garantías sobre las condiciones de salud y de vida de los obreros y de sus familias. Conflicto entre trabajo y capital en la presente fase histórica
6
Derechos de los hombres del trabajo Los derechos humanos que brotan del trabajo=derechos fundamentales de la persona. Trabajo una obligación. 1.Empresario 2.Empleo. Facilitado y justas proporciones. 3.Salario y otras prestaciones. Justa de acuerdo a una manera digna de vivir con su familia y la finalidad de asegurar la vida y la salud de los trabajadores y de su familia. 4.Sindicatos. finalidad la defensa de los intereses vitales de los hombres empleados en las diversas profesiones.
7
Elementos para una espiritualidad del trabajo Es necesaria una adecuada asimilación de los contenidos de fe; el esfuerzo interior del espíritu humano, guiado por la fe, la esperanza y la caridad, con el fin de dar al trabajo del hombre, el significado que tiene el trabajo a los ojos de Dios. A través del trabajo el hombre participa en la obra de Dios mismo, su Creador, ha sido particularmente puesta de relieve por Jesucristo. El trabajo humano a la luz de la cruz y resurrección de Cristo. Todo trabajo --tanto manual como intelectual-- está unido inevitablemente a la fatiga.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.