Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porTiburcio Colmenero Modificado hace 11 años
1
Fijación de las Tarifas de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, Acometidas y Cargos de Mantenimiento Corte y Reconexión. Lima, 20 y 21 de marzo de 2014
2
Objeto Presentar los resultados del proyecto de Resolución que aprueba para el Periodo los siguiente:. Plan Quinquenal, Plan de Conexiones Residenciales con costos de Promoción, La Tarifa Única de Distribución de Gas Natural y Cargos Tarifarios Complementarios,
3
Contrato BOOT de la Distribución de Gas Natural en Lima y Callao y Evolución de los Accionista
En lenguaje sencillo es un documento en el que se establece cómo se debe utilizar correctamente el logotipo, los colores institucionales en los distintos materiales de comunicación. La Oficina de Comunicaciones elaboró el Manual de Identidad Corporativa de OSINERGMIN para establecer el correcto uso del logotipo institucional. Servirá como material de apoyo para realizar los impresos de la institución, facilitando los procesos de diseño. Es un documento que en su momento puede ser revisado y en el que se pueden agregar normas adicionales, de acuerdo a las necesidades y obligaciones que surjan. 3
4
Contrato BOOT de la Concesionario de Distribución
Plazo de Concesión: 33 años Período de Recuperación de 30 años Capacidades garantizada – Red Principal de Distribución. 1º al 7º año MMPCD 8º hasta el fin del Período de Recuperación 255 MMPCD Atender a todo solicitante del servicio siempre que sea técnica y económicamente viable, según el procedimiento de OSINERGMIN. Construir y operar un sistema de distribución para estar en condiciones de atender potencialmente a los siguientes consumidores, según Factor de Penetración (70%) que OSINERGMIN establezca: i. A los 2 años, a consumidores (vence Agosto 2006) ii. A los 4 años, a consumidores (Vence Agosto 2008) iii. A los 6 años, a consumidores (Vence Agosto 2010)
5
Aspectos técnicos
6
- City Gate – Estación de Recepción y Regulación
Red de Transporte De Gas Natural Selva Sierra - Costa - City Gate – Estación de Recepción y Regulación del gas natural - Inicio del Sistema de Distribución del Concesionario de Distribución Reserva de Gas Natural Transporte Boca de pozo Producción Red Troncal de Distribución Distribución Red Secundaria de Distribución
7
Departamento de Lima y Provincia Constitucional del Callao
Zona de Concesión Cajatambo Barranca Oyón Departamento de Lima y Provincia Constitucional del Callao Huaura Huaral Canta Callao Huarochirí Lima City Gate - Lurín Yauyos Cañete Ducto Principal de Transporte
12
ESQUEMA COMPONENTES ACOMETIDAS
15
Proyecto de Plan Quinquenal de Inversiones y Plan de Conexiones Residenciales con Costos de Promoción, para la Concesión de Distribución de Gas Natural en Lima y Callao, periodo 2014 – 2018. Lima, 20 y 21 de marzo de 2014
16
PLAN QUINQUENAL
17
Nivel de cumplimiento del
Plan Quinquenal anterior ( )
18
Plan Quinquenal
19
Plan Quinquenal
20
Propuesta de metrados Plan Quinquenal
21
Por aprobar por Osinergmin Tipo de Red Unidad Proyectado Acumulado
Plan Quinquenal Propuesto por Cálidda Tipo de Red Unidad Proyectado Acumulado 2014 2015 2016 2017 2018 Acero km 52 48 23 38 14 175 PE 1 153 1 180 1 171 1 254 1 251 6 007 Total Redes 1 204 1 228 1 194 1 292 1 265 6 182 Por aprobar por Osinergmin Tipo de Red Unidad Proyectado Acumulado 2014 2015 2016 2017 2018 Acero km 77 56 17 8 175 PE 917 972 1 168 1 359 1 577 5 993 Total Redes km 994 1 028 1 185 1 376 1 586 6 168
22
Plan Quinquenal Las diferencias en la inversión se deben a que la información presentada en formato impreso en la propuesta tarifaria (actualizada del 05 de diciembre del 2013), es distinta a lo registrado en la base de datos de sustento de la propuesta tarifaria.
23
Plan Quinquenal
24
Plan Quinquenal: Redes PE propuesta por Cálidda
Mapa Temático de Redes Existentes y Polietileno (PE) Proyectado Se modificó la fecha de puesta en servicio de las redes proyectadas informadas por Cálidda
25
Plan Quinquenal: Redes PE propuesta por Osinergmin
Mapa Temático de Redes Existentes y Polietileno (PE) Proyectado Propuesto para Aprobación Mapa resultante luego de la modificación de fechas
26
Plan Quinquenal 2014-2018: caso Cañete
Distrito Proyectado (km) 2014 2015 2016 2017 2018 Total Ancón 3.126 Ate 46.771 Barranco 0.049 Breña 0.102 Callao Carabayllo 7.949 0.702 0.006 Carmen de La Legua 0.026 0.946 0.972 Chaclacayo 0.070 Chilca 20.023 Chorrillos 6.300 3.999 99.976 Comas El Agustino 0.018 0.091 0.108 Imperial 28.892 26.343 55.234 Independencia 78.358 80.610 97.724 8.493 La Molina 2.965 0.979 6.294 10.237 La Perla 3.108 0.388 3.497 La Victoria 0.710 0.257 Lima 4.203 0.344 0.215 0.561 5.324 Los Olivos 0.262 Lurigancho 3.136 5.056 0.019 8.211 Lurin 0.197 8.473 0.180 51.453 Miraflores 0.912 0.931 Distrito Proyectado (km) 2014 2015 2016 2017 2018 Total Pachacamac 4.006 Pueblo Libre 0.013 Puente Piedra 1.140 18.685 Punta Hermosa 0.022 Rímac 2.805 San Borja 0.348 0.866 1.214 San Isidro 1.495 San Juan de Lurigancho 5.413 0.509 2.066 1.464 San Juan de Miraflores 8.191 0.398 2.000 78.600 89.188 San Luis 1.304 0.012 0.100 1.417 San Martin de Porres 83.688 59.688 San Vicente 36.333 31.744 68.077 Santa Anita 1.024 0.195 Santiago de Surco 2.520 1.159 1.384 5.063 Surquillo 0.116 Ventanilla 6.600 3.928 8.078 Villa el Salvador 1.697 Villa Maria del Triunfo 0.766 0.175 85.660 4.609 91.210 Total general
27
Propuesta de valorización
Plan Quinquenal
28
Comparación de costos mas representativos
Plan Quinquenal Comparación de costos mas representativos propuestos por Cálidda y los usados por Osinergmin Los costos unitarios arriba mostrados permiten valorizar mas del 30% en redes de acero.
29
Comparación de costos mas representativos
Plan Quinquenal Comparación de costos mas representativos propuestos por Cálidda y los usados por Osinergmin Los costos unitarios arriba mostrados permiten valorizar mas del 60% en las redes de polietileno.
30
Estaciones de Regulación
Plan Quinquenal Grupo SubGrupo Unidad Proyectado Total Gasoducto Acero MMUS$ 60.52 PE 388.94 Tubería de Conexión 0.99 67.63 Estaciones de Regulación ERP 3.00 City Gate 9.56 Obras Especiales Válvulas 0.56 Cruce de Ríos 0.42 Hot Tap 1.21 Cruce de Vías 0.28 Otras 0.90 TOTAL 534.02 * Se incluyen las tuberias de conexión
31
Plan Quinquenal Las diferencias en la inversión se deben a que la información presentada en formato impreso en la propuesta tarifaria (actualizada del 05 de diciembre del 2013), es distinta a lo registrado en la base de datos de sustento de la propuesta tarifaria.
32
Plan Quinquenal Para el caso de la inversión aprobada por OSINERGMIN, se aprecia el impacto del desplazamiento de metrados de polietileno a años posteriores, respecto de los reportados por la empresa.
33
Plan Quinquenal de Inversiones 2014-2018
por aprobar
34
Plan Quinquenal
35
PLAN DE CONEXIÓN DE CLIENTES RESIDENCIALES CON COSTOS DE PROMOCIÓN
36
ESQUEMA COMPONENTES ACOMETIDAS
36
37
37
38
Cantidad de Promociones [2010-2013]
39
Promociones propuestas [2014-2018]
Un total de beneficiarios del gasto de promoción
40
Promociones propuestas acumuladas [2014-2018]
41
Factor de Penetración en zonas con promoción
42
Esquema de Instalación de 2 Artefactos
En lenguaje sencillo es un documento en el que se establece cómo se debe utilizar correctamente el logotipo, los colores institucionales en los distintos materiales de comunicación. La Oficina de Comunicaciones elaboró el Manual de Identidad Corporativa de OSINERGMIN para establecer el correcto uso del logotipo institucional. Servirá como material de apoyo para realizar los impresos de la institución, facilitando los procesos de diseño. Es un documento que en su momento puede ser revisado y en el que se pueden agregar normas adicionales, de acuerdo a las necesidades y obligaciones que surjan. 42 42
43
Descuento de Promoción
Estratos de Nivel Socioeconómico Medio Medio Bajo Bajo Cálidda [US$] 315 Osinergmin [US$] 330 447 525 Variación (%) + 5% + 42% + 67% Nota: Para el caso de predios donde operan programas sociales tales como: comedores populares, hogares de adultos en riesgo, albergues y orfelinatos, el descuento de promoción será equivalente al costo total de la conexión de gas natural (que incluye el derecho de conexión, la acometida y el costo total de la instalación interna).
44
Estratificación Según INEI
Distrito de San Martín de Porres
45
Plan de Conexiones Residenciales con costos de Promoción a aprobar redes nuevas
Distritos 2014 2015 2016 2017 2018 Total San Juan de Lurigancho - 737 2 319 13 389 18 618 35 063 Comas 6 099 6 181 10 661 12 080 15 636 50 657 Puente Piedra 6 037 10 364 7 607 30 188 Callao 9 069 9 786 41 437 Ate 2 164 6 010 10 366 13 419 15 804 47 763 San Martín de Porres 6 894 6 008 10 235 5 504 39 004 Santa Anita 6 886 6 428 13 315 Villa el Salvador 8 302 8 196 14 138 1 198 31 834 Los Olivos 7 692 8 864 16 556 Chorrillos * 12 719 Ventanilla * 12 809 Independencia 3 658 6 310 7 064 960 17 992 Carabayllo 8 259 Lurin 3 260 8 959 12 219 Villa María del Triunfo 4 184 Imperial 1 404 1 179 2 584 Cañete 1 561 787 2 348 57 260 60 411 74 886 85 579
46
Plan de Conexiones Residenciales con costos de Promoción a aprobar redes existentes
Cantidad de Clientes Beneficiados 2014 2015 2016 2017 2018 Total Sobre redes existentes 23 341 34 415 15 412 20 085 65 823 En los 5 años se espera alcanzar los 538 mil clientes con promoción.
47
Propuesta de la Tarifa Única y Cargos Tarifarios Complementarios, para la Concesión de Distribución de Gas Natural en Lima y Callao, periodo 2014 – 2018. Lima, 20 y 21 de marzo de 2014
48
Principios y Metodología
49
Principios y Metodología
Nivel de Tarifas: La tarifa de Distribución es la retribución máxima que recibirá el Concesionario y está compuesta por el Margen de Distribución y el Margen Comercial (art. 107 del TUO). Para determinar los costos de O&M se utiliza el método de Empresa Modelo Eficiente y un análisis de benchmarking para validar los resultados comparando los indicadores estándares. Se preserva eficiencia productiva mediante una aproximación al CMgLP usando el costo medio de una red eficiente para abastecer la demanda dentro de los próximos 4 años. 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑜= 𝑖=1 𝑁 𝑎𝑉𝑁𝑅 𝑖 + 𝐶𝑂𝑦𝑀 𝑖 1+𝑟 𝑖 𝑖=1 𝑁 𝐷 𝑖 1+𝑟 𝑖 r=12% antes de impuestos
50
Cálculo de las Tarifas Base de la Distribución de Gas Natural
Tarifas Base de la Red de Acero y Polietileno Demanda Costo Tbase= C / D Costo del Servicio de distribución Instalaciones existentes Instalaciones proyectadas Tarifa Única de Distribución (Red Principal + Otras Redes) Demanda Total de Consumidores
51
Fijación de la Tarifa de Distribución de Gas Natural
Tarifas Base de Acero y Polietileno Tarifa Única por Cada Categoría Tarifaria Seguimiento del Equilibrio Tarifario Mediante Cuentas Contables en Manual de Contabilidad Regulatoria Formulas Tarifarias con Factores de Equilibrio Tarifario Precios aseguran ahorro respecto al sustituto
52
Aplicación a la Regulación 2014 - 2018
53
Consideraciones Generales
Se propone mantener la metodología del año 2004 con las mejoras introducidas en el 2009 para el cálculo del nivel de tarifas. Se mantienen las categorías tarifarias vigentes, aunque se divide la categoría A en dos nuevos rangos, pero el A1 de 0 a 60 m3 (Cálidda propuso de 0 a 30). Se incorpora una categoría especial para instituciones públicas a propuesta de Cálidda. A continuación se precisa la metodología contenida en el marco legal.
54
Determinación del Nivel de Tarifas
55
Determinación del Nivel de Tarifas
De acuerdo al procedimiento de OSINERGMIN en la estructura tarifaria (art. 27) los costos de la Red Común se estructurarán en dos grandes rubros: a) Margen de distribución; y b) Margen de comercialización. … 27.3. El primer paso para definir la estructura tarifaria es determinar los costos medios de largo plazo (20 años) para la red de polietileno, acero y el total.
56
Determinación del Nivel de Tarifas
Artículo 108°: “El Margen de Distribución se basará en una empresa eficiente y considerará el valor presente de los siguientes componentes: Anualidad del Valor Nuevo de Reemplazo de las inversiones destinadas a prestar el servicio de distribución (ductos, estaciones reguladoras, compresoras, etc.); Costo estándar anual de operación y mantenimiento de las redes y estaciones reguladoras; Demanda o consumo de los Consumidores, según corresponda; Pérdidas estándares; y La tasa de actualización establecida en el presente Reglamento. La CTE definirá los procedimientos necesarios para la aplicación del presente Artículo.
57
Determinación del Nivel de Tarifas (3 de 9)
Artículo 110°: “Las inversiones de las instalaciones del Sistema de Distribución que se considerarán en el cálculo del Margen de Distribución y Margen Comercial corresponderán tanto al VNR que representará el costo de renovar las obras y bienes físicos destinados a prestar el mismo servicio con la tecnología y precios vigentes, así como también, las inversiones consideradas en el Plan Quinquenal. Dicho costo incluye: a) Las inversiones requeridas para la prestación del servicio, sujetos a las restricciones existentes al momento de la instalación. … Las inversiones señaladas en el inciso a) incluyen el Valor Nuevo de Reemplazo, y la proyección razonable, contenida en el Plan Quinquenal, para abastecer la demanda considerada en el período señalado en el artículo 113 del presente Reglamento. Para la fijación del Valor Nuevo de Reemplazo (VNR), el Concesionario presentará la información sustentatoria, dividida según el tipo de red, pudiendo el OSINERGMIN rechazar fundadamente la incorporación de bienes y costos innecesarios. ”
58
Determinación del Nivel de Tarifas
Artículo 116°: “El Margen Comercial se basará en una gestión comercial eficiente y comprende: a) Anualidad del Valor Nuevo de Reemplazo que se requiere para el desarrollo de la actividad comercial b) Costos de operación y mantenimiento asociados a la atención del Consumidor. c) Costos de facturación y cobranza (lectura, procesamiento, emisión de recibos, reparto y cobranza).
59
Determinación del Nivel de Tarifa
Análisis de Demanda Valorización de Inversiones Costos de Explotación Tarifa Media EMPRESA EFICIENTE: Anualidad del VNR de las Inversiones Costos Estándar de Explotación Demanda o consumo de Gas Natural Pérdidas Estándares Tasa de Actualización (12%) +
60
Determinación del Nivel de Tarifas Inversiones + Costos Explotación
Tarifa Media = Inversiones + Costos Explotación Demanda Composición a partir de la Tarifa Media: Margen de Distribución (MD) Margen de Comercialización (MC)
61
Análisis de la Demanda
62
Demanda de Gas Natural - Resultados
63
Composición de la Demanda de Gas Natural
(*): Corresponde la propuesta de Cálidda reajustada a los factores de actualización empleados por OSINERGMIN
64
Sector Residencial Diferencias se explican por: Consumos unitarios
Rangos de consumo dentro del sector residencial
65
Sector Comercial
66
Sector Industrial Diferencias se explican por: Consumos unitarios
Cálidda no considera la demanda interrumpible (Categoría E)
67
Sector Transporte Diferencias se explican por:
Cálidda considera desaceleración en conversiones Cálidda no considera el sistema de transporte “Metropolitano”
68
Sector Eléctrico Diferencias se explican por:
Cálidda no ha efectuado modelo de despacho Cálidda solo considera demanda firme contratada
69
Valorización de las Inversiones
70
Inversiones – Costos Unitarios Acero
Tuberia de Acero 4” – Terreno Semi Rocoso
71
Inversiones – Costos Unitarios Acero
2008 2013 Precio de Acero (Aduanas) del 2013 es menor que en el año 2008 Diferencias se explican por costos de insumos
72
Inversiones – Costos Unitarios Polietileno
Tubería de PE 32 mm Terreno Semi Rocoso
73
Inversiones – Costos Unitarios PE
2008 2013 Diferencias se explican por costos de insumos
74
VNR de las Instalaciones Existentes
Grupo Subgrupo VNR al 2008 Alta US$ Total de Altas US$ 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Gasoducto Acero PE Tubería de Conexión 3 570 43 491 45 077 Estaciones de Regulación ERP City Gate Obras Especiales Válvulas 69 636 Cruce de Ríos Hot Tap 105054 595806 669074 395396 196084 112306 Cruce de Vías 44 544 96 512 91 362 Otras Total (US$) VNR Total periodo : US$ 868
75
Composición de los Costos Directos
Inversiones Composición de los Costos Directos Costo de Inversión (Miles US$) Inversiones Directas: Inversiones Complementarias: Total Inversiones: Inversiones al 2013 (Miles US$) Inversiones en EEFF: Inversiones c/BAREMO: 75
76
Inversiones Cálidda según EEFF
76
77
VNR de las Instalaciones Existentes
Grupo Subgrupo VNR al 2008 Alta US$ Total de Altas US$ 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Gasoducto Acero PE Tubería de Conexión 3 570 43 491 45 077 Estaciones de Regulación ERP City Gate Obras Especiales Válvulas 69 636 Cruce de Ríos Hot Tap 105054 595806 669074 395396 196084 112306 Cruce de Vías 44 544 96 512 91 362 Otras Total (US$) VNR Total periodo : US$ 868
78
Inversiones propuestas
CAPEX (Millones US$) Ítem Valor Presente de la Inversión Existente a Dic-2013 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Inversión según propuesta de Cálidda 369 91 508 Inversión según propuesta de OSINERGMIN 310 79 061 91 857 Diferencia (%) -16% -3% -14% -21% -24% -23%
79
Costos de Operación y Mantenimiento
80
Relación clientes – Empleados (Empresas Eléctricas y Gas Natural)
Cálidda Empleados Clientes
81
Remuneraciones de Mercado consideradas
82
COyM Distribución
83
COyM Distribución Costos de Explotación de Distribución (US$) 83
84
Costos de Operación y Mantenimiento Benchmarking Argentina (Miles US$/km)
Distribuidora 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Metrogas 2,78 2,71 2,03 1,64 1,52 1,04 1,16 1,62 1,80 0,89 0,95 1,01 1,23 1,78 1,44 1,60 1,76 1,94 2,14 Ban 0,92 1,68 1,66 1,65 1,54 1,48 1,70 1,26 0,62 0,85 0,77 0,52 0,58 0,71 0,74 0,86 0,93 0,98 Camuzzi Pampeana 0,67 1,18 1,29 1,22 1,56 1,61 1,71 1,82 1,36 0,57 0,46 0,53 0,66 0,83 0,90 1,06 1,12 Camuzzi Sur 1,00 0,88 1,07 1,39 1,59 2,02 1,63 0,63 0,70 0,79 1,05 1,45 1,17 Centro 0,84 0,87 0,68 0,76 0,81 0,80 0,18 0,24 0,26 0,34 0,40 0,39 0,38 0,45 0,47 Cuyana 1,14 0,82 1,08 1,09 0,30 0,35 0,36 0,54 Solo Metrogas tiene costos que superan los 2000 US$/km
85
COyM Comercialización
86
COyM Comercialización
Costos de Explotación de Comercialización (US$) 86
87
Costos de Comercialización Benchmarking Argentina (US$/usuario)
Distribuidora 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Metrogas 5,90 7,08 6,99 7,97 9,44 10,32 10,98 13,44 Ban 11,58 12,84 13,90 14,43 18,62 12,76 13,07 13,58 Camuzzi Pampeana 4,83 5,58 5,59 6,07 6,18 7,94 9,05 5,79 Camuzzi Sur 7,07 10,62 8,21 9,11 8,68 11,09 11,23 10,88 Centro 9,79 11,37 14,84 14,04 12,52 12,93 14,06 14,53 Cuyana 9,94 12,91 12,45 11,87 13,54 14,95 15,27
88
COyM Gestión
89
Costos de Administración
Costos de Explotación de Administración (US$)
90
Costos de Administración Benchmarking Argentina (US$/usuario)
Distribuidora 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Metrogas 7,13 7,94 10,21 9,84 10,01 11,64 13,84 13,07 Ban 6,30 7,87 9,53 9,76 16,56 10,54 11,04 12,08 Camuzzi Pampeana 7,50 8,69 9,69 10,95 13,09 14,70 14,44 Camuzzi Sur 11,92 11,21 14,08 14,61 15,10 17,34 19,73 19,87 Centro 7,37 7,09 8,02 8,74 9,11 10,16 12,00 10,75 Cuyana 7,27 7,51 9,19 9,82 9,28 11,07 12,34 13,64
91
Otros Costos de Explotación
Otros Costos de Explotación (US$)
92
TOTAL COSTOS DE EXPLOTACIÓN
Total Costos de Explotación (US$) A título comparativo Costo Total de Explotación considerado para SEAL Regulación VAD 2013 : Miles US$
93
Costos de Explotación de Cálidda EEFF 2012 (US$)
94
Determinación del Nivel Tarifario (Tarifa Media)
95
Determinación del Nivel de Tarifas
Resultados de: Inversiones Costos de Explotación Inversiones por año (miles US$) Propuesta 1 2 3 4 Cálidda Osinergmin 95 361 Diferencia (%) 3% 65% 77% 22% 35% COyM por año (miles US$) Propuesta 1 2 3 4 Cálidda 51 407 59 741 70 762 80 061 Osinergmin 30 762 35 674 40 548 45 909 Diferencia (%) 40% 67% 75% 74%
96
Determinación del Nivel de Tarifas
Resultados de Tarifa Media (sin Promoción) OSINERGMIN CALIDDA
97
Determinación del Diseño Tarifario (Tarifas por Categorías)
98
Procedimiento según Resolución Osinergmin N° 659-2008 OS/CD
Artículo 29º.- Criterios para el Diseño Tarifario 29.1 Las tarifas finales para cada categoría de consumidor se deben diseñar considerando los siguientes principios: La tarifa debe proveer los ingresos necesarios al concesionario para cubrir los costos reconocidos como eficientes. La evaluación se puede hacer para: i) el periodo de análisis; o ii) el periodo tarifario; o iii) el periodo de vigencia del plan de desarrollo presentado en la propuesta tarifaria. Las tarifas se calcularán según las categorías tarifarias propuestas por el concesionario y los respectivos rangos de consumo, contemplando al menos una para GNV y otra para generadores eléctricos. Las tarifas deben ser competitivas para todas las categorías de consumidores. Es decir, las tarifas deben proporcionar un nivel de ahorro a todos los consumidores, respecto del sustituto correspondiente. La tarifa debe ser decreciente con el incremento del volumen típico de la categoría.
99
Categorías Tarifarias Propuesta de Categorías Tarifarias
Categoría Tarifaria Rango de Consumo (Sm3/mes) A.1 Hasta 60 Sm3/mes A.2 Desde 61 hasta 300 Sm3/mes B Desde 301 hasta Sm3/mes C Desde hasta m3/mes D Desde hasta Sm3/mes E Consumidor Independiente con un consumo mayor a Sm3 GNV Para estaciones de servicio y/o gasocentros de gas natural vehicular, independientemente de la magnitud de consumo mensual. GE Para generadores eléctricos, independientemente de la magnitud de consumo mensual. IP Para instituciones públicas del estado independientemente de la magnitud de consumo mensual, tales como hospitales, centro de salud e instituciones educativas. La división permite diferenciar a los clientes residenciales de aquellos que pueden ser comercios pequeños. El promedio de la categoría A1 es 16 m3 (1,3 blnGLP), mientras que para la categoría A2 es de 119 m3 (9,5 blnGLP)
100
Comparación de Tarifas Medias de Distribución por Categorías
Cálidda - Osinergmin A2 GNV B A1 C D E GE
101
Resultados Pliego Tarifario Tarifas Únicas de Distribución (TUD)
Periodo Categoría Tarifaria Rango de Consumo Margen de Comercialización Margen de Distribución Fijo Variable Sm3/Cliente-mes US$/mes US$/(Sm3/d)-mes US$/Mil Sm3 A1 0 - 60 0,93 139,29 A2 61-300 1,10 129,89 B 46,73 61,28 C 0,2679 36,05 GNV Estaciones GNV 0,2268 30,52 D 0,1986 26,73 E Más de 0,0897 0,3669 18,76 GE GGEE 0,0671 0,2746 16,31 IP Instituciones Públicas Aplica los márgenes de comercialización y distribución de la Categoría Tarifaria C
102
Componentes de la Tarifa Final del Gas Natural Vigente
Categoría Tarifaria Precio del Gas Natural Precios de Transporte TUD Vigente Tarifa Final US$/Mm3 US$/GJ A1 121.5 36.4 198.7 356.6 8.83 A2 140.6 298.5 7.39 B 80.9 238.9 5.92 C 44.00 201.9 5.00 GNV 37.86 195.8 4.85 D 34.10 192.0 4.76 E 13.48 171.4 4.25 GE 69.9 15.9 122.1 3.03
103
Componentes de la Tarifa Final del Gas Natural Propuesta
Categoría Tarifaria Precio del Gas Natural Precios de Transporte TUD Propuesta Tarifa Final US$/Mm3 US$/GJ A1 121.5 36.4 195.83 353.8 8.76 A2 139.15 297.1 7.36 B 86.67 244.6 6.06 C 44.85 202.8 5.02 GNV 37.98 195.9 4.85 D 33.26 191.2 4.74 E 18.76 176.7 4.38 GE 69.9 16.31 122.6 3.04
104
Verificación del ahorro por categoría
Precio del Sustituto A1 A2 B C GNV D E GE Costo GN = PG + TRP + TUD
105
Propuesta de OSINERGMIN Porcentaje de Ahorro Vigente Tarifa Final
Resultados Nivel de competitividad (Ahorro) Propuesta de OSINERGMIN Propuesta de Cálidda Categoría Tarifaria Sustituto Porcentaje de Ahorro Vigente Tarifa Final Porcentaje de Ahorro Variación Comb. US$/GJ % A1 GLP 21,36 58,6% 59,0% 70,2% A2 65,4% 65,5% 61,9% B GLP granel 16,86 64,9% 64,1% 60,9% C Residual 16,27 69,3% 69,1% 60,4% GNV 60,6% D 70,8% 70,9% 64,0% E 73,9% 73,1% 69,7% GE 81,4% 81,3% 81,8%
106
Resumen de Resultados
107
Resumen de: a) Inversión del Plan Quinquenal, b) Costos de Operación y Mantenimiento y c) Gasto de Promoción Plan de Inversiones por año (miles US$) Propuesta 1 2 3 4 OSINERGMIN 95 361 COyM por año (miles US$) Propuesta 1 2 3 4 OSINERGMIN 31 132 36 022 40 645 46 002 Gasto de Promoción por año (miles US$) Propuesta 1 2 3 4 OSINERGMIN 29 492 34 697 33 041 38 663
108
Resultados CAPEX (Millones US$)
CAPEX y OPEX Costos de Operación y Mantenimiento - OPEX (Millones US$) Ítem Valor Presente del OPEX Gasto de Promoción Distribu-ción Comercial Adminis-tración Otros OPEX según propuesta de Cálidda 328,51 97,48 71,81 43,05 109,35 6,82 OPEX según propuesta de OSINERGMIN 229,40 108,03 37,81 25,75 37,53 20,28 Diferencia (%) -30% 11% -47% -40% -66% 197% CAPEX (Millones US$) Ítem Valor Presente de la Inversión Existente a Dic-2013 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Inversión según propuesta de Cálidda 369 91 508 Inversión según propuesta de OSINERGMIN 310 79 061 91 857 Diferencia (%) -16% -3% -14% -21% -24% -23%
109
Resultados Gastos de Promoción
110
Cargos Tarifarios Complementarios
111
Cargos Tarifarios Complementarios
Los Cargos Tarifarios Complementarios que se aprueban en la presente regulación son los siguientes: Derecho de Conexión, Acometida para usuarios menores a 300 m3/mes, Inspección, Supervisión y Habilitación para clientes mayores a 300 m3/mes y Corte y Reconexión Dichos conceptos representan los cargos adicionales a las tarifas de distribución que deben también ser regulados por el OSINERGMIN.
112
Derecho de Conexión y Factor K
Categoría Derecho de Conexión Factor K US$ / (m3 / d) A1 y A2* 94,2 9 B 6,8 3 C e IP 2,7 D 2,4 E 1,3 GNV 12,0 GE 0,5 Nota: Para las categorías A1 y A2 se considera un consumo promedio mensual de 0,63 m3/d.
113
Cargos por Acometida para consumidores menores a 300 m3/mes
Tipo de Acometida En Muro Existente En Murete Construido US$ Con Medidor G 1.6 112,49 140,42 Con Medidor G 4 120,51 148,43 Con Medidor G 6 311,21 363,01 Propuesta Osinergmin Tipo de Acometida En Muro Existente En Murete Construido US$ Con Medidor G 1.6 164,71 208,94 Con Medidor G 4 172,27 216,50 Con Medidor G 6 427,77 472,00 Propuesta Cálidda
114
Cargos por Inspección, Supervisión y Habilitación para consumidores mayores a 300 m3/mes
Actividad (US$) Propuesta Osinergmin Propuesta Cálidda diferencia Inspección 106,23 403,28 280% Supervisión 83,48 339,03 306% Habilitación 368,42 617,93 68% Total: 558,13 1 360,24 144%
115
Cargos por Corte Propuesta Osinergmin Propuesta Cálidda Tipo de Corte
Categoría y características del consumidor (Cifras en US$) A1, A2, B Comercial e IP-polietileno B Industrial, C, D e IP-acero Polietileno Acero Cierre 9,18 65,35 Retiro de Componente de Acometida 9,83 73,94 Corte del Servicio 83,79 236,43 302,43 Propuesta Osinergmin Tipo de Corte Categoría y características del consumidor (Cifras en US$) A1, A2 y B Comercial B Industrial, C y D Polietileno Acero Cierre 16,20 126,03 Retiro de Componente de Acometida 25,96 397,07 Corte del Servicio 221,58 1 498,27 1 511,13 Propuesta Cálidda
116
Cargos por Reconexión Propuesta Osinergmin Propuesta Cálidda
Tipo de Corte Categoría y características del consumidor (Cifras en US$) A1, A2, B Comercial e IP-polietileno B Industrial, C, D e IP-acero Polietileno Acero Reconexión por Cierre 7,27 44,71 Reposición de Componente de Acometida 14,49 - Reconexión por Corte del Servicio 139,97 267,37 361,58 Propuesta Osinergmin Tipo de Corte Categoría y características del consumidor (Cifras en US$) A1, A2, y B Comercial B y C Industriales y D Polietileno Acero Reconexión por Cierre 9,58 232,11 Reposición de Componente de Acometida 26,54 - Reconexión por Corte del Servicio 227,63 1 445,07 1 455,24 Propuesta Cálidda
117
Muchas Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.