La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Utilización de Insulinas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Utilización de Insulinas"— Transcripción de la presentación:

1 Utilización de Insulinas
Dra. Michelle González R Farmacología Clínica Universidad de Costa Rica

2 Historia Natural de la DM2

3

4 Indicaciones DM-1 DM Gestacional
Descompensaciones Agudas: CAD y estado hiperosmolar DM-2: debut A1c > 9% monoterapia A1c > 8.5% terapia doble o triple A1c > 7% Hiperglicemia en el paciente agudamente enfermo conocido DM o no. DM procedimiento Qx

5 Insulinas Origen bovino y porcino Insulina humana biosintética
Administración parenteral (IM, SC, IV) Administración inhalada No se administra por v.o es hidrolizada por jugo gástrico. Se desnaturaliza a temp mayores 25º o si se congela Puede pasar 1 mes a temp ambiente sin riesgo

6 Tipos de Insulina Estándar: Análogos: Regular
NPH (Neutral Protamine Hagedorn) Análogos: Lispro Humalog®, aspart NovoRapid® y glulisina Apidra® Glargina Lantus®, detemir Levemir® , deglutec

7

8

9 Tipos de Insulina Mezclas (estándar y análogos)
Humulin Mix 50/50: 50% de Regular y 50% NPH Humulin Mix 70/30 o Novolin 70/30 Humalog Mix 50/50: 50% lispro y 50% lispro protamina Humalog Mix 75/25 Novolog Mix 70/30: 70% aspart protamina 30% aspart

10

11 Tipos de Insulina Inhalada Afrezza® insulina regular

12 Estándar Insulina regular (simple, cristalina): Insulina NPH:
Control de glicemia pp Administración SC ó IV Insulina NPH: Control basal NO administración IV

13 Análogos NEJM enero 2005

14 Análogos Lispro y aspart son superiores en control de glicemia pp
Menos hipoglicemia Glargina no tiene pico, acción ~ 24 hrs Menos hipoglicemia nocturna Diferencias en metas de HbA1c? NEJM enero 2005

15 Formas de administrar insulina

16 Formas de administrar insulina

17 Insulina Inhalada Perfil farmacocinético similar a análogos de acción ultrarápida. Preprandial No en niños, embarazadas ó adolescentes. No en tabaquistas ó neumopatía Alto costo $112/mes Fobia a agujas ó lipodistrofia severa NEJM febrero 2007

18 Secreción normal de Insulina

19 Metas (no incluye embarazadas)
Bienestar del paciente Evitar la hipoglicemia Niveles de glicemia HbA1c < 7% Complicaciones microvasculares Diabetes Care 2004;27 suppl 1 Diabetes Care 2006; 29:1963

20 Metas glicémicas en adultos DM
Guías ADA Guías AACE Guías IDF mg/dL 80-130 70-110 <115 mg/dl < 180 < 140 <160 HbA1c <7% <6.5% < 7%

21 Estimar glicemia promedio según HbA1c

22 Cómo inicial insulinización?
Al debut

23 Masculino 38 años Obeso APP: HTA, dislipidemia Historia polidipsia, visión borrosa, pérdida de peso 8 Kg en 3 meses. Peso 90 Kg GMM 387 mg/dl HbA1c: 12.5%

24 Dosis de insulina al debut DM

25 Por qué empezar con una insulina basal
Diabetes Care 34:2508–2514, 2011

26 Por qué inicial con basal?
Diabetes Care 34:2508–2514, 2011

27 Que tipo de esquema escoger?

28 Que tipo de esquema escoger?
Dar dosis: 2/3 am 1/3 pm

29 Masculino 38 años Obeso APP: HTA, dislipidemia Historia polidipsia, visión borrosa, pérdida de peso 8 Kg en 3 meses. Peso 90 Kg NPH Dosis: 18U AD 8 U 9pm

30 Se le fue aumentando la dosis hasta
NPH: 30 u AM y 16 u PM (dosis 0.5u/kg/d) y no se logró control glicémico. HbA1c: 8%

31 Si no se logra meta glicemia
Diabetes Care Volume 38, Supplement 1, January 2015

32 Esquema de mezclas NPH y Simple 2/3 NPH Dosis total: 2/3 AD 1/3 AC

33 Masculino 38 años Obeso APP: HTA, dislipidemia Historia polidipsia, visión borrosa, pérdida de peso 8 Kg en 3 meses. Peso 90 Kg Tx actual: NPH Dosis totales: 46 x 20%: 56 u AD: NPH 24 + Simple 12 AC: NPH 12 + Simple 6

34 Si no se logra meta glicemia
Diabetes Care Volume 38, Supplement 1, January 2015

35 Esquema Basal Bolo

36 Esquema Basal Bolo Si se utiliza una basal:
50% de dosis total es de la basal 50% de insulina rápida o ultrarápida preprandial Tx actual: 24NPH + 12 IS AM 12 NPH + 6 IS PM 54 U Lantus 26 u IS: u

37 Esquema Basal Bolo

38 Esquema Basal Bolo

39 Masculino 38 años Obeso APP: HTA, dislipidemia Historia polidipsia, visión borrosa, pérdida de peso 8 Kg en 3 meses. Peso 90 Kg Tx actual: 24NPH + 12 IS AM 12 NPH + 6 IS PM Dosis totales: 54 x 20%: 64 u IS preprandial: 18 u + NPH 18 u 9pm

40 Efectos secundarios Hipoglicemia Aumento de peso: menor con análogos
Reacciones alérgicas Resistencia a la insulina (anticuerpos) Lipodistrofia

41 Aumento de peso Diabetes, Obesity and Metabolism, 9, 2007, 209–217

42 Lipodistrofia Distrofia: atrofia o hipertrofia por trauma a repetición del tejido adiposo subcutáneo Se debe evitar: rotar los sitios de aplicación y cambiar aguja

43

44 Aplicación de insulina

45 Aplicación de insulina
En tej subcutáneo piel más gruesa 3 mm o menos Riesgo aplicar insulina en tejido muscular: agujas 13 mm: 45% agujas 8 mm: 15 % agujas 6 mm: 5% agujas 5 mm: 2% Aplicar en 90 o 45º

46 Aplicación de insulina
No se hace masaje por que aumenta absorción por vasodilatación se puede aumentar la absorción y con esto aumenta riesgo de hipoglicemia Si hay lipodistrofia se debe evitar esas zonas de punción

47

48 Que hacemos? Fem 58 años DM-2 de 7 años de evolución Peso: 72 Kg
Tx actual: Metformina 1-2-1, glibenclamida 1 tab al día HbA1c: 8.5%

49 Insulinización de paciente con hipoglicemiantes orales
Se mantiene metformina Suspender glibenclamida Hacer cálculo de dosis de insulina a 0.5u/kg/d NPH: 24 u AM 12 u PM

50 Preguntas


Descargar ppt "Utilización de Insulinas"

Presentaciones similares


Anuncios Google