Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Jesús María Josefa Salazar Rivas Modificado hace 6 años
1
Cambios en el sector agropecuario
Geografía
2
Nueva ruralidad La profundización de las transformaciones en los sistemas productivos gracias a la globalización, abrió una nueva etapa en la evolución del sistema capitalista mundial y su influencia sobre el sector agrario se denomino nueva ruralidad.
3
La agricultura en la década del ´90
Adquirió un dinamismo caracterizado por cambios tecnológicos importantes, pero también fue el resultado de circunstancias políticas y económicas de orden nacional e internacional. Por un lado, los altos precios internacionales de los granos y empresas con gran capacidad financiera y por el otro, la desregulación económica y la liberalización comercial por parte del Estado, las mejoras de infraestructura – puertos, transporte y comunicaciones-, y también el endeudamiento del productor tradicional que provocó un proceso de arriendo o de abandono de las tierras
4
Agriculturización Este proceso se da gracias a los cambios en la agricultura a partir de la década del 90 que generaron un proceso de expansión de la frontera agrícola hacia zonas tradicionalmente ganaderas o con actividades extractivas.
5
Pampeanización Provincias como Chaco y Santiago del Estero vieron aumentar en un 800% las superficies agrícolas sembradas. La soja favoreció otra tendencia que marca cambios en el agro argentino, el traslado de cultivos y técnicas típicas del área pampeana a las áreas extrapampeanas.
6
Sojización Es la expansión rápida de la soja en el área pampeana y extrapampeana.
7
Diversificación productiva
Un reducido grupo de empresas y de productores ha logrado insertarse ventajosamente en el mercado mundial, como consecuencia, principalmente, de que sus posibilidades tecnológicas les permitieron reducir costos y aumentar los volúmenes de cosecha y la eficiencia productiva. La modernización de estas producciones elevó considerablemente sus rendimientos productivos y los ingresos de sus productores. En la actualidad, producen distintos tipos de productos agrarios y forestales a lo largo del año; mientras que también pueden realizar inversiones extrarurales en actividades bancarias, comerciales o financieras. Pero no todos los productores pudieron adaptarse a estas transformaciones, muchos pequeños y medianos productores no participan del proceso de reconversión. Algunos de ellos debieron abandonar directamente sus campos, otros apenas pueden pagar las deudas bancarias contraídas y otros continúan con las explotaciones pero en condiciones de muy baja rentabilidad.
8
Actores sociales de la producción agropecuaria
Minifundistas Medianos productores Grandes productores Eslabón industrial Eslabón comercial Grandes industrias integradas o agroindustrias Estado Terrateniente empresario Contratista
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.