La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GESTIÓN PORTUARIA y VIAS NAVEGABLES EDN – ITBA . ROSARIO, 2007

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GESTIÓN PORTUARIA y VIAS NAVEGABLES EDN – ITBA . ROSARIO, 2007"— Transcripción de la presentación:

1 GESTIÓN PORTUARIA y VIAS NAVEGABLES EDN – ITBA . ROSARIO, 2007
DIPLOMADO en GESTIÓN PORTUARIA y VIAS NAVEGABLES EDN – ITBA . ROSARIO, 2007

2 ZONA PORTUARIA GRAN ROSARIO CARACTERÍSTICAS y POTENCIALIDAD
Trabajo Final Grupo Nº 2, Integrantes: Marcelo Córdoba; Mariela Donnet; Cesar Escalada; Leonora Picazo: Cynthia M. Robson; Nicolás Scannone

3 TERMINALES PORTUARIAS que la INTEGRAN
Terminal Multipropósito del Puerto de Rosario Terminal Granelera del Puerto Rosario Cargill Villa Gobernador Gálvez Cargill Punta Alvear Louis Dreyfus General Lagos Alfred C. Toepfer Arroyo Seco

4 VOLUMEN TOTAL DE CARGAS OPERADAS
Estas Terminales en su conjunto movilizaron en el año 2006: Tons. Teus. (T. Multip. Puerto Rosario)

5 UBICACIÓN DE LOS PUERTOS

6 UBICACIÓN DE LA ZONA

7 Terminal Multipropósito del Puerto de Rosario
Organismo de Gestión: Terminal concesionada por el ENAPRO Ubicación: Desde Km. 413 a Km (Medidos desde Dársena Norte Puerto Bs. As.) Tipo: Fluvial Movimientos totales año 2006: Tons. Movimientos totales año 2006: Teus. Tráfico Principal: Azúcar, Contenedores, Maquinaria Agrícola, Productos Siderúrgicos, Fertilizantes, Aceites Tráfico Secundario: Frutas, Minerales Empresa Operadora: Terminal Puerto Rosario S. A.

8 Terminal Granelera del Puerto de Rosario
Organismo de Gestión: Terminal concesionada por el Estado Nacional Ubicación: Altura Km. 415 del Río Paraná Inferior Tipo: Fluvial Movimientos totales año 2006: Tons. Tráfico Principal: Agrograneles (solo granos) Tráfico Secundario: No posee Empresa Operadora: Servicios Portuarios S. A.

9 Cargill Villa Gobernador Gálvez
Organismo de Gestión: Terminal Privada Ubicación: Altura Km. 408 del Río Paraná Inferior Tipo: Fluvial Modal de recepción: Camión Movimientos totales año 2006: Tons. Tráfico Principal: Semillas, Oleaginosas y derivados Tráfico Secundario: No posee Empresa Operadora: Cargill Argentina S.A.C.I.

10 Cargill Punta Alvear Organismo de Gestión: Terminal Privada
Ubicación: Altura Km. 415,6 del Río Paraná Inferior Tipo: Fluvial Movimientos totales año 2006: Tons. Tráfico Principal: Granos, Harinas, Oleaginosas Tráfico Secundario: No posee Empresa Operadora: Cargill Argentina S.A.C.I.

11 Louis Dreyfus General Lagos
Organismo de Gestión: Terminal Privada Ubicación: Altura Km. 396 del Río Paraná Inferior Tipo: Fluvial Movimientos totales año 2006: Tons. Tráfico Principal: Granos, Harinas, Oleaginosas y Aceites Tráfico Secundario: No posee Empresa Operadora: Louis Dreyfus Argentina S.A.

12 Alfred C. Toepfer Arroyo Seco
Organismo de Gestión: Terminal Privada Ubicación: Altura Km del Río Paraná Inferior Tipo: Fluvial Movimientos totales año 2006: Tons. Tráfico Principal: Granos, Harinas, Oleaginosas y Aceites Tráfico Secundario: Combustibles líquidos livianos Empresa Operadora: Alfred C. Toepfer International S.R.L.

13 Según aspectos relacionados con:
Análisis FODA Según aspectos relacionados con: INFRAESTRUCTURA COMERCIAL INSTITUCIONAL- LEGAL

14 FORTALEZAS INFRAESTRUCTURA

15 FORTALEZAS INFRAESTRUCTURA
Emplazamiento en el Corredor Bioceánico (Puente Rosario - Victoria) con vinculación vial con el litoral, centro y norte del país

16 FORTALEZAS INFRAESTRUCTURA
Emplazamiento en el Corredor Bioceánico (Puente Rosario - Victoria) con vinculación vial con el litoral, centro y norte del país Vinculación ferroviaria con el centro y norte del país (ingresos directos de ferrocarriles NCA, Ferro Expreso Pampeano, Ferrocarril General Belgrano y A.L.L.)

17 FORTALEZAS INFRAESTRUCTURA
Emplazamiento en el Corredor Bioceánico (Puente Rosario - Victoria) con vinculación vial con el litoral, centro y norte del país Vinculación ferroviaria con el centro y norte del país (ingresos directos de ferrocarriles NCA, Ferro Expreso Pampeano, Ferrocarril General Belgrano y A.L.L.) Mayor proximidad a aeropuerto internacional de gran potencial, en relación a alternativas portuarias de otras zonas

18 FORTALEZAS INFRAESTRUCTURA
Emplazamiento en el Corredor Bioceánico (Puente Rosario - Victoria) con vinculación vial con el litoral, centro y norte del país Vinculación ferroviaria con el centro y norte del país (ingresos directos de ferrocarriles NCA, Ferro Expreso Pampeano, Ferrocarril General Belgrano y A.L.L.) Mayor proximidad a aeropuerto internacional de gran potencial, en relación a alternativas portuarias de otras zonas Emplazamiento en el centro del arco afluente granelero y de productores regionales de diversos rubros del centro y norte del país

19 FORTALEZAS INFRAESTRUCTURA
Ubicada en corazón navegable de la Hidrovía, con calado proyectado de 36 pies/ tons., con inexistencia de obstáculos a la navegación

20 FORTALEZAS INFRAESTRUCTURA
Ubicada en corazón navegable de la Hidrovía, con calado proyectado de 36 pies/ tons., con inexistencia de obstáculos a la navegación Posibilidades geográficas, viales y ferroviarias para la generación de una ZAL, cercana a la margen ribereña

21 FORTALEZAS INFRAESTRUCTURA
Ubicada en corazón navegable de la Hidrovía, con calado proyectado de 36 pies/ tons., con inexistencia de obstáculos a la navegación Posibilidades geográficas, viales y ferroviarias para la generación de una ZAL, cercana a la margen ribereña COMERCIAL Infraestructura y capacidades actuales de servicios multipropósito fácilmente expandibles

22 FORTALEZAS INFRAESTRUCTURA
Ubicada en corazón navegable de la Hidrovía, con calado proyectado de 36 pies/ tons., con inexistencia de obstáculos a la navegación Posibilidades geográficas, viales y ferroviarias para la generación de una ZAL, cercana a la margen ribereña COMERCIAL Infraestructura y capacidades actuales de servicios multipropósito fácilmente expandibles Presencia regional de distintos clusters “multirrubros”, actuales usuarios de servicios corrientes y potenciales a generarse

23 FORTALEZAS INSTITUCIONAL-LEGAL
Disponibilidad de una gran red de asistencia institucional hacia usuarios de los servicios portuarios (Cámaras de Comercio, Consulados, Asociaciones Empresarias, Consejos Profesionales, organismos públicos, ONGs, Universidades, etc.)

24 FORTALEZAS INSTITUCIONAL-LEGAL
Disponibilidad de una gran red de asistencia institucional hacia usuarios de los servicios portuarios (Cámaras de Comercio, Consulados, Asociaciones Empresarias, Consejos Profesionales, organismos públicos, ONGs, Universidades, etc.) Amplia participación del sector privado en la actividad portuaria

25 DEBILIDADES

26 DEBILIDADES INFRAESTRUCTURA
Infraestructura de transporte vial y ferroviario insuficiente y en mal estado

27 DEBILIDADES INFRAESTRUCTURA
Infraestructura de transporte vial y ferroviario insuficiente y en mal estado Dificultades de traslado de las Zonas Francas Paraguaya y Boliviana, que inhabilitan interesantes predios para la expansión portuaria

28 DEBILIDADES INFRAESTRUCTURA
Infraestructura de transporte vial y ferroviario insuficiente y en mal estado Dificultades de traslado de las Zonas Francas Paraguaya y Boliviana, que inhabilitan interesantes predios para la expansión portuaria INSTITUCIONAL-LEGAL Falta de una clara política legal / impositiva a nivel provincial

29 DEBILIDADES INFRAESTRUCTURA
Infraestructura de transporte vial y ferroviario insuficiente y en mal estado Dificultades de traslado de las Zonas Francas Paraguaya y Boliviana, que inhabilitan interesantes predios para la expansión portuaria INSTITUCIONAL-LEGAL Falta de una clara política legal / impositiva a nivel provincial Conflictos jurisdiccionales provincia- municipios (colegios profesionales, oficinas públicas medioambientales, bromatológicas, de seguridad, etc.)

30 DEBILIDADES INSTITUCIONAL-LEGAL
Ausencia de estrategias generales a nivel nacional y provincial para con temas portuarios

31 DEBILIDADES INSTITUCIONAL-LEGAL
Ausencia de estrategias generales a nivel nacional y provincial para con temas portuarios Dificultades derivadas de los vacíos legislativos, para efectuar el contralor oficial de las concesiones en los puertos públicos

32 OPORTUNIDADES

33 OPORTUNIDADES INFRAESTRUCTURA
Proyecto Circunvalar vial ferroviario próximo a realizarse

34 OPORTUNIDADES INFRAESTRUCTURA
Proyecto Circunvalar vial ferroviario próximo a realizarse COMERCIAL Importante crecimiento actual y futuro en la demanda mundial de granos

35 OPORTUNIDADES INFRAESTRUCTURA
Proyecto Circunvalar vial ferroviario próximo a realizarse COMERCIAL Importante crecimiento actual y futuro en la demanda mundial de granos Generación de servicios de operaciones de importación / exportación para automotores e implementos agrícolas (recepción y despacho de vehículos)

36 OPORTUNIDADES INFRAESTRUCTURA
Proyecto Circunvalar vial ferroviario próximo a realizarse COMERCIAL Importante crecimiento actual y futuro en la demanda mundial de granos Generación de servicios de operaciones de importación / exportación para automotores e implementos agrícolas (recepción y despacho de vehículos) Absorción de actividades portuarias de zona Bs. As. ante su eventual desactivación

37 OPORTUNIDADES INFRAESTRUCTURA
Proyecto Circunvalar vial ferroviario próximo a realizarse COMERCIAL Importante crecimiento actual y futuro en la demanda mundial de granos Generación de servicios de operaciones de importación / exportación para automotores e implementos agrícolas (recepción y despacho de vehículos) Absorción de actividades portuarias de zona Bs. As. ante su eventual desactivación Crecimiento irreversible en su área de influencia de proyectos para producción de Biodisel

38 OPORTUNIDADES INFRAESTRUCTURA
Proyecto Circunvalar vial ferroviario próximo a realizarse COMERCIAL Importante crecimiento actual y futuro en la demanda mundial de granos Generación de servicios de operaciones de importación / exportación para automotores e implementos agrícolas (recepción y despacho de vehículos) Absorción de actividades portuarias de zona Bs. As. ante su eventual desactivación Crecimiento irreversible en su área de influencia de proyectos para producción de Biodisel Posibilidades reales de demanda desde múltiples clusters zonales, que viabilizarían la generación de una ZAL

39 OPORTUNIDADES INSTITUCIONAL-LEGAL
Generación de una Zona Franca racionalmente ubicada en el baricentro de productuores del Centro del pais NOA y NOE, aprovechando la Hidrovía y el Corredor Bioceánico

40 AMENAZAS

41 AMENAZAS INFRAESTRUCTURA
Puertos alternativos de otras zonas, con mejores prestaciones actuales que la nuestra en cargas no graneles

42 AMENAZAS INFRAESTRUCTURA
Puertos alternativos de otras zonas, con mejores prestaciones actuales que la nuestra en cargas no graneles Desventajosa posición geográfica ante otras alternativas, en relación a la eventual desactivación del puerto de Bs. As.

43 MATRIZ DE CONCLUSIONES

44 MATRIZ DE CONCLUSIONES
OPORTUNIDADES AMENAZAS ESTRATEGIAS OFENSIVAS ESTRATEGIAS DEFENSIVAS FORTALEZAS ESTRATEGIAS DE REORIENTACIÓN ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA DEBILIDADES

45 ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Constituir fideicomisos financiados con derechos de exportación, destinados a culminar el Proyecto Circunvalar, con doble traza vial, traza ferroviaria bitrocha y áreas de transferencia de cargas Desarrollo de servicios avanzados de valor agregado a las cargas generales, cautivando a operadores fluvio-marítimos, acompañado de una campaña de promoción direccionada a productores del centro y norte del país, que instale a Rosario como Centro Logístico del Mercosur

46 ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Articular prestaciones de servicios que generen ventajas competitivas a los clusters de empresas radicadas en la Región Rosario, de manera de explotar las ventajas comparativas que otorga la proximidad Ej.: para la industria frigorífica, el servicio de frío; para la industria automotriz, playa de automotores con muelle Ro-Ro

47 ESTRATEGIAS DE REORIENTACIÓN
Impulsar la inversión privada para la reactivación y explotación del ferrocarril Belgrano Cargas, a fin de canalizar cargas derivadas de la economía regional del NOA hacia Puerto Rosario Promover a través de la vía diplomática el traslado de las Zonas Francas de Bolivia y Paraguay para el recupero de espacios portuarios de localización privilegiada, con la consecuente ampliación de frentes de atraque

48 ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA
Implementar la aplicación de tarifas promocionales por un período razonable para evitar pérdidas de mercado ante eventuales ofensivas de la competencia

49 ZONA PORTUARIA GRAN ROSARIO GENERAR UN PUERTO FEEDER
ESCENARIO 2020 GENERAR UN PUERTO FEEDER SUMANDO A LAS ACCIONES ANTERIORES… LA PROFUNDIZACIÓN DE LA VÍA NAVEGABLE A 40’ , DE LA EXPANSIÓN DE LOS FRENTES DE ATRAQUE Y LA PERMANENTE CAPTACIÓN DE CARGAS GENERALES Y DE CONTENEDORES

50


Descargar ppt "GESTIÓN PORTUARIA y VIAS NAVEGABLES EDN – ITBA . ROSARIO, 2007"

Presentaciones similares


Anuncios Google