Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porjose mapari Modificado hace 6 años
1
PSICOLOGÍA MEDICA ACTIVIDAD ORIENTADORA # 1 TEMA 1 EL ESTRÉS SUMARIO La relación soma psiquis Concepto de estrés Moduladores psicosociales de la respuesta de estrés Estrés y enfermedad
2
OBJETIVOS 1. Interpretar la influencia del estrés en el proceso salud- enfermedad, a partir de la relación soma psiquis y el vínculo del estrés con la personalidad y la enfermedad. 2. Explicar las alteraciones psíquicas frecuentes en la práctica médica, a partir de su relación con las funciones cognitivas, afectiva y conativa en determinadas enfermedades. 3. Diagnosticar los síndromes psíquicos frecuentes en la práctica médica, a partir de los niveles de funcionamiento psíquico y sus diferenciales con los síntomas cerebrales. 4. Aplicar las técnicas psicoterapéuticas, a partir de su utilidad en el proceso de tratamiento y rehabilitación del paciente.
3
Caso clínico: María García de 32 años de edad, antecedente de salud previa, la cual refiere que debido a la crisis socioeconómica ella se ha sentido muy nerviosa, no duerme, tuvo peleas con su esposo el cual abandono el hogar y tiene dos niños adolescentes, que están presentando problemas de comportamiento y ausencia a clase, ahora refiere dificultad para dormir, ansiedad por comer todo tipo de alimento en cualquier horario, que le ha producido aumento de peso, refiere palpitaciones, disnea de esfuerzo. Al examen físico se contacta IMC en 32, FC: 120 lpm y TA: 170/100 mm de Hg y en lo exámenes complementarios se obtiene como dato poitivo valores elevados de colesterol y trigliceridos.
4
Caso clínico: Alicia de Atencio de 52 años de edad, antecedente de salud previa, que fue a consulta con su ginecólogo el cual le realizo una mamografía y e encuentra como hallazgo un tumor en cuadrante superior externo de la mama derecha, por lo que su medico le explica que es necesario hacerle una biopsia para descartar un posible cáncer de mama, desde entonces, ella se siente muy nerviosa, a perdido el apetito, no duerme, llora constantemente, presenta cefalea, y su relación conyugal y familiar se esta deteriorando progresivamente. La misma paciente después de realizarle su estudio correspondiente se determino el carácter benigno de la enfermedad y los trastornos nerviosos fueron desapareciendo progresivamente.
5
Toda enfermedad se expresa en los cinco niveles ESPIRITUAL, SOCIAL, CULTURAL, PSICOLOGICO Y BIOLOGICO. De esta forma una afección determinada por “factores predominantemente genéticos” ej. Diabetes Mellitus, se manifiesta en mayor proporción en el nivel biológico. Pero las limitaciones que impone y los riesgos que significa afecta los restantes niveles de quienes la padecen. Una afección Psíquica se expresa en el nivel somático por diferentes disfunciones como la constipación, pérdida de peso y repercute en lo social, cultural y espiritual. Al reducir la capacidad laboral y disfrute de la persona, así como sus potencialidades espirituales en las relaciones humanas.
6
Cómo se produce la relación soma psiquis? Estas vías son: Neuromuscular, neurovegetativa y neuroendocrina. La VIA NEUROMUSCULAR: Es la que relaciona el SNC, El sistema musculo esquelético y la piel, a través de los nervios cráneo espinales. LA VIA NEUROVEGETATIVA: Es la q relaciona las funciones psíquicas con la actividad visceral. LA VIA NEUROENDROCRINA: Que enlaza a través del hipotálamo e hipófisis el nivel psicológico con los influjos hormonales. Estudio independiente: Investigue todas las característica de estas vías y explique como se manifiestan en lo casos clínicos antes mencionados.
7
ESTRES El término estrés proviene del inglés y tiene su origen en la física, donde es considerado como una respuesta dentro del objeto, inherente a su estructura y provocada por una fuerza externa. CLAUDE BERNARD: Estabilidad del ambiente interno con independencia de los cambios en el ambiente externo. CANNON: Proceso de homeostasis, al referirse a los procesos fisiológicos coordenados que mantienen la mayor parte de los estados constantes del organismo. H. Selye, “el estrés es la respuesta no específica del organismo a cualquier requerimiento efectuado por éste”, o sea, ante cualquier estímulo estresor o situación estresante, en su concepción del Síndrome General de Adaptación o Síndrome de Estrés Biológico.(1971: 12).
8
ESTRES Intensa reacción emocional a una serie de estímulos externos que activan respuestas fisiológicas y psicológicas de naturaleza adaptativa. Si los esfuerzos del sujeto fallan porque el estrés supera la capacidad de respuesta, el individuo es vulnerable a la enfermedad psíquica, somática o ambas.estrés Enfoques del estrés. Estudio: decribir cada uno de ellos. Estrés como respuesta Psicobiológica del organismo llamada Enfoque fisiológico Estrés como estimulo visto como un agente o acontecimiento vital llamado Enfoque sociológico Estrés como un proceso de transacción entre individuo y medio modulado por diferentes variables cognitivo conductual llamado Enfoque psicológico.
9
CLASIFICACIÓN DEL ESTRÉS se basa en el origen del estímulo. ESTRÉS PSICOLOGICO: Producido por estímulos emocionales o preceptúales, como pérdida de afecto, seguridad y en general situaciones amenazantes desde el punto de vista físico o moral. ESTRÉS SOCIAL: Producido por restricciones culturales, cambios de valores y migraciones entre otros eventos. ESTRÉS ECONOMICO: Dado por restricciones económicas, desempleo u otros aspectos en este orden. ESTRÉS FISIOLOGICO: Producido por agresiones físicas, químicas, bacterias, virus u otros agentes que actúan sobre el organismo.
10
CARACTERISTICAS DEL ESTRÉS Es un tipo de interacción individuo ambiente, en el que es necesario estudiar los dos polos. Carácter dinámico, como un sistema de retroalimentación. Se destacan una serie de variables mediadoras entre los estímulos estresares y las respuestas de estrés como son: Evaluación cognitiva Afrontamientos Contralabilidad Comunicación interpersonal Apoyo social.
11
RESPUESTA DE ESTRÉS: Respuesta del organismo a cualquier cambio ambiental, externo o interno mediante el cual se prepara para hacer frente a posibles demandas q se generan como consecuencia de la nueva situación. Se expresa a NIVEL PSICOLOGICO NIVEL FISIOLOGICO NIVEL BIOQUIMICO Estudio: Describir cada uno de los niveles RESPUESTA DE ESTRÉS DE UNA PERSONA DEPENDE DE: Demanda objetivas del medio, es decir de la situación Percepción que tiene de la misma Recursos o habilidades de que dispone para enfrentarse a ellos.
12
EFECTOS DAÑINOS DE LA RESPUESTA DE ESTRÉS SOBRE LA PSIQUIS COGNOSCITIVOS EMOCIONALES CONDUCTUALES. COGNITIVOS: Disminución de la concentración y la atención. Deterioro de la memoria y de la capacidad de organización y planeación. Pérdida de objetividad y capacidad crítica. Patrones de pensamientos confusos e irracionales.
13
EFECTOS DAÑINOS DE LA RESPUESTA DE ESTRÉS SOBRE LA PSIQUIS EMOCIONALES Aumento de la tensión Cambios en rasgos de personalidad y preocupación por apariencia física. Debilitamiento en códigos de conducta y control de impulsos sexuales. Aumento de explosiones emocionales Depresión y sensación de impotencia e incontrolabilidad de los actos propios. Pérdida de la autoestima. con sentimientos de incompetencia.
14
EFECTOS DAÑINOS DE LA RESPUESTA DE ESTRÉS SOBRE LA PSIQUIS CONDUCTUALES Aumento de problemas en la comunicación y el habla. Disminución de interés y entusiasmo por objetivos y metas vitales. Aumento del ausentismo e impuntualidad al trabajo Aumento del consumo de droga y sustancias psicoactivas. Descenso en la energía corporal. Alteración de los patrones de sueño Adopción de soluciones superficiales y de carácter provisional. Aparición de patrones de conducta extraños, conducta impredecibles, manerismos y suicidio
15
EFECTOS DAÑINOS DE LA RESPUESTA DE ESTRÉS SOBRE EL ORGANISMO. Provocadas por: Reacciones lenta, duradera y continua. Caracterizadas por la Secreción de cortisol Las que producen: Hiperglicemia Acidosis Deshidratación Anomalías electrolíticas. Consecuencias inmunosupresoras. Fraccionamiento de proteínas Lipólisis. Glucogénesis Citogénesis
16
EFECTOS BENEFICOS SOBRE TODO PSICOLOGICOS Se producen en: La fase de RESISTENCIA en dependencia de la fase de valoración de la persona. Estudiar los efectos benéficos del estrés. MODULADORES PSICOSOCIALES DE LA RESPUESTA DE ESTRÉS Cambios de vida La personalidad Procesos de afrontamiento. Apoyo social. Controlabilidad Profundizar en cada uno de esto moduladores
17
RELACION ESTRÉS Y ENFERMEDAD Describe como se ponen de manifiesto la causa - efectos en los casos clínicos descritos al inicio de la clase
18
RELACION ENFERMEDAD ESTRÉS Considera la enfermedad como acontecimiento estresante y parte del presupuesto que su aparición en la vida de una persona supone siempre una situación de crisis, un acontecimiento estresante. En mayor o menor medida produce un impacto en la vida del sujeto y una ruptura de su estilo y condiciones de vida, generando una situación de desequilibrio. SITUACION ESTRESANTE ESTRÉS. No es un fenómeno negativo en si mismo, no siempre es dañino para la salud, ni se le puede confundir con las enfermedades.
19
ESTRÉS POSITIVO O EUTRES: Ayuda a movilizarnos para obtener las metas que deseamos, experimentar emociones gratificantes, enriquecedoras de nuestra vida espiritual y promotoras de calidad y bienestar. ESTRÉS PERJUDICIAL O DISTRES : Se fija en emociones negativas como el miedo, la ira o la depresión, puede obstaculizar nuestro funcionamiento personal, familiar, laboral y/o social e impactar en el sistema neuroendocrino e inmunológico, provocando con el tiempo, disturbios y enfermedades. Profundizar en la enfermedad como acontecimiento productor de estrés en la persona (agente agresor).
21
CONCLUSIONES Existe una estrecha relación entre el soma y la psiquis lo que explica que en la etiopatogenia de las enfermedades interactúan en diferente proporciones: factores biológicos, psicosociales, culturales y espirituales. Según las concepciones fisiológicas sociológicas y psicológicas del estrés, éste ha sido considerado como una respuesta psicobiologica del organismo, como estímulo y como proceso de transacción entre el individuo y el medio.
22
CONCLUSIONES El estrés es un proceso, íntimamente vinculado a las emociones y al desarrollo personal, depende de la valoración cognitiva que se haga de los eventos estresantes y de las estrategias de afrontamiento ante las dificultades y problemas de vida. El estrés no es directamente productor de enfermedad, pero constituye un factor que facilita la instalación y desarrollo de las enfermedades además de afectar el bienestar y satisfacción con la vida.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.