La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROGRAMA DE PSICOLOGÍA"— Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
SINDROME DE BURNOUT GUIA ACADEMICA PROGRAMA DE PSICOLOGÍA SEDE VILLAVICENCIO

2 DOCUMENTO PUBLICADO EXCLUSIVO PARA CONSULTA
AUTOR PROFESORA ANGÉLICA ALZATE NAVARRO PSICOLOGIA PROGRAMA DE PSICOLOGIA

3 GUIA ACADEMICA DEL CURSO SINDROME DE BURNOUT UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE VILLAVICENCIO PROFESORA: ANGÉLICA ALZATE NAVARRO PSICOLOGA

4 OBJETIVO GENERAL Desarrollar los conocimientos, el aprendizaje y la aplicación referente al síndrome de Burnout en el contexto organizacional.

5 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Examinar la importancia del manejo del síndrome de burnout presente en una organización. Abordar temática de prevención del síndrome de burnout.

6 DESARROLLO DEL CURSO PROGRAMA DE PSICOLOGIA

7 CONTENIDO DEL CURSO Conocer los factores psico-sociales, que en ambientes laborales, inciden nocivamente sobre el estado mental y emotivo de los trabajadores. Saber cómo prevenir y controlar situaciones estresantes, que reviertan en el bienestar y satisfacción de la persona trabajadora. Comprender los múltiples factores que influyen en el profesional (ámbito hospitalario, educativo, etc.) y en su salud y bienestar. Establecer los principales pasos de un programa de intervención desde la perspectiva psicosocial ante casos de estrés o burnout.

8 BURNOUT, es un termino que NO forma parte del diccionario de la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, pero que se utiliza con frecuencia en nuestra lengua para aludir a un síndrome vinculado al estrés.

9 Descrita por primera vez en 1.969 por BRADLEY
Denomino: Staff burnout Década de los 70, HERBERT FREUDENBERGER incorporo el termino Burnout Principios de los 80, las psicólogas norteamiericanas C. MASLACH y S. JACKSON, definieron el síndrome como “un síndrome de cansancio emocional y menor realización personal”

10 BURNOUT Conocido como síndrome de Desgaste Profesional (SDP) corresponde a un síndrome psicoemocional que se presenta en individuos cuyo trabajo implica atención y cuidado a otros. Aspectos claves del síndrome son una intensa sensación de cansancio emocional, despersonalización y tendencia a evaluarse negativamente en su trabajo. Dra. Verónica Morín Apela

11 ESTRÉS LABORAL O estrés en el trabajo es un tipo de estrés propio de las sociedades industrializadas, en las que la creciente presión en el entorno laboral puede provocar la saturación física o mental del trabajador.

12 La Organización Internacional del Trabajo (OIT), plantea que el Burnout es un problema social de interés publico. Estrés y Burnout NO son lo mismo, el estrés se da en las dimensiones de la vida cotidiana (familia, amigos, tiempo libre-ocio) es una vivencia positiva/placentera o negativa/frustrante, por el contrario el burnout es una expresión del mundo laboral. Es una vivencia negativa.

13 QUE LO ORIGINA/CAUSAS Largos periodos laborales de tiempo y de modo continuado Puestos relacionados con atención al publico, cliente o usuarios……contacto continuo con clientes o usuarios Acoso laboral Elevado nivel de responsabilidad Jornadas laborales o turnos demasiado largos Trabajos muy monótonos

14 SINTOMAS PSICOLOGICOS
Dificultades para manejar situaciones conflictivas o problemas debido al desgaste progresivo Cambios en el estado de animo Agotamiento mental Falta de energía y menor rendimiento Carece de motivación Elevado grado de apatía

15 FISICOS Padecer de fatiga crónica Afecciones del sistema locomotor: dolores musculares y articulares Dolor de cabeza Trastornos gastrointestinales

16 CONSECUENCIAS Aumento del riesgo de alcoholismo o consumo de drogas
Aumenta el riesgo de conductas perjudiciales Sedentarismo Alteraciones del sueño Baja en las defensas/ sistema inmunológico

17 TODO LO ANTERIOR AFECTA:
DESEMPEÑO LABORAL

18 ES MAS FRECUENTE EN PROFESIONALES COMO:
Médicos Enfermeros Deportistas profesionales Docentes/profesores Guardas de seguridad A causa de….. Carga horaria excesiva……

19 TIPOS DE BURNOUT Ante la disparidad de tipologías de Burnout, David F. Gillespie propone los siguientes: BURNOUT ACTIVO El empleado presenta comportamientos de resistencia activa frente al Burnout y su conducta es asertiva, es decir, con iniciativa para e cambio a través de estrategias de afrontamiento.

20 EJEMPLO Conductas asertivas:
Tratarse a uno mismo y a los demás con respeto Ser directo y honesto con los demás Saber hablar y escuchar sin enojarse Ser capa de controlar las emociones Ver las critica de los demás como una oportunidad de mejorar

21 BURNOUT PASIVO: Se caracteriza por una actitud derrotista, marcada por la apatía y la retirada del esfuerzo por cambiar la situación, prefiriendo el distanciamiento frente a las situaciones que provocan estrés….

22 EJEMPLO Conductas NO asertivas Reprimir las emociones
Enojarse fácilmente Preferir ignorar el problema y no buscar soluciones o alternativas Dar demasiada importancia a a lo que puedan decir los demás de nosotros

23 BIBLIOGRAFIA PROGRAMA DE PSICOLOGIA

24 Bibliografía Garcés de los Fayos E. Capitulo 3. Variables predictoras, consecuencias y modelos explicativos del burnout. In: Tesis sobre el burnout; 2003. Gil-Monte P, Peiró JM. Perspectivas teóricas y modelos interpretativos para el estudio del síndrome de quemarse por el trabajo. Anales de Psicología. 1999;15(2):

25 ANGÉLICA ALZATE NAVARRO
PROFESORA: ANGÉLICA ALZATE NAVARRO PSICOLOGA PROGRAMA DE PSICOLOGIA

26 Diapositiva de cierre. No la debes modificar.


Descargar ppt "PROGRAMA DE PSICOLOGÍA"

Presentaciones similares


Anuncios Google