Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porHugo Pinto Modificado hace 6 años
1
Lectura y comprensión de “Canción del pirata”, de José de Espronceda
2
¿Qué relación poeta / pirata trasmite el poema?
José de Espronceda Escritor español, siglo XIX El gran cantor de la libertad “Canción del pirata” lírica sentimientos rechazo admiración denuncia ¿Qué relación poeta / pirata trasmite el poema?
3
vocabulario pirata velero bergantín riela - rielar -vibrar, temblar
-brillar con luz trémula (la luz de una vela) buque de velas goleta buque condena bajel
5
Lugar donde el poeta ha situado el asunto que trata: Atlántico, Mediterráneo, Pacífico
Momento del día que se advierte en el poema: el amanecer, el atardecer, la noche.
6
Lee con la expresividad requerida “Canción del pirata”.
Expón de forma oral, si han sido cumplidas tus anticipaciones.
7
3. El poema está escrito en versos
___octosílabos; ___ alejandrinos; ___ tetrasílabos; ___ pentasílabos.
8
El poema está escrito en versos de rima: __ asonante; __ mixta;
c) __ consonante; d) __ libre. final
9
Lectura y comprensión de “Canción del pirata”, de José de Espronceda
10
Lee con la expresividad requerida “Canción del pirata”.
Expón de forma oral, si han sido cumplidas tus anticipaciones.
11
3. El poema está escrito en versos
___octosílabos; ___ alejandrinos; ___ tetrasílabos; ___ pentasílabos.
12
El poema está escrito en versos de rima: __ asonante; __ mixta;
c) __ consonante; d) __ libre. X
13
¿ Quién es presentado en la primera estrofa? Justifica tu respuesta.
_ el poeta _ el pirata _ la embarcación
14
Con diez cañones por banda,
Viento en popa, a toda vela, No corta el mar, sino vuela Un velero bergantín; Bajel pirata que llaman Por su bravura el Temido, En todo el mar conocido Del uno al otro confín.
15
¿ Quién es presentado en la primera estrofa? Justifica tu respuesta.
_ el poeta _ el pirata _ la embarcación x
16
Expresiones identifican califican Un velero bergantín vuela (veloz)
Bajel pirata Bravura (enérgico) el Temido Conocido (famoso) x
17
El poeta hace referencia al ambiente que rodea al pirata
Segunda estrofa La luna en el mar riela El poeta hace referencia al ambiente que rodea al pirata (la noche) En la lona gime el viento (personificación) Alas de plata y azul (metáfora)
18
Que es mi barco mi tesoro Que es mi Dios la libertad,
estribillo Que es mi barco mi tesoro Que es mi Dios la libertad, Mi ley la fuerza del viento, Mi única patria, la mar. El poeta expresa su visión de la libertad mediante la identificación entre el pirata y la embarcación. x
19
3. El poema está escrito en versos ___octosílabos; ___ alejandrinos;
___ tetrasílabos; ___ pentasílabos. X X
20
El poema está escrito en versos de rima: __ asonante; __ mixta;
c) __ consonante; d) __ libre. X x
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.