Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVisitación Camino Modificado hace 11 años
1
Hacia un NUEVO PARADIGMA en Materia de SEGURIDAD CIUDADANA
2
PROCESOS DEMOCRÁTICOS Revisión del Discurso Penal
1 PROCESOS DEMOCRÁTICOS = Revisión del Discurso Penal AUTORITARIO REDUCCIONISTA
3
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA
2 CARACTERISTICAS DEL SISTEMA sobre-valoración de la utilidad de la pena privativa de la libertad, desvirtuación del encarcelamiento preventivo, abandono, en los hechos, de la finalidad resocializadora de la sanción, paradigma construido sobre la figura del infractor, modelo de organización policial centralizado y militarizado, modelo de organización judicial dominado por el principio inquisitivo, ausencia de la formulación de una política criminal, repliegue absoluto de los órganos políticos del Estado, ausencia de todo análisis causal explicativo del delito y de la violencia, ausencia de diagnóstico e investigación criminológica, auto-gobierno de la institución policial y aislamiento social, falta absoluta de participación ciudadana.
4
3 El NUEVO Discurso Penal
El DESARROLLO SUSTENTABLE forma parte de las POLÍTICAS DE SEGURIDAD El DELITO responde a una CAUSALIDAD MÚLTIPLE: EXCLUSION SOCIAL ECONOMICA Y CULTURAL INEQUIDAD SOCIAL La PARTICIPACIÓN COMUNITARIA constituye un EJE CENTRAL en la Formulación de Políticas
5
= = ANTIGUO PENSAMIENTO NUEVO PARADIGMA 4
Privilegiar la Pena como Finalidad Preventiva General NUEVO PARADIGMA = Hincapié en la Multicausalidad del Delito y el Modo de Prevenirlo
6
5 DIAGNOSTICO PREVIO NUEVO TIPO DE VIOLENCIA NUEVOS ACTORES
FRACASO DE LOS SISTEMAS PRIMARIOS DE CONTENCIÓN SOCIAL AUSENCIA DE DERECHOS HUMANOS DE CONTENIDO SOCIO -ECONÓMICO INCREMENTO DEL COEFICIENTE DE GINI NUEVO TIPO DE VIOLENCIA NUEVOS ACTORES NIÑOS Y ADOLESCENTES
7
CONFLICTIVIDAD SOCIAL
6 NUEVO PARADIGMA CONFLICTIVIDAD SOCIAL INTEGRADA AL ANALISIS SOBRE LA INSEGURIDAD CAPTADA PARA SU CONTENCION SOCIAL Construcción de un CONSENSO SOCIAL, que asigne roles claros a los diferentes sectores de la Comunidad en la Construcción de REDES SOCIALES DE CONTENCION
8
7 NUEVO PARADIGMA Asunción de un NUEVO ROL DEL ESTADO para contener un nuevo fenómeno de ACTIVACION SOCIAL ESTADO ARTICULADOR APERTURA DE NUEVOS CANALES DE PARTICIPACION SOCIAL LEGITIMACION Y APROPIACION DE LA POTENCIA COMUNITARIA GERENCIAMIENTO RACIONAL DE SUS PROPIOS RECURSOS
9
8 NUEVO PARADIGMA EL GRUPO DE RESPUESTA MULTIPLE
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires organizó: EL GRUPO DE RESPUESTA MULTIPLE MINISTERIOS QUE INTEGRAN EL GABINETE SOCIAL EVALUACION DE SITUACIONES CRITICAS EL MINISTERIO DE SEGURIDAD LO CONVOCO PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE “SEGURIDAD = CIUDADANIA E INCLUSION”
10
9 NUEVO PARADIGMA Fases del Programa
Primera fase: Sensibilización para la instalación de nuevos ejes en el tratamiento de la conflictividad social. Segunda fase: Identificación de las diversas áreas públicas (actores sociales) en condiciones de converger en acciones de apoyo a la población marginal. Tercera fase: Desarrollo de trabajo de campo para identificar con precisión la problemática del colectivo a asistir. Cuarta fase: Elaboración de una Matriz de intervención para la Paz Social a través de la Inclusión. Quinta fase: Fase operativa, consiste en la elección del territorio y conglomerado sobre el que se ejecutará los cursos de acción que lleven el programa a la práctica.
11
10 NUEVO PARADIGMA Actores Sociales
Articulación de los diferentes sectores sociales: Empresarios Comunidad educativa Comunidad académica Organizaciones sociales Organismos de Derechos Humanos Iglesias más representativas Mundo del trabajo Medios de Comunicación Como fruto de dichas reuniones surge el documento que expresa un CONSENSO y COMPROMISO POR PARTE DE LA COMUNIDAD, de trabajo conjunto a favor de la seguridad ciudadana y que reconoce como nuevos ejes el de la conflictividad y la exclusión social.
12
LEY DE SEGURIDAD PUBLICA
11 NUEVO PARADIGMA LEY DE SEGURIDAD PUBLICA + FOROS VECINALES Y MUNICIPALES POLICIA DISEÑO DE POLITICAS DE SEGURIDAD
13
EL CONTROL POLITICO DE LA AGENCIA
12 EL CONTROL POLITICO DE LA AGENCIA DE SEGURIDAD VIEJO DISCURSO Ausencia de control y evaluación del funcionamiento del Sistema de Seguridad Falta absoluta de articulación social. ABANDONO DEL ESTADO EN LA FORMULACION DE POLITICAS EN MATERIA DE SEGURIDAD
14
13 GOBERNADOR MINISTERIO DE SEGURIDAD
El Modo de Control Político de la Agencia Policial GOBERNADOR MINISTERIO DE SEGURIDAD Policías de Seguridad: Superintendencia de Coordinación Operativa Policía de Distrito - Policía Comunal - Policía Buenos Aires 2 - Policía de Seguridad Vial Policía de Custodia de Objetivos Fijos Personas y Traslado de Detenidos - Policía de Seguridad Siniestral SUBSECRETARIA DE SEGURIDAD Policías de Investigaciones: - En Función Judicial - De Delitos Complejos Del Tráfico de Drogas Ilícitas Científica Registro de Antecedentes Policía de Información: Superintendencia de Evaluación de la Información para la Prevención del Delito Policía de Comunicaciones y Emergencias: Superintendencia de Comunicaciones Sistema de Atención Telefónica de Emergencias (911) SUBSECRETARIA DE INVESTIGACIONES E INTELIGENCIA CRIMINAL DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS Y OPERACIONES AERES Policía de Servicios y Operaciones Aéreas SUBSECRETARIA DE CERTIFICACION PROFESIONAL Planificación en Recursos Humanos Políticas de Incorporación de Personal Desarrollo de la Carrera Directorio de Competencias Evaluación de Desempeño SUBSECRETARIA DE PARTICIPACION COMUNITARIA Evaluación Comunitaria del Servicio Policial - Foros Vecinales - Foros Municipales SUBSECRETARIA DE FORMACION Y CAPACITACION Superintendecia de Formación Básica Superintendecia de Formación Profesional Centros de Entrenamiento Policial AUDITORIA GENERAL DE ASUNTOS INTERNOS Investigación y Sanción Disciplinaria del Personal -Proponer cursos de Capacitación en materia de: Ética, Derechos Humanos y Correcto Accionar Policial
15
EL CAMBIO DEL MODELO POLICIAL
14 EL CAMBIO DEL MODELO POLICIAL MODELO VERTICAL POLICIA JEFE POLICIAL Organización Militarizada (tipo prusiano) OFICIALES SUBOFICIALES Mando Concentrado
16
EL CAMBIO DEL MODELO POLICIAL MINISTERIO DE SEGURIDAD
15 EL CAMBIO DEL MODELO POLICIAL MODELO HORIZONTAL MINISTERIO DE SEGURIDAD SUBSECRETARIA SEGURIDAD SUBSECRETARIA INVESTIGACIONES E INTELIGENCIA CRIMINAL DIRECCION GENERAL SERVICIOS Y OPERACIONES AEREAS SUBSECRETARIA CERTIFICACION PROFESIONAL SUBSECRETARIA PARTICIPACION COMUNITARIA SUBSECRETARIA FORMACION Y CAPACITACION AUDITORIA GENERAL ASUNTOS INTERNOS POLICIAS DE SEGURIDAD POLICIAS DE INVESTIGACIONES POLICIA AEREA RECURSOS HUMANOS FOROS ESCUELAS DE FORMACION CONTROL Descentralización de la Conducción Operativa Jefaturas Distritales por Municipios (Conurbano) Jefaturas Comunales (Interior) Descentralización de la Coordinación y el Control Operativo (32 jefaturas departamentales)
17
PROFESIONALIZACION POLICIAL
16 PROFESIONALIZACION POLICIAL PROBLEMAS ESTRUCTURAS CON EXCESIVOS NIVELES DE MANDO CONFUSA ASIGNACION DE ROLES INJUSTIFICADA SUBSISTENCIA DE DOS ESCALAFONES NULA PARTICIPACION DEL PERSONAL EN LA DEFINICION DE OBJETIVOS INSUFICIENTE NIVEL DE CAPACITACION ACADEMICO PROFESIONAL DIVORCIO ENTRE LA POLICIA Y LA COMUNIDAD
18
PROFESIONALIZACION POLICIAL
17 PROFESIONALIZACION POLICIAL SOLUCIONES ESTRUCTURACION DE LA CARRERA EN UN UNICO ESCALAFON TITULO SECUNDARIO OBLIGATORIO TECNICATURA SUPERIOR PARA EL NIVEL OPERATIVO POLICIAL TITULO UNIVERSITARIO PARA LA CONDUCCION TITULO DE POSGRADO PARA EL NIVEL DE DIRECCION
19
Oficiales Policiales Operativos
18 NUEVO ESCALAFON Comisionado Comisario Mayor Superintendente Comisario General Escalafón Escalafón 9.550/80 Oficiales de Dirección Grados 9 y 8. Teniente 1º Oficial Inspector Oficial Principal Capitán Subcomisario Comisario Inspector Comisario Inspector Oficiales de Conducción Grados 7; 6 y 5 Sargento Ayudante Subteniente Suboficial Principal Teniente Suboficial Mayor Oficial Ayudante Oficial Subinspector Oficiales de Supervisión Grados 4 y 3 Oficial de Policía Agente Cabo Cabo 1º Sargento Sargento 1º Oficiales Policiales Operativos Grados 2 y 1.
20
19a PROFESIONALIZACION POLICIAL SOLUCIONES
CARRERAS DE NIVEL SUPERIOR - ESCUELAS DE FORMACION BASICA TECNICATURA EN SEGURIDAD PUBLICA CON ORIENTACION DISTRITAL TECNICATURA EN SEGURIDAD PUBLICA CON ORIENTACION COMUNAL TECNICATURA EN SEGURIDAD PUBLICA CON ORIENTACION INTERVENCION OPERATIVA TECNICATURA EN SEGURIDAD PUBLICA CON ORIENTACION INTERVENCION CONURBANO
21
19b PROFESIONALIZACION POLICIAL SOLUCIONES
CARRERAS DE NIVEL SUPERIOR – DICTADAS POR EL CAEEP TECNICATURA SUPERIOR EN CRIMINALISTICA CON ESPECIALIZACION EN: Documentalogía - Accidentología Vial - Balística Forense - Papiloscopía y Rastros - Dibujo de Rostro - Planimetría Pericial - Laboratorio Químico TECNICATURA SUPERIOR EN ANALISIS DELICTUAL TECNICATURA SUPERIOR EN INVESTIGACIONES EN FUNCION JUDICIAL TECNICATURA SUPERIOR EN INVESTIGACIONES DE LA NARCOCRIMINALIDAD TECNICATURA SUPERIOR EN SEGURIDAD (TRAYECTO DE COMPLEMENTACION)
22
20 PROFESIONALIZACION POLICIAL SOLUCIONES DESCENTRALIZACION ACADEMICA
Escuelas y Sedes Descentralizadas Formación Básica Pergamino Campana La Plata Junín Benavídez Area Pereyra Juan Vucetich Rosendo Matías Escuela de Investigaciones Olavarría Mar del Plata Bahía Blanca Morón Escuela Policía Bs. As. 2
23
21 PROFESIONALIZACION POLICIAL SOLUCIONES DESCENTRALIZACION ACADEMICA
Escuelas y Sedes Descentralizadas de Formación Profesional CAEEP Pilar Lincoln La Plata Olavarría Mar del Plata Bahía Blanca
24
PROFESIONALIZACION POLICIAL
22 PROFESIONALIZACION POLICIAL SOLUCIONES ARTICULACION CON LAS UNIVERSIDADES NACIONALES RUPTURA DE LA ESTRUCTURA TRADICIONAL CERRADA DESMILITARIZACION DE LA FORMACION INTERVENCION DIRECTA DE PROFESORES UNIVERSITARIOS VINCULO FRANCO CON LA SOCIEDAD CIVIL
25
CAMBIO DE LA CULTURA INSTITUCIONAL
23 CAMBIO DE LA CULTURA INSTITUCIONAL PROBLEMA PRACTICAS POLICIALES ALEJADAS DE LOS IMPERATIVOS ETICO SOCIALES SOLUCIONES CREACION DE LA AUDITORIA GENERAL DE ASUNTOS INTERNOS IMPLEMENTACION DEL PROCEDIMIENTO COMP.STAT. ACTUACION DE LOS FOROS VECINALES PROGRAMA “LIDERES PARA EL CAMBIO DE LA CULTURA INSTITUCIONAL”
26
PARTICIPACION COMUNITARIA
24 PARTICIPACION COMUNITARIA PROBLEMAS EXTRAORDINARIA SUSPICACIA, DESCONFIANZA Y DISCONFORMIDAD ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCION POLICIAL NULA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD EN EL PROCESO DE EVALUACION POLICIAL
27
PARTICIPACION COMUNITARIA FOROS VECINALES Y MUNICIPALES
25 PARTICIPACION COMUNITARIA FOROS VECINALES Y MUNICIPALES COMPOSICION DESPLIEGUE FUNCION VECINOS ASOCIACIONES CIVILES ONGS ORGANIZACIONES SOCIALES Y BARRIALES UN FORO POR JURISDICCION CORRESPONDIENTE A CADA UNA DE LAS COMISARIAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CONTROLAR EL DESEMPEÑO POLICIAL PARTICIPAR EN EL DISEÑO DEL PLAN DE SEGURIDAD VECINAL LOS FOROS SON ARTICULADOS POR LA SUBSECRETARIA DE PARTICIPACION COMUNITARIA
28
26 PARTICIPACION COMUNITARIA Ley de Seguridad Pública
Participación Comunitaria El pueblo de la Provincia de Buenos Aires es el SUJETO FUNDAMENTAL de la SEGURIDAD PUBLICA
29
27 PARTICIPACION COMUNITARIA ES UN DERECHO DE LOS HABITANTES
DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y UN DEBER DE SU GOBIERNO PROMOVER LA EFECTIVA PARTICIPACION COMUNITARIA EN LA ELABORACION, IMPLEMENTACION Y CONTROL DE LAS POLITICAS DE SEGURIDAD PUBLICA. ( art. 11 de la Ley nº )
30
PROVINCIA DE BUENOS AIRES:
28 REPUBLICA ARGENTINA: Área: Km2- Población: PROVINCIA DE BUENOS AIRES: Área: Km2 - Población:
31
29 Datos INDEC 2001 DENSIDAD DE POBLACION
32
30 MEJORAS TECNOLOGICAS Instrumentación del Sistema
de Información Geográfica (SIG) Sistema de Análisis Espacial para la Construcción del Mapa del Delito Localización Automática de Vehículos (AVL) Software de Inteligencia (I2) Sistema de Identificación Automática de Huellas Digitales (AFIS) Laboratorio de ADN Central de Emergencias (911)
33
31 ANALISIS DEL DELITO
34
HOMICIDIOS DOLOSOS POR AÑO
32 HOMICIDIOS DOLOSOS POR AÑO 2000 2002 2004 2006 2008 800 1000 1200 1400 1600 1800 2200 2400 2600 CANTIDAD DE CASOS VALOR ESTIMADO AÑO 2007
35
PIRATAS DEL ASFALTO POR AÑO
33 PIRATAS DEL ASFALTO POR AÑO 2000 2002 2004 2006 2008 500 1000 1500 2500 CANTIDAD DE CASOS VALOR ESTIMADO AÑO 2007
36
34 SUSTRACCION DE AUTOMOTOR POR AÑO CANTIDAD DE CASOS
2000 2002 2004 2006 2008 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 90000 CANTIDAD DE CASOS VALOR ESTIMADO AÑO 2007
37
SECUESTROS EXTORSIVOS POR AÑO
35 SECUESTROS EXTORSIVOS POR AÑO 2000 2002 2004 2006 2008 10 20 30 40 50 60 70 CANTIDAD DE CASOS VALOR ESTIMADO AÑO 2007
38
36 ASALTOS POR AÑO 2000 2002 2004 2006 2008 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000 55000 CANTIDAD DE CASOS VALOR ESTIMADO AÑO 2007
39
REFORMA DE LAS POLICIAS
37 REFORMA DE LAS POLICIAS EFICACIA COMPROMISO ENTUSIASMO RECONOCIMIENTO SOCIAL
40
POR PARTICIPAR EN LOS FOROS QUE INTEGRAN LOS CUADROS POLICIALES
38 A LA COMUNIDAD POR PARTICIPAR EN LOS FOROS GRACIAS A LOS HOMBRES Y MUJERES QUE INTEGRAN LOS CUADROS POLICIALES GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.