La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Proyecto de Educación Financiera y Comunicación Institucional 2012

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Proyecto de Educación Financiera y Comunicación Institucional 2012"— Transcripción de la presentación:

1 Proyecto de Educación Financiera y Comunicación Institucional 2012

2 INDICE Introducción……………………………………………………………….3
El mercado de capitales……………………………………………..5 Diagnóstico………………………………………………………………….7 Objetivos……………………………………………………………………..9 Oportunidades…………………………………………………………….10 Propuestas…………………………………………………………………..13 Conclusión……………………………………………………………………28

3 INTRODUCCIÓN ¿Qué es la Educación Financiera?
Educación Financiera es el proceso por el cual las personas mejoran su entendimiento de los productos financieros y las finanzas en general, desarrollando las habilidades y confianza necesarios para ser conscientes de los riesgos y oportunidades presentes, de manera de tomar las mejores decisiones que incrementen su nivel de vida.* ¿Por qué es importante la Educación Financiera? La educación financiera es un complemento de las medidas destinadas a asegurar que los consumidores tengan acceso a la información, la protección y el asesoramiento adecuados. La suma de estas políticas contribuye a capacitar a los consumidores para que puedan tomar las mejores decisiones financieras para cada etapa de su vida. *OECD (2005): “Recommendation on Principles and Good Practices for Financial Education and Awareness ”

4 INTRODUCCIÓN ¿Por qué la CNV impulsa un programa de Educación Financiera? Una estrategia de Educación Financiera debe preferentemente ser iniciada, desarrollada y monitoreada por una autoridad independiente. A su vez, debe poseer experiencia en la materia junto a los poderes y recursos necesarios. Es importante la participación del sector privado (Bolsas, Mercados, etc.) pero es primordial tener en cuenta la diferenciación entre el consejo/asesoramiento con fines comerciales y aquél que tiene por objeto la educación –y por ende la protección- del consumidor financiero.* La Educación Financiera permite concientizar sobre modalidades de inversión/financiamiento alternativas a las tradicionales. *OECD (2005): “Recommendation on Principles and Good Practices for Financial Education and Awareness ”

5 El mercado de capitales
Los mercados financieros cumplen un rol fundamental en la economía al actuar como intermediarios de dos variables clave: el ahorro y la inversión. De esta manera, existe un círculo virtuoso entre el desarrollo económico de un país y el grado de solidez, amplitud y profundidad de su sistema financiero. Mercado de Capitales Financiamiento de Proyectos Ahorrista Inversor

6 Financiamiento y Crecimiento
El crecimiento económico de los últimos años requiere de la articulación de todos los sectores que intervienen en la economía. Para ello se necesita de un mercado de capitales y un sistema bancario sólidos que contribuyan al encuentro de la oferta de ahorros y la demanda de financiamiento productivo de las empresas. Crecimiento Económico Inversión Ahorro

7 Mercado de Capitales: Diagnóstico
La Comisión Nacional de Valores ha llevado adelante en años recientes dos estudios de opinión para tener un diagnóstico más certero de cuáles son los limitantes que impiden contar con un mercado de capitales más desarrollado.* Ahorro El 73,2%  de los encuestados nunca evaluó al mercado de capitales como una alternativa concreta para invertir sus ahorros y la principal razón es que no tiene información sobre como funciona (44,3%). Los principales destinos del ahorro son automotores, viajes e inmuebles. Las modalidades de ahorro preponderantes son los plazos fijos y la compra de moneda extranjera. *Se desarrollaron 2 encuestas: CEOP (2007) de tipo cuantitativa basada en 288 individuos NSE C1C2 CEOP (2010 )de tipo cualitativa basada en entrevistas personales y grupales

8 Mercado de Capitales: Diagnóstico
Inversiones  El factor de mayor peso a la hora de invertir es la seguridad antes que la rentabilidad.  Casi la mitad de los inversores juzga que las inversiones de mayor rentabilidad son las propiedades (42,5%), muy por debajo acciones y plazos fijos (9%). Conocimiento del Mercado de Capitales El 70,3% de los encuestados dijo desconocer el mercado de capitales. Solo el 7,9% de los entrevistados ha realizado alguna vez una inversión en el mercado de capitales. Respecto a cómo se informan sobre las inversiones, El 39,6% de los entrevistados afirmó que lo hace a través de los medios de comunicación (diarios, tv y radio); El 33,4% (con) por medio del contacto personalizado (banco, asesor, conocidos) y El 21,8% por internet.

9 OBJETIVOS Estructural Coyuntural Oferta Demanda Educación Financiera
Difusión Bursátil Oferta Financiar la producción Demanda Acercar al inversor minorista

10 Oportunidades: Alternativas al ahorro tradicional
Plazo fijo Moneda Extranjera Propiedades Mercado de Capitales

11 En que hemos avanzado hasta ahora…
Durante estos años se han estado desarrollando seminarios a nivel nacional, convocando tanto a profesionales, estudiantes como también empresas que en la actualidad no están en el mercado. Se desarrolló dentro de la Página de la CNV una sección de educación financiera, donde se puede encontrar contenidos como: Glosario Financiero, Explicación de productos, Rol de la CNV, Instituciones del mercado de Capitales, Agentes autorizados para operar, normativa y resoluciones. El contenido esta expresado en un vocabulario técnico, destinado primordialmente a profesionales de finanzas. Creemos que es necesario dinamizar nuestras acciones…

12 Experiencia Internacional
Estudios internacionales* muestran la efectividad de aproximar la educación financiera mediante la segmentación por grupos, de acuerdo a su perfil de riesgo y sus distintos niveles de conocimiento financiero. Una modalidad que muchas autoridades nacionales siguen es la de prestar especial atención a grupos especialmente vulnerables en materia de fraudes y manipulación. Además de utilizar ampliamente los sitios web como “plataforma de lanzamiento” para la educación, muchas autoridades nacionales han comenzado a implementar herramientas más innovadoras como campañas de televisión o la difusión vinculada a redes sociales. * IOSCO (2012): “Report on Investor Education. Iniciatives relating to investment services.”

13 Propuestas

14 PROPUESTAS 2012: Educación Financiera y Comunicación Institucional
Canales de Acceso Propuestos INVERSIÓN FINANCIAMIENTO Sitio Web Educación financiera Sitio Web Educación financiera Canales Directos Newsletter Newsletter Publicidad/ Promoción Seminarios Twiter - Videos Twiter - Videos Cursos e-learning Cursos e-learning Canales Indirectos Cursos Educadores y Formadores opinión Acuerdos con Entidades Acuerdos con Cámaras y Univ. PRIORITARIOS

15 PROPUESTAS 2012: Educación Financiera y Comunicación Institucional
Canales Directos SITIOS DE EDUCACIÓN FINANCIERA - ENFOQUE OBJETIVO PREVISTO: sitio de educación en Inversión y Financiamiento NIVEL DE CONOCIMIENTO: Nivel Básico y Nivel Superior MEDICIÓN DEL ÉXITO DEL SITIO: estadística de ingresos al sitio (clicks, visitantes únicos, etc.) EXPERIENCIA INTERNACIONAL: inversión separada de financiamiento ETAPAS DE LANZAMIENTO (secuencial): 1° Web para educación en Inversión. 2° Web para educación en Financiamiento. SITIOS REGISTRADOS: /

16 PROPUESTAS 2012: Educación Financiera y Comunicación Institucional - INVERSIÓN
SITIO DE EDUCACIÓN EN INVERSIÓN Logo seleccionado

17 PROPUESTAS 2012: Educación Financiera y Comunicación Institucional - INVERSIÓN
SITIO DE EDUCACIÓN EN INVERSIÓN Contenidos de la Sección de Educación al Inversor Contenido General: Contenido Específicos por Niveles de conocimientos * Nivel Básico * Nivel Avanzado Contenido por Etapas de Vida Estudiantes Novios – Parejas recién constituidas. Nuevos Padres Profesionales y Emprendedores Retirados

18 PROPUESTAS 2012: Educación Financiera y Comunicación Institucional - INVERSIÓN
a) Contenido General Acerca de la CNV Quienes Somos – Explicación acerca de que es la CNV Que hacemos – Detalle de la función de la CNV en el mercado de Capitales Que es el mercado de capitales ¿Cuales son las Instituciones del Mercado de Capitales? Explicación de Instrumentos Financieros Explicación acerca de cada uno de los instrumentos, rendimientos versus rendimientos de inversiones tradicionales. Novedades Información acerca de los cursos y seminarios que se brindan al público en general. Información permanente. Informe mensual. Novedades del Mercado

19 PROPUESTAS 2012: Educación Financiera y Comunicación Institucional - INVERSIÓN
…Cont. Contenido General Herramientas Útiles Test del Inversor – Un test que permita establecer el grado de aversión al riesgo del inversor Como acceder al mercado Calculadoras de rendimientos de bonos, cálculo de TIR, etc Lista de agentes y sociedades de bolsa autorizadas para operar. Guías para trámites, consultas y denuncias Glosario financiero Tips de Inversión (notas)

20 PROPUESTAS 2012: Educación Financiera y Comunicación Institucional - INVERSIÓN
b) Contenido Específico por Niveles de Conocimiento Nivel Básico Herramientas y alertas para la prevención del fraude Conceptos económicos y financieros básicos: Ahorro, inversión, tasas de interés Herramientas básicas de matemática financieras. Manuales de capacitación con la siguiente temática (pueden ser en Texto, Video o Audio): ¿Qué tengo que tener en cuenta antes de invertir mi dinero? Consejos y advertencias básicas que uno tiene que saber antes de invertir (Relación entre rendimiento y riesgo, concepto de diversificación del riesgo, Asegurarse que el intermediario este autorizado para operar, que preguntas se debe hacer cuando se decida realizar una inversión, etc). ¿En qué puedo invertir mi dinero? Se ofrece en forma abreviada cuales son los distintos instrumentos que existen para invertir en el mercado de capitales argentino. ¿Cómo puedo invertir mi dinero? Se hace referencia a cuales son los canales por los cuales puedo acceder para comprar y vender los instrumentos financieros y que se debe tener en cuenta. ¿Cómo seguir mis inversiones? Guía para saber como estar al tanto de la evolución de las inversiones, cuales son las herramientas de acceso, etc. Test de conocimientos financieros – Videos explicativos.

21 PROPUESTAS 2012: Educación Financiera y Comunicación Institucional – INVERSIÓN
b) Contenido Específico por Niveles de Conocimiento Nivel Superior Conceptos económicos y financieros: Guías de Educación: ¿Qué información tengo que tener antes de invertir en una empresa y como entenderla? ¿Cómo interpretar los indicadores económicos y financieros de las compañías? ¿Cómo operar con Opciones? Análisis técnico Link Publicaciones derivados Rofex Link a otros sitios de Difusión Bursátil Cuadro Estadístico mensual de volúmenes de operaciones de los principales mercados Publicaciones de Papers, Informes, Presentaciones

22 PROPUESTAS 2012: Educación Financiera y Comunicación Institucional – INVERSIÓN
c) Segmentación por Etapa de Vida Jóvenes y Estudiantes ¡Ten en cuenta cuales son tus objetivos!!!!! ¿Cómo el mercado de capitales me puede ayudar a alcanzar mis objetivos? Pautas a tener en cuenta antes de invertir en el mercado de capitales Planificando mis finanzas personales Novios y Parejas recién constituidas Como administrar el dinero Ahorrando para comprar una casa Protegiendo tus ingresos Padres primerizos Finanzas para tres Invirtiendo para el futuro Dinero en caso de emergencia Planificando la Educación Emprendedores y Profesionales ¿Dónde conseguir ayuda? Definiendo tus objetivos y proyectos de inversión Planificando mi carrera laboral Puntos claves para realizar un emprendimiento Planificando el retiro Retirados Conozca sus opciones Administrando el Retiro

23 PROPUESTAS 2012: Educación Financiera y Comunicación Institucional
Canales Directos PUBLICIDAD/CAMPAÑAS EN MEDIOS AUDIOVSUALES Mensajes / Spots QUE, A QUIEN Y PARA QUE: Dar a conocer el mercado de capitales como una alternativa de inversión en distintos instrumentos adaptados al perfil de riesgo de cada inversor – a nivel micro - que además permite el desarrollo de la economía y empleo del país – a nivel macro. EN QUE: Dar a conocer mas en detalle las alternativas de inversión con sus riesgos y rentabilidad (histórica). Adónde va el dinero. Y como vuelve al inversor. COMO: Como llegar a invertir presentando los distintos canales de inversión (intermediarios, prod. de inversión colectiva, bancos, etc.).

24 PROPUESTAS 2012: Educación Financiera y Comunicación Institucional
Canales Directos Cursos e-learning / Videos / Redes Sociales * Videos Educativos / Cursos e-learning Canal de Acceso: Se visualizarán en la Pagina de Educación de la CNV y en Youtube Temas a desarrollar : Video 1: “Conozca CNV. ¿Cuál es el rol de la Comisión Nacional de Valores? Video 2: “Financie su empresa en el mercado de capitales. ¿Cuáles son los distintos instrumentos de emisión?” Video 3: ¿Qué son los fideicomisos financieros? Video 4: “Qué es la Renta Fija: ¿Cuáles son los instrumentos financieros del mercado de capitales en los que usted puede invertir?” Video 5: “Qué es la Renta Variable: ¿Cuáles son los instrumentos financieros del mercado de capitales en los que usted puede invertir?”

25 PROPUESTAS 2012: Educación Financiera y Comunicación Institucional
Canales Directos Cursos e-learning / Videos / Twiter * Twiter Se vincula con la información cargada en la página WEB de educación ( / especialmente con la parte de Novedades y Newsletter. Diferenciar contenidos de inversión y financiamiento. Es una herramienta muy útil para difundir cursos, seminarios y cualquier otro evento en el que la CNV organice o participe. Se podrían difundir hechos relevantes o las actuales novedades de la pagina web como nuevas autorizaciones

26 PROPUESTAS 2012: Educación Financiera y Comunicación Institucional - FINANCIACION
Canales Directos Seminarios Desarrollar seminarios y participar en congresos orientados a difundir el Mercado como un canal de financiamiento, especialmente al sector PYME Estos seminarios podrán ser organizados por la CNV en conjunto con otras instituciones del mercado o educativas tales como Universidades, Cámaras, etc. Contar con un Programa anual de Seminarios que permita darle continuidad Alcance Nacional, adecuando los contenidos a las necesidades de cada región.

27 PROPUESTAS 2012: Educación Financiera y Comunicación Institucional - INVERSIÓN
Canales Indirectos Cursos Presenciales Periodistas Funcionarios Públicos – Legisladores – Poder Judicial Empresas Pymes Tema central: cuestiones elementales del financiamiento empresarial y productos del mercado de capitales. Docentes del secundarios Tema central: cuestiones elementales de economía y mercado de capitales. Rol y Funciones de la CNV. Herramientas de cálculo aplicadas al mercado. Puntos a desarrollar: Ministerio de Educación (reconocimiento del curso). Concurso para alumnos/docentes. Desarrollo de materiales para el docente y el alumno, incluyendo material virtual.

28 PROPUESTAS 2012: Educación Financiera y Comunicación Institucional
Canales Indirectos ACUERDOS CON ENTIDADES Convenios con Universidades Trabajar con las Universidades para el dictado de cursos y/o la inclusión de materias de mercado de capitales. Convenio con el Ministerio de Educación Elaborar un convenio para poder coordinar cursos en las escuelas de nivel secundario a nivel nacional. Reconocer los cursos a docentes con puntaje. Educación a través de Intermediarios Se exigirá mediante resolución de la CNV el cumplimiento por parte de los intermediarios de medidas de educación financiera a sus clientes, a través de folletería, información en la WEB.

29 CONCLUSION Ahorro Inversión Conocimiento del Mercado de Capitales
DIAGNOSTICO PROPUESTAS Bajo direccionamiento a la inversión Destinado principalmente a plazos fijos, propiedades y divisas Alta valoración de la seguridad de la inversión Bajo conocimiento financiero Desconocimiento y desconfianza Falta de información Comunicar alternativas visibles de inversión no tradicionales y adecuadas a cada etapa de vida el público. Educar en las alternativas de inversión adecuadas al perfil de riesgo Destacar el rol de protección al inversor de la CNV como regulador. Educación -cursos, web, seminarios, etc.- y difusión permitiendo un mayor conocimiento, cercanía y accesibilidad del mercado al público inversor para el financiamiento de la economía. Ahorro Inversión Conocimiento del Mercado de Capitales

30


Descargar ppt "Proyecto de Educación Financiera y Comunicación Institucional 2012"

Presentaciones similares


Anuncios Google