La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DESNUTRICION GRAVE EN NIÑOS DR GARY COILA F. PEDIATRA HOSPITAL UNIVERSITARIO SUCRE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DESNUTRICION GRAVE EN NIÑOS DR GARY COILA F. PEDIATRA HOSPITAL UNIVERSITARIO SUCRE."— Transcripción de la presentación:

1 DESNUTRICION GRAVE EN NIÑOS DR GARY COILA F. PEDIATRA HOSPITAL UNIVERSITARIO SUCRE

2 ANTECEDENTES La alimentación es el derecho humano más importante para el desarrollo social y económico de un país. La alimentación es el derecho humano más importante para el desarrollo social y económico de un país. La fase prenatal y los 2 primeros años son fundamentales. La fase prenatal y los 2 primeros años son fundamentales. La desnutrición afecta el estado inmunológico. La desnutrición afecta el estado inmunológico. Casi un 60% de todas las muertes de menores de 5 años se asocian a algún grado de desnutrición. Casi un 60% de todas las muertes de menores de 5 años se asocian a algún grado de desnutrición. Los desnutridos graves tiene un riesgo de 8 veces más para morir. Los desnutridos graves tiene un riesgo de 8 veces más para morir. La mortalidad de los desnutridos graves puede llegar a niveles de 50- 60% si no son tratados adecuadamente. La mortalidad de los desnutridos graves puede llegar a niveles de 50- 60% si no son tratados adecuadamente.

3 Desnutrición crónica en < de 5 años en países seleccionados de Sudamérica Fuente: UNICEF, Estado Mundial de la Infancia, 2006

4 DESNUTRICION POR DEPARTAMENTO EN BOLIVIA 2008

5

6 DEFINICION La desnutrición es un cuadro patológico provocado por la falta de ingesta o mal absorción de alimentos o por estados de exceso metabólico.

7 VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL Relación Peso/Talla. Relación talla/Edad Relación Peso/Edad

8 CLASIFICACION Causa Primaria y secundaria. Tiempo de evolución Aguda y crónica Gravedad Leve, moderado, grave

9 CLASIFICACION Desnutrición aguda leve El punto cae entre -1 y -2 Desnutrición aguda moderada El punto cae entre -2 y -3 Desnutrición aguda grave El punto cae por debajo de -3 TALLA BAJA

10 CARACTERISTICAS DEL NIÑO DESNUTRIDO Bajo de peso. No tiene ganas de jugar. Se cansa rápido. Es un niño irritable. Las enfermedades lo atacan con más frecuencia (Diarreas, Neumonias).

11 Estatura reducida Secuela irreversible. Si hasta los dos años no recibió alimentación adecuada quedan “petisos”. Menor desarrollo cerebral Dificultades para concentrarse. Trastornos de aprendizaje Aparato circulatorio Mayor probabilidad de padecer Afecciones coronarias, hipertensión, Diabetes, y obesidad. Obesidad por deficiencia alimentaria o Mala alimentación Problemas motrices y de coordinación. Piel flácida, falta de color y tonicidad muscular

12 VARIEDADES CLINICAS DE LA DESNUTRICION AGUDA SEVERA MARASMO ENFLAQUECIDO GRAVE O ENANISMO NUTRICIONAL KWASHIORKOR- EDEMATOSO

13 MARASMO-ENFLAQUECIDO GRAVE Está causada por una deficiencia de calorías y proteínas. A veces tienen fiebre y otras enfermedades agregadas y generalmente se presenta en niños menores de 2 años. Se caracteriza por: - Pérdida de peso en forma crónica - Cara envejecida. - Cuerpo, brazos y piernas muy delgados, - Son piel y hueso. - Niño muy pequeño para su edad. - La Recuperación es lenta

14

15 KWASHIORKOR-EDEMATOSO Desnutrición aguda. Está causada por una deficiencia de proteínas viscerales, estrés oxidativo celular, formación de leucotrienos, hiperaldosteronismo secundario, niveles elevados de hierro plasmático libre. Se produce generalmente en niños mayores de 2 años, cuando no consume suficientes proteínas. Se caracteriza por: - Cara redonda, hinchada y triste. - Abdomen abombado. - No crece. - Presenta hinchazón o edemas en pies y manos. - Brazos delgados. - El pelo tiene coloración rojiza y se vuelve pajizo (signo de la bandera- acromiotriquia) - Lesión piel y faneras. - La recuperación es rápida.

16

17 KWASHIORKOR-MARASMO Frecuentemente por estrés catabólico superpuesto al marasmo preexistente. Pérdida de tejido adiposo y muscular. Disminución de los niveles de proteínas viscerales.

18 CRITERIOS DE INTERNACION Desnutrición edematosa. Enflaquecimiento grave. Niños con enanismo nutricional si presentan infecciones severas Niños con peso/talla entre ¬2 a ¬3 DE asociado a complicaciones. Por complicaciones se considera a: diarrea aguda con deshidratación grave, neumonía grave, palidez palmar intensa y signos de peligro en general

19 PRINCIPIOS DE MANEJO Serio compromiso del estado general. Los desnutridos graves deben ser referidos a un hospital. Un manejo exitoso requiere de una cuidadosa evaluación clínica. La fisiología del niño desnutrido es totalmente anormal. Los niños admitidos deben ser colocados en un área especial donde puedan ser constantemente vigilados. Si es posible, deben ser aislados de otros pacientes.

20 PRINCIPIOS DE MANEJO El niño no debe ser colocado cerca de una ventana, o de una corriente de aire. El niño debe estar arropado apropiadamente. El lavado debe mantenerse en lo mínimo. La temperatura del ambiente se debe mantener entre 25 a 30ºC; Las venoclisis deben evitarse excepto cuando sean esenciales El tratamiento inicial comienza cuando el niño ingresa al hospital y termina cuando está en condiciones estables y ha recuperado su apetito, frecuentemente entre 2 a 7 días.

21 CONDUCTAS QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA Órgano o sistemaTratamientos inapropiados Tratamiento apropiado Aparato cardiovascular Se reduce el gasto cardiaco y el volumen sistólico Administrar líquidos EV a gran volumen. Administrar furosemida para el edema Administrar líquidos EV sin controlar FC. FR. Administrar líquidos con sodio alto Transfusión de sangre innecesaria Complicación: Insuficiencia cardiaca Administras líquidos EV a volúmenes bajos solos en caso de signos de choque Usar RESOMAL para la rehidratación oral. Controlar la FC. FR. Mientras se administra líquidos EV Transfusión sanguínea solo bajo parámetros establecidos

22 CONDUCTAS QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA Órgano o sistemaTratamientos inapropiados Tratamiento apropiado Hígado: Síntesis proteica Dism Se producen metabolitos a normales de los AA. Gluconeogénesis disminuida Administrar dieta rica en proteínas desde el inicio. No alimentar por la noche. Complicación Hipoglucemia Dieta baja en proteínas y calorías de inicio. Alimentación día y noche Aparato genitourinario: Disminución del filtrado glomerular. Excreción de sodio reducido Volúmenes de líquidos altos. Líquidos altos en sodio Complicación: Insuficiencia cardiaca por sobrecarga, edemas Evitar líquidos EV

23 CONDUCTAS QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA Órgano o sistemaTratamientos inapropiados Tratamiento apropiado Aparato digestivo: Mucosa intestinal atrofiada Motilidad disminuida Disminución del acido clorhídrico Administrar dietas ricas en proteínas. Complicación Mala tolerancia, distensión abdominal Dar comida en pequeñas cantidades y mas frecuentes Sistema inmunológico: Elementos de inmunidad disminuidos Esperar a que el niño presente signos típicos de infección Administrar hierro de inicio Complicación Sepsis Tratar a todos los desnutridos severos con antibióticos de amplio espectro Evitar infecciones cruzadas Tratar lesiones de piel

24 PROTOCOLO DE MANEJO (10 PASOS CLAVES) Actividad Tratamiento inicial : días 1-2 días 3-7 Rehabilitación: semanas 2-6 Seguimiento: semanas 7-26 Tratar o prevenir: Hipoglucemia Xxxxxxxx Hipotermia Xxxxxxxx Deshidratación Xxxxxxxx Corregir desequilibrio electrolítico Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Tratar la infección xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Corregir carencias de micronutrientes Sin hierro xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Con hierro xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Iniciar la alimentación xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Aumentar la alimentación hasta recuperar peso xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Estimular desarrollo emocional y sensorial xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Preparar el alta xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

25 IMPLEMENTACION DE UNIDADES DE MANEJO DEL DESNUTRIDO GRAVE No son necesarios equipos ni medicamentos sofisticados. No son necesarios equipos ni medicamentos sofisticados. Ambiente idealmente aislado, alejado de ventanas y corrientes de aire Ambiente idealmente aislado, alejado de ventanas y corrientes de aire Contar con instrumentos de antropometría y medicamentos Contar con instrumentos de antropometría y medicamentos Capacitación de RRHH Capacitación de RRHH Compromiso del personal de salud Compromiso del personal de salud Seguimiento y monitoreo Seguimiento y monitoreo

26 DERECHOS DEL NIÑO “El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberá proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados”.

27 GRACIAS


Descargar ppt "DESNUTRICION GRAVE EN NIÑOS DR GARY COILA F. PEDIATRA HOSPITAL UNIVERSITARIO SUCRE."

Presentaciones similares


Anuncios Google