La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I"— Transcripción de la presentación:

1 DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
LICDA. ILEANA MARGARITA GARCÍA DE ARRIOLA

2 LENGUAJE, LENGUA Y HABLA

3 Lenguaje. Concepto y clasificación
La facultad que posee el hombre para expresar su vida interior, sea cual sea el medio que utilice, se llama: lenguaje. Lenguaje: es cualquier procedimiento empleado por el hombre para proyectar al exterior lo que él piensa, siente o quiere. Tan lenguaje es, por ejemplo, una señal de tránsito como la expresión hablada o escrita del pensamiento.

4 El lenguaje es un fenómeno general, cuyas realizaciones concretas son muchas y variadas. De aquí la necesidad de su clasificación. Señalemos tres grandes grupos:

5 Kinestésico. Si la expresión es conseguida mediante movimientos del cuerpo humano. ejemplo: el lenguaje mímico.

6 Gráfico. Si la expresión es conseguida por signos – convencionales o no – desenvueltos en el espacio. Ejemplo: la escritura.

7 Fónico. Si la expresión es conseguida mediante sonidos desenvueltos en el tiempo. Ejemplo: el lenguaje articulado.

8 El lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre, que únicamente a él le pertenece y que le permite comunicarse y relacionarse cuando comprende y expresa mensajes.

9 La lengua y el habla La lengua es un modelo general y constante que existe en la cultura de todos los miembros de una comunidad idiomática determinada. Es un sistema (fonológico, morfosintáctico y semántico) de signos que los hablantes aprenden y retienen en su memoria

10 El habla es la realización concreta que cada miembro de una comunidad idiomática hace de la lengua en un lugar o momento determinados. Es el acto individual y personal por el que un sujeto emite un mensaje utilizando unos signos y combinándolos conforme unas reglas según necesita en ese momento.

11 Lengua, norma y habla Lengua: lo que podría utilizarse
Norma: lo que frecuentemente se utiliza (uso social) Habla: lo que concretamente se utiliza

12 TEMA: EL SIGNO LINGÜÍSTICO Y LAS PALABRAS
La comunicación (formas) Comunicación no verbal Signos lingüísticos

13 FORMAS DE COMUNICACIÓN
El ser humano como ser social necesita comunicarse y está inmerso en un universo de signos. Ferdinand de Saussure (lingüista suizo) propone una disciplina llamada Semiología, cuyo objeto de estudio es el funcionamiento de los signos con los cuales se comunica el ser humano.

14 El signo Objeto (fenómeno o acción) material, percibido por los sentidos. Es un vehículo del significado. Sirve para comunicarnos, pensar sobre la realidad y para realizar todo tipo de operaciones mentales.

15 Signos y códigos Según la relación del signo con la realidad, se clasifican: 1. Indicios de dependencia natural Íconos de semejanza Símbolos no tiene, de manera directa con el referente relación Relación relación

16 Los signos son objeto de estudio de la Semiótica.
Un código es un conjunto de signos y reglas que representan una realidad. Según el código hay dos tipos de comunicación: la comunicación no verbal y comunicación verbal

17 Comunicación no verbal
La información se transmite mediante dibujos, gestos o sonidos. La comunicación no verbal (según el órgano que los percibe) puede ser:

18 Acústica ruidos, música… Táctil método Braille Olfativa gastronomía
Visual la mímica Acústica ruidos, música… Táctil método Braille Olfativa gastronomía Gustativa sabores Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo

19 Comunicación verbal Se establece a través del lenguaje verbal. Existen dos canales para la utilización del lenguaje verbal: a. Oral b. Escrito

20 El signo lingüístico Para Ferdinand de Saussure, el signo lingüístico es la unión indisoluble ( sin el uno no existe el otro) de dos planos: el significante y el significado

21 Significante (forma) → sonidos articulados
Significado (concepto)→idea que percibe nuestra mente ⇦ significado c/a/s/a ⇦ significante

22 Características del signo lingüístico
Arbitrariedad nombres Convencionalidad e inmutabilidad polisemia: caballo Linealidad amor / mora Doble articulación fonemas Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo


Descargar ppt "DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I"

Presentaciones similares


Anuncios Google