Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Por medios responsables con la infancia
2
Informe de monitoreo semestral: La agenda prioritaria de la prensa
sobre violencias hacia la niñez
3
Informe semestral Marzo-Agosto Ranking de medios
Ranking semestral de noticias sobre niñez en medios Medio I trimestre Marzo-Agosto % II trimestre El Trome 152 8.72 93 6.37 Ojo 209 11.99 59 4.04 El Comercio 349 20.02 315 21.56 Mula 16 0.92 19 1.30 Perú 21 199 11.42 61 4.18 La República 13.62 América TV 41 2.35 28 1.92 ATV 44 2.52 3.01 Panamericana 27 1.55 17 1.16 TV-Perú 42 2.41 33 2.26 Canal N 1.89 35 2.40 RPP 108 6.20 104 7.12 Radio Exitosa 2.01 24 1.64 Diario Correo 122 7.00 185 12.66 Andina 214 12.28 145 9.92 Total 1743 100.00 1461 3204 noticias El Comercio lidera el ranking de noticias sobre niñez La prensa escrita informó más sobre niñez y adolescencia en el semestre. Diario Correo aumentó en 40% sus publicaciones sobre niñez. El Diario Ojo, Andina, El Trome y Perú 21 disminuyeron sus publicaciones en el segundo trimestre La República aumentó sus publicaciones en el II trimestre
4
Informe semestral Marzo-Agosto Temas más abordados
Las violencias representan un tercio de la agenda de infancia y adolescencia en la prensa peruana El segundo tema prioritario en los medios de comunicación es la salud La educación junto a la recreación ocupan la misma prioridad en la agenda en la cobertura noticiosa sobre niñez. 3204 Noticias
5
Informe semestral Marzo-Agosto Temas menos bordados
3204 Noticias El trabajo infantil es uno de los temas de infancia y adolescencia invisibilizados por la prensa a pesar de su magnitud en el Perú
6
Informe semestral Marzo-Agosto Las noticias de infancia
Las violencias lideran el ranking temático de noticias sobre niñez. La salud es el segundo tema de infancia en la prensa Otros temas de infancia son visibilizados según la coyuntura mediática. La educación fue prioritaria en las noticias de marzo En junio las noticias sobre trabajo infantil alcanzaron 150% más que el mes anterior. Mientras las noticias de educación han perdido espacio en la prensa, la recreación y el deporte han aumentado su presencia en medios de comunicación NNA involucrados en conflictos con la ley penal fueron más abordados en marzo. Distribución temática de noticias – Marzo/Agosto Categoría Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total % Educación 126 89 35 22 63 57 392 12.23 Salud 158 146 84 79 143 149 759 23.69 Violencias 107 244 62 172 269 997 31.12 Recreación y deporte 76 64 26 116 379 11.83 Identidad 44 6 7 1.78 Cultura 28 14 11 13 31 29 3.93 Trabajo infantil 4 3 18 2 37 1.15 Adolesc. en conflicto con la ley 8 0.91 Otros 1 102 3.18 TOTAL 752 658 333 251 514 696 3204 100.00
7
Informe semestral Marzo-Agosto Las noticias de infancia
Distribución temática de noticias – Marzo/agosto Categoría I trimestre marzo-mayo % II trimestre Educación 250 14.34 142 9.72 Salud 388 22.26 371 25.39 Violencias 494 28.34 503 34.43 Recreación y deporte 175 10.04 204 13.96 Identidad 50 2.87 7 0.48 Cultura 53 3.04 73 5.00 Trabajo infantil 10 0.57 27 1.85 Adolesc. en conflicto con la ley 39 2.24 16 1.10 Otros 100 5.74 2 0.14 TOTAL 1743 100.00 1461 Salud y educación tuvieron más presencia en medios durante el I trimestre del año. La prensa informó 5% más sobre la violencia hacia la infancia en el II trimestre . Las noticia de recreación, deportes y cultura aumentaron en el II trimestre . El trabajo infantil fue abordado 2 veces más que en el primer trimestre de año.
8
Informe semestral Marzo- agosto 2018 Noticias sobre Violencias
Ranking semestral de noticias sobre violencias en medios Tipo de violencia I trimestre Marzo-Mayo % II trimestre Junio-Agosto Violencia física 82 16.63 77 15.31 Violencia psicológica 7 1.42 1.39 Violencia sexual 247 50.10 157 31.21 Trata de niñas, niños y adolescentes 20 4.06 21 4.17 Asesinato / muerte 87 17.65 85 16.90 Secuestro 6 1.22 72 14.31 Abandono 3 0.61 10 1.99 Desaparecidos 15 3.04 17 3.38 Accidentes no derivados en muerte 14 2.84 45 8.95 Otros 12 2.43 2.39 Total 493 100.00 503 Las noticias sobre violencia sexual hacia NNA disminuyeron en el II trimestre. Las formas de violencia urbana producto de inseguridad ciudadana aumentaron en el segundo trimestre; principalmente el secuestro de NNA. Los noticias sobre abandono y desprotección se triplicaron en el II trimestre.
9
Informe semestral Marzo- agosto 2018 Noticias sobre Violencias
Las noticias sobre violencia física mantienen una prevalencia mensual Mes Noticias sobre violencia física N % Marzo 30 18.87 Abril 29 18.24 Mayo 23 14.47 Junio 22 13.84 Julio 31 19.50 Agosto 24 15.09 Total 159 100.00 Marzo y julio fueron los meses con más noticias sobre violencia física, periodo de vacaciones escolares
10
Informe semestral Marzo- agosto 2018 Noticias sobre Violencias
Abril fue el mes con más noticias sobre violencia sexual hacia NNA Mes Noticias sobre violencia sexual N % Marzo 46 11.39 Abril 133 32.92 Mayo 68 16.83 Junio 19 4.70 Julio 42 10.40 Agosto 96 23.76 Total 404 100.00 En agosto se registraron el doble de noticias sobre violencia sexual en relación al mes anterior
11
Informe semestral Marzo- agosto 2018 Noticias sobre Violencias
Noticias sobre violencia trata de personas N % Marzo 9 21.95 Abril 5 12.20 Mayo 6 14.63 Junio 1 2.44 Julio 17 41.46 Agosto 3 7.32 Total 41 100.00 En el mes de julio las noticias sobre trata de personas presentaron mayor incidencia en el semestre
12
Informe semestral Marzo-Julio 2018 enfoque de contenidos
Las noticias de trata tienen mayor publicación en la sección regionales. El Diario Correo pública regularmente sobre la temática
13
Informe semestral Marzo- agosto 2018 Enfoque de contenidos
Género periodístico noticia Enfoque Informativo de corte policial Menos del 15% de reportajes, crónicas y artículos de opinión
14
Informe semestral Marzo- agosto 2018 Enfoque de contenidos
La violencia es el tema más abordado por los medios, 80% de noticias, relatan hechos aislados del marco temporal . Los NNA son objeto que sirven como gancho noticioso. El enfoque de derechos es poco visible en las noticias sobre violencias hacia los NNA. Las notas informativas dejan poco espacio para un análisis profundo de las causales y consecuencias de la violencia hacia NNA La niñez víctima en situaciones de sufrimiento y vulneración de derechos es priorizada sin inclusión de información sobre restitución de derechos. La exposición de casos de violencia sin seguimiento, revictimiza a los NNA sujeto de la información noticiosa.
15
Informe semestral Marzo- agosto 2018 Fuentes de información
Autoridades y especialistas gubernamentales. Representantes de organizaciones de sociedad civil especializados en la materia. Vecinos y testigos vinculados a casos Fuentes documentales oficiales: CEM, INEI, Ministerio Público, Ministerio del Interior.
16
Informe semestral Marzo- agosto 2018 Protección de la identidad
La niñas son centro de las noticias sobre violencia (70%). 9% Las imágenes de NNA en las noticias sobe violencias revelan parcialmente la identidad colocando en riesgo a las víctimas de la violencia. Tendencia informativa prioriza el contexto espacio-temporal de las víctimas de violencia; principalmente en la prensa escrita. Ausencia de información sobre el sistema de protección de NNA y mecanismos de restitución de derechos.
17
Informe semestral Marzo- agosto 2018 Conclusiones
Las noticias sobre violencia hacia la niñez son ganchos noticiosos de corte policial. Las noticias de violencia sexual hacia NNA no tienen seguimiento en la prensa. Las noticias de violencia vinculadas a la inseguridad ciudadana están en aumento en el último trimestre. La ausencia de análisis de información normaliza la violencia hacia NNA. El enfoque de derechos e interés superior del niño tiene poca presencia en las notas informativa (25%) . Se fortalece el estereotipo de la niña victima de violencia sexual . Marzo - agosto 2018 3204 noticias sobre infancia en 15 medios de comunicación
18
Informe semestral Marzo- agosto 2018 Conclusiones
En las noticias sobre violencia la población adolescente es la más visibilizada en la prensa. Existe un nivel de exposición de imágenes y datos de contexto de las víctimas de violencia que indica niveles de desprotección en la prensa. En las noticias sobre violencia los NNA son utilizados como objetos noticiosos sin resguardo a su integridad y protección Las prensa prioriza las noticias sobre violencia, sin embargo, no incluyen el enfoque de derechos en los contenidos. La prensa contribuye poco a la comprensión del impacto de la violencia en la infancia La ausencia de seguimiento de casos fortalece la percepción de impunidad en la opinión pública
19
Informe trabajo infantil Conclusiones
Representación social de la violencia basada en estereotipos de género. La cobertura sobre violencia hacia NNA muestra una nueva forma de victimización vinculada a la inseguridad ciudadana que indican el aumento de los asesinatos y secuestros de NNA La radio y televisión aborda denuncias de casos sin ofrecer información sobre el sistema de protección de a infancia y adolescencia.
20
Informe semestral Marzo- agosto 2018 Desafíos pendientes
Promover la difusión información sobre el sistema de protección a la infancia y adolescencia víctima de violencia. Impulsar el seguimiento casos para el abordaje de la calidad de servicios, protección a víctimas y acceso a la justicia de NNA víctimas de violencia. Promover la formación y especialización sistemática jóvenes comunicadores sociales y periodistas en conjunto con universidades que permitan fortalecer las competencias y capacidades de los equipos periodísticos en enfoque de derechos . Generar puntos focales regionales para el seguimiento de noticias locales. Promover la demanda de sectores de la sociedad hacia un periodismo de calidad en el tratamiento del trabajo infantil.
21
El grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño (GIN) y Desarrollo y Autogestión (DYA), responsable del Proyecto “Semilla” de fortalecimiento de políticas públicas de la Estrategia Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (ENPETI); unen su trayectoria y experiencia en el Observatorio de Medios sobre Infancia y Trabajo Infantil para incidir en la agenda de infancia de los medios de comunicación y las políticas públicas sobre niñas, niños y adolescentes priorizadas en el país; a través de un seguimiento sistemático del tratamiento de noticias sobre la infancia y adolescencia, con especial atención al abordaje del trabajo infantil.
22
Portal WEB Servicios http://infanciaymedios.org.pe/
Fuente de información especializada sobre infancia y trabajo infantil Herramienta de búsqueda para profesionales de la comunicación y periodistas que cubren temas de infancia y adolescencia. Promueve la participación de estudiantes de ciencias de la comunicación. Servicios Reportes diarios de noticias de infancia Destaque de noticias en redes sociales Ranking de medios sobre noticias de infancia Informes analíticos mensuales Reporte trimestrales Repositorio Brinda categorías de comprensión de la construcción de la realidad mediática sobre la infancia y adolescencia
23
Modelo Intencionalidad Editorial
Obtención de datos estadísticos mensuales a partir muestras conformadas 15 medios de comunicación durante 30 días y sobre unidades temáticas acotadas Cuantitativo Análisis de contenido contextualizado de las conductas mediáticas identificadas, que permita obtener un mapeo de las mismas Cualitativo
24
Modelo Intencionalidad Editorial
El Comercio Trome La República Ojo Perú 21 Diario Correo Panamericana América TV ATV TV Perú Canal N RPP EXITOSA Andina La Mula Búsqueda y registro sistemática Frecuencia Diaria Medio de Consulta Digital Palabras llave de búsqueda Niño, niña, adolescencia, Infancia, Trabajo infantil
25
Modelo Intencionalidad Editorial Categorías de análisis
Salud (Alimentación/anemia y desnutrición, embarazo adolescente. Alud sexual reproductiva) Violencia (Física/humillante, sexual, trata, abandono, muerte) Educación Derechos Identidad y Familia Recreación y deporte T.I. doméstico T.I. agrícola T.I. ambulatorio Trabajo infantil T.I. no remunerado T.I protegido T.I y discapacidad Empleo adolescente
26
Análisis del proceso periodístico
Práctica Dimensión Institucional Dimensión Simbólica Realidad cruzada por factores económicos, políticos, sociales y culturales.
27
Por medios responsables con la infancia http://infanciaymedios.org.pe/
Súmate al cambio !
28
Formación de opinión publica
Modelo Intencionalidad Editorial Criterios para el tratamiento de noticias sobre niñez en las redacciones Relieve del papel de los medios en el tratamiento de noticias sobre infancia y adolescencia Formación de opinión publica Periodistas, estudiantes de facultades de Comunicación, representantes gubernamentales, activistas y otros Promover el enfoque de derechos en el tratamiento de noticias de infancia y adolescencia
29
Portal WEB Servicios http://infanciaymedios.org.pe/
Fuente de información especializada sobre infancia y trabajo infantil Herramienta de búsqueda para profesionales de la comunicación y periodistas que cubren temas de infancia y adolescencia. Promueve la participación de estudiantes de ciencias de la comunicación. Servicios Reportes diarios de noticias de infancia Destaque de noticias en redes sociales Reportes semanales con ranking de medios sobre noticias de infancia Informes analíticos mensuales Reporte trimestrales Repositorio Brinda categorías de comprensión de la construcción de la realidad mediática sobre la infancia y adolescencia
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.