La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1. ¿Qué se entiende por humanismo?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1. ¿Qué se entiende por humanismo?"— Transcripción de la presentación:

1 1. ¿Qué se entiende por humanismo?
CONJUNTO DE DOCTRINAS QUE EXALTAN AL HOMBRE Y QUE HACEN DE ÉL EL EJE DE TODA REFLEXION CULTURAL. ORIENTACION FILOSOFICA QUE CONSISTE EN PARTIR DEL HOMRE COMO ORIZONTE Y PERSPECTIVA PARA CUALQUIER PROYECTO CULTURAL, SOCIAL O POLITICO.

2 Empezó a romperse la unidad de la realidad
LA EDAD MEDIA Comenzó a delinearse una nueva idea del ser humano, al que se convierte en medida del universo. Empezó a romperse la unidad de la realidad transcendente y la realidad sensible. Se sentaron las bases del hombre moderno que es definido como imagen, centro y modelo del universo. Los humanistas del renacimiento volvieron su mirada y su sensibilidad a las formas y al saber de la Antigüedad clásica. A esta etapa, siglos XV y XVI, se la denomina humanismo renacentista.

3 Idealismo Continental
En los siglos XVIII y XIX se da un giro en la reflexión humanista: la atención centrada en el hombre deriva, poco a poco, en un progresivo olvido de Dios. TEORIAS FILOSOFICAS. Idealismo Continental DESCARTES “Pienso, luego existo”, antepone la razón del hombre a la realidad, convirtiéndola en el último criterio de la verdad. Spinoza Leibniz Kant Hegel Irán definiendo al hombre con las características de la transcendencia dando a la razón humana un valor absoluto y colocando la voluntad del hombre como fundamento de toda moral.

4 Humanismo Materialista
El Empirismo Al negar la posibilidad de que el hombre pueda transcender el conocimiento sensible, abre el camino a la negación de todo aquello que no sea material: la existencia del alma humana y la posibilidad de conocer a Dios. LOCKE HOBBES HUME Humanismo Materialista A partir de la Ilustración se intenta sustituir la base de la sociedad por diversas ideologías, desde el idealismo hasta llegar al materialismo, que a su vez da lugar a un nuevo humanismo materialista. FEUERBACH MARX

5 2. Algunos humanismos no cristianos
VOLTAIRE ( ) La Ilustración Es un intento de fundar de nuevo los conocimientos, las creencias y la organización de la sociedad sobre bases menos religiosas y más científicas. Racionalista y anticristiana Tuvo como vehículo la edición de la Enciclopedia, obra sobre todo de dos ilustrados, DIDEROT y D'ALEMBERT.

6 Uno de los representantes clásicos de la teoría de la evolución
CHARLES DARWIN ( ) Uno de los representantes clásicos de la teoría de la evolución La reproducción origina diferentes seres vivos (variabilidad de la descendencia) Como consecuencia de la lucha por la vida, se produce la selección natural de los individuos, que deriva en la supervivencia de los más aptos. Fue interpretado desde la aparición de su obra, El origen del hombre, como la demostración científica de un materialismo naturalista que suponía el origen material del ser humano. El Evolucionismo

7 Con el nace el socialismo marxista
KARL MARX ( ) Con el nace el socialismo marxista La materia es el único principio, la única realidad. El ser humano eslabón más perfecto y evolucionado de la materia. Principio fundamental del materialismo histórico Las realidades materiales y económicas son las que explican las posiciones culturales, científicas, artísticas, políticas y hasta religiosas

8 Considerado el fundador de la moderna psiquiatría.
SIGMUND FREUD ( ) Considerado el fundador de la moderna psiquiatría. Inicio un sistema terapéutico al que llamó psicoanálisis. Desarrollo su concepción del hombre como un ser compuesto de tres planos: El súper ego, que es el resultado de la presión social y moral sobre el ego. El ello, un fondo inconsciente de instintos regido por el principio del placer. El ego, un componente consciente, que dirige el aprendizaje

9 Su idea central es el valor supremo de la
FRIEDRICH NIETZSCHE ( ) Su idea central es el valor supremo de la voluntad de poder, de lo vital al máximo Afirma el rechazo de la caridad o la compasión. Sus expresiones han dejado rastro en la historia de la cultura contemporánea. Con “la muerte de Dios” el Ser humano conquistará su libertad. Dios es el mayor enemigo de la libertad del hombre

10 LOS HUMANISMOS CRISTIANOS

11 1. EL HUMANISMO CRISTIANO.
- Bases del humanismo cristiano. 2. HUMANISTAS CRISTIANOS. - Jacques Maritain. - Gabriel Marcel. - Emmanuel Mounier. - Julián Marías. - Edith Stein. - Karol Wojtyla.

12 1. EL HUMANISMO CRISTIANO
Entre los humanismos cerrados a Dios, se ha ido abriendo paso un humanismo que parte de criterios evangélicos y hunde sus raíces en el interés por todo lo humano a partir de da concepción cristiana del hombre y de la vida. Pensadores cristianos han tenido en cuenta la realidad de una sociedad cambiante, que se iba alejando progresivamente de Dios. La filosofía centrada en la dignidad de la persona humana surge como una reacción contra dos corrientes opuestas: el totalitarismo y el individualismo. El actual humanismo cristiano esta ligado al nacimiento de la Doctrina Social de la Iglesia, a partir de la Rerum Novarum de León XIII (1891).

13 La Iglesia se presento al mundo moderno como portadora
de una visión de la sociedad y de una ética capaces de dar respuesta a las necesidades mas profundas del ser humano actual. Juan Pablo II: “el hombre no puede entregarse a un proyecto solo humano de la realidad, a un ideal abstracto o a falsas utopias. Él en cuanto persona puede donarse a otra persona, a otras personas y finalmente a Dios, que es el autor de su ser y el único que puede acoger plenamente su don.” (Centesimus annus,41)

14 Pone como centro de la vida política, social y económica, la dignidad
El humanismo cristiano trata de hacer posible la construcción de un mundo más humano, cuatro notas: Pone como centro de la vida política, social y económica, la dignidad De la persona humana y sus derechos (derecho a la vida) Esta abierto a Dios y a su proyecto salvador para la humanidad. Promueve la justicia y la paz afrontando las diferencias a través del dialogo y nunca por medio de la guerra. Esta basado en la solidaridad.

15 2. HUMANISTAS CRISTIANOS.
JACQUES MARITAIN ( ) Se convirtió al catolicismo cuando tenia 24 años, estudio a Santo Tomas de Aquino. En su libro Humanismo Integral, se propone sentar las bases de un humanismo Para construir una nueva sociedad de inspiración cristiana. Parte de una critica de la antropología que esta detrás del marxismo totalitarista y del individualismo liberal El hombre más que individuo, es persona: un ser abierto A las relaciones con los demás hombres y con Dios, un Ser capaz de amar, un ser capaz de poseerse y de darse. Afirma que la sociedad no es solo la suma o agregación de individuos, sino una comunión de personas en las que se ha de respetar la dignidad de todo ser humano.

16 Filósofo existencialista, convertido al catolicismo cuando
GABRIEL MARCEL ( ) Filósofo existencialista, convertido al catolicismo cuando tenia 40 años, es el primero en plantear una tesis personalista en el humanismo cristiano. Es un ser que puede crecer en la dirección del ser o en la del tener: puede crecer teniendo más cosas o siendo más. Crece en el ser cuando aumentan sus relaciones Humanas. EL HOMBRE Es un ser en un mundo de relaciones espirituales, la más importante de las cuales es el amor. Puede desnaturalizarlas: relacionarse con las personas como si fueran cosas; intentar poseerlas, utilizarlas, aumentar con ellas su tener (poder, dominio, riqueza)

17 Fundo la revista “Sprit” que tenia por objeto
EMMANUEL MOUNIER ( ) Filosofo francés Fundo la revista “Sprit” que tenia por objeto rehacer los fundamentos espirituales de la Europa contemporánea. Acunó la expresión personalismo cristiano para referirse a los ideales de su movimiento: Llamamos personalistas a toda doctrina, a toda civilización que afirma el primado de la persona humana sobre las necesidades materiales y sobre los mecanismos colectivos que sostienen su desarrollo.

18 Discípulo de Ortega y Gasset.
JULIAN MARIAS Discípulo de Ortega y Gasset. Su punto de partida es la vida personal de cada sujeto. Su texto es Antropología filosófica “La persona aparece como un ser narrativo, futurizo, corporal, sexuado, diverso como hombre y como mujer, pero con capacidad de enamorarse y con la pretensión y el afán de la inmortalidad.” Cada uno es responsable de su propia historia personal y social. somos responsables de nosotros mismos, de lo que hacemos con nuestras Vidas.

19 Murió mártir en Auschwitz, por su condición:
EDIHT STEIN ( ) Filosofa alemana Discípula de Husserl Murió mártir en Auschwitz, por su condición: era de raza judía y monja carmelita. Canonizada en 1998. Une el método fenomenológico con la sabiduría de la mística de Santa Teresa de Jesús y de San Juan de la Cruz. Su principal obra “Ser finito y ser eterno”, se ocupa del ser humano que se entiende como imagen del ser divino.

20 Cristo es el modelo la meta y el fin de la historia. El hombre
JUAN PABLO II ( ) Cristo es el modelo la meta y el fin de la historia. El hombre se realiza viviendo su vocación de entrega a los demás, a imitación del Maestro. La abundancia de bienes materiales y la falta de generosidad para su distribución, es la causa de la ceguera espiritual que padecen mujeres y hombres de nuestro tiempo. Las concepciones del hombre que transmite la sociedad moderna se han convertido en auténticos sistemas de pensamiento que alejan de la verdad al excluir a Dios. Lleva a concebir al hombre sin relación alguna con la transcendencia.


Descargar ppt "1. ¿Qué se entiende por humanismo?"

Presentaciones similares


Anuncios Google