Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCharth Metal Modificado hace 6 años
2
CAPÍTULO I: MARCO INTRODUCTORIO
3
INTRODUCCIÓN La adolescencia es una etapa en la que se carece de madurez psicológica. Durante esta etapa, los jóvenes son vulnerables ante influencias externas como la música. Es por eso que creímos conveniente investigar de qué manera influye la música en el comportamiento de la juventud. Durante la etapa de la adolescencia, es cuando uno está más influenciado por todo lo que le rodea. Se podría decir que la música es uno de los elementos principales que más influyen en la formación de las personas. Ante los miles de fundamentos que se puedan dar es evidente que la música ha influenciado en muchas generaciones y ha marcado etapas e historias en la vida de las personas. Esta investigación se plantea indagar; cómo influyen los gustos musicales en las actitudes de los estudiantes de los segundos cursos del Bachillerato Científico turno mañana del Centro Regional de Educación Juan E. O´Leary de Concepción.
4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La música es un elemento muy importante en la formación de las culturas. En cada época ha habido distintos estilos musicales que han representado cada periodo, desde el canto Gregoriano hasta la música más actual de hoy en día.. Al ser la música un elemento cultural, este se ha ido transformando y modelando con el transcurrir de los tiempo. De esta manera se podría decir que la música de cada época es el fiel reflejo de la música sociedad que la crea, pues en el último instante esos sonidos expresan valores, Sentimiento, costumbres y, en definitiva, una visión particular y temporal de la vida.. Durante la época de la adolescencia, es cuando uno está más influenciado por todo lo que le rodea. Se podría decir que la música es uno de los elementos principales que más influyen en la formación de las personas.
5
PROBLEMAS Y OBJETIVOS PREGUNTA GENERALOBJETIVO GENERAL ¿Cómo influyen los gustos musicales en las actitudes de los estudiantes de los segundos cursos del Bachillerato Científico turno mañana del Centro Regional de Educación Juan E. O´Leary de Concepción? Conocer cómo influyen los gustos musicales en las actitudes de los estudiantes de los segundos cursos del bachillerato científico turno mañana del centro regional de Educación Juan E. O´Leary de Concepción.
6
PROBLEMAS Y OBJETIVOS PREGUNTAS ESPECIFICAS ¿Cuáles son los gustos musicales de los estudiantes de los segundos cursos del Bachillerato Científico turno mañana del Centro Regional de Educación Juan E. O´Leary de Concepción? ¿Cuál es el motivo por el cual los estudiantes de los segundos cursos del Bachillerato Científico turno mañana del Centro Regional de Educación Juan E. O'Leary de Concepción optan por su estilo de música? OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar los gustos musicales de los estudiantes de los segundos cursos del Bachillerato Científico Turno mañana del Centro Regional de Concepción Descubrir los motivos por los cuales los estudiantes de los segundos cursos optan por su estilo musical
7
PROBLEMAS Y OBJETIVOS PREGUNTAS ESPECIFICAS ¿Es importante la música en la vida cotidiana? ¿Qué sentimientos y emociones provoca la música en los estudiantes? OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar la importancia de la música en la vida cotidiana Determinar que sentimientos y emociones provoca la música en los estudiantes
8
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
9
ANTECEDENTES Ángel, José Gregorio (2002) en Venezuela titulado efecto del rock en los adolescentes, que tenía como objetivo investigar sobre “Como influye la música rock en la salud psicológica de los adolescentes entre 13 y 17 años” a través de una terapia donde los jóvenes escuchaban música rock y luego música relajante y compraban los resultados obtenidos observando que después de escuchar la música rock los adolescentes se mostraban agresivos y rebeldes, a diferencia de la música relajante que los tranquilizaba.
10
Para Dalcroze (1926) El estudio de la música es el conocimiento de uno mismo. El autor quiere que, pasando por el oído, la música llegue hasta el alma para sentirla muy dentro, y que el cuerpo, se transforme en resonancia, para ello, hay que conocer profundamente los elementos básicos de la música, como son: El Ritmo. La Armonía. La Melodía.
11
La música ocupa un lugar importantísimo en el tiempo de los jóvenes. La escuchan en cada momento: en la casa, con los amigos, en la calle, las discotecas, cuando se hacen tareas…no da al joven un papel pasivo, lo incluye en ella por medio del movimiento del cuerpo, del contacto con los otros; no se reduce a la palabra, la sobrepasa haciendo del cuerpo todo un instrumento de comunicación y expresión de sentimientos (Mejía, 2007, pp. 19-20).
12
POBLACIÓN La población, objeto de estudio está conformada por 455 alumnos de Centro Regional de Educación Juan E. O´ Leary de la Ciudad de Concepción. MUESTRA Se trabajó con el 40% de la población de los estudiantes que corresponde a un total de 182 estudiantes encuesta electrónica
13
PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCION DE LA INFORMACION Para la recolección de datos inicialmente se solicitó la cantidad de alumnos del Centro Regional de Educación Juan E. O’Leary de la Ciudad de Concepción para poder determinar la población y muestra de la investigación.
14
En esta investigación se utilizó un cuestionario, ya que ésta consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir y contienen preguntas cerradas que han sido previamente delimitadas. Es decir se presenta las posibilidades de respuesta a los participantes, quienes deben acotarse a éstas. Pueden ser dicotómicas (dos posibilidades de respuesta o incluir varias opciones de respuesta. Sampieri (2010 y 2017). El cuestionario ha sido elaborado por los autores del presente trabajo acerca del desarrollo de las influencias musicales.
15
MARCO ANALITICO
16
Análisis Sociodemográfico En el grafico observado se puede evidenciar que la muestra está representada por un 68,5% del sexo femenino y un 31,5% del sexo masculino.
17
Gustos musicales de los estudiantes de los segundos cursos del Bachillerato Científico del Centro Regional de Educación Juan. E. O´Leary de concepción. Según la muestra encuestada el 100% de los mismos gustan escuchar músicas.
18
Estilos de música que con mayor frecuencia escuchan los estudiantes Según la encuesta realizada observamos que el 30,4% de los estudiantes prefieren escuchar otros estilos no especificados, el 26,8% prefieren escuchar géneros románticos, el 16,1% escuchar reggaetón, el 8,9% escuchan música electrónica y el 7,1% de los estudiantes escuchan música rock.
19
Razones por las cuales los estudiantes escuchan ciertos estilos musicales En la encuesta realizada podemos observar que el 69,6% de los estudiantes escuchan ciertos estilos musicales porque les gusta, el 19,6% escuchan porque define su personalidad y el otro 10,7% escuchan por otras razones no especificadas.
20
Sentimientos o emociones que provoca la música al escuchar los estudiantes En la encuesta realizada se puede observar que en el 66,1% la música provoca sentimientos de felicidad al escucharla, en el 21,4% provoca otras emociones no especificadas y en el 7,1% provoca sentimientos de tristeza
21
Influencias de la música que escuchan los estudiantes en su personalidad Podemos observar en la encuesta realizada que en el 50,9% de los jóvenes la música influye en su personalidad, en el 39,2% de los estudiantes puede que tal vez influya y en el 10,9% la música no influye en su personalidad
22
Influencia de la música en la vida de los estudiantes En el gráfico se observa que en el 47,3% delos estudiantes influye la música en la forma de ver el mundo, en el 25,5% influyen en la forma de reaccionar, en el 20% en la forma de actuar y en el 7,3% en la forma de vestir
23
Importancia de la música en la vida cotidiana En el grafico se observa que el 69,6% de los estudiantes consideran importante la música en su vida cotidiana y el 28,6% consideran que tal la música sea importante en su vida cotidiana
24
Beneficios de la música para superar situaciones complicadas, ya sean emocionales, familiares, sentimentales En el grafico observamos que al 76,8% de los estudiantes la música les ha ayudado a superar situaciones complicadas, ya sean emocionales, familiares y sentimentales, al 16,1% no le ha ayudado a superar situaciones complicadas y al 7,1% tal vez la música los haya ayudado en situaciones difíciles
25
Artistas o canciones que afectan en la manera de sentir y pensar En el grafico observamos que al 44,6% algún artista o canción ha afectado en su manera de pensar y sentir, al 41,1% no ha afectado en su manera de pensar y sentir y al 14,3% tal vez la música afecte en su manera de pensar y sentir
26
La música como medio para aprender a memorizar algo En el grafico observamos que el 89,3% de los estudiantes ha aprendido o memorizado algo por medio de la música y al 10,7% de los estudiantes la música no ha ayudado a aprender o memorizar algo
27
CONCLUSIONES Las premisas conclusivas se establecen sobre los resultados obtenidos, analizados e interpretados. A continuación se describen los resultados de la siguiente manera: Atendiendo a los gustos musicales de los estudiantes de los segundos cursos del Bachillerato Científico tuno mañana del Centro Regional de Educación Juan E. O´Leary de Concepción, estos son variados pudiendo mencionar estilos entre música Romántica, Reggaetón, electrónica distribuidos casi de manera equitativa.
28
CONCLUSIONES Por otro lado los motivos por los cuales los estudiantes de los segundos cursos del Bachillerato Científico del Centro Regional de Educación de Concepción optan por estos estilos porque les gusta y de alguna manera definen su personalidad, su forma de pensar, sentir y actuar. Para determinar la importancia de la música en la vida cotidiana se concluye que esta si forma parte importante en la vida de los estudiantes. Respecto al último objetivo se concluye que la música provoca mayoritariamente sentimientos de felicidad al escuchar la música.
29
CONCLUSIONES Finalmente la presente investigación concluye así como lo expresa Mejia (2007) La música ocupa un lugar importantísimo en el tiempo de los Jóvenes, la escuchan en cada momento, en casa, con los amigos, en la calle, las discotecas, cuando hacen las tareas y en particular esta investigación ha descubierto sorpresivamente que los gustos de los estudiantes de los segundos cursos del Bachillerato Científico del Centro Regional de Educación Juan E. O´Leary de Concepción han optado por la música Romántica, como lo ha expresado (Frith, 2001)
30
RECOMENDACIONES A LOS ALUMNOS: De preferencia escoge una música tranquila y armoniosa, el género musical que más prefieres, la música clásica es una de las mejores opciones de música para estudiar. Pon sonidos de la naturaleza (lluvias, olas y selvas) o de animales. No es exactamente música pero es relajante y sentirás que estas en otro mundo. Escucha música no solo para estudiar si no
31
RECOMENDACIONES A LOS PROFESORES: Que los alumnos realicen sus trabajos escolares en un ambiente musical relajante, ya que la música tiene un efecto positivo en el desarrollo cognitivo, creativo, intelectual y psicológico.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.