La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1.3 Realización de un estudio de ingeniería económica Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1.3 Realización de un estudio de ingeniería económica Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas."— Transcripción de la presentación:

1

2 1.3 Realización de un estudio de ingeniería económica Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas

3 Ingeniería Económica Tema 1.3 : Del ámbito de la I.E. A todo efecto, y dentro del ámbito y alcance de trabajo del curso, los términos ingeniería económica, análisis de ingeniería económica, toma de decisiones económicas, estudio de asignación de capital, análisis económico u otros similares, se considerarán sinónimos. El enfoque general, o enfoque de estudio de ingeniería económica, ofrece una perspectiva general del estudio de ingeniería económica.

4 Ingeniería Económica Tema 1.3 : Del enfoque de estudio de I.E. Problema identificado, objetivo definido Alternativa N° 1 Comprar Descripción e información Flujos de efectivo en el período “t” Análisis mediante un modelo de I.E. Alternativa N° 1 evaluada Descripción e información Flujos de efectivo en el período “t” Alternativa N° 2 evaluada 1.Estimaciones de egresos e ingresos 2.Estrategias de financiamiento 3.Leyes tributarias 1.Cálculo de la media de valor Atributos no económicos por considerar Análisis mediante un modelo de I.E. 1.Valor del dinero en el tiempo 2.Tasas de interés 3.Medida de valor Alternativa N° 1 Alquilara

5 Ingeniería Económica En términos de toma de decisiones, el enfoque general, en cada paso del proceso, apuntará: Respecto a la descripción de alternativas, a resaltar parámetros tales como vida útil, ingresos y egresos anuales estimados, valor de salvamento (valor de reventa o canje), una tasa de interés (tasa de rendimiento) y posiblemente inflación y efecto del impuesto sobre la venta. En este apartado, tanto los costos anuales de operación (CAO) como los costos de mantenimiento y operación se considerarán gastos anuales. Respecto a los flujos de efectivo, a precisar los ingresos (entradas) y egresos (salidas) estimada de dinero (fondos) que reciben el nombre de flujos de efectivo. Este apartado es clave para un estudio de I.E. Tema 1.3 : Del proceso de toma de decisiones

6 Ingeniería Económica … el enfoque general, en cada paso del proceso, apuntará: 3. Respecto al análisis mediante un modelo de ingeniería económica, a construir el modelo subyacente, o conjunto de cálculos que consideran el valor del dinero en el tiempo sobre los flujos de efectivo de cada alternativa, para obtener así la medida de valor. 4. Respecto a la elección de alternativas, a comparar los valores de la medida de valor de cada alternativa y a objeto de elegir una de ellas. Si sólo se define una alternativa viable, hay una segunda alternativa presente en la forma de alternativa de no hacer nada (status quo o dejar como está). Se podrá elegir no hacer nada si ninguna alternativa posee una medida de valor favorable. Tema 1.3 : Del proceso de toma de decisiones

7 1.4 Tasas de interés y tasa de rendimiento

8 Tema 1.4 : Tasas Ingeniería Económica 1.Tasa de interés simple 2.Tasa de interés compuesto 3.Tasa de interés efectiva 4.Tasa de interés nominal 5.Tasa de interés equivalentes 6.Tasa de interés discreta 7.Tasa de interés continua 8.Tasa de interés vencida 9.Tasa de interés anticipada 10.Tasa de interés compuestas 11.Tasa de inflación 12.Tasa de oportunidad 13.Tasa interna de retorno Nota: Ejemplos en reserva

9 Tema 1.4 : Tasas Ingeniería Económica  La tasa de rendimiento (TR) es sinónimo del término rendimiento sobre la inversión (RSI).  Aunque los valores numéricos de las ecuaciones son los mismos, el término tasa de interés pagada es más adecuada para la perspectiva del prestamista, y tasa de retorno ganada para la perspectiva del inversionista.  Cuando se considera más de un período de interés, es necesario definir si la naturaleza de la acumulación de los intereses de un período al siguiente período es simple o compuesto.  Respecto a la inflación, esta tendrá impactos desde las dos perspectivas presentadas. Desde la perspectiva de quien solicita un crédito, será otras tasa implícita en la tasa real de interés, mientras que desde la perspectiva del ahorrista, o inversionista en una cuenta de interés fijo, la inflación reduce la tasa real de rendimiento sobre la inversión.

10 Tema 1.4 : Tasas  La inflación impacta en el análisis económico individual y empresarial, e implica que el costo y la ganancia estimados de un flujo de efectivo aumentan con el tiempo, producto al valor cambiante del dinero que la inflación fuerza a la moneda de un país, lo que hace que el poder adquisitivo de una unidad monetaria, sea menor respecto a su valor en una época anterior.  El efecto de la inflación se observa en el echo que la moneda compra menos hoy que antes, y contribuye a que ocurre lo siguiente: La reducción del poder de compra. El incremento en el IPC (índice de precios al consumidor). El incremento en el costo del equipo y su mantenimiento. El incremento en el costo de los profesionales asalariados y empleados contratados por hora. La reducción en la tasa real sobre los ahorros personales y las investigaciones corporativas.

11 1.5 Equivalencia económica Sartenejas 2009

12 Tema 1.5 : Equivalencia económica Ingeniería Económica Ejemplo: Usted viaja a 68 millas por hora, lo cual equivale a 110 kilómetros por hora. Se pregunta: ¿Es“68” igual a “110”? Respuesta: No. No en términos de valores absolutos. Pero, ellos son “equivalentes”, en términos de las dos escalas de medida, a saber:  Millas  Kilómetros  Equivalencia: La equivalencia estará dada por la expresión: 1 Milla = 1,6 Kilómetros

13 Tema 1.5 : Equivalencia económica Dos cantidades de dinero en dos momentos distintos en el tiempo pueden constituirse como equivalencias económicas sí:  Consideramos una tasa de interés  Si consideramos un número de períodos entre las dos cantidades Equivalencia e igualdad en términos de valor económico

14 Tema 1.5 : Tabla N° 1: Equivalencia económica Ingeniería Económica EiEi Pregunta (Dato: i = 5%) Respuesta 1La cantidad de $98 hoy equivale a un costo de $105,60 un año después FALSO: Suma total acumulada = 98x(1,05) =$102,90 >$105,60 2El costo de $200 de una batería hace un año equivale a $205 ahora FALSO: Costo anterior = $205/(1,05) =$195,24 < $200 3Un costo de $38 ahora equivale a $39,9 un año después VERDADERO: Costo dentro de un año = $38x(1,05) =$39,9 4Un costo de $3.000 ahora es equivalente a $2.887,14 hace un año FALSO: Costo actual =N $2.887,14x(1,05) = $3.031,50 >$3.000 5El cargo por manejo de inventarios al año sobre la inversión con un valor de $2.000 es de $100 VERDADERO: El cargo de 5% de interés anual, o (2.000x5%) = $100

15 1.8 Soluciones en Excel Sartenejas 2009

16 Tema 1.8 : Soluciones en Excel Ingeniería Económica Partiendo de los símbolos establecidos P, F, A, i, y n definidos, las funciones de Excel más utilizadas en un análisis de ingeniería económica se formulan de la forma siguiente:  Para calcular el valor presente, P: VP( i%, n, A, F)  Para calcular el valor futuro, F: VF( i%, n, A, P)  Para calcular el valor periódico igual a A: PMT( i%, n, P, F)  Para calcular el número de períodos, n: NPER ( i%, A, P, F)  Para calcular la tasa de interés compuesto, i: TASA (n, A, P, F)  Para calcular la tasa de interés compuesto, TIR(*)  Para calcular el valor presente P de cualquier serie, VPN (**) Nota: ver detalles en el punto 1.8 del texto de Blank & Tarquin

17 1.9 Tasa mínima atractiva de rendimiento

18 Tema 1.9 : Tasa mínima atractiva de rendimiento Ingeniería Económica  En ingeniería, las alternativas se evalúan con base en un pronóstico de una TR razonable.  Por ello, y como base de estudio, se debe establecer una tasa razonable para la fase de elección de criterios en un estudio de I.E.  La tasa razonable recibe el nombre de tasa mínima atractiva de retorno ( TMAR ) y es superior a la tasa que ofrece un banco o alguna inversión segura que aplique un riesgo mínimo.  La TMAR también recibe el nombre de tasa base para proyectos, es decir, una tasa a partir de la cual se considera viable, desde el punto de vista financiero, y en donde la TR = TMAR o tasa base.  Para una empresa, la TMAR establecida utilizada como criterio para aceptar o rechazar una alternativa siempre será superior al costo promedio ponderado del capital con lo que ésta debe cargar para obtener los fondos de capital necesarios. TMAR TMAR COSTO DE CAPITAL

19 Tema 1.9 : Tasa mínima atractiva de rendimiento Ingeniería Económica  Para comprender como se fija y aplica un valor para la TMAR, debemos volver al término de capital, sinónimo de fondos de capital o de inversión de capital.  Las empresas calculan el costo de capital proveniente de diferentes fuentes para obtener los fondos y llevar a cabo y proyectos de ingeniería y de otros tipos.  En general, el capital se obtiene de dos formas: Por financiamiento de patrimonio: La empresa utiliza fondos propios de efectivo a mano, ventas de existencia o utilidades acumuladas. Por financiamiento de deuda: La empresa obtiene préstamos de fuentes externas y reembolsa el principal y los intereses de acuerdo con una programa particular (Ver Tabla N° 2 ) Por la combinación de ambos.

20 Tema 1.9 : Magnitud de la TMAR con respecto a otras tasas Ingeniería Económica TR de una “inversión segura” Tasa de rendimiento Rango estratégico TMAR Rango de tasas de rendimientos en propuestas aceptadas, en caso de que otras propuestas fueran rechazadas por alguna razón TR Esperada de una nueva propuesta

21 1.9 Flujos de efectivo: Estimación y diagramación Sartenejas 2009

22 Tema 1.9 : Entradas de efectivo Ingeniería Económica Las entradas de efectivo, o ingresos, pueden constar de los siguientes elementos, dependiendo de la naturaleza de la actividad propuesta y de la clase de negocio que emprenda. Ejemplos de entradas de efectivo (estimación)  Ingresos (incrementales provenientes de una alternativa).  Reducciones de costos de operación (imputables a la alternativa).  Valor anual de salvamento de activos.  Recepción del principal de un préstamo.  Ahorros en ISLR.  Ingresos provenientes de la venta de acciones y bonos.  Ahorros en costos de construcción e instalaciones.  Ahorros o rendimiento de los fondos de capital corporativo.

23 Tema 1.9 : Salidas de efectivo Ingeniería Económica Las salidas de efectivo, egresos o desembolsos, pueden estar constituidas por los siguientes elementos, dependiendo, de la naturaleza de la actividad, tipo de negocio o tipo de ajuste en la contabilidad. Ejemplos de salidas de efectivo (estimación)  Costo de adquisición de activos.  Costo de diseño de ingeniería.  Costo de operación (anual e incremental).  Costos de mantenimiento periódico y de remodelación.  Pagos del interés y del principal de un préstamo.  Costo de actualización (esperados y no esperados).  ISLR.  Gasto de fondos de capital corporativos.

24 Tema 1.9 : Diagrama de flujo de efectivo Ingeniería Económica  Los flujos de efectivo normalmente tienen lugar en puntos variables del tiempo dentro de un período de interés, se adopta un supuesto que simplifica el análisis.  La convención de final de período implica la posición de que todos los flujos de efectivo ocurren al final de un período de interés. Si varios ingresos y desembolsos se llevan a cabo dentro de un período de interés determinado, se da por supuesto que el flujo de efectivo neto ocurre al final del período de interés.  EL diagrama de flujo de efectivo constituye una herramienta muy importante en un análisis económico, en particular cuando la serie del flujo de efectivo es compleja.  Se trata de una representación gráfica que de los flujos de efectivo trazados sobre una escala de tiempo.

25 Tema 1.9 : Diagramas de flujo de efectivo Ingeniería Económica Flujos de Efectivo F.E. Del Ahorrista F.E. Del Prestamista 0 123n… 0 123 n … P F F P

26 Ingeniería Económica Perspectiva del acreedor (o financista) 0 12354 Tema 1.9 : Diagramas de flujo de efectivo

27 Ingeniería Económica Perspectiva del cliente (o emprendedor) 0 12354 Tema 1.9 : Diagramas de flujo de efectivo

28 Tema 1.9 : Caso de interés compuesto Ingeniería Económica Interés compuesto Ejemplo : Paola espera recibir, dentro de 5 años, una herencia de 50.000 US$ que le dejó el abuelo Irwing. Si la tasa de interés es del 12% anual capitalizado cada año. ¿A cuánto equivalen los 50.000 US$ al día de hoy? Solución

29 Tema 1.9 :Caso de series uniformes Ingeniería Económica Serie uniforme: El Valor Presente es conocido Se desconoce el valor de los “ “ pagos El primer pago se efectúa en el período 1 y el último en “ “ Los pagos no se suspenden en el transcurso de los “ “ períodos

30 Ingeniería Económica Camila compra a crédito un Mustang 2008 y acuerda cancelarlo en 12 Meses en cuotas de 95BsF comenzando dentro de un mes. Sí la tasa de Interés que acuerda es del 12% mensual en sus ventas a crédito, ¿Cuál es el valor de contado del vehículo? Solución: Trate con la Formula Tema 1.9 :Caso de series uniformes


Descargar ppt "1.3 Realización de un estudio de ingeniería económica Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas."

Presentaciones similares


Anuncios Google