La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Divina Comedia es una obra real del escritor Dante Alighieri, esta no es la unica precentadapor este simbolico autor, tiene relacion con algunos otros.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Divina Comedia es una obra real del escritor Dante Alighieri, esta no es la unica precentadapor este simbolico autor, tiene relacion con algunos otros."— Transcripción de la presentación:

1

2 La Divina Comedia es una obra real del escritor Dante Alighieri, esta no es la unica precentadapor este simbolico autor, tiene relacion con algunos otros textos del mismo autor aunque no trata los mismos temas, su inspiracion si es la misma; en este caso aquella que ilumina el contexto de cada texto es la musa de Dante: Beatriz; algunas de las obras son

3 A VITA NUOVA La Vita Nuova ('Vida nueva') es la primera obra conocida de Dante Alighieri; escrita entre 1292 y 1293, poco después de la muerte de su amada Beatriz. En la obra se alternan 31 poemas líricos y 42 capítulos en prosa. El sentido del título viene dado por la renovación vital que experimenta el poeta al enamorarse de su amada. La parte en prosa sirve como explicación de los sonetos, escritos según los cánones del dolce stil nuovo, y escogidos entre los que Dante había compuesto desde 1283, en honor de diversas mujeres y de la propia Beatriz. Destacan algunos, como Donne ch'avete intelletto d'amore (capítulo V), o Tanto gentile e tanto onesta pare (capítulo XXVI). Las explicaciones en prosa se escribieron después, con el objeto de dar un marco narrativo a los poemas. La Vita Nuova es la máxima expresión del sentido de Dolce Stil Novo.

4 DE VULGARI ELOQUENTIA De Vulgari Eloquentia (La Elocuencia en la lengua vernácula) es el título de un ensayo de Dante Alighieri, escrito en latín e inicialmente iba a consistir en cuatro libros, pero Dante desechó la idea después del segundo. Fue probablemente escrito en los años que precedieron el destierro de Dante de su natal Florencia, entre 1303 y 1305. Los ensayos latinos eran muy populares en la Edad Media, pero Dante hizo algunas innovaciones en su trabajo. Primero: el tema, la lengua vernácula, que era una opción rara en ese momento. Secundariamente, la manera en que Dante se acercó a este tema, dando a la lengua vernácula la misma dignidad que se le otorgaba al latín. Finalmente, Dante escribió este ensayo para analizar el origen y la filosofía de lengua vernácula, porque, en su opinión, este idioma no era algo estático, sino algo que evolucionaba y necesitaba una contextualización histórica.

5

6 La Divina Comedia La Divina Comedia es una epopeya alegórica en tercetos encadenados escrita entre 1304 y su muerte, considerada como una de las obras maestras de la literatura italiana y mundial. Numerosos pintores de todos los tiempos crearon ilustraciones sobre ella, destacan Botticelli, Gustave Doré y Dalí. Dante la escribió en el dialecto toscano, matriz del italiano actual, que se utilizó entre los siglos XI y XII. La obra se divide en tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso.

7

8 Interdiscursividad: Es una relación semiológica entre un texto literario y otras artes (pintura, música, cine, canción etcétera). Es también llamada intermedialidad, según Heinrich F. Plett, y es importante para señalar parte de la tradición cultural que asume un autor cuando escribe. Por ejemplo, el soneto "A Dafne ya los brazos le crecían" de Garcilaso de la Vega evoca numerosas esculturas y pinturas de su época que el pintor pudo ver en su viaje a Nápoles.

9 MÚSICA: Autores que se basan en la Divina comedia de Dante para crear sus obras: La banda de power metal, Iced Earth tiene como una de sus obras cumbre la canción Dante`s Inferno que dura 16 minutos y que está basada en la La Divina Comedia.

10 La banda mexicana de thrash metal, Transmetal tiene un álbum titulado El infierno de Dante, con una canción homónima a éste. La portada de dicho álbum es una imagen del septimo círculo del infierno en la que aparecen Dante Alighieri y Virgilio.

11 Robert W. Smith compuso una obra que consta de tres partes: el infierno, el purgatorio y el paraíso. Esta se enfoca al Infierno: PINTURA: La obra maestra de Luca Signorelli es la decoración al fresco de la capilla de san Brizio en la catedral de Orvieto, Signorelli realizó entre 1499 y 1504 un gran ciclo de pinturas murales, representando un Juicio Final cargado de dramatismo y tensión en la zona de los condenados que aquí apreciamos. El excelente dibujo de Luca se pone claramente de manifiesto en todas las figuras, escorzadas en su mayoría, en un conjunto difícilmente olvidable. Los demonios con forma humana torturan o atan a los condenados que se retuercen de dolor y de angustia, escena observada por ángeles con corazas en la zona superior del arco. La perspectiva ha sido interpretada a través de la masa humana donde la anatomía se convierte en protagonista absoluta, inspirada en el mundo clásico, acentuándose los músculos en tensión gracias al empleo de una luz fuerte. La sensación de movimiento es también protagonista, resultando una obra sólo superable por el Juicio Final que Miguel Ángel pintó en la Capilla Sixtina, influida sin duda por esta imagen de Signorelli. Inspirada en la Divina comedia de Dante.

12

13


Descargar ppt "La Divina Comedia es una obra real del escritor Dante Alighieri, esta no es la unica precentadapor este simbolico autor, tiene relacion con algunos otros."

Presentaciones similares


Anuncios Google