Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMario Cesar Huallanca Contreras Modificado hace 6 años
1
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE ALIMENTOS “DESARROLLAR EL EMPRENDIMIENTO”
2
DESARROLLAR EL EMPRENDIMIENTO
3
NUEVO MARCO LABORAL NUEVAS COMPETENCIAS EN LA ACTUALIDAD ASISTIMOS A UNA SERIE DE CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES QUE AFECTAN A MUCHOS ÁMBITOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL O DE LO QUE, ENTENDEMOS COMO "LA VIDA".
4
CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA: GLOBALIZACIÓN, APERTURA DE MERCADOS, SUPREMACÍA DE "LO ECONÓMICO" SOBRE OTRAS ESFERAS DE LA VIDA, ETC. CAMBIOS SOCIALES: ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION, INCORPORACION DE LA MUJER AL MERCADO LABORAL, CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA FAMILIAR, ETC. CAMBIOS TECNOLÓGICOS: GENERALIZACIÓN DEL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, GLOBALIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN, RECORTE DE LAS FRONTERAS ESPACIALES Y TEMPORALES, ETC. NUEVO MARCO LABORAL NUEVAS COMPETENCIAS
5
TODO ESTO HA PRODUCIDO UN NUEVO MERCADO DE TRABAJO QUE SE CARACTERIZA POR: CARÁCTER DINÁMICO Y CAMBIANTE, CON DESEQUILIBRIOS Y TRANSFORMACIONES CONTINUAS TANTO CUANTITATIVAS COMO CUALITATIVAS. NUEVAS OCUPACIONES SUSTITUYEN A LAS TRADICIONALES. LA OFERTA DE PROFESIONALES SUPERA A LA DEMANDA. SEGÚN QUÉ ACTIVIDADES Y VALORES QUE HACE UNOS AÑOS NO ERAN TENIDOS EN CUENTA HOY SON PRIORITARIOS. ESTA ES LA REALIDAD A LA QUE HA DE ENFRENTARSE TODA PERSONA QUE INTENTE ACCEDER A UN PUESTO DE TRABAJO. NUEVO MARCO LABORAL NUEVAS COMPETENCIAS
6
POR TANTO EL MUNDO EDUCATIVO SE DEBERIA DE ENFOCAR NECESARIAMENTE HACIA ESTA SITUACIÓN, YA QUE DEBE ASUMIR EL RETO DE: PREPARAR A LAS PERSONAS CON LAS DESTREZAS Y HABILIDADES NECESARIAS PARA SU ADAPTACIÓN AL NUEVO MERCADO LABORAL. YA NO ES SUFICIENTE TENER SÓLO UNOS CONOCIMIENTOS ACADÉMICOS SINO QUE TAMBIEN UNA SERIE DE COMPETENCIAS QUE CONVIENE ENSEÑAR DESDE EDADES TEMPRANAS: CREATIVIDAD, TRABAJO EN EQUIPO, OBSERVACIÓN, FLEXIBILIDAD Y ADAPTABILIDAD A LOS CAMBIOS, ETC. NUEVO MARCO LABORAL NUEVAS COMPETENCIAS
7
HOY LAS EMPRESAS BUSCAN PERSONAS CUALIDADES TALES COMO LA CAPACIDAD DE INNOVAR, RESPONSABILIDAD ANTE LAS PROPIAS DECISIONES Y ACTUACIONES, FACILIDAD PARA FAMILIARIZARSE CON EL ENTORNO, CAPACIDAD DE TOMA DE DECISIONES Y DE TRABAJO EN EQUIPO, ETC. AUNQUE NO EXISTE UN PERFIL IDEAL QUE DESCRIBA A LAS PERSONAS EMPRENDEDORAS, SÍ ES POSIBLE HABLAR DE UNA SERIE DE CAPACIDADES QUE LAS DEFINEN Y QUE SE PUEDEN APRENDER: INICIATIVA DECISION CREATIVIDAD ASUNCION DE RIESGO TENACIDAD AUTOGESTION, ETC.
8
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEFINEN AL EMPRENDEDOR? LA PERSONALIDAD, LAS HABILIDADES O CAPACIDADES PSÍQUICAS O INTELECTUALES Y LA FORMACIÓN Y/O EXPERIENCIA PREVIAS SON LAS QUE COMÚNMENTE CITAN LOS EXPERTOS A LA HORA DE ESTABLECER EL "PERFIL TIPO" DE UN EMPRENDEDOR. SEGUIDAMENTE SE HACE UNA MENCIÓN ENUNCIATIVA DE MOTIVACIONES FRECUENTES Y SUS POSIBLES IMPLICACIONES EN LA PUESTA EN MARCHA Y DESARROLLO DE LA EMPRESA.
9
CAPACIDADES EMPRENDEDORAS SON LAS CUALIDADES, CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES NECESARIOS PARA SER UNA PERSONA EMPRENDEDORA EXITOSA.
10
MUCHAS DE LAS CUALIDADES QUE DEFINEN A LAS PERSONAS EMPRENDEDORAS FORMAN PARTE DE UN PROCESO DE APRENDIZAJE QUE LA PERSONA AFRONTA A LO LARGO DE SU VIDA Y, POR TANTO SE PUEDEN ENSEÑAR Y APRENDER. CAPACIDADES EMPRENDEDORAS
11
QUIEN DESEE PONER EN MARCHA UNA EMPRESA DEBE DE CONTAR CON LAS CAPACIDADES O CUALIDADES QUE CONFORMAN EL PERFIL DE UNA PERSONA EMPRENDEDORA. ASIMISMO, ES MUY POSIBLE QUE, EN UN FUTURO MÁS O MENOS PRÓXIMO, EL SER UNA PERSONA EMPRENDEDORA REQUIERA NUEVAS CUALIDADES. CAPACIDADES EMPRENDEDORAS
12
EL LISTADO QUE SE OFRECE A CONTINUACIÓN PUEDE SER LA BASE PARA QUE LA PERSONA PUEDA CONOCER CON QUÉ PUNTOS FUERTES Y DÉBILES CUENTA Y ASÍ ESTABLECER LAS SOLUCIONES ADECUADAS A SUS CARENCIAS. CAPACIDADES EMPRENDEDORAS
13
-CREATIVIDAD -AUTOCONFIANZA. -CAPACIDAD DE INICIATIVA. -ACTITUD POSITIVA HACIA EL TRABAJO. -CAPACIDAD DE ASUMIR RIESGOS Y AFRONTARLOS. -PREDISPOSICIÓN HACIA EL TRABAJO EN EQUIPO. -TENACIDAD. -EXPECTATIVAS DE CONTROL. -CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN. -ORIENTACIÓN COMERCIAL. -ORIENTACIÓN AL LOGRO. - TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN. CAPACIDADES EMPRENDEDORAS
14
CARACTERISTICAS DEL ANTI- EMPRENDIMIENTO PESIMISMO: ES LA ACTITUD QUE SIEMPRE NOS IMPIDE ARRANCAR, QUE HACE MÁS DIFÍCIL EL CAMINO SIN SIQUIERA HABER EMPEZADO A RECORRERLO. CULTURA DE TRABAJO SEGURO: EN MUCHAS OCASIONES LA SOCIEDAD NOS ENSEÑA A "RECIBIR ÓRDENES" Y A BUSCAR UN TRABAJO FIJO, EN LUGAR DE CREAR EMPRESA Y MONTAR INICIATIVAS PROPIAS. DESCONOCIMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES: LA FALTA DE INTERÉS EN LO QUE PASA ALREDEDOR DEL ENTORNO DE LAS PERSONAS LES HACEN PERDER OPORTUNIDADES QUE PUEDEN VALER ORO. CARENCIA DE PROYECTOS VIABLES: LA INVIABILIDAD DE LOS PROYECTOS GENERA TRABAS INSALVABLES PARA QUIEN PLANEA HACER EMPRESA. SE RELACIONA CON LA INCAPACIDAD DE MEDIR BIEN RIESGOS Y OPORTUNIDADES.
15
ESCASO CONOCIMIENTO DEL MEDIO Y DEL MERCADO: NO EXISTE NADA MÁS TRISTE QUE DEJAR DE EMPRENDER POR FALTA DE CONOCIMIENTO Y ENTENDIMIENTO DEL MUNDO QUE NOS RODEA Y DEL MERCADO QUE SE PUDIERA PERSEGUIR. FALTA DE HABILIDADES TÉCNICAS: LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO REQUIERE DE PERSONAS TÉCNICAS, ESPECIALIZADAS. FALTA DE MOTIVACIÓN: LA TENDENCIA A ABANDONAR LOS PROYECTOS RÁPIDAMENTE ES MUY COMÚN EN LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS. MEDIOCRIDAD: OTRA TENDENCIA MUY PREOCUPANTE EN LAS PERSONAS ES HACER LOS TRABAJOS POR COMPROMISO Y NO POR CONVICCIÓN, LO QUE HACE QUE LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD SEAN MUY BAJOS. CARACTERISTICAS DEL ANTI- EMPRENDIMIENTO
16
DISTRACCIONES: UNA CARACTERISTICA DEL ANTI- EMPRENDEDOR ES NO CENTRARSE EN SU IDEA Y VOLVERSE VOLÁTIL Y DISTRAÍDO. CARACTERISTICAS DEL ANTI- EMPRENDIMIENTO
17
ES LA COMBINACIÓN DE FACTORES EXTERNOS E INTERNOS QUE BLOQUEA LA CAPACIDAD DE EMPRENDER DE LAS PERSONAS. "ROMPER CON ESTOS PROBLEMAS Y SEGUIR ADELANTE ES LA ÚNICA MANERA DE SER EXITOSO". CARACTERISTICAS DEL ANTI- EMPRENDIMIENTO
18
CAPACIDADES EMPRENDEDORAS CLAVES CAPACIDAD DEL INDIVIDUO EN CREER EN SÍ MISMO, Y EN LA POSIBILIDAD DE CONSEGUIR SUS METAS PERSONALES. LA PERSONA EMPRENDEDORA TIENE QUE TENER CONFIANZA ABSOLUTA EN SU PROYECTO Y EN QUE ESTÁ PREPARADA PARA SACARLO ADELANTE. VA A TOMAR DECISIONES Y LO TIENE QUE HACER DE MANERA DECIDIDA, SIN MIEDO Y CONFIANDO EN SÍ MISMA. ESTA CAPACIDAD SE RELACIONA DIRECTAMENTE CON ALGUNAS HABILIDADES DE LIDERAZGO COMO LA MOTIVACIÓN. AUTOCONFIANZA
19
SE ENTIENDE COMO LA PERSISTENCIA PARA CONSEGUIR METAS Y OBJETIVOS PERSONALES, EN ESTE CASO, EMPRENDER UN NEGOCIO. EL EMPRENDEDOR/A TIENE QUE SABER DÓNDE QUIERE LLEGAR Y ESTAR EN DISPOSICIÓN DE REALIZAR TODO LO NECESARIO PARA LOGRARLO. POR ESO, ESTA CAPACIDAD SE RELACIONA CON OTRAS COMO LA VOLUNTAD DE FINALIZAR CORRECTAMENTE LAS TAREAS QUE SE COMIENZAN, Y CON LA ENERGÍA VITAL Y CON EL ENTUSIASMO, NECESARIOS PARA CONSEGUIR LOGROS DE LARGO RECORRIDO. ORIENTACIÓN AL LOGRO CAPACIDADES EMPRENDEDORAS CLAVES
20
SUPONE UNA PREDISPOSICIÓN A NO EVITAR SITUACIONES QUE IMPLIQUEN INCERTIDUMBRE O RIESGO POTENCIAL. LA PERSONA EMPRENDEDORA VA A ASUMIR RIESGOS, PERO ÉSTOS DEBEN SER CALCULADOS. EL PROCESO DE CREACIÓN DE UNA EMPRESA NO SE INICIA (O, AL MENOS, NUNCA DEBERÍA HACERLO) DE MANERA ALEATORIA. LA O EL EMPRENDEDOR HA ANALIZADO EL ENTORNO, HA DISEÑADO SU PRODUCTO O SERVICIO, HA ANALIZADO LA VIABILIDAD DE SU NEGOCIO Y HA ESTABLECIDO UNOS RESULTADOS PREVISIBLES PARA SU ACTIVIDAD. ASUNCIÓN DE RIESGOS CAPACIDADES EMPRENDEDORAS CLAVES
21
EXPECTATIVA DE CONTROL EN OCASIONES, LA PERSONA EMPRENDEDORA PUEDE CULPAR DE SUS PROPIAS DECISIONES A OTRAS PERSONAS O CIRCUNSTANCIAS. ESTO SUCEDE PORQUE SU EXPECTATIVA DE CONTROL ES EXTERNA, ESTO ES, CONSIDERA QUE EL RESULTADO DE SUS ACCIONES SE DEBE A LA SUERTE O A CAUSAS NO RELACIONADAS CON SU CONDUCTA. ES NECESARIO QUE SU EXPECTATIVA DE CONTROL SEA INTERNA Y ASUMA LA INDEPENDENCIA DE SUS ACCIONES CON RESPECTO AL ENTORNO Y LA RELACIÓN ENTRE SU CONDUCTA Y EL RESULTADO. CAPACIDADES EMPRENDEDORAS CLAVES
22
TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN CAPACIDAD DE PERSISTIR EN LA CONDUCTA ENCAMINADA A OBTENER UN RESULTADO, A PESAR DE LAS DIFICULTADES O RETRASOS QUE HAYAN DE ENFRENTARSE. CUALIDAD FUNDAMENTAL EN LA PERSONA EMPRENDEDORA. ES NORMAL QUE NO TODO SALGA BIEN A LA PRIMERA Y TROPEZAR VARIAS VECES, PERO ES NECESARIO SABER AFRONTAR LOS OBSTÁCULOS QUE SE PUEDEN INTERPONER EN EL CAMINO Y PERSEVERAR. CAPACIDADES EMPRENDEDORAS CLAVES
23
ORIENTACIÓN COMERCIAL PREFERENCIA POR LAS RELACIONES INTERPERSONALES LABORALES, LO QUE INCLUYE LA CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN Y DE OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN ADECUADA PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS. HABILIDADES O COMPETENCIAS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL, NEGOCIACIÓN Y VENTA. LA O EL EMPRENDEDOR NO ACTÚA AISLADO: EL DESARROLLO DE SU PROYECTO, SU PUESTA EN MARCHA Y SU CRECIMIENTO Y ÉXITO VAN A DEPENDER DE HABILIDADES PARA LA VENTA Y UNA FUERTE ORIENTACIÓN AL SERVICIO A SU CLIENTE. CAPACIDADES EMPRENDEDORAS CLAVES
24
TRABAJO EN EQUIPO TIENE QUE VER CON VARIAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS Y DE COORDINACIÓN, NECESARIAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS PLANTEADOS. LA PERSONA EMPRENDEDORA NO VA A TRABAJAR SOLA. NORMALMENTE, CONTARÁ CON OTRAS QUE REALIZARÁN DIVERSAS LABORES DENTRO DE LA EMPRESA. CAPACIDADES EMPRENDEDORAS CLAVES
25
LAS CUATRO PATAS DE LA MESA: UNA PARÁBOLA DE NEGOCIOS TODOS NOSOTROS ESTAMOS FAMILIARIZADOS CON LAS MESAS; POR SUPUESTO NOS REFERIMOS A LAS MESAS COMUNES Y CORRIENTES, CUYO FUNCIONAMIENTO ES TAN SIMPLE COMO CUATRO PATAS SOPORTANDO UN TABLÓN. SABEMOS DISTINGUIR SIN MUCHA DIFICULTAD CUANDO UNA MESA FUNCIONA BIEN O NO. CUANDO SUS CUATRO PATAS SON SÓLIDAS, SE ENCUENTRAN FUERTEMENTE UNIDAS A UN TABLÓN PAREJO Y BIEN TERMINADO, Y TIENEN EL LARGO ADECUADO DE TAL MODO QUE LA MESA NO SE TAMBALEA, ENTONCES PODEMOS ESTAR SEGUROS QUE LA MESA CUMPLIRÁ BIEN CON SU PROPÓSITO.
26
¿QUÉ PASA CUANDO UNA DE LAS PATAS DE LA MESA ES MÁS CORTA QUE LAS DEMÁS, O PEOR AÚN, SOLO TIENE TRES PATAS? ¿PODRÁ UNA MESA SOSTENERSE CON SÓLO DOS PATAS?, ¿O CON UNA? ¿QUÉ PASA SI UNA O MÁS PATAS NO ESTÁN SÓLIDAMENTE UNIDAS AL TABLÓN? LAS CUATRO PATAS DE LA MESA: UNA PARÁBOLA DE NEGOCIOS
27
TODO NEGOCIO, SIN IMPORTAR SU TAMAÑO, SU ANTIGÜEDAD O SU GIRO, SE COMPORTA COMO UNA MESA. LAS CUATRO PATAS DE LA MESA: UNA PARÁBOLA DE NEGOCIOS
28
LOS PILARES DE UN NEGOCIO TODA EMPRESA, PARA ESTAR SANA Y CUMPLIR EL PROPÓSITO PARA EL QUE FUE CREADA, NECESITA DE «CUATRO PILARES FUNDAMENTALES» Y DE UN BALANCE APROPIADO ENTRE ELLOS. LOS CUATRO PILARES SON: 1. CAPITAL. TODO NEGOCIO REQUIERE DE CIERTO CAPITAL PARA FUNCIONAR; LA CANTIDAD DEPENDE DEL GIRO, TAMAÑO Y ALCANCE DE ÉSTE, Y ABARCA CONCEPTOS COMO LO RELACIONADO A LA INVERSIÓN EN EQUIPO O MAQUINARIA, O EL CAPITAL DE TRABAJO, ENTRE OTROS.
29
LOS PILARES DE UN NEGOCIO 2. CONOCIMIENTO TÉCNICO: SINO DOMINAMOS EL ASPECTO TÉCNICO DE NUESTRO NEGOCIO, TARDE O TEMPRANO NUESTROS CLIENTES LO NOTARÁN, Y SE IRÁN CON UN VERDADERO EXPERTO.
30
LOS PILARES DE UN NEGOCIO 3. CONOCIMIENTO ADMINISTRATIVO. EN UN NEGOCIO, ES PRECISO TENER AL MENOS CIERTAS NOCIONES DE ADMINISTRACIÓN, DE LO CONTRARIO, EN UN ABRIR Y CERRAR DE OJOS PODEMOS PERDER EL CONTROL DE LO QUE ESTÁ OCURRIENDO EN EL DÍA A DÍA. SIN ADMINISTRACIÓN ADECUADA NO PUEDE EXISTIR ORDEN Y CRECIMIENTO.
31
LOS PILARES DE UN NEGOCIO 4. SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN. SI LOS CLIENTES BATALLAN PARA ENCONTRAR Y/O COMPRAR NUESTROS PRODUCTOS O SERVICIOS, O PEOR AÚN, NO SABEN QUE EXISTIMOS, EL FRACASO ES CASI SEGURO.
32
LAS CUATRO PATAS DE LA MESA
33
¡MUCHAS GRACIAS!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.