La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Prótesis Parcial Removible. “Principios de Diseño” Apoyos y Retenedores Prótesis Parcial Removible (PPR) Es un aditamento superficial que restaura algunos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Prótesis Parcial Removible. “Principios de Diseño” Apoyos y Retenedores Prótesis Parcial Removible (PPR) Es un aditamento superficial que restaura algunos."— Transcripción de la presentación:

1 Prótesis Parcial Removible. “Principios de Diseño” Apoyos y Retenedores Prótesis Parcial Removible (PPR) Es un aditamento superficial que restaura algunos dientes ausentes y las estructuras adyacentes a éstos (reborde, soporte labial y facial), y que puede ser removido y colocado nuevamente por el odontólogo y por el paciente. Según el MATERIAL DE CONFECCIÓN Clasificación de las PPR - Todos los arcos parcialmente desdentados se dividieron en 4 tipos principales. - Las zonas desdentadas que no sea las que determinan los tipos principales fueron designadas como espacios modificadores. Clasificación de Kennedy Según el SOPORTE -Dentosoportada-DentoMucosoportada -Acrílico-Metal

2 Elementos de una PPR Es la unidad de la prótesis parcial que conecta las partes localizadas en un lado del arco con aquellas del lado opuesto. En esta unidad de prótesis están unidas directa o indirectamente todas las otras partes (parte esencial). Conector Mayor: Características del Conector Mayor Tipos de Conectores Mayores Inferiores 1)Debe ser construido en una aleación compatible con los tejidos bucales. 2)Debe ser rígido para una amplia y correcta distribución de las fuerzas. 3)No interferir con la lengua. 4)No debe alterar sustancialmente el contorno natural de la superficie lingual, alveolar o bóveda palatina. 5)No comprimir los tejidos bucales. 6)No cubrir más tejido que el absolutamente necesario. 7)No contribuir con la retención de alimento. 8)Debe estar localizado en inferior a 4 mm del margen gingival (tipo barra). 9)Debe estar localizado en superior a 6 mm del margen gingival. a. Conector mayor b. Conectores menores c. Retenedores directos d. Retenedores indirectos e. Bases f. Dientes g. Apoyos f g -Se coloca 4 mm por debajo de la encía adherida -Borde inferior ubicarse de forma que no invada los tejidos de piso de boca -Colocarse tan abajo como sea posible para no interferir con la lengua -Que no atrape comida -5mm de altura CONTRAINDICACIONES: -Presencia de torus lingual. -Caso de inserción alta del frenillo lingual Barra Lingual INDICACIONES -Dientes posteriores faltantes -Dientes pilares débiles periodontalmente -Frenillo lingual de inserción alta -Piso de boca alto -Torus lingual inoperable -Paciente que no tolera la barra lingual -Tendencia a cálculo dental -Previene extrusión Placa Lingual

3 Transferir las cargas funcionales a los dientes pilares Transferir el efecto de los retenedores, apoyos y componentes estabilizadores al resto de la prótesis. Función del Conector Menor Deben ser Rígidos NO deben ser gruesos de manera uniforme Gruesos en la base y de forma redondeada hacia la zona de contacto NO deben existir los espacios, a fin de evitar la acumulación de alimentos La zona interdental debe ser bloqueada para evitar interferencias en la inserción y remoción, y el efecto de cuña Caraterísticas del Conector Menor Apoyos Componente de la dentadura parcial removible que sirve fundamentalmente para transmitir las fuerzas que se producen en la prótesis a lo largo del eje longitudinal del diente pilar. Gancho o aditamento de precisión que actúa directamente sobre el diente pilar para asegurar la prótesis parcial removible en su lugar. Retenedor Directo: Retención por Prehensión Retenedores Circunferenciales Retenedores A Barra Retención por Fricción Retenedores Ataches Retenedores de Broches Retenedores A Pernos CircunscripciónCircunscripción PasividadPasividad RetenciónRetención ReciprocaciónReciprocación EstabilidadEstabilidad SoporteSoporte

4 Partes del Retenedor Directo Apoyo Oclusal CuerpoHombros Extremos Terminales Brazos Conector Menor Brazo de Acceso Extremo Terminal Retenedores Directos Retenedor de Acker Retenedor de Acción Posterior Retenedor de Acción Posterior Invertido Retenedor Seccionado (Mitad y Mitad) Retenedor Doble Acker Se usa cuando hay pilares intermedios Se usa en piezas posteriores que se han mesializado Retenedor de Anillo o Rin Retenedor de Anzuelo o Goslee Retenedor Mesiodistal de Roach Retenedor DPI

5 Retenedores Indirectos Parte de la prótesis parcial removible que proporciona la retención para resistir las fuerzas de desplazamiento ejercidas contra la prótesis en el lado opuesto a la línea de fulcrum. Línea imaginaria que une los apoyos oclusales de los pilares principales que dan la mayor retención Determina un brazo de palanca y un brazo de resistencia. Línea de Fulcrum Base Protésica Son las partes de una prótesis parcial removible que descansa sobre los rebordes residuales desdentados y a las cuales están adheridos los dientes artificiales. -Soporta los dientes artificiales -Transmite las cargas oclusales al reborde residual -Transmisión térmica hacia los tejidos -Feruliza la hemiarcada evitando que los dientes tiendan a migrar en sentido vertical y horizontal Tipos de Base Protésica Bases MetálicasBases Acrílicas Dientes Artificiales Son elementos protéticos que reemplazan a los naturales en anatomía, estética, función masticadora y fonética.


Descargar ppt "Prótesis Parcial Removible. “Principios de Diseño” Apoyos y Retenedores Prótesis Parcial Removible (PPR) Es un aditamento superficial que restaura algunos."

Presentaciones similares


Anuncios Google