La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL UNIDIDAD IV: PROTECCIÓN CIVIL DOCENTE: ING. ARELI VEGA HERNÁNDEZ ALUMNA: RUTH EDITH CRUZ LÓPEZ 6TO “B”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL UNIDIDAD IV: PROTECCIÓN CIVIL DOCENTE: ING. ARELI VEGA HERNÁNDEZ ALUMNA: RUTH EDITH CRUZ LÓPEZ 6TO “B”"— Transcripción de la presentación:

1 ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL UNIDIDAD IV: PROTECCIÓN CIVIL DOCENTE: ING. ARELI VEGA HERNÁNDEZ ALUMNA: RUTH EDITH CRUZ LÓPEZ 6TO “B”

2 4.4 BRIGADA DE SALVAMENTO

3 Es una unidad compuesta por el personal competente y dotada del equipo apropiado. Para ejecutar con rapidez la búsqueda y salvamento.

4 Es la encargada de realizar labores de búsqueda, rescate y traslado de personas, afectadas en su integración física. 1.Personas 2.Bienes y documentos 3.Entorno

5 FUNCIONES DENTRO DE LA BRIGADA DE SALVAMENTO  Comprobar el funcionamiento de las alarmas de emergencia  Organizar evacuaciones, de ser necesario  Asistir a prestar primeros auxilios a quien los requiera  Salvaguardar los bienes

6  Reducir perdidas humanas y materiales  Control de contingencias  Evitar el saqueo de los bienes pasada la emergencia  Recopilar la información de archivos, planos o productos que se consideren de mayor valor  Mantener las pólizas de los seguros de los bienes al día

7 ¿CÓMO SE CONFORMAN Están constituidas por compañeros de la organización (trabajo), cuya selección se efectúa considerando los factores que garanticen el cumplimiento eficiente de la misión encomendada. Para lo cual se hace una evaluación y perfecta capacitación al personal que se le asigna dicha responsabilidad.

8 EQUIPO BÁSICO DE LOS BRIGADISTAS  Overol, playera o camisa  Chaleco, cascos protector  Brazalete, gafete  Linternas  Equipos de respiración autónoma  Equipos portátiles de comunicación  Hachas, barras y palas  Escalera de extensión  Extintores adicionales  Camilla y botiquín de primeros auxilios portátiles  Sogas y/o cuerdas

9 CARGOS QUE EXISTEN EN LA BRIGADA DE SALVAMENTO  Jefe de la brigada  Monitores o coordinadores de la brigada  Brigadistas

10 FUNCIONES DEL JEFE DE BRIGADA  Planear la organización de la brigada.  Trazar planes de acción.  Proveer los elementos para el entrenamiento y capacitación.  Asignar tareas y responsabilidades a los miembros de la brigada.  Motivar y mantener en alto la moral del brigadista.

11  Es mantener la brigada preparada para intervenir en cualquier emergencia que se presente.  Liderazgo y don de mando.  Habilidad para dirigir actividades.  Solicitar capacitación constante.

12 FUNCIONES DEL MONITOR DE LA BRIGADA  Prevenir y proteger las instalaciones.  Coordinador los apoyos logísticos.  Activar alarmas y salida de emergencia según sea la contingencia.  Coordinar las acciones con otras brigadas.  Coordinación interinstitucional.  Coordinar las salidas de evacuación.

13 FUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS Personas que reúnen condiciones mentales, emocionales y físicas que pueden ser considerase hábiles para servir en las brigadas. Debe estar consciente de que esta actividad se hace de manera voluntaria, así como motivado al desempeño de esta función, que es la salvaguarda de la vida del personal.

14 RESPONSABILIDADES:  Entrenamiento permanente y/o periódico.  Planificación previa a las emergencias.  Inspección rutinaria de equipo de riesgos  Practicas de evaluación del establecimiento.

15 Conocimientos teóricos básicos y el entrenamiento en prevención y control de emergencias. Definir los elementos y equipos necesarios para el cumplimiento de su labor. Inspección de las áreas para no poner en riesgo la vida de los trabajadores y el proceso. Antes de la emergencia Actuar oportunamente cuando se informa de una emergencia y usar el equipo que tenga a su disposición según el evento. Actuar coordinadamente con los demás brigadistas. Brindar apoyo a los grupos de socorro que se hagan presentes en el evento. Durante la emergencia. Efectuar los reajustes o modificaciones necesarias a las acciones realizadas. Reponer el material utilizado y hacer el manteamiento de algún material si así lo requiere. Ayudar a restaurar lo mas pronto posible el funcionamiento de las actividades. Después de la emergencia

16 CONCLUSIÓN Sin duda alguna en todo organismo se debe contar con una brigada de salvamento que es quien a grandes rasgos se encarga de organizar las actividades en conjunto, de manera ordenada con otras brigadas en caso de un siniestro; siendo prioridad resguardar y evitar perdidas humanas y materiales.


Descargar ppt "ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL UNIDIDAD IV: PROTECCIÓN CIVIL DOCENTE: ING. ARELI VEGA HERNÁNDEZ ALUMNA: RUTH EDITH CRUZ LÓPEZ 6TO “B”"

Presentaciones similares


Anuncios Google