La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ensayo Literario: Abel Sánchez Nombre: Elías Felipe Alonso Martínez. Curso: 4°B. Profesor: Josué Vega Palma. Asignatura: Lenguaje. Fecha: 27/04/2018.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ensayo Literario: Abel Sánchez Nombre: Elías Felipe Alonso Martínez. Curso: 4°B. Profesor: Josué Vega Palma. Asignatura: Lenguaje. Fecha: 27/04/2018."— Transcripción de la presentación:

1 Ensayo Literario: Abel Sánchez Nombre: Elías Felipe Alonso Martínez. Curso: 4°B. Profesor: Josué Vega Palma. Asignatura: Lenguaje. Fecha: 27/04/2018.

2  En esta presentación que he preparado sobre la obra de Miguel de Unamuno, conocida como Abel Sánchez, hablaré sobre un sentimiento negativo conocido como la “envidia” donde dejare clara una de las tesis que estará siguiente a esta introducción sobre mi trabajo, más 2 argumentos que puedan solidificar mis puntos de vista en esta psicológica negativa o sentimiento tan recurrente del que me remarcare en este Power Point. toma de decisiones de las personas,por las ganancias materiales que puedan tener otros individuos envidia  De comienzo quería explicar algunos conceptos de este sentimiento, que se ve reflejada en la obra de Miguel de Unamuno: Abel Sánchez. Esta es una obra la cual trata de Joaquín Montenegro, un personaje que tenía un amigo conocido como Abel Sánchez. Estos amigos se conocen desde la infancia y podían compartir momentos juntos en el colegio. Abel es caracterizado por ser el más popular entre los alumnos debido al gran carisma que poseía, tenia buenas notas, en cambio Joaquín era muy inteligente, pero alguien muy serio e introvertido. A mi punto de vista la obra de Miguel explica muy bien como es la envidia en si, desde el momento en Joaquín ve la popularidad de Abel, trata de ser como el. Esta envidia avanza hasta la etapa de Bachillerato de Joaquín, quien se gradúa de medico, una envidia muy alargada desde la infancia, hacia el pintor, Abel. Esto a mi parecer esta bastante mal, ya que la envidia como se dice por ahí “envenena el alma” y es que es cierto en base a lo que relata el libro, Joaquín no puede estar tranquilo por tener esos pensamientos de envidia rondando en su cabeza por lo que esta ocurriendo con Abel. Como garantía puedo retratar situaciones cotidianas de la vida, ya que, todos alguna vez en algún punto de nuestras vidas hemos sentido envidia de algo, por muy pequeño que sea y es un pensamiento o sentimiento que no te deja ver las cosas claras, te sientes inútil y que eres menos que esa persona o cualquiera cosa de la que estas sintiendo tal comportamiento psicológico. Podría decirles que la envidia esta presente en todos lados y que para mi no es algo normal, pero si muy común en la gente, en todas las épocas habidas y por haber y digo esto por que la envidia jamás será exterminada de la sociedad, es algo con lo que todos deberemos aprender a vivir por si es que lo padecemos o otra persona sienta algo de envidia hacia nosotros y en que me baso para decir esto, pues… Le envidia tiene razones evolutivas según estudios realizados en varias Universidades en Estados Unidos con el uso de técnicas experimentales en economía en los últimos años ha permitido descubrir evidencias sobre la toma de decisiones de las personas, que no solamente se guían por su propio beneficio sino también por las ganancias materiales que puedan tener otros individuos de su red social. Por envidia, en definitiva.

3  Como primero argumento para solidificar mi tesis puedo hablarles sobre otro de los momentos que hace sentir completamente opacado a Joaquín, que es el noviazgo secreto de Abel y Helena, una mujer de la cual Joaquín estaba interesado. Esta es una excelente interpretación de como Joaquín siente una muy palpitante y colosal envidia, que es un momento intenso que estalla cuando mata a Abel como producto de un sentimiento propio de las sociedades occidentales, la envidia. Puedes intuir por ti mismo que esto demasiado mal ya que la envidia como se relata en el cuento podría llevarte a hacer cosas como esta y como en esta sociedad nada esta libre de pecados, tendrías que pagar por haberte sentido mal y no haber pensado con claridad, pero todo es justificable cuando se trata de matar a alguien como podemos leer en este primero argumento que les presento aquí. Por lo cual solo digo que tu debes fijarte en quien eres y como tu te quieres sentir, no te veas reflejado en otras personas y si sientes que tienes menos que alguien y deseas mas, solo trabaja y duro por que el esfuerzo siempre es recompensado. No se trata solo de ganar dinero la vida y ser mejor que los demás, se trata de mejorar y ser un mejor tu.  Finalmente, como segundo argumento ante la envidia, podemos ver uno de los aspectos psicológicos visibles en esta obra que son el rencor y el odio, productos de la envidia propia de Joaquín; además de explicar uno de los motivos de la infelicidad del hombre que sin dudas lo hace una gran obra que retrata tan bien un tema dentro de la psicológica del siglo XXI. Unamuno se debe haber encargado muy bien de haber estudiado bien lo que es la envidia para poder haberla retratado de una manera tan genial que te hace no despegar la vista de lo que estas leyendo al momento, por lo cual es algo muy destacable, ya que en diferentes tipos de obra le envidia puede sonar muy fantasiosa o simplona, sin embargo en libro Abel Sánchez de Unamuno podemos ver claramente que este escritor si se tomo su trabajo de retratar lo mas perfecto posible lo que es la envidia.

4  Ya terminando esta presentación podemos concluir que la envidia puede ser un sentimiento muy nocivo para lo sociedad y las relaciones personales, ya que no es nada grato pensar que alguien pueda sentir malestar por el hecho de que logremos tener salud, éxito o amor. Sobre lo del libro podemos destacar que vivimos en un mundo competitivo, lleno de gente ambiciosa, en el que es sencillo desear ser lo que otro pueda llegar a ser o tener todo lo que el otro tiene. Esta mundo estimula el abre puertas de la envidia, un sentimiento estúpido y peligroso que puede ser muy destructivo. Finalmente ya solo queda decir que la envidia en si misma es un estado interno limitador, que genera frustración y sufrimiento, que muchas personas pueden llegar a experimentar por el éxito o bienestar del otro y es algo que no debería ocurrir, por que a mi punto de vista nadie es inferior al prójimo, solo eres tu el que se puede llegar a sentir de menos, pero siempre existen soluciones para este tipo de cosas y no debes quedarte sentado pensando en el bienestar de los demás y lo que puedan tener, elimina le envida de tu vida.


Descargar ppt "Ensayo Literario: Abel Sánchez Nombre: Elías Felipe Alonso Martínez. Curso: 4°B. Profesor: Josué Vega Palma. Asignatura: Lenguaje. Fecha: 27/04/2018."

Presentaciones similares


Anuncios Google