La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La revolución pictórica del siglo XX NB6 (8°Básico) Educación Artística Principales estilos de las artes visuales del siglo XX.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La revolución pictórica del siglo XX NB6 (8°Básico) Educación Artística Principales estilos de las artes visuales del siglo XX."— Transcripción de la presentación:

1 La revolución pictórica del siglo XX NB6 (8°Básico) Educación Artística Principales estilos de las artes visuales del siglo XX

2 La revolución pictórica del siglo XX NB6 Educación artística Siglo XX Así encontramos los primeros movimientos innovadores de principio del siglo XX que darán paso a toda la renovación posterior. Los artistas crean nuevos planteamientos, ya no utilizan técnicas académicas, sino que se enfocan en lo sensorial. se desarrollan en Europa varios movimientos artísticos conocidos como vanguardias, que tendrán una gran importancia en la evolución del arte. Desarrollan un nuevo sentido de las ideas y de la plástica.. Durante el período que va desde comienzos del siglo XX hasta el inicio de la segunda guerra mundial No podemos olvidar que cualquier representación artística se ve influida directa o indirectamente por el contexto económico, político y social de una época. De esta manera, en los años que transcurren entre la primera (1914-1918) y la segunda guerra mundial (1939-1945), siguen surgiendo nuevos movimientos. Las Vanguardias Valoran el mundo subjetivo, en relación con el objetual.

3 La revolución pictórica del siglo XX NB6 Educación artística Siglo XX Fauvismo Futurismo Estos movimientos dan al concepto de vanguardia un nuevo sentido. ahora Cubismo El cual va más allá de la idea de innovación, intentando romper el carácter burgués de la obra de arte, y postular la unificación del arte y la vida, concepción que llegará a ejercer una influencia decisiva en los artistas posteriores. Expresionismo Dada í smo Surrealismo Son Cada una de las principales tendencias Que conoceremos

4 La revolución pictórica del siglo XX NB6 Educación artística Cubismo Es un estilo pictórico que tiene como precursores Braque y Picasso. (1907 a 1914) Características El cubismo surge originalmente en París, siendo éste uno de los más radicales y revolucionarios movimientos, ya que abandona el punto de vista único y fijo por una multiplicidad de puntos de vista que, simultáneamente, representan los objetos y figuras en la misma pintura. El cubismo además fue punto de partida de algunos otros movimientos como el futurismo. El cubismo fue utilizado por escultores, que adoptaron sus ideas. - Encontrar un nuevo concepto de espacio enfocado en la bidimensionalidad de la imagen a mostrar pictóricamente. - Fragmentación de las formas y del espacio. - Los objetos no son representados desde un único punto de vista, sino desde varios puntos de vista, e incluso en diversos momentos del tiempo. - Distintas perspectivas de los objetos: superpuestas con penetraciones de unas partes con otras. - Ausencia de profundidad espacial.

5 La revolución pictórica del siglo XX NB6 Educación artística Representante Pablo Picasso (1881-1973)

6 La revolución pictórica del siglo XX NB6 Educación artística Futurismo Movimiento literario y artístico que se desarrolla en Italia entre los años 1909 y 1916. El futurismo tiene como principio la exaltación del mundo moderno donde existe la velocidad, la energía, las máquinas y la tecnología, olvidando completamente el pasado y lo clásico. Este movimiento se preocupa particularmente por el estudio del movimiento y se puede relacionar con el cubismo en cuanto a la descomposición de planos y de volúmenes. Características - Negación del pasado. - Exaltación de la originalidad. - Mostrar el movimiento, tiempo, velocidad, energía, fuerza, etc., tratando de mostrar un mundo moderno y lleno de progreso.

7 La revolución pictórica del siglo XX NB6 Educación artística Representante Boccioni

8 La revolución pictórica del siglo XX NB6 Educación artística Expresionismo Surge en Alemania Primera década del siglo XX Características - El expresionismo da una nueva visión de la sociedad. Es un movimiento que también se desarrolló en la música, el cine y las demás artes. En la evolución de la pintura expresionista alemana existen tres momentos. - El primero se desarrolla en Dresde a raíz de la constitución en 1905 del grupo DIE BRUCKE (El Puente) y dura hasta 1913. - El segundo se desarrolla en Munich de 1910 a 1914 y está protagonizado por el grupo DER BLAUE REITER (El jinete azul) del que surgirá la primera pintura abstracta. -El tercero se desarrolla en el periodo de entre guerras (desde comienzos de los años veinte hasta 1933, año en el que subió al poder el nazismo) y está unido al concepto de NEUE SACHLICHKEIT (nueva objetividad) con un planteamiento muy distinto del expresionismo inicial desarrollado por los grupos mencionados. El régimen nazi alemán definió al expresionismo como "arte degenerado", los artistas de esta tendencia fueron censurados y muchas de sus obras destruidas. - La pintura es concebida como una manifestación directa, espontánea y libre. - Liberación del contenido naturalista de la forma mediante la libre interpretación de la realidad. - Desproporción y distorsión de las formas según el impulso interior, llegando a la abstracción total. - Utilización del color y el trazo para marcar un estado de ánimo. - Destrucción del espacio tridimensional. - Acentuación de la fuerza expresiva de las imágenes mediante el empleo de formas simples y planas. - Aglomeración de formas y figuras. - Predominio de trazos violentos. - Ausencia de carácter decorativo.

9 La revolución pictórica del siglo XX NB6 Educación artística Representantes Ernst Ludwig Kirchner (1880-1938) Franc Marc (1880-1916)

10 La revolución pictórica del siglo XX NB6 Educación artística Dadaísmo El Dadá surge en Suiza y Estados Unidos en 1916. En cuanto al origen del nombre, existen distintas Historias. Una de ellas señala que la palabra surge de la casualidad. -Se abrieron las páginas de un diccionario con la ayuda de un cuchillo y el primer término que se encontró fue dadá (caballo en alemán). -Otra versión es que los camareros del Café Terrasse, lugar de encuentro de estos artistas en Europa, identificaban al grupo de esta manera por la lengua hablada por ellos, ya que era inentendible salvo por la sílaba da-da que significa sí, sí, en ruso y otras lenguas. La palabra Dadá es una expresión irónica que se contrapone a los valores artísticos tradicionales, estableciendo el sinsentido como única forma de expresión. - Utilización de distintas técnicas y materiales, incluso los desechos. - Negación del Arte. - Trabajos instintivos e irracionales como lo absurdo, el sinsentido y el azar. - Liberación del subconsciente. - Libertad artística en cuanto a que todas las cosas pueden ser objeto artístico. - Utilización de nuevas técnicas: Collage común, fotomontaje y el merz el que consistía en la utilización de materiales de desecho de todo tipo. Características

11 La revolución pictórica del siglo XX NB6 Educación artística Dadaísmo Duchamp

12 La revolución pictórica del siglo XX NB6 Educación artística El texto que va sobre un fondo naranjo siempre tiene que ser blanco Se desarrolla en Francia durante los años 1903 a 1907 Fauvismo La denominación deriva de la palabra "fauves" (fieras), término con el que el crítico Louis Vauxcelles denominó a un grupo de pintores, encabezado por Matisse, que practicaban un estilo vigoroso de pintura alejado de todo principio académico. -Expresar a través de colores vivos -Intentar equilibrar el mundo real y el mundo interior. - Búsqueda de lo esencial y simple. - Interpretación libre, intuitiva, vital y totalmente subjetiva de la naturaleza con influencias naturalistas. -El artista trata de captar lo esencial interpretando la naturaleza, pintando lo real de manera subjetiva - Énfasis cromático mediante colores puros, saturados y planos, realzados por la línea de los contornos. - Eliminación de la perspectiva espacial. - Referencias de culturas exóticas (árabe y africana). - Predominio de colores complementarios. Características

13 La revolución pictórica del siglo XX NB6 Educación artística Henri Matisse (1869-1954), Representante

14 La revolución pictórica del siglo XX NB6 Educación artística El texto que va sobre un fondo naranjo siempre tiene que ser blanco omsilaerruS Surrealismo Nace en Francia a partir del Dadá en 1924 André Breton, de nacionalidad francesa, publica el Primer Manifiesto del Surrealismo y define este movimiento como "automatismo psíquico puro a través del cual nos proponemos expresar, ya sea verbalmente o por escrito, o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento". Al comienzo este movimiento era de escritores, aun así el surrealismo presentaba una infinidad de posibilidades creativas para pintores y escultores. Se podría decir que hay dos corrientes dentro del surrealismo, por una parte, los pintores que defendían el automatismo como mecanismo libre de la intervención de la razón; la otra parte creía que la figuración naturalista podía ser un recurso igual de válido. El arte surrealista investigó nuevas técnicas, como el frottage (transfiere al papel o al lienzo la superficie de un objeto con la ayuda de un sombreado a lápiz), la decalcomanía (técnica para transferir al cristal o al metal pinturas realizadas sobre un papel especialmente preparado), el grattage (técnica por la que se raspan o graban los pigmentos ya secos sobre un lienzo o tabla de madera), el cadáver exquisito o la pintura automática. Características - Interpretación de la realidad desde el sueño, el inconsciente, la magia y la irracionalidad. - Imágenes dispares reales o irreales, tanto en el tiempo como en el espacio. - Los objetos y formas son despejados de su significación tradicional. - Creación de imágenes equívocas de manera que una misma cosa puede ser interpretada de varias maneras - Toca todos los estilos: clásico, barroco, futurismo, etc.. - Utilización de perspectiva cónica exagerando la sensación de profundidad. - Utilización de perspectivas e ilusiones ópticas. - Invención de ténicas: pintura automática, frotage, gratage,

15 La revolución pictórica del siglo XX NB6 Educación artística omsilaerruS Representantes DalíMagritte

16 La revolución pictórica del siglo XX NB6 Educación artística Fuente utilizada para esta presentación: www.arteuniversal.com


Descargar ppt "La revolución pictórica del siglo XX NB6 (8°Básico) Educación Artística Principales estilos de las artes visuales del siglo XX."

Presentaciones similares


Anuncios Google