La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Miguel Ángel Buonarroti ( ) Características: Marcado carácter escultórico. Elimina el paisaje y concentra todo su interés en la energía del modelado.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Miguel Ángel Buonarroti ( ) Características: Marcado carácter escultórico. Elimina el paisaje y concentra todo su interés en la energía del modelado."— Transcripción de la presentación:

1 Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) Características: Marcado carácter escultórico. Elimina el paisaje y concentra todo su interés en la energía del modelado. Pinta volúmenes netos, bien delimitados, con un excelente dominio del dibujo. Crea violentos escorzos. Destaca por el movimiento, en él no hay reposo ni quietud, todo es dinamismo. Sus figuras son de enormes proporciones y de una fuerza titánica (muestra influencias del Laocoonte). Todas estas características (tensión, desequilibrio, gigantismo sobrehumano, colorido estridente, bruscos contrastes de claroscuro, etc.) permiten calificarlo ya como manierista.

2 Miguel Ángel. Bóveda de la Capilla Sixtina. 1508-15012

3 Pintura. Miguel Ángel. Bóveda de la Capilla Sixtina. 1508-15012 Programa iconográfico: Finge una arquitectura de arcos, pilastras y medallones, para compartimentar el espacio y no mezclar las escenas y para fusionar diestramente arquitectura y pintura. En el tramo central de esa falsa arquitectura pinta 9 escenas del Génesis separadas por los arcos fajones pintados sobre cuyos arranques coloca figuras de desnudos (ignudi) En el tramo de los lunetos pinta precursores de Cristo y videntes (Profetas y Sibilas), sentados en tronos monumentales. En las cuatro esquinas angulares, episodios de la historia del pueblo de Israel.

4 Programa iconográfico: Finge una arquitectura de arcos, pilastras y medallones, para compartimentar el espacio y no mezclar las escenas y para fusionar diestramente arquitectura y pintura.

5 Programa iconográfico: En el tramo central de esa falsa arquitectura pinta 9 escenas del Génesis separadas por los arcos fajones pintados sobre cuyos arranques coloca figuras de desnudos (ignudi)

6 La pintura del Clasicismo Programa iconográfico: En el tramo de los lunetos pinta precursores de Cristo y videntes (Profetas y Sibilas), sentados en tronos monumentales. EL RENACIMIENTO ITALIANO

7 La pintura del Clasicismo Programa iconográfico: En las cuatro esquinas angulares, episodios de la historia del pueblo de Israel. EL RENACIMIENTO ITALIANO Judit i HolofernesEl castigo de Amán David y Goliat La serpiente de bronce

8 Pintura. Miguel Ángel. Bóveda de la Capilla Sixtina. 1508-15012

9

10

11

12

13

14

15

16 La pintura del Manierismo Pintura. Roma. Miguel Ángel. Juicio Final 1537-41 El fresco es de enormes dimensiones (13,70 x 12,20 metros) e incluye casi 400 figuras de las que se han identificado aproximadamente 50. La altura de las figuras oscila entre los 250 centímetros en las de la zona superior y 155 en las de la inferior. Estas medidas, por sí mismas, ya dan idea de la impresionante grandiosidad de la obra. A pesar del aparente tumulto que pudiera apreciarse a primera vista, el conjunto presenta una estructuración interna que obedece a un estudio racional y equilibrado del espacio compositivo: los personajes aparecen distribuidos por grupos compactos, cerrados, pero, al mismo tiempo, dinámicos.

17 Espacio compositivo: los personajes aparecen distribuidos por grupos. Decoración de los lunetos: Dos grupos de ángeles que portan los símbolos de la Pasión: la corona de espinas, la cruz y la columna, ofreciendo las más variadas posturas y reforzando la sensación general de movimiento.

18 Pintura. Roma. Miguel Ángel. Juicio Final 1537-41 Zona central: El mundo celestial presidido por Cristo como juez en el centro de la escena, a su lado, la Virgen. Ambas figuras aparecen rodeadas por un conjunto de santos, apóstoles y patriarcas que constituyen el primer grupo circular. A ambos lados de este grupo central diferentes mártires, vírgenes, bienaventurados y Confesores de la Iglesia forman una segunda corona A los pies de Cristo se sitúan dos santos que ocupan un lugar privilegiado: San Lorenzo, que porta la parrilla de su martirio, y San Bartolomé, con un cuchillo y una piel que alude a su muerte (despellejado). Por encima de San Bartolomé se identifica la poderosa figura de San Pedro con las dos llaves.

19 Parte inferior: Dividida en cinco grupos. En el centro, los ángeles trompeteros anuncian el Juicio Final y despiertan a los muertos de la zona inferior izquierda. En la izquierda, resurrección de los muertos y ascensión al cielo de los salvados en el Juicio. En la derecha aparece el mundo de los condenados: arriba los condenados son arrastrados al infierno por monstruos infernales. Abajo se muestra el traslado de los condenados al Infierno en la barca de Caronte. Allí les espera el juez infernal Minos -la figura de la esquina con serpientes enrolladas alrededor de su cuerpo- y la boca de Leviatán.

20 Pintura. Roma. Miguel Ángel. Juicio Final 1537-41

21


Descargar ppt "Miguel Ángel Buonarroti ( ) Características: Marcado carácter escultórico. Elimina el paisaje y concentra todo su interés en la energía del modelado."

Presentaciones similares


Anuncios Google