La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTEGRANTES: CRISOSTOMO ESTRADA, JAZMIN. ROBLES FLORES, FIORELLA. SÁNCHEZ MALLQUI, TANIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTEGRANTES: CRISOSTOMO ESTRADA, JAZMIN. ROBLES FLORES, FIORELLA. SÁNCHEZ MALLQUI, TANIA."— Transcripción de la presentación:

1 INTEGRANTES: CRISOSTOMO ESTRADA, JAZMIN. ROBLES FLORES, FIORELLA. SÁNCHEZ MALLQUI, TANIA.

2  Piel La piel forma la cubierta externa del cuerpo y es su órgano mas grande (15 – 20% de masa total) Funciones: Actúa como barrera de protección Provee información inmunológica Participa en la Homeostasis Transmite información sensitiva Interviene en la excreción

3  Clasificación:  Se clasifica según su espesor y su ubicación en: piel fina y piel gruesa  Piel Gruesa (palmas y plantas de extremidades)  Esta regiones sometidas a fricción intensa, que carecen de pelo y poseen estrato corneo y lucido mas gruesos. Su epidermis tiene 0,4 a 1 mm de espesor.  Piel Fina  Otro tipo de piel que contiene pelo en casi todo su extensión y su estrato corneo es mas delgado. Su epidermis alcanza de 75 a 150 micrómetros.

4  Capas de la piel  Epidermis:  Dermis  Hipodermis

5 Estratos de la epidermis  Basal : células basales están unidas a la membrana basal por medio de hemidesmosomas, y a los queratinocitos por medio de desmosomas. Luego estas células inician su migración a la superficie.  Espinoso : Varias capas de células de espeso. Proyecciones citoplasmáticas «espinas», únicas entre si por desmosomas  A medida que suben aumentan de tamaño, también llamados de Malpighi  Granuloso:  Capa mas superficial de la porción no queratinizada.  De tres a cuatro células de espesor  Gránulos de Queratohialina que se tiñen intensamente  Ricos en Cistina e Histidina = Filagrina

6  Lucido  Solo se encuentra en la piel gruesa  Línea homogénea transparente  Contiene células en proceso de queratinización  Algunos histólogos lo consideran subdivisión del corneo  Corneo  Sus células son las mas diferenciadas de la epidermis. Se llenan casi por completo de queratina.  Capa extracelular lípidos, barrera contra el agua.

7

8 Células de la Epidermis  Queratinocitos: Tipo celular predominante en la epidermis.  Se originan en el estrato basal.  Contienen abundantes ribosomas libres.  Producen Queratina  Células de Langerhans: Células presentadoras de antígenos de la epidermis.  Activan receptores para IgG.  Captan antígenos en la piel y lo transportan a los ganglios linfáticos.

9  Melanocitos: es una célula dendrítica que deriva de la cresta neural y que migra hacia la epidermis y el folículo piloso durante la embriogénesis. Su principal función es la producción de melanina que tiene importancia en la protección contra los rayos solares.  Células de Merkel: Estrato basal  Percepción sensorial cutánea Fibra nerviosa + célula epidérmica = Corpúsculo de Merkel (mecano receptor sensorial) Se ubican el las yemas de los dedos. En su base se encuentran una especie de discos que reciben filetes nerviosos aferentes. Se comportan como mecano- receptores. Se fijan a las otras células por medio de desmosomas.

10  ANEXOS CUTÁNEOS  PELOS  A partir de la invaginación de la epidermis, encontramos estructuras glandulares y epiteliales como el folículo piloso. La continuación de la epidermis es la vaina radicular Externa y va paralela a la membrana vítrea que termina a la altura de la desembocadura de las glándulas sebáceas. Por debajo de este nivel aparece la vaina radicular Interna. Ambas conforman el Bulbo Piloso junto a la papila dérmica.  De la papila dérmica crecen células de la médula (su cantidad es directamente proporcional al color oscuro del pelo). Así mismo, esta zona está revestida por la corteza y la cutícula (formada con queratina de alta densidad).

11

12

13  UÑA  Está conformada por placas córneas compactas que crecen desde la raíz ungueal, asentándose y fijándose firmemente al lecho ungueal.  Esta placa es transparente, y deja ver los vasos sanguíneos del lecho. Se reconoce como Epiniquio a la zona que está por encima de la uña; mientras que por debajo de la uña y en el extremo distal está el hiponiquio.

14

15  GLÁNDULAS DE LA PIEL  Glándulas sebáceas  Son de tipo alveolar y están delimitadas por células aplanadas desde las cuales se vuelven globulosas y acumulan material sebáceo.  Glándulas sudoríparas  De origen ectodérmico, son merocrinas y poseen una porción secretora o adenómero, y una porción excretora o conductora

16  APLICACIÓN MÉDICA  La Psoriasis es una patología autoinmune caracterizada por infiltrado neutrofílico dérmico y aumento mitótico. Se observan placas blanquesinas descamadas en codos y áreas retroauriculares. También en cabellera, rodillas y artritis.

17 GRACIAS!


Descargar ppt "INTEGRANTES: CRISOSTOMO ESTRADA, JAZMIN. ROBLES FLORES, FIORELLA. SÁNCHEZ MALLQUI, TANIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google