Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLorena Ríos Modificado hace 6 años
1
“Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada”
Guatemala, junio 2014
3
Antecedentes: En el contexto de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM), los Estados han adoptado lineamientos que resultan de fundamental importancia en el abordaje de la protección de la niñez y adolescencia migrante y refugiada a nivel hemisférico, como lo son: Los “Lineamientos regionales para la protección especial en casos de repatriación de niños, niñas y adolescentes víctimas de trata de personas” (Abril, 2007). Los “Lineamientos regionales para la atención de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados en casos de repatriación” (Julio, 2009). Los “Lineamientos regionales para la identificación preliminar de perfiles y mecanismos de referencia de poblaciones migrantes en condición de vulnerabilidad” (Junio, 2013).
4
Reunión viceministerial, Junio 2011: Bajo la iniciativa de la OIM, se acuerda realizar el taller sobre niñez y adolescencia migrante para presentar un estudio inter-agencial. Taller sobre Niñez Migrante, San José, Marzo, 2012: Discusión sobre el estudio inter-agencial “Niños, Niñas y Adolescentes en América Central y México” y elaboración de planes nacionales de acción (sectores de niñez, trabajo, cancillería y migración). Seminario en Materia de Niñez y Adolescencia Migrante. La Antigua, Guatemala agosto, 2013: Revisión de los planes nacionales de acción y lanzamiento de la propuesta para la creación mecanismo regional de protección a NNA. (sectores de niñez, trabajo, cancillería y migración). GRCM, Noviembre 2013: Los miembros de la CRM aceptan la recomendación del Gobierno de Guatemala de elaborar una propuesta para dicho mecanismo.
5
La migración de niñas, niños y adolescentes es una realidad que afecta a varios de los Países miembros de la Conferencia Regional sobre Migración, lo que demanda la imperante necesidad de identificar mecanismos para la protección efectiva y atención integral de las personas menores de edad en todas las fases del ciclo migratorio. Justificación
6
Situación Actual
7
Objetivos Fomentar entre los Países miembros de la Conferencia Regional sobre Migración -CRM-, la colaboración en la protección, atención y asistencia a la niñez y adolescencia migrante. Promover un espacio de enlace, intercambio de información y diálogo permanente que propicie el desarrollo de medidas efectivas de protección integral de las niñas, niños y adolescentes dentro de los procesos migratorios.
8
Principios Orientadores
Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada Definiciones Para identificar las necesidades específicas de protección de acuerdo a sus perfiles (NNA no acompañado, separado, víctima de trata, refugiado) Principios Orientadores Facilitar línea de abordaje regional del tema (Interés Superior, Igualdad, Derecho de opinión, presunción de minoridad, entre otros). Alcance Protección en todo el ciclo migratorio desde la pre-partida, en transito, en destino y durante el retorno y la reintegración.
9
Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada
Comprende un marco de trabajo que destaca definiciones y principios básicos y orientadores para una protección integral a la niñez y adolescencia migrante. Pretende servir como guía en el marco del Grupo Ad-Hoc para la discusión y diálogo que orienten las acciones vinculadas a la protección y asistencia a la niñez y adolescencia migrante y refugiada de la región. Sugiere mecanismos para la protección efectiva y atención integral de niñas, niños y adolescentes durante las fases del ciclo migratorio desde el momento de su detección, su recepción en los países de destino, hasta el de su integración, retorno y reintegración a sus países de origen, siempre salvaguardando sus derechos y su interés superior. Anexo
10
Acciones a promover en el marco del mecanismo
Acciones de protección antes de partir (prevención). Acciones de recepción de niñas, niños y adolescentes no nacionales y protección y asistencia inmediata. Acciones de protección en procesos de integración. Acciones de protección en procesos de retorno Acciones de protección en procesos de recepción y reintegración en país de origen. Acciones a promover en el marco del mecanismo
11
A continuación se detallan las acciones en el marco del mecanismo y luego la ejemplificación de los avances en su adaptación al nivel nacional.
12
Acciones de Protección antes de Partir (Prevención)
Medidas de identificación de vulnerabilidades NNA en Situación de Calle NNA en Situación de Trabajo Infantil y de las peores formas de trabajo infantil NNA con familiares que han migrado que se quedan en el país de origen NNA en situación de riesgo a su vida, integridad física, libertad, etc.
13
Buenas Prácticas Nacionales (Eje de Prevención)
Abordaje y Tratamiento del tema con comunidades residentes en el extranjero (EEUU) (Distribución de materiales en Consulados) Lanzamiento de Campaña de Comunicación para el Desarrollo (Prevención de la Migración Irregular con el Involucramiento del niñas, niños, adolescentes y jóvenes -Parlamento de la Niñez-) Elaboración de Material (Radio, afiches, video) Plan de medios Determinación de comunidades con mayor índice en migración irregular
14
Acciones de Recepción de Niñas, Niños y Adolescentes No Nacionales y Protección y Asistencia Inmediata Detección Inicial y Protección Adecuada Necesidades Inmediatas - Identificación de Perfiles de Vulnerabilidad - Identificación de Identidad y Nacionalidad - No Devolución Identificación Recurso Familiar - Registro y Documentación - Sistemas de Búsqueda Designación de Tutela Legal Localización de Familiares Determinación del Interés Superior
15
Buenas Prácticas Nacionales
(Eje de Protección Consular y Repatriación) Sistematización de Rutas de Protección Consular y Repatriación Fortalecimiento Consular -Apertura de Misiones Consulares -Contratación de funcionarios especializados (Psicólogos y Abogados) Solicitud de Notificación Consular sobre detección de NNA MNA Monitoreo de los procedimientos de reunificación de NNA en el extranjero.
16
Buenas Prácticas Nacionales (Eje de Recepción y Atención Psicosocial)
Desjudicialización de procedimientos de reunificación familiar Sistematización de Rutas de Atención (Protocolos de Atención Psicosocial ) Optimización de Procedimientos de Recepción (Reducción de Stress y Ansiedad) Procedimientos de motivación, perfilación y selección para adolescentes aspirantes a programa específico de reintegración.
17
Acciones de Protección en Procesos de Integración
Albergues Especializados Acceso a la justicia Designación de Tutor Calidad de Vida Acceso a Servicios y Derechos Básicos No discriminación Documentación Familia ampliada, sustituta o adoptiva
18
Buenas Prácticas Nacionales (Eje de Reintegración e Integración)
Adecuación y Apertura de Albergues Especializados Reinserción Escolar Inclusión a Programas Sociales Programa de “Competencias como Base de la Economía a través de la Formación de Emprendedores/as –CEFE-“ Convenio Interinstitucional con el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad de Guatemala –INTECAP-
19
Acciones de Protección en Procesos de Recepción y Reintegración en el País de Origen
Seguridad Derecho de Opinión Búsqueda de Recurso Familiar Registro Estadístico Análisis Necesidades Reales para su integración Designación de Tutela Perfiles de Vulnerabilidad Derecho a la Identidad Calidad de Vida Abordaje de acuerdo a su condición de niño/a Educación y Escolarización con pertinencia cultural y religiosa Monitoreo en los Procesos de Reintegración – Integración Atención Individual Retorno en Condiciones Seguras
20
La protección de la niñez, una responsabilidad que trasciende fronteras.
21
¡Gracias!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.