La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EPISTEMISIDIOS Y TIPOS DE DISCRIMINACIÓN Por Sandra Robles.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EPISTEMISIDIOS Y TIPOS DE DISCRIMINACIÓN Por Sandra Robles."— Transcripción de la presentación:

1 EPISTEMISIDIOS Y TIPOS DE DISCRIMINACIÓN Por Sandra Robles

2 Epistemicidio Destrucción de conocimientos ligada a la destrucción de las personas Boaventura de Sousa Santos racismo/sexismo epistémico (Grosfoguel, 2012) EL CONOCIMIENTO PRODUCIDO POR LAS MUJERES (occidentales y no-occidentales) TAMBIÉN ES INFERIORIZADO Y MARGINADO. EL CONOCIMIENTO OCCIDENTAL ES SUPERIOR AL CONOCIMIENTO NO- OCCIDENTAL AL CUAL SEGREGA. Los cuatro genocidios-epistemicidios en el largo siglo XVI son: 1) Contra los musulmanes y los judíos en la conquista de Al-Andalus en nombre de la «pureza de sangre» 2) Contra los pueblos indígenas primero en el continente a mericano y luego los aborígenes en Asia. 3) Contra los africanos con el comercio de cautivos y su esclavización en el continente americano. 4) Contra las mujeres que practicaban y transmitían el conocimiento indo-europeo en Europa, quienes fueron quemadas vivas acusadas de brujas.

3 Filosofía cartesiana Descartes y su "YO PIENZO LUEGO EXISTO" se vio muy influenciado por los filósofos cristianos de la conquista española del continente americano. La filosofía del «yo» reemplaza al Dios de la cristiandad. El "YO" produce un conocimiento "VERDADERO" La única manera que el "YO" pueda alcanzar la certidumbre en la producción de conocimiento es por el método del solipsismo. La "tradición" del pensamiento masculino occidental inaugurada por la filosofía cartesiana constituyó un evento histórico mundial. Lo que conecta el "yo pienso luego existo» (ego conquiro) con el idolátrico «yo pienso, luego existo» (ego cogito) es el racismo/sexismo epistémico producido por el «yo extermino, luego existo» (ego extermino). Es la lógica del genocidio/epistemicidio juntos lo que sirve de mediación entre el «yo conquisto» y el racismo/sexismo epistémico del «yo pienso» como nuevo fundamento del conocimiento en el mundo moderno/colonial.

4 PREMISAS El canon de pensamiento se basa en la teoría producida por cinco países Europeos Occidentales Se pretende que estas teorías de conocimiento tienen la capacidad de explicar las realidades socio-históricas del resto del mundo En los colegios y universidades occidentalizadas, solo se aprende las teorías nacidas de las experiencias Socio-Históricas en eso 5 países Todo el conocimiento de regiones no occidentales es considerado inferior

5 La conquista de Al-Ándalus: genocidio/epistemicidio contra musulmanes y judíos Finales del siglo Xv "Pureza de sangre" Discurso, proto-racista contra las poblaciones musulmanas y judías durante la conquista del territorio andalucí produciendo un genocidio físico-cultural mediante dos procesos Monarquía cristiana Castellana Expulsión forzada de sus tierras, lo que llevó a la repoblación del territorio con "cristianos" del norte de la península Ibérica. (Colonialismo de población) La destrucción masiva de la espiritualidad y el conocimiento. Llevando a la conversión forzada (genocidio cultural) de los que decidieron permanecer en el territorio Musulmanes= Moriscos Judíos= Marranos

6 La conquista del continente americano en relación con la conquista de Al-Andalus: el genocidio/epistemicidio contra pueblos indígenas, marranos, moriscos y africanos Monarquía Cristiana de Castilla Quería crear una identidad, estado-población dentro de sus confines territoriales. Le expresan a Colón la unificación de todo el territorio. Colón cree que llega a "Indias Occidentales" pero llega a territorio americano. El proceso de epistemicidio, fue el mismo que en la conquista de Al-Andalus Quema de libros y "Códices" y "Quipus" en América con el fin de destruir los conocimientos originarios. Destrucción por medio de la Evangelización por medio de la "palabra cristiana" Ocupó el centro de nuevos discursos y formas de dominación que emergieron en el largo siglo XVI. La creación del «sistema-mundo capitalista/patriarcal occidentalocéntrico/cristianocéntrico moderno/colonial» La conquista del continente americano creó un imaginario racial y una jerarquía racial nueva La lógica del argumento era la siguiente: 1) Si no se tiene religión, no se tiene Dios. 2) Si no se tiene Dios, no se tiene alma. 3) Si no se tiene alma, no se es humano, sino más cercano a un animal. Al ser un animal, es apto para ser esclavo Lo que abrió un nuevo debate y contra posiciones sobre "No tener alma" o "Biología Humana"

7 La conquista de las mujeres indoeuropeas: genocidio/epistemicidio contra las mujeres Transmitían conocimiento tradicional Oral MUJERES *Empoderadas *Lideres *Organizadas Económico Político Social ERAN UNA AMENAZA PARA LA: Teoría Cristiana Autoridad de la iglesia Poder de la Aristocracia FUERON QUEMADAS VIVAS Acusadas de brujería Inquisición Para consolidar el patriarcado Cristiano-Centrico y para destruir las formas comunales de propiedades de la tierra. Finales época medieval, intensificada en los siglos XVI Y XVII

8 Consecuencias El único que quedaba como epistémicamente superior era el hombre occidental. Los 4 Genocidos-Epistemicidios Raciales/Patriarcales del siglo XV XVI crearon estructuras de poder a escala mundial, unidos con los procesos de acumulación capitalista "Yo pienso-luego existo" "YO" NO puedo ser Africano, Indígena, Musulmán, Judío, Mujer. Las universidades occidentalizadas internalizaron desde su origen las estructuras epistémicas racistas/sexistas Estas estructuras de conocimiento eurocéntricas se volvieron parte del «sentido común». En el mundo moderno, la existencia de la diversidad epistémica proporciona el potencial para que las luchas de descolonización y despatriarcalización ya no estén centradas para nuevas epistemologías y visiones del mundo

9 Conclusión Descolonizar las estructuras de conocimiento de la Universidad Occidentalizada requerirá entre otras cosas: 1. Reconocer el provincianismo y el racismo/sexismo epistémico que constituyen las estructuras epistémicas fundacionales como resultado de los proyectos genocidas/epistemicidas coloniales/patriarcales del siglo XVI. 2. Romper con el uni-versalismo donde uno («uni») define para todos; en este caso, el uno es la epistemología del hombre occidental. 3. Llevar la diversidad epistémica al canon de pensamiento para crear un pluri- verso de significados y conceptos, donde la conversación inter-epistémica entre muchas tradiciones epistémicas produzca nuevas redefiniciones de antiguos conceptos e invente nuevos conceptos pluriversales donde «todos defininamos para todos» (pluri-verso) en lugar de «uno para todos» (uni-verso). Si las universidades occidentalizadas asumen estos tres puntos programáticos, dejarían de ser occidentalizadas y uni-versidad. Pasarían de ser una uni- versidad occidentalizada a una pluri-versidad transmoderna descolonial.


Descargar ppt "EPISTEMISIDIOS Y TIPOS DE DISCRIMINACIÓN Por Sandra Robles."

Presentaciones similares


Anuncios Google