La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

VIRUS VIRUS.- Líquido viscoso, hediondo, venenoso.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "VIRUS VIRUS.- Líquido viscoso, hediondo, venenoso."— Transcripción de la presentación:

1 VIRUS VIRUS.- Líquido viscoso, hediondo, venenoso.
Los virus son estructuras extraordinariamente pequeñas. Su tamaño oscila entre los 24 nanómetros del virus de la fiebre aftosa a los 300 nanómetros de los poxvirus. 1576 charles L`Ecluse, publica sus observaciones sobre la alteración del color de los tulipanes.

2 La primera referencia sobre la existencia de los virus se debe a Dimitri Ivanovski en Buscaba el agente causante de la enfermedad denominada Mosaico del tabaco, concluyendo que se trataba de una toxina o de un organismo más pequeño que las bacterias, el agente atravesaba los filtros que retenían las bacterias. Denominó a estos agentes patógenos virus filtrables.

3 Twort y d’Herelle, observaron la aparición de manchas en cultivos de laboratorio, que se desarrollaban conjuntamente con las bacterias.”es un microbio invisible, que se filtra, pero un virus parásito en las bacterias “bacteriofago”( del griego phage que significa devorar). Los virus son cristalizables, como demostró W. Stanley en Esto significa que las partículas víricas tienen formas geométricas y que son idénticas entre sí, lo cual las separa de la irregularidad característica de los organismos, y las acerca a las características de los minerales.

4 1931, con el uso de filtros de tamaño de poro inferior, con las técnicas de cultivo celular in vitro que permitían la obtención de gran cantidad de virus, con la ultracentrifugación y finalmente con el microscopio electrónico y la difracción de rayos X, se logró visualizar a estos agentes. Por último, los estudios en torno a la quimioterapia antiviral y el uso del interferón brinda perspectivas alentadoras en la lucha contra las infecciones antivirales. En el campo de la producción de vacunas para la obtención de nuevos productos biológicos (mediante procesos biotecnológicos modernos), que permiten la inmunización efectiva contra las infecciones virales

5 Introducción Entidades orgánicas compuestas tan sólo de material genético, rodeado por una envoltura protectora. Carecen de vida independiente, pero se pueden replicar en el interior de las células vivas, perjudicando en muchos casos a su huésped en este proceso.

6 Los virus más largos tienen una anchura que está por debajo de los límites de resolución del microscopio óptico, utilizado para estudiar bacterias y otros microorganismos.

7 Características Los virus son parásitos intracelulares obligados submicroscópicos, compuestos por ARN o ADN —nunca ambos— y una capa protectora de proteína o de proteína combinada con componentes lipídicos o glúcidos. Poseen un nivel de organización que los ubica por debajo del nivel celular. La partícula viral completa se llama virión. Están desprovistos de mecanismos enzimáticos y energéticos por lo que en un ambiente extracelular se ven impedidos de expresar sus propiedades genéticas de manera independiente. Al penetrar en células susceptibles tienen la capacidad de expresar su potencial genético y dirigir la síntesis de nuevas partículas (viriones)

8 MORFOLOGÍA VIRAL

9 Virus complejos

10

11

12 Icosaédrica

13 Muchos virus con estructura helicoidal interna presentan envolturas externas (también llamadas cubiertas) compuestas de lipoproteínas, glicoproteínas, o ambas.

14

15

16

17 tienen forma de ladrillo y una composición compleja de proteínas
tienen forma de ladrillo y una composición compleja de proteínas. Sin embargo, estos últimos tipos de virus son excepciones y la mayoría tienen una forma simple Los virus complejos, como algunos bacteriófagos, tienen cabeza y una cola tubular que se une a la bacteria huésped.

18

19

20

21 Principlaes criterios utilizados en taxonomía
Tipo de ácido nucleico • Morfología de la cápside • Presencia o ausencia de envoltura • Estructura del genoma • Secuencia genómica • Estrategia de replicación y expresión génica • Forma de transmisión y tipo de vector involucrado • Organismos hospedantes • Sintomatología

22 CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS
Dependiendo del tipo de célula que infectan, los virus se clasifican en: a. Virus animales b. Virus de plantas c. Virus de bacterias o bacteriófagos Los virus animales se clasifican tomando en cuenta las características siguientes: 1. Características primarias 1.1 Organización de la cápsida a. Forma y tamaño de la partícula viral b. Número de capsómeros c. Presencia o ausencia de cubierta lipídica d. Simetría de la nucleocápsida

23 1.2 Estructura del ácido nucleico
a. Tipo de ácido nucleico b. Número de cadenas c. Peso molecular del ácido nucleico d. Número aproximado de genes 1.3 Presencia de transcriptasa 2. Características secundarias Los virus no se nombran usando el esquema binomial clásico que se utiliza para los otros microorganismos,otras veces a los virus se les denomina con el nombre de la enfermedad que causan, por ejemplo, virus de la rabia, virus del sarampión, etc.

24 Los principales grupos de virus vegetales se clasifican según su morfología y la naturaleza de su genoma

25 Clasificación taxonómica de virus vegetales

26 Formas de transmisión de los virus vegetales
Por material vivo: Los virus que permanecen en las semillas, polen o tejidos de la planta pueden propagarse de generación en generación Por transmisión mecánica: Es el método más ampliamente utilizado para las infecciones experimentales. Ocurre también a través de distintas prácticas agrícolas. Por vectores: Ocurre a través de distintos organismos, tales como bacterias, hongos, nematodos o artrópodos

27 CLASIFICACIÓN

28

29

30

31 VIRUS ANIMALES(*)  Adenoviridae: Arenaviridae: (cepas adaptadas en el laboratorio) Bunyaviridae* Género Bunyaviridae Bunyamwera y virus relacionados Género Phlebovirus Caliciviridae: todos los aislamientos (inclusive Hepatitis E y Norwalk) Coronaviridae    Coronavirus humano, todas las cepas    Virus porcino de la gastroenteritis contagiosa    Virus porcino de la encefalomielitis hemaglutinante    Virus de la hepatitis del ratón    Coronavirus bovino    Virus de la peritonitis infecciosa de felinos    Virus de la bronquitis infecciosa en aves    Coronavirus de ratas, conejos y canino Flaviviridae      Virus de la fiebre amarilla ( cepa 17D de la vacuna)    Virus del dengue (serotipos 1,2,3,4)    Virus Kunjin Hepadnaviridae    Virus de la hepatitis B, inclusive el agente Delta Herpesviridae Alphaherpesvirinae Género Simplexvirus: Género Varicellovirus: todos los aislamientos inclusive  varicela /zoster (HHV3) y el virus de la pseudorabia  Betaherpesvirinae    Género Citomegalovirus,    Género Muromegalovirus

32 Gammaherpesvirinae    Género Linfocriptovirus:    Género Rhadinovirus:    Género Thetalinfocriptovirus:
Herpes virus no asignados inclusive HHV 6 (virus linfotrópico humano), HHV 7, HHV 8, etc. Orthomyxoviridae    Género Influenzavirus    Virus de la influenza tipo A, todos    Virus de la influenza tipo B, todos    Virus de la influenza tipo C, todos los aislamientos Papovaviridae    Género Paramyxovirus, todos    Gérero Pneumovirus, todos    Género Morbillivirus, todos los aislamientos ( excepto Rinderpest)    Genero Parvovirus: todos los aislamientos    Género Aftovirus    Género Cardiovirus: todos    Género Enterovirus: todos    Género Hepatovirus: todos (Hepatitis A)    Género Rhinovirus: todos los aislamientos    Poxviridae    Cordopoxvirinae (poxvirus de vertebrados)    Género  Capripoxvirus    Género Molluscipoxvirus    Género Yatapoxvirus    Género Avipoxvirus: todos    Género Leporipoxvirus: todos    Género Ortopoxvirinae: todos los aislamientos (excepto  Variola y viruela de   monos    Género Parapoxvirus: todos los aislamientos    Género Suipoxvirus (viruela de cerdos. Todos los demás virus de viruela de vertebrados, no agrupados

33 Reoviridae    Género Orbivirus; todos los aislamientos    Género Ortoreovirus, tipos 1,2 y  3    Género Rotavirus: todos los aislamientos Retroviridae    Oncovirinae Género Oncornavirus C    Subgénero Oncornavirus C aviario: todos los aislamientos    Subgénero Oncornavirus C de mamíferos todos los aislamientos excepto   HTLV-1, HTLV-2 Género Oncornavirus B: todos    Lentivirinae: todos excepto HIV-I, HIV-II    Spumavirinae: todos los aislamientos  Rhabdoviridae    Género Vesiculovirus (todas las cepas adaptadas en el laboratorio)    Género Lyssavirus: Virus de la rabia (virus fijado) Togaviridae    Género Alfavirus*    Virus de la selva Semliki    Sindbis    O´Nyong-Nyong    Virus del rio Ross   Encefalitis equina venezolana (cepa TC-83, no de inoculación en animales)    Género Rubivirus    Virus de la rubéola    Género Pestivirus    Virus de la hepatitis C    Virus de la diarrea bovina    Género Arterivirus    Virus de arteritis equina Virus no clasificados    Toroviridae    Otros virus de hepatitis    Virus de la enfermedad de Borna    Astrovirus


Descargar ppt "VIRUS VIRUS.- Líquido viscoso, hediondo, venenoso."

Presentaciones similares


Anuncios Google