La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

OBSERVANCIA CIUDADANA EN EL PROCESO ELECTIVO POR SISTEMAS NORMATIVOS PROPIOS (USOS Y COSTUMBRES) PARA LA ELECCIÓN E INTEGRACIÓN DEL ÓRGANO DE GOBIERNO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "OBSERVANCIA CIUDADANA EN EL PROCESO ELECTIVO POR SISTEMAS NORMATIVOS PROPIOS (USOS Y COSTUMBRES) PARA LA ELECCIÓN E INTEGRACIÓN DEL ÓRGANO DE GOBIERNO."— Transcripción de la presentación:

1 OBSERVANCIA CIUDADANA EN EL PROCESO ELECTIVO POR SISTEMAS NORMATIVOS PROPIOS (USOS Y COSTUMBRES) PARA LA ELECCIÓN E INTEGRACIÓN DEL ÓRGANO DE GOBIERNO MUNICIPAL DE AYUTLA DE LOS LIBRES, GUERRERO,

2 ANTECEDENTES 26 de junio de 2014, presentación de la solicitud por 61 ciudadanos (autoridades civiles y agrarias), de 35 localidades y 22 colonias de la cabecera municipal. 04 de junio de 2015, el Consejo General manifestó que estaba en curso el proceso electoral y se encuentra impedido para atender la petición. 25 de junio de 2015, la Sala Regional Distrito Federal resolvió el último de los juicios (SDF-JDC-545/2015), precisando plazos y procedimiento: Medidas preparatorias. Estudio Pericial Antropológico. U.A. Antropología Social, UAGRO. Agosto 2015. b. Consulta. 10,11,17 y 18 de octubre de Tras diversas impugnaciones el 19 de octubre del 2016, la Sala Superior del TEPJF, confirmó la validez y resultados. Notificación al H. Congreso del Estado. 1 de febrero de 2017, Decreto 431, establece fecha de elección 15 de julio de 2018.

3 31 de marzo de 2017, el Consejo General del Instituto Electoral aprobó el programa de actividades y convocatoria para la elaboración de las reglas básicas para la elección. 16 al 21 de abril de 2017, se instalaron mesas receptoras de propuestas en la cabecera municipal y nueve localidades. 213 propuestas. 23 de abril de 2017, se realizó el Foro Municipal de Consulta, Análisis y Discusión del modelo de elección. 9 de mayo de 2017, el IEPCGRO sistematizó las propuestas encuadrando en dos: A. Representantes. B. Planillas.

4 13, 14, 20 y 21 de mayo de 2017, se llevaron a cabo las asambleas informativas para la presentación de los modelos. 10 y 11 de junio de 2017, se realizaron las asambleas de consulta en las 140 localidades, eligiendo el modelo A. 26 de noviembre de 2017, la asamblea con autoridades del municipio, con la aprobación unánime de las 98 autoridades asistentes validó los Lineamientos mediante los cuales se reglamenta el modelo de elección e integración del órgano de gobierno municipal. 19 de enero de 2018, el Consejo General emitió la declaratoria de inicio, así como la convocatoria, documentación y estrategia de difusión del proceso electivo.

5 El proceso electivo se desarrollará en dos etapas:
Asambleas comunitarias. Del 19 de febrero al 14 de junio de 2018, cada comunidad, delegación y colonia celebrará dichas asambleas, para elegir a dos representantes propietarios y suplentes (mujeres y hombres). Asamblea municipal de representantes. Las y los representantes electos, celebrarán una asamblea municipal el día 15 de julio de 2018, donde se elegirá, de entre ellos, a las y los ciudadanos que integraran el órgano de gobierno municipal.

6 ¿En qué etapa estamos? Derivado que el 19 de enero de este año, se emitió la convocatoria del inicio del proceso electivo, se ha requerido a cada localidad que informen al Instituto Electoral lo siguiente: Fecha para asamblea comunitaria Hora en que se realizará Método de elección bajo el cual se desarrollará Por lo anterior, se publicará un calendario de asambleas comunitarias, de acuerdo a las fechas programadas por cada una de las localidades del municipio de Ayutla.

7 ¿Cuál es el fundamento legal para las y los observadores de este proceso electivo?
En los Lineamientos del proceso electivo, quedaron incluidos en el capítulo III. De los observadores, en los artículos 12 al 19. La finalidad de acreditar a las y los ciudadanos como observadores tiene como fin proporcionar un elemento más que otorgue certeza al proceso electivo. En ningún caso las y los observadores podrán intervenir en los asuntos y en las decisiones que la asamblea lleve a cabo.

8 ¿A quién está dirigida? A la ciudadanía mexicana y visitantes extranjeros, que acrediten su permanencia legal en el país, que deseen acreditarse como observadoras y observadores, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en los artículos 17 y 18 de los Lineamientos mediante los cuales se reglamenta el modelo de elección e integración del Órgano de Gobierno Municipal por sistemas normativos propios (usos y costumbres) para el municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero, a solicitar su registro y presentar su documentación conforme a las siguientes:

9 B A S E S La ciudadanía interesada deberá sujetarse a lo siguiente:
Presentar el escrito de solicitud con los datos de identificación personal. La solicitud de registro deberá presentarse en forma personal o a través de las instituciones u organizaciones a la que pertenezcan. Podrán participar sólo quienes hayan obtenido oportunamente su acreditación ante el Instituto Electoral. Las y los observadores podrán presentar ante el Instituto Electoral, el testimonio escrito de sus actividades correspondientes

10 R E Q U I S I T O S I. Ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos o visitantes extranjeros que acrediten su permanencia legal en el país; II. No ser, ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o de partido político alguno en los tres años anteriores a la elección; III. No ser, ni haber sido candidata o candidato a puesto de elección popular en los tres años anteriores a la elección; IV. No tener cargo de mando dentro de los cuerpos de seguridad federal, estatal, municipal o de los sistemas de seguridad de los pueblos y comunidades indígenas; V. No ser titular, empleado u operador de programas sociales del gobierno federal, estatal o municipal; VI. Asistir a los cursos de capacitación, preparación e información que imparta el Instituto Electoral, y VII. Presentar la solicitud en el formato proporcionado por el Instituto Electoral.

11 D O C U M E N T O S Original de la solicitud de acreditación en el formato correspondiente; Original del escrito bajo protesta en el que manifieste que se conducirá conforme a los principios de imparcialidad, objetividad, certeza y legalidad; Dos fotografías recientes, tamaño infantil del o la solicitante; y Copia de la credencial para votar. Copia de pasaporte, en el caso de visitantes extranjeros.

12 P L A Z O S De conformidad con el plan de trabajo y el calendario del proceso electivo 2018, podrán presentar sus solicitudes de acreditación como observadoras y observadores, a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 15 de junio de 2018. Una vez concluida la revisión de las solicitudes, y si la ciudadana o ciudadano cumple con los requisitos establecidos en la presente convocatoria, se le notificará para que asista al curso de capacitación que será impartido en el día y la hora determinada por el Instituto Electoral. Una vez que se acredita el curso, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero aprobará y entregará las acreditaciones correspondientes.

13 ¡Muchas gracias!


Descargar ppt "OBSERVANCIA CIUDADANA EN EL PROCESO ELECTIVO POR SISTEMAS NORMATIVOS PROPIOS (USOS Y COSTUMBRES) PARA LA ELECCIÓN E INTEGRACIÓN DEL ÓRGANO DE GOBIERNO."

Presentaciones similares


Anuncios Google